Ya en 2012 salió un estudio que decía que la obesidad mata más gente que el hambre en el mundo. Qué mejor prueba de lo contradictorios que somos los humanos como grupo. Pero no es sorprendente, constantemente pecamos de falta de coherencia, parece algo intrínseco a todos y sin embargo esperamos y a veces hasta exigimos que el resto lo sean. Si hablamos de creencias religiosas o de política e incluso de relaciones humanas nos pasa una y otra vez. Yo me acuso de eso, estoy lleno de contradicciones pero me exalto cuando veo las de los demás: queremos que a los malos los metan en prisiones pero no queremos que construyan la cárcel cerca de nuestra casa, queremos viajar en avión pero no queremos una refinería de petróleo en el barrio, no queremos dejar de usar la calefacción en invierno y el coche en la ciudad aunque nos preocupa la contaminación… Y con la emigración, por hablar de un tema de actualidad, en muchos casos también ocurre algo similar.
Primero de todo hay que decir que mucha gente confunde a un refugiado con un emigrante y a un emigrante con un emigrante ilegal y hay que saber distinguirlos. Canadá, símbolo de país que trata fenomenal a los refugiados (que son aquellos que han tenido que huir de su país de origen a causa de una guerra o por ser perseguidos debido a sus ideas y/o creencias), no deja pasar la frontera a un extranjero si sospecha que llega al país con intención de trabajar sin tener el permiso correspondiente. La diferencia es grande aunque muchos crean que no: se pueden tomar medidas puntuales de ayuda humanitaria (que es lo que la UE decidió hacer por culpa de la guerra de Siria pero no está cumpliendo porque cada país va por su lado, como casi siempre en la UE) pero si existen fronteras es para usarlas y no es lo mismo un emigrante que va a cubrir un puesto de trabajo que es demandado a uno que va sin papeles.
En mi mundo ideal el planeta Tierra sería una unidad política sin fronteras pero en el mundo real, en el que hay casi 200 países diferente en el mundo y unas diferencias culturales y económicas enormes entre muchos de ellos, incluso con colindantes (como le pasa a Marruecos con España o a México con los EUA), las fronteras se hacen necesarias porque si por ejemplo dejáramos pasar a todos los que quieren emigrar de África hacia la UE, el estado del bienestar se desmoronaría: no habría capacidad ni financiación posible para mantener la sanidad, la educación, el sistema de pensiones etc. Es triste pero hay que elegir y estoy seguro que la inmensa mayoría de los europeos quiere que la emigración sea algo controlado aunque nos de pena ver las imágenes de las pateras, igual que yo creo que podemos acoger a unos pocos miles de refugiados sin temor a perder nuestra calidad de vida –pero, volviendo a las contradicciones, no metería a uno en mi casa- y por tanto respeto a quien cree que no, que ese dinero se debería gastar en asuntos “nacionales”. Y entiendo también a quien no quiere emigrantes en un país como España con más de 4 millones de parados, lo que no comprendo es a quien cree que se puede evitar acabar con el problema sin invertir en los países de procedencia de dichos emigrantes.
Mientras estén desesperados vendrán, y sólo dejarán de hacerlo cuando tengan oportunidades allí de donde proceden y la única receta conocida para ello es la globalización, lo que ha propiciado que la diferencia entre el Primer y el Tercer Mundo sea la más estrecha de la historia. Si hay menos comercio y más aranceles, si aumentamos el proteccionismo como quieren hacer Trump o Le Pen, y la diferencia económica entre México y los EUA o entre el África subsahariana y Europa aumenta, el problema de la emigración masiva ilegal irá a más. Olvidemos las razones humanitarias, apliquemos sólo las del sentido común: si aumentamos la desesperación de millones de seres humanos negándoles la oportunidad de tener un futuro porque no tendrán donde vender lo poco que producen, si castigamos a nuestras empresas por crear trabajo allí, ¿alguien cree que no se nos volverá en contra, que los muros podrán contener a millones que no tienen nada que perder?
Siguiendo con las contradicciones, pasa algo realmente extraño en los mercados financieros: Wall Street en máximos históricos, las bolsas europeas en máximos de mucho tiempo, datos económicos globales en línea a lo esperado, encuestas de sentimiento económico anunciando mejoras en el futuro, sondeos dando por hecho que no hay peligro de que gane Le Pen en Francia y si acaso la única sombra es el repunte de la inflación pero como los bancos centrales llevan tanto tiempo buscándola, tampoco se puede decir que sea una mala noticia. Y sin embargo, en la Eurozona algo no encaja cuando el Bundesbank nunca ha necesitado aportar tanta liquidez al Target2 en toda su historia, hay inversores que compran bonos alemanes a 2 años al -0.85% y a 5 años al -0.51% (es una pérdida segura tanto en intereses como por la inflación salvo que BCE lo recompre a mejor precio) y la cantidad de dinero depositado en BCE por parte de los bancos está en máximos desde verano de 2012 cuando empezó a no pagar intereses. ¡Medio billón de € hay actualmente en las cuentas de BCE procedente de bancos a los que les sobra esa liquidez y pagan un 0.40% diario por “aparcarlo” ahí! Más de 5 millones de € cada día pierden esas entidades financieras (que nos cobrarán a los clientes de algún modo, claro) por hacer eso y sin embargo, la cifra va en aumento porque prefieren eso a invertirlo. Pero es que además está Grecia, cuyos depósitos de familias y empresas han caído hasta los mínimos de 2001, señal clara de desconfianza en el sistema financiero de allí o incluso en la permanencia en el € tras tantos años de “rescate”. A mi todo esto no me cuadra en absoluto con el optimismo que reflejan tanto la bolsa como los políticos pero eso sí, hasta el Ibex esta semana lo ha hecho fenomenal y la estacionalidad dice que marzo es un buen mes para las inversiones. La burbuja se sigue hinchando…
Finalmente, como imagen un cuadro de nuestro mercado exterior por áreas geográficas durante el año pasado con datos muy curiosos como que por ejemplo la mayoría de nuestras importaciones (en torno al 70%) proceden del Primer Mundo
Links.
- Enron
- El proceso de desendeudamiento de los hogares, avanzando a diferentes velocidades
- La negación de los economistas by Robert Skidelsky
- Las armas de China para la guerra comercial by Keyu Jin
- ¿Europa o anti-Europa? by Michael Spence
- Cómo las importaciones generan empleo by Anne Krueger
- Restableciendo la confianza en la experiencia by Minouche Shafik
- Controles y equilibrios, primero; carreteras y puentes, después by Paolo Mauro
- Situación Aragón. Primer semestre 2017 – BBVA Research
- Profecías erróneas
¡Comenta!
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-03/cubazuela-ministerio-de-maquillaje-trama-diccionario-podemos_1341638/
La verdad de Artur Mas y los suyos.- Victoria Prego http://www.elindependiente.com/opinion/2017/02/04/la-verdad-de-artur-mas-y-los-suyos/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
¿Cuantos metros cuadrados de vivienda de lujo se pueden comprar con 1 millón de $ por el mundo? http://dlvr.it/NWynR2
–
Según Freedom House la libertad se está reduciendo en el mundo http://dlvr.it/NWynhq
–
Más y menos rentables salidas a bolsa de los últimos años http://dlvr.it/NWynCL
Bloomberg Billionaires Index http://dlvr.it/NWjW9t
–
http://www.droblo.es/los-10-coches-mas-seguros-del-mundo/
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/45157-informe-trimestral-de-riesgo-pais-primer-trimestre-2017-bbva-research.html
Mercadona anuncia que ha repartido, un año más, el 25% de su beneficio entre su plantilla y que ha subido un 11% el sueldo de 7.800 trabajadores.
http://www.libremercado.com/2017-03-02/la-pyme-espanola-pierde-el-58-de-su-beneficio-en-impuestos-y-cotizaciones-1276593716/
El Gobierno fusionará Bankia y BMN y privatizará parte después de verano http://www.vozpopuli.com/_3bd7d653
La Junta de Andalucía utiliza la administración paralela para dejar 718 millones en facturas en el cajón http://www.elmundo.es/andalucia/2017/03/02/58b72c5222601d68628b4597.html …
El 93% de los empleados de Leroy Merlin son accionistas http://www.libremercado.com/2017-03-01/el-933-de-los-empleados-son-accionistas-de-leroy-merlin-1276593835/ … Trabajadores, propietarios de su empresa
Empleos ‘low cost’ en el Ministerio de Empleo http://economia.elpais.com/economia/2017/03/01/actualidad/1488393904_062689.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Los humanos han creado ya 208 nuevos minerales http://elpais.com/elpais/2017/03/01/ciencia/1488363361_659358.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Nueva York espera una caída de 300.000 turistas internacionales en 2017 http://dlvr.it/NWXt8P
El Consell de Garanties ve inconstitucional los presupuestos catalanes por la partida del referéndum http://elPeriodi.co/hnuev1
También me ha gustado mucho el tema de hoy.
Contra las incoherencias deberíamos de estudiar en la escuela (y universidades) Lógica Escolástica; pero claro… eso no interesa al poder que solo quiere borregos-autómatas-de-consumir-votar-pagar-impuestos.
Por cierto… ¿por qué no sale la posibilidad de puntuar positivo o negativo?!!!
¿O es sólo en mi ordenador…?!!!
Snapchat salió a Bolsa a mayor valor que el esperado http://dlvr.it/NX4thV