Hace 3 años la consultora Mckinsey publicó un informe en el que identificó a las impresoras 3D como una de las 12 tecnologías disruptivas para los próximos 10 años, calculando que su impacto económico en el año 2015 de 550 billones de dólares.
Los usos de esta tecnología son de lo más variados, desde su utilización en restaurante para la creación de nuevas obras gastronómicas, hasta imprimir casas de adobe por 35€ o incluso órganos o piel humana. Como en toda nueva tecnología nos encontramos con muchos vendedores de humo, algunos inventos fallidos y otra parte que sí está realmente preparada para revolucionar nuestras vidas, aunque la mayoría todavía no lo veamos.
Las empresas importantes suelen estar alerta sobre las nuevas tecnologías y preguntarse en qué les podría afectar y cómo ses podrían beneficiar de ella y en esto se encuentra ahora un sector que aparentemente poco tiene que ver con esto. El petrolífero.
BP, una de las mayores compañías petroleras del mundo, está estudiando el impacto la impresión 3D en su negocio ya que en un futuro no muy lejano podría afectar negativamente a su facturación. Se calcula que una quinta parte del petróleo mundial es utilizado por el transporte de mercancías y la fabricación digital a pequeña escala tiene la posibilidad de interrumpir el envío tradicional. En vez de mandar el producto a la otra punta del mundo, envías el fichero de su diseño y se imprime localmente, bien en tu casa o bien en un negocio cercano a ti. Se produce donde se necesitan. Según Gartner, las ventas de impresoras en 3D aumentarán de aproximadamente 455.000 el año pasado a 6.7 millones en 2020 – por lo que la tecnología se convertirá en algo más común. La gente se acostumbrará a la impresión en 3D y comprará productos listos para imprimirse. Si la impresión en 3D trae un cambio de la producción en masa a la fabricación local, esto podría tener un impacto serio en los negocios – no sólo en los gigantes del petróleo.
Desde BP no creen que esta tecnología tenga a corto plazo un impacto significativo en su sector, de hecho creen que la demanda de petróleo seguirá creciendo hasta la década de 2040. Sin embargo, admiten que la impresión en 3D será un factor más a la creciente gama de fuerzas perturbadoras consideradas por su equipo en sus pronósticos a largo plazo.
A la industria del petróleo se la ha dado por muerta muchas veces, tantas como de las que ha salido reforzada, pero todo parece indicar que es ahora cuando están naciendo las tecnologías capaces de alejarnos poco a poco de la dependencia hacia el oro negro. Coches eléctricos que de verdad funcionan, energías renovables que por fin son rentables, realidad virtual que nos permita prescindir de algún viaje e impresoras 3D que nos ahorren los envíos pueden ser 4 elementos que den la puntilla al petróleo.
¡Comenta!
“Persiste un déficit estructural en torno al 2,5% del PIB que no asegura la sostenibilidad de la deuda” http://www.airef.es/es/contenidos/carrusel-home/1039-la-airef-afirma-que-persiste-un-deficit-estructural-en-torno-a-2-5-del-pib-que-no-asegura-la-sostenibilidad-de-la-deuda …
Las empresas pagarán un 12,6% más por el impuesto de sociedades este año http://bit.ly/2nCSGKx
Portugal ha inyectado casi un 10% de su PIB en la restructuración de la banca pero sigue sin grandes perspectivas de recuperar antes de al menos tres décadas una parte del capital invertido, más de 20.000 millones de euros.
OHL sigue sin levantar cabeza. En estos momentos se encuentra al borde de presentar su nuevo plan estratégico 2017-2020 en el que se prevé que pegará un auténtico hachazo a los costes y con más desinversiones de las que ha venido haciendo. Para ello ya anunció un acuerdo con la banca para obtener financiación de 746,55 millones de euros. Más madera, insuficiente, a la hoguera del apalancamiento que lleva acumulando en los últimos años.
BCE invierte 175.947 millones de euros en deuda española a través del QE http://bit.ly/2oyKDD4
Lea en PDF la carta del alcalde de León al presidente de la Generalitat catalana http://estaticos.elmundo.es/documentos/2017/04/04/carta_Silvan.pdf …
Una vez más, Rusia impide que se condene a Assad por el ataque con armas químicas.
Putin el santo…
Montoro: los presupuestos de 2017 contienen el mayor gasto social de la historia https://goo.gl/zoJk0o
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-05/iglesias-podemos-venezuela-congreso-autogolpe-maduro_1361370/?
El viejo truco del Gobierno para ocultar sus recortes en ciencia http://elpais.com/elpais/2017/04/04/ciencia/1491327819_294158.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
El 77,5% de los hogares residía en 2016 en vivienda en propiedad. El 48,7% la tenía ya pagada y el 28,8% con hipoteca pendiente
El 17,3% de los hogares españoles vivía en régimen de alquiler en 2016. Es casi el mismo porcentaje que en 2015 (el 17,5%)
De cómo Renfe pierde la marca AVE en la UE (por no responder en inglés y no estar pendiente del fax) http://www.expansion.com/juridico/sentencias/2017/04/05/58e4d71f22601d755e8b45da.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
En este hotel japonés el recepcionista es un robot velocirraptor.
http://blogs.publico.es/strambotic/2017/04/robot-velocirraptor/ …
Supercarrera millonaria por el negocio de chips de Toshiba http://dlvr.it/NpDK80
Pues lo mismo me equivoco, pero creo que la mayoría de impresoras 3D domésticas utilizan derivados del petróleo como material de “impresión”.
Por cierto, lo de que la gente comprará productos listos para imprimirse está por verse… Tal y cómo sucedió con el software libre, yo creo que llegará la ingeniería/diseño libre y los planos de producción de muchas cosas cotidianas serán gratuitos. Te los descargarás e imprimirás en casa sin más gasto que el material.
Draghi: “Los tipos de interés seguirán en el nivel actual o más bajos durante un tiempo extenso”
http://www.20minutos.es/noticia/3005592/0/draghi-tipos-interes-bajos-mas-tiempo/#xtor=AD-15&xts=467263
Como hipotecado me alegra esto mucho; como economista (aunque de bajo nivel) no se si debería preocuparme…
Mientras el gasto en pensiones crecía un 50%, los ingresos por cotizaciones aumentaban un 7,7%
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8276551/04/17/El-gasto-en-pensiones-crece-un-50-en-diez-anos-el-triple-de-lo-que-aumenta-el-numero-de-pensionistas.html
pues yo creo que los precios actuales del petróleo son un chollo que no se mantendrá mucho tiempo, antes o después al ritmo que consumimos, faltará combustible y será cada vez más caro
(BCE) Discurso de Mario Draghi hoy http://dlvr.it/Nq61mm
#18, Precario
Ése es precisamente el tema. El material.
Por un lado el desarrolo tecnológico todavía por venir para crear materiales con las propiedades térmicas, mecánicas, etc. necesarias. No es lo mismo ¨imprimir” una casa, que un botijo, que el chasis de un vehículo.
Y por el otro el precio al que finalmente nos permitan adquirirlo. Justo el que hará que siga siendo más rentable comprarle al paki/chino de la esquina que hacerlo uno mismo.
#27 santi27
Chico…. estamos j.odidos, ¿no?.
También puedes pasar 150 años paseando con aficiones a las temporadas… la del espárragao, la de las setas, la del tomate, la del erizo de mar…
La de pàdel, la d’esquí, la de tenis, la de ping pong…
Pero hoy he estado en Barcelona y rediós… allí no hay temporadas posibles… ¿cómo puede vivir la gente allí?….