El PP va a conseguir sacar adelante los Presupuestos de 2017 (imagino en el pacto se incluirán los de 2018 ya que sólo estarán vigentes medio año) gracias sobre todo a comprar el apoyo del PNV con dinero de todos. Es una vergüenza pero ni es la primera vez que pasa (lo hizo Aznar en su primera legislatura y el PSOE tanto con FG como con ZP) ni hay esperanzas de que no vaya a volver a ocurrir. Los políticos están ahí más para conseguir poder que para servir al ciudadano y si algo que es injusto, poco racional e insolidario como mejorar los beneficios fiscales de una autonomía más rica que la media les sirve para ese fin, lo hacen. Y aún estoy esperando que la oposición –por ejemplo a Rufián- critique al PNV por haberse dejado comprar y mantener a este gobierno un año más mínimo como criticaron al PSOE por abstenerse para investir a Rajoy… No lo hacen porque seguramente en su lugar hubieran hecho lo mismo (y en el lugar de Rajoy, también)
Es muy triste y el principal culpable de esta situación es la falta de entendimiento en asuntos no-ideológicos entre PP y PSOE tras tantos años siendo los que se han repartido el poder en este país. Los mismos motivos que han impedido que se haga de una vez por todas una Ley de Educación duradera, han llevado a que no se marquen ambos unas líneas rojas que eviten el chantaje periódico que pequeños partidos (el PNV más los nacionalistas canarios no sumas ni medio millón de votos en las últimas generales) hacen al gobierno de turno y que, lo más grave, se paga con dinero de todos los españoles. No hay un modelo de estado, no hay una prioridad clara de beneficiar a España y a los españoles por encima de las disputas políticas y el resultado es que tenemos un país donde nacer/residir en una autonomía proporciona unos determinados privilegios respecto a estar en otra. Vaya con la igualdad.
Lo más absurdo de esto es que todos sabemos qué saca el PP y qué obtiene el PNV pero, ¿Por qué Ciudadanos ha aceptado algo así cuando en su programa electoral está eliminar el cupo vasco, qué estrategia puede tener Rivera que, sin recibir nada a cambio, empozoña a su partido en decisiones tan contrarias a sus principios que desde sus inicios fueron luchar contra el nacionalismo periférico? O hay algo oculto que no sabemos, y que no acierto a adivinar, o Ciudadanos se está manchando gratis y dudo mucho que en las próximas elecciones pueda hacer comprender a los votantes que ellos no tienen nada que ver ni con la corrupción del PP ni con un modelo de país en el que se amplía la desigualdad territorial por culpa de su apoyo a estosPresupuestos. Que Rivera intente salvar la cara votando no al Cupo pero sí a los PGE -que se aprobarán gracias al Cupo- no creo le funcione.
También hay que alabar la practicidad del PNV, un partido que tiene muy claros su objetivo: Euskadi. Le da igual apoyar las cuentas del PP aunque bajen el gasto en educación y sanidad, son materias que están transferidas, a ellos sólo les interesa su territorio. No entran en discutir la independencia, ¿para qué meterse en líos si pueden, dentro de España, actuar en casi todo con total autonomía y encima recibiendo fondos cuando, si fueran un país dentro de la UE, deberían aportar? Pero es que además son el verdadero partido de centro: tan pronto son de derechas como ponen una renta básica, tan pronto pactan con el PSOE como con el PP. No son malos gestores y además son excelentes políticos, miran por lo suyo sin meterse en discusiones ideológicas, les basta con dosificar sus declaraciones aspirando al autogobierno y a la reagrupación de presos etarras y meter miedo con una posible alianza con Bildu para conseguir de Madrid lo que quieren. Y luego, cuando lo concretan, son prácticos. El nacionalismo español seguro que envidia no tener un partido así que los represente.
En cuanto a los mercados, el viernes pasado la euforia se disparó tras el nuevo mínimo en la tasa de paro de los EUA, bolsas y € marcaron máximos en la apertura del lunes por la confirmación de la clara victoria de Macron y… para abajo. Tras eso el € se ha alejado de los 1,10 que llegó a superar durante algunos minutos el lunes y la renta variable ha cedido posiciones. De momento la tendencia alcista sigue aunque sigo recomendando estar fuera de bolsa durante un tiempo, hay un exceso de complacencia (demostrada entre otras cosas por la bajísima volatilidad) que suele ser prolegómeno de un violento movimiento a la baja. Especial prudencia se ha de tener con la bolsa española, las primarias en el PSOE abren la puerta a más incertidumbres políticas. Y como imagen el pago (como % del PIB) de intereses de la deuda soberana en Europa en 2016
Links.
- Afiliados a la Seguridad Social Abril 2017
- Comparatia de España – Portugal (1997-2016)
- Corregir la industria textil de Bangladesh by M Niaz Asadullah and Zaki Wahhaj
- Lecciones de los antiglobalistas by Joseph E. Stiglitz
- Ocupar el centro by Andrés Velasco
- ¿La nueva esperanza de Europa? by Daniel Gros
- ¿Los mercados no ven los riesgos geopolíticos? by Nouriel Roubini
- ¿El fin de la divisoria izquierda?derecha? by Ian Buruma
- Situación Canarias 2017 – BBVA Research
- La Caixa Research: informe mensual de mayo
¡Comenta!
El paragrafo que empieza:
“También hay que alabar la practicidad del PNV, un partido que tiene muy claros su objetivo: Euskadi..” te da la solución al tema-
No podemos criticar a un partido por defender a sus votantes.
El problema que PPSOE ni defiende a sus electores, ni es buen gestor, ni tienen coherencia.
El problema de españa no está en las “periferias”, ni en europa, que generalmente han transferido dinero. Sino en los clientelismos, amiguismos y mala gestión generalizada que impide que el país explote todo su potencial.
Ah, y antes que nadie me conteste que catalunya con CIU lo mismo, (la táctica del y tu más), ya le digo que tiene razón.
Los últimos escandalos en catalunya demuestran que no se puede sacar pecho…
pero como mínimo, el electorado ha castigado profundamente a estos partidos clientelares.
Interesante http://www.vozpopuli.com/la_economia_explicada/Relevo-pobres-espanoles_7_1025367457.html
1, Cesc ya pero si eso lo apliquemos a Merkel por ejemplo, que defiende los intereses de los alemanes, entonces ya no nos gusta si entendemos que eso nos perjudica… ¿por qué entonces no criticar al PNV si con esa actitud nos perjudica al resto?
Las ciudades con el mayor poder adquisitivo de España http://dlvr.it/P75RXs
–
Peugeot es la marca que más coches vende en España http://dlvr.it/P75Rjg
–
Aparatos tecnológicos que más se falsifican http://dlvr.it/P75RHS
Mapa mundi de la deuda pública USA http://dlvr.it/P75vSd
–
Los españoles son los europeos más dispuestos a manifestarse http://dlvr.it/P75Rsh
–
http://www.droblo.es/la-mitad-de-los-europeos-usa-banca-online-pero-hay-muchas-diferencias/
El negocio del capital riesgo vuelve a brillar en España. Tras una larga estancia en los infiernos por la falta de apoyo del dinero institucional y de duro ajuste en sus empresas participadas, el sector vuelve a recuperar la velocidad de crucero. Según los datos de la patronal Ascri, al cierre del año pasado había 4.150 millones de euros en la línea de salida a la caza y captura de inversiones rentables. La cifra supera en más de un 40% la de doce meses antes.
El beneficio neto de Telefónica ha alcanzado los 779 millones de euros en el primer trimestre del año, un 42,2% más que en 2016 y el beneficio por acción ha crecido el 48,8% hasta 0,14 euros. Estos resultados, ha señalado la compaía presidida por José María Álvarez-Pallete, han estado marcados por el crecimiento generalizado de las principales variables, tanto financieras como operativas, así como por la contribución positiva de los tipos de cambio. La operadora ha reiterado los objetivos y el dividendo anunciados para 2017.
El Supremo confirma que la Generalitat Valenciana debe pagar una multa de 19 M por falsear el déficit http://economia.elpais.com/economia/2017/05/10/actualidad/1494414965_001242.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
El Canal venderá todas sus empresas en Latinoamérica tras la Operación Lezo http://www.elboletin.com/noticia/148941/nacional/el-canal-vendera-todas-sus-empresas-en-latinoamerica-tras-la-operacion-lezo.html …
Renta 2016: Hacienda alerta de números de teléfono no oficiales para concertar cita previa http://bit.ly/2r1oJpI
http://theobjective.com/elsubjetivo/miguel-angel-quintana-paz/los-ofendiditos/
Alguna vez he sentido envídia por tener unos partidos nacionalistas que “miran” por los intereses de sus territorios, aún a costa de perjudicar al resto; por que, directa o indirectamente lo que hacen es perjudicar al resto de España. Los recursos no son infinitos, y si Euskadi o Cataluña consiguen más, o pagar menos, serán los demás los que reciban menos, o tengan que pagar más.
Matemático.
:/
Y, ¡Qué poquito se hace para corregir esto!!
En España no hay que ser eficiente, hay que estar cerca del poder político.La destrucción creativa funciona a medias http://buff.ly/2q93vsq
El equipo de Emmanuel Macron: jóvenes y sin experiencia política http://www.elmundo.es/internacional/2017/05/12/5914b459e2704e51468b45f6.html …
No pasa nada. Se ha revelado el cuarto secreto de fátima y se acaba el mundo esta noche. Así que tranquilos y a disfrutar que solo quedan unas horas.
Los partidos debaten aumentar de 350 a 400 el número de diputados
http://politica.elpais.com/politica/2017/05/11/actualidad/1494507065_572590.html
:/
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no…, y ad infitium…
El concierto es un derecho que mantiene Euskadi como pueblo despues de que otros le fueran robados por España.
deja de meter cizaña, esta en la constitucion, y enterate de donde viene.
es ridiculo decir que nosotros cobramos por vivir en España…
23, Gora Euskadi ¿ahora os gusta la Constitución que rechazásteis en 1978? curioso
perdon “Anonimo”, esta en vuestra constitucion, en vuestro estado…
Estado repleto de gente y lugares maravillosos pero con el cual no me siento identificado.
El concierto es otra historia, a buen entendedor…
Pero esto es así en algunos casos desde 1978 y en otros desde la Edad Media y aquí los partidos progresista (definición que se aplicó a si mismo Miguel Angel Revilla, presidente del Partido Regionalista de Cantabria, en una entrevista en Radio Nacional de Cantabria el fin de semana pasado, Ja! Ja! Ja!) ni mu!
http://www.conciertoeconomico.org/es/que-es-el-concierto/que-es-y-para-que-sirve/en-pocas-palabras
#29, Precario
Si todas las comunidades fuesen +/- similares economicamente estaría de acuerdo contigo; pero no lo son, y la creación de un “Estado Federal” donde cada uno mirase por lo suyo, o alguna otra fórmula similar no creo que hiciera otra cosa que aumentar las desigualdades entre regiones…
#30, Gora Euskadi
Respecto al Concierto Vasco y similares no estoy directamente en contra; pero sí que estoy en contra de las “negociaciones” con los partidos “nacionalistas”, llamense PNV, CiU, CC, o Partido Andalucista, que lo hay/hubo; pero sin mucho “peso”, si su objetivo final resulta ser el aumento de la desigualdad entre regiones…
#29 Precario
Andalucía… 3.000 millones fundidos que eran para fomentar el empleo…
Y cuando mandaban en mayoría ya se inventaron el AVE Sevilla-Madrid como prioridad estratégica…. gran conexión con Europa y el mundo…
Si los han tenido y los han malgastado, que no se quejen ahora.
# 27
No te confundas. Los vascos no sois los únicos que tienen el monopolio de no identificarse con la constitución y con el Estado. Yo me identifico con el actual Estado y con la Constitución “vuestra” como tu dices, lo mismo que con las leyes chinas. Y si por mi fuera el derecho de autodeterminación debería hacerse efectivo para al menos todas las comunidades consituidas. Pero tú te has expresado sobre el concierto que curiosamente está en la constitución que parece ser que mirando a quien beneficia es más tuya que mía.
Tengo la sensación de aquí la gente no sabe que es el cupo, ni tiene interés en saber lo
que es.
NO ES UN PRIVILEGIO.
Es lo que hacemos todos nosotros con nuestro sueldo. Nos pagan y en la declaración de la renta de año hacemos cuentas con Hacienda según nuestra capacidad .
Euskadi tiene que Pagar un Cupo de 6,24%. Su PIB respecto al rsto de España es del 6,1%
y Una población total que no llega al 5%.
Qué es eso de que es un privilegio. Mentira. El dinero de los impuestos se gasta con coerencia, no en Obras inutiles, ni chanchullos varios.
35, IAGOBA si als comunidades ricas sólo pagan lo que les corresponde, entonces no hay solidaridad. Deben pagar más, como hacen todas las que están por encima de la media.
¿O es que la progresividad fiscal vale para el IRPF pero no para los territorios?
#34
no se si el “Anonimo” de todos los comentarios es el mismo pero el que esta confundido eres tu, sobre el concierto y lo injusto que es para el resto del estado se habla en el texto principal de hoy, defiendo el concierto porque es un derecho que me corresponde como ciudadano Vasco y no arremete contra nadie.
# 38
Pues ya estamos tardando en romperla. Aquí hay unos cuantos territorios favorecidos sobre el resto que son basicamente cataluña, pais vasco y navarra y madrid por lo del cuento de la capitalidad y los demas a joderse. Pues que cada comunidad se independice y ya esta. Si los que más se benefician encima están todo el día quejándose.
36, Anónimo ayer se hablaba de la divisón de la izquierda pero no se insistió bastante en lo contradictorio del discurso de la izquierda que hace que sea inevitable que se peleen entre sí, la progrevididad fiscal de personas pero no de territorios es una, otra es que critican los derechos por nacimiento de las personas y de repente te sueltan que tienen derechos históricos por nacer en un sitio determinado…