1984 creo que fue (y quizás muchos de mi generación piensen igual) el año que mejor películas ha dado en la historia. Se estrenaron Los Cazafantasmas, Los Gremlins, Indiana Jones y el templo maldito, Karate Kid, Terminator, Superdetective en Hollywood, Pesadilla en Elm Street… y a todos estos Chuck Norris les pateó el culo con Desaparecido en combate.
Esto no se volverá a superar.
Muchos de vosotros recordareis casi como si fuese ayer, el día en que las visteis por primera vez y han pasado ya 33 de años de aquello.
Si viajamos en el tiempo otros 33 años, estaremos en el año 2050. Da miedo ¿no?.
En el año 2050 estaremos viviendo en la tierra (y quien sabe si fuera de ella) unos 9.100 millones de personas y el mundo, indudablemente no será como ahora. Las fuerzas mundiales habrán cambiado. Algunos países emergentes habrán por fin emergido y otros decadentes habrán decaído.
La consultora PwC ha publicado recientemente un informe titulado “Una visión a largo plazo: cómo el orden económico global cambiará en 2050” en el que muestra un ranking con los 32 países con mayor paridad del poder adquisitivo (PPA) (la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia) que viene a ser como traducir el PIB a una moneda común para así poder compararlo.
Estos son los resultados.
32. Holanda— $1.496 billones.
31. Colombia — $2.074 billones.
30. Polonia— $2.103 billones.
29. Argentina — $2.365 billones.
28. Australia — $2.564 billones.
27. Sudáfrica — $2.570 billones.
26. España— $2.732 billones.
25. Tailandia— $2.782 billones.
24. Malasia— $2.815 billones.
23. Bangladesh — $3.064 billones.
22. Canada — $3.1 billones.
21. Italia — $3.115 billones.
20. Vietnam — $3.176 billones.
19. Filipinas— $3.334 billones.
18. Corea del Sur — $3.539 billones.
17. Iran — $3.900 billones.
16. Pakistan — $4.236 billones.
15. Egipto — $4.333 billones.
14. Nigeria — $4.348 billones.
13. Arabia Saudi — $4.694 billones.
12. Francia — $4.705 billones.
11. Turkia — $5.184 billones.
10. Reino Unido — $5.369 billones.
9. Alemania— $6.138 billones.
8. Japón — $6.779 billones.
7. Mexico — $6.863 billones.
6. Rusia — $7.131 billones.
5. Brasil — $7.540 billones.
4. Indonesia — $10.502 billones.
3. Estados Unidos — $34.102 billones.
2. India — $44.128 billones.
1. China — $58.499 billones.
A excepción de EEUU, el resto de las potencias económicas del siglo XX habrá caído bastante en el ranking, dejando por ejemplo a Alemania en un humilde noveno puesto, siendo Europa una economía de muy poco peso en el conjunto global.
Este análisis señala también que la economía mundial para ese año podría más que duplicarse en tamaño gracias a los mejoras de productividad impulsadas por la tecnología. Por otro lado apunta que los mercados emergentes se harán menos atractivos como plataformas de bajo coste para la fabricación y entrarán a una fase donde serán más atractivos como mercados de consumidores y para los negocios.
Me gusta ser optimista y viendo estas previsiones quizás nos encontremos ante un mundo más igualitario y mejor repartido. A fin de cuentas, el futuro no tiene por qué ser siempre malo ¿no? (por ejemplo, se estima que para el 2050 ya esté cerrado el agujero de la capa de ozono)
¡Comenta!
Lo siento pero no. Hacemos cosas mal pero Bangaldesh por delante nuestra? No lo veo. Estos “estudios” hay que cogerlos con pinzas.
En fín. No son capaces de saber lo que ocurrirá de aquí a año y medio y pronostican a 33 años vista. Es como cuando ves la previsión del tiempo para la semana que viene y te das cuenta que no han acertado ni con lo que iba a ocurrir hoy.
Al menos hay un punto de optimismo al pensar que la Humanidad sobrevivirá a los próximos cuatro o cinco lustros.
Es infinita la cantidad de factores que influyen en el resultado de ese ranking de 2050 y, por tanto, imposible su predicción certera. Por tanto, credibilidad y relevancia, nulas.
Bill Gates pide que los robots paguen impuestos http://dlvr.it/NRC8wN
Como los de antes, no me lo creo.
Cada año se hacen previsiones varias sobre el crecimiento del PIB de distintos países a uno, dos y tres años vista, y cada X tiempo hay que ir “corrigiendo”.
Eso sin contar con que las cifras de distintos organismos (FMI, BM, BCE, Gobiernos varios, etc.) nunca coinciden…
De ahí que si me dicen que dentro de 33 años vaya a pasar esto o aquello y que estaremos mejor o peor, sea, cuando menos escéptico…
tres mensajes: uno bueno, uno feo y uno malo http://www.expansion.com/economia/2017/02/22/58acb30422601db1518b45f7.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
El Banco de España encarga un informe interno sobre la crisis financiera http://dlvr.it/NRWbXX
Pues claro. Pero, ¿qué esperábais? En esto consiste la Globalización. ¿O pensábamos ‘globalizar’ dejando sin cambios el orden económico?
https://www.gurusblog.com/archives/un-mundo-en-quiebra/19/02/2017/
http://www.elconfidencial.com/vivienda/2017-02-20/promociones-urbanizaciones-fantasma-se-pudren_1331763/
Bruselas acusa a España de maquillar estadísticas de morosidad http://www.elespanol.com/economia/empresas/20170217/194481063_0.html …
http://lopezdoriga.com/deportes/estadios-olimpicos-de-brasil-en-ruinas/
Operación contra el fraude masivo en el Plan PIVE con 78 detenidos en nueve provincias http://www.elindependiente.com/economia/2017/02/21/operacion-fraude-masivo-plan-pive-78-detenidos-nueve-provincias/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
Los diez sencillos pasos de Warren Buffett para triunfar al invertir http://dlvr.it/NPTGWh
La privacidad no existe http://www.elindependiente.com/economia/2017/02/19/la-privacidad-no-existe/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
Hilo de las relaciones UE/EUA tras la llegada al poder de Trump http://dlvr.it/NR9F0t
Claro claro… el pozo infecto de Brasil los 5º. Y Egipto el doble que España JAJAJAJA
Esto merece ser guardado y recordado en 2050, que todavía tendré salud para publicarlo.
#23, ¿no crees muy aventurado confiar tanto en tu salud de aquí a 33 años vista?
No estoy de acuerdo con una de las conclusiones del articulo, y es que del análisis de los datos no se puede concluir que Europa en 2050 vaya a ser una económica de poco peso mundial.
Para el 2050 o Europa es un estado federal o el proyecto se habrá quedado por el camino. si lo es la suma de los PIB de los países europeos estaría rozando la de EUA, a lo que añadir las sinergias de una economía europea unida ,y no como ahora, situaría la economía de una futura Europa unida peleando por el tercer puesto.
#25, dlt
IBa a escibir algo parecido; En mi opinión europa no existirá en el 2050, porque la burocracia europea se está cargando el proyecto que ha resistido bastante mal la crisis, actualmete hay un incremento de posiciones antieuropa y me temo eso va a más.
Yo espero que las relaciones UE/Rusia mejoren porque la realidad es que somos complementarios, pero me temo que la relación Alemania/USA lo enturbia todo.
Estudios estúpidos que toman como base mantener los datos actuales en el futuro.
Es como si, en 1971 alguien hubiera predicho que España, en 2010 sería la quinta economía mundial. Hombre, si se hubiera mantenido el crecimiento de población y pib de los 60 pues si….pero lo difícil es eso,,,,mantenerlo.
Oscar, ¿Eres un robot?
¿Este cálculo respecto a España, tiene en cuenta que se habrá independizado Catalunya?
EN EL 2050 YA HABRÉ PAGADO MI HIPOTECA!!!!!!