A pesar de que los datos definitivos se conocerán a partir del 25 de mayo, la economía española ha registrado un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre del año, una décima más que en los dos trimestres anteriores. Esto significa que la tasa de crecimiento interanual se sitúa en el 3%, con lo cual se cumplen las previsiones del Banco de España y del Gobierno.
Y no es un tema baladí para los tiempos que corren para el Gobierno, que puede respirar con el anuncio de que se ha superado el nivel de crecimiento previo a la crisis. Si en el primer trimestre de 2008 la economía española registraba 1,084 billones de euros, hoy el PIB ya alcanza los 1,122 billones según los datos provisionales del primer trimestre de este 2017.
Este mayor vigor de la actividad se basa en una aportación creciente de las exportaciones, sólo este año crecerán un 5,5% más, cuatro décimas por encima de la anterior previsión que presentó el Ministerio de Economía. El Gobierno también pronostica que la demanda nacional avanzará un 2,2% en 2017, una décima más que en las últimas estimaciones, ante los datos de consumo de los primeros compases del año.
Aunque es buena noticia, y un buen motivo para no hablar tanto de los temas de corrupción, lo cierto es que, desde el momento en que la tasa de paro está todavía lejos de llegar a los niveles previos a la crisis, está claro que esta recuperación económica todavía no ha llegado del todo a los hogares.
Y es que la estadística comunitaria evidencia el largo camino que la recuperación española sigue teniendo por delante. La tasa de paro cayó en 2016 del 22,1% al 19,6%, pero supera en más del doble la media europea (8,6%). Y como viene sucediendo en los últimos años, las comunidades españolas copan los primeros puestos de las más castigadas por el desempleo: cinco de las diez regiones europeas con más paro son españolas, de un total de 275 regiones analizadas. Tres regiones griegas, Macedonia y un territorio francés no europeo completan la decena. Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Extremadura, con una tasa de paro entre el 24,9% y el 30,8% se sitúan entre las regiones de Europa más castigadas por el paro.
Estos datos provienen de un informe de Eurostat, y remarca que, mientras que el paro es algo casi desconocido para casi toda Alemania (con 7 de las regiones con mayor tasa de ocupación), en España el empleo no acaba de despegar, lo que pone en duda el objetivo de la reforma laboral del Gobierno: no se trataba de crear empleo, como se dijo, sino de abaratar el mismo para favorecer a las empresas.
Es por esto quizás que, junto a la mejora de las estimaciones de la actividad, el Gobierno ha presentado un ajuste de previsiones, en lo que constituye su tercer cuadro macroeconómico desde diciembre. Esta es una actualización del Programa de Estabilidad para el periodo 2017-2020 que, como los anteriores, será también remitido a Bruselas. La información que de él trasciende es que el empleo también continuará la tendencia al alza a tres años vista. El paro bajará al 11,2% en el cuarto trimestre de 2020 según la hoja de ruta del Gobierno, de forma que en 2019 se alcanzarán los veinte millones de empleos, es decir, por fin el nivel previo al estallido de la crisis.
En lo que se refiere a ese año, el paro bajará del 18,75% en el que cerró en el primer trimestre de 2017 al 16,6%. En definitiva, estas nuevas previsiones, recogen la creación de casi dos millones de empleos entre 2017 y 2020 y la bajada del número de parados en 1.662.000 personas.
Y para redondear el pastel, puesto que lo del tema del empleo parece que va tan lento, el Gobierno ha aprobado, dentro del Plan de Estabilidad, el Programa de Activación para el Empleo (PAE), que incluye ayudas de 426 euros durante 6 meses para parados de larga duración con cargas familiares, con algunas modificaciones, como reducir de seis meses a uno el plazo de espera para poder solicitarlo tras haber agotado otras prestaciones.
Pero no acaban aquí las previsiones del Gobierno que, sin duda alguna serán estudiadas con detalle en Bruselas. El déficit público se reducirá a mínimos del 0,5% en 2020, pero ya antes, en 2018, el déficit se situará en el 2,2%, lo que permitiría a España salir del Procedimiento de Déficit Excesivo, el programa de tutela de Bruselas para los países con elevados números rojos en sus cuentas públicas.
La hoja de ruta económica del Gobierno contiene tres años más de superávit de España con el exterior, lo que implica que el país acumularía por primera vez en su historia siete años de saldo positivo en sus operaciones con el extranjero a la vez que crece. Un cóctel que contribuye a reducir el elevado endeudamiento externo de España. El Ejecutivo dibuja unas perspectivas en la que la deuda privada caerá hasta un nivel equivalente al 135% del PIB, muy lejos del 215% del PIB que se registró en 2010. Según el titular de Economía, España ha reducido en 170.000 millones de euros su endeudamiento exterior en los últimos años. Se ha producido también, ha dicho De Guindos, una reducción del endeudamiento del sector privado equiparable a 80 puntos del PIB.
El problema (o el acierto del plan, que nunca se sabe) es que el documento que el Gobierno remite a Bruselas apenas contiene medidas de ajuste como en ediciones anteriores porque lo fía todo al crecimiento económico y al empuje que dará la inflación a los ingresos tributarios.
¡Comenta!
por qué es legítimo cobrar por enseñar
http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-05-02/jordi-cruz-becarios-alta-cocina-michelin-opinion_1376009/
¿Está la Unión Europea creciendo o engordando? http://www.elespanol.com/economia/20170428/212108795_13.html …
Las ventas de automóviles en Estados Unidos descendieron 4,7% el mes pasado, la desaceleración más pronunciada en el año y un fuerte indicio de que en 2017 llegará a su fin la racha de siete años de crecimiento en el sector.
Divergencia BCE/FED: se abre la boca del cocodrilo, ¿a quién morderá? http://dlvr.it/P12XfT
–
http://www.droblo.es/el-grave-problema-del-plastico-en-los-oceanos/
–
En 2 años internet superará a la TV en gasto publicitario http://dlvr.it/P2XHgz
#4, Droblo
Sobre el problema del plástico, una posible solución:
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2017/04/24/58fe33df22601d26338b4622.html
“grandes empresas españolas a tiro de OPA” http://www.expansion.com/empresas/2017/05/01/5907831ce5fdea9d358b460b.html …
http://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-04-28/exdiputada-iu-libertad-martinez-periodista-gonzalez-coloco-tve_1373470
Las aseguradoras de salud adoptan el pago por uso: ya no hace falta póliza http://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/8311729/04/17/Las-aseguradoras-de-salud-adoptan-el-pago-por-uso-ya-no-hace-falta-poliza.html …
Cientos de miles de empleos dependen directamente del sector público empresarial español, una red compuesta por 2.349 sociedades mercantiles (sin incluir empresas participadas) además de consorcios, agencias, fundaciones y asociaciones que sostienen servicios públicos fundamentales.
http://economia.elpais.com/economia/2017/04/28/actualidad/1493400564_536137.html
Odio a lo español en las aulas catalanas http://cronicaglobal.elespanol.com/politica/odio-espanol-aulas-catalanas_72336_102.html#.WQhnRQ8sZ7I.twitter …
La leyenda maquiavélica de Macron http://www.elmundo.es/cronica/2017/05/02/59038f52ca4741df7c8b45c1.html …
El espejismo de una foto inédita http://elpais.com/elpais/2017/05/02/mujeres/1493738690_631023.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Saudíes toman el control del 100% de la mayor refinería de petróleo de Estados Unidos http://dlvr.it/P2d9sl
El billete más lindo del mundo ¿y el de más valor? http://dlvr.it/P2v8VW
Interesante un dato… la evidente caída del endeudamiento privado… y los ahorros manteniéndose alrededor del billón de euros…
Obviamente el endeudamiento público es elevado, pero si contemplamos el país como un todo, el endeudamiento público es más económico que el privado.
No está mal… la pregunta del millón es que si los que hay ahora saben más o si hubieran los de antes hubiera pasado lo mismo…. pregunta sin respuesta cierta… todo serán hipótesis..
se ven los precios de las escuelas de cocina y se entiende que haya quien prefiera pagar su formación con trabajo
https://www.cordonbleu.edu/madrid/precios/es
(más el coste de vivir en Madrid si no eres de Madrid)
#24 Juanito Gonzale
Y todo esto con China yendo “mal” según los voceros europeos…
Insisto… sin llegar a la “madre” (nunca he estado en la China “prohibida”, sólo en Hongkong) por aquellos andurriales lo que yo he visto (poco) va a toda velocidad…. y aquí estamos discutiendo que casco ponernos para cuando vayamos a toda velocidad.. que será por allá 2020 o 2025…
Y al final, si un chef de reconocido prestigio tiene un hijo abogado, biólogo o arqueólogo, también lo tendrá de prácticas gratis media vida…. y va a decir que no hay derecho…..
Yo NUNCA he trabajado sin cobrar….. y no siempre me ha gustado el trabajo… pero aprendes a valorarte… por esto (y por las cosas que sé hacer) desde el 2000 que no bajo de un nivel de sueldo… porque esperar que la empresa te valore con el tiempo es mucho esperar… y si sales de 0, los acostumbras..
#28 Juanito Gonzale
Variable tiempo… si yo gano 40€ la hora, me sale más barato pagar un 1€ por que me digan una dirección que dedicar 1 minuto y medio a buscarla.
Yo no voy a dejar de trabajar 2 horas para arreglar mi casa si la asistenta me cobra 15€ la hora.
24, Juanito Gonzale para alguien que pone los derechos humanos y los derechos de las minorías antes que la economía, la criticamos…
#31
Para esto nosotros somos más inteligentes… teóricamente… no se trata de poner la economía antes de nada… se trata de no perder el tiempo con “collonades”…
Los acuerdos de prácticas los hay de muchos tipos
Los que son razonables y los que son para explotarte.
Los que aprendes algo y los que no aprendes prácticamente nada.
Combinen los cuatro factores y verán que hay una opcion deseable, dos opcion valorables por cada cual segun sus circustancias y una opción a rehuir como la peste.
32, oreidubic collonadas… que maltraten a una persona po ser gay es una collonada para ti, qué mala gente eres
#36, omotto
trabajar por el alquiler y las dietas es trabajar por el plato de lentejas, contra lo que se lucho tanto hace ya mas de un siglo…
En ese caso particular puede que lo que aprenden los jovenes vale mas que un sueldo y que sea hasta ventajoso para ellos…. pero la formula de por si es viciosa y se debería de evitar o bien organizar las cosas de otra forma… porque abre camino a cosas negativas, competencia desleal, abusos, etc…
#35
Ir y solucionarlo es bueno… ir y no solucionarlo son “collonades”.
Y yo diría que se ha ido y no se ha solucionado….
#40, omotto
enseñanza a cambio de trabajo es de hecho un trueque… pago en especie o lo que quieras, el tema es que no se pagan impuestos… aparte competencia desleal para los otros restaurantes, aparte vía libre para abusos varios, etc…
Si se considera beneficioso para la sociedad, se debería regular, para evitar los efectos negativos y si no, se debería prohibir…
#38, oreidubic
ni se ha solucionado, ni se solucionara de esa forma y si me apuras, esa tia no ha ido alli para solucionar nada…
Tiene elecciones en otoño y solo piensa en ganarlas, el resto son milongas…
Los alemanes están dados a eso de creer que todos deberíamos aspirar a ser como ellos sin poder conseguirlo, claro esta… así que esas cosas les gustan y ganan votos…
Solo que la historia nos ha enseñado que cuando se ponen a imponer sus cosas al resto, la liamos parda…
#41, Precario
“Pues a mí me toca los cojones sobremanera que haya gente dispuesta a trabajar gratis.”
Por desgracia, cuando estás en el paro y NO tienes otras opciones, sabes que (como bien has dicho) si no lo haces tú, lo hará otro. Es triste, sí, pero es así.
#44, omotto
El gran problema problema de este país es ese, precisamente: “Que si no lo haces tú, lo hará otro”.
De ahí los bajos sueldos, y las demás “prácticas”, por no decir abusos…
38, oreidubic ¿y qué otra cosa se puede hacer contra la homofobia de Putin contra ciudadanos de su país desde otro país? Mejor es eso que no hacer nada como tú o reirle las gracias al gran homófobo del foro y putinista
#50, oreidubic
en realidad TODO CUESTA DINERO y todo hay que calcularlo, si te vende las muestras pero luego te da buen precio neto de la mercancía, pues genial…
Si te facilita material promocional gratis, luego es logico que lo repercute en el precio de la mercancía que te vende…
Eso es la normalidad, el resto es para tipos porqueyolovalgo, que se creen que no hay que hacer cuentas…. pero esos no duran mucho….