Los republicanos fueron bastante mal perdedores cuando ganó Obama. Se pasaron años insinuando que su presidencia no era legal porque –decían- no había nacido en suelo norteamericano. El propio Trump dio bola a esa maledicencia mucho tiempo. Pero los demócratas están demostrando que tampoco saben digerir su derrota. Por ejemplo, el economista J. Bradford DeLong (que trabajó en la Administración Clinton) argumenta que: “Donald Trump asumirá el cargo habiendo obtenido casi tres millones de votos menos que su oponente; y trabajará con una mayoría republicana en el Senado cuyos miembros obtuvieron trece millones de votos menos que los demócratas” y concluye que “en la práctica, el gobierno de la democracia más antigua del mundo no es democrático”.
Personalmente, todo o casi todo lo que sé sobre Trump me asquea, no me gusta nada ni él ni su programa político pero la ley electoral norteamericana no está en discusión, es un país federal donde el voto total es menos importante que el voto de los diferentes estados. Él ha ganado con casi todos los medios de comunicación en contra y luchando contra la dictadura de lo políticamente correcto. Quizás por la fuerza de esa “dictadura” es posible que si se votara a mano alzada nunca hubiera ganado pero como el voto es secreto, sí lo ha hecho, y tiene mucho mérito que lo hiciera. Por lo tanto, Trump es un presidente legítimo y no cabe ponerlo en duda y por supuesto se merece un periodo de gracia a ver qué es lo que hace.
Soy el primero que desconfía mucho de Trump y que me asusta ver, como ya ocurrió en 2007, la peligrosísima mezcla de una burbuja en Wall Street y un impresentable en la Casa Blanca y es cierto que nunca en la historia un presidente recién estrenado tiene un nivel de aprobación tan bajo pero las encuestas no deciden los cargos electos y el sistema norteamericano de contrapesos de poder es mucho más avanzado que el español por lo que espero que si comete excesos, éstos sean frenados. Aunque yo temo una mala gestión pero no espero grandes cambios, de hecho me parece extraño que haya tantos que los esperen, al fin y al cabo Trump es un viejo rico -tiene ya 70 años (de hecho es el presidente que llega al cargo con más edad)- que ha elegido para su equipo político a miembros ultraderechistas de su partido y militares y para su equipo económico un exdirectivo de una petrolera, otro de Goldmand… vamos, que de revolucionarios anti-sistema actual tienen poco.
Debido a la importancia global de los Estados Unidos podría ser que Trump hiciera una política muy buena para su país pero muy mala para el resto del mundo (o incluso al revés aunque lo dudo mucho) o muy mala para todos, lo verdaderamente difícil es que, si cumple lo prometido en materia económica, haga una gestión que provoque mejoras tanto para los norteamericanos como para los ciudadanos del resto del mundo. Nosotros no le hemos votado y él, como buen nacionalista, no parece preocupado por los que no somos de su nación y está en su derecho, la cuestión es que, más allá de un brevísimo plazo –y a pesar de que él ha convencido a sus votantes de que esto no es así- no es posible que a los EUA les vaya bien si al mundo, y especialmente a socios comerciales tan importantes como México y China, le va mal.
El tema es que la formalización oficial del comienzo de la presidencia de Trump hoy es la noticia de la semana y a partir de ahora, por fin, podremos juzgar los hechos más que las palabras. De momento los mercados están extrañamente tranquilos y es raro porque independientemente de lo bien o mal que lo haga Trump, de siempre los inversores han preferido a gobernantes predecibles y éste no lo es, por lo que mi consejo es comprar volatilidad. Sólo con su agresiva política de comunicación ya ha provocado varios movimientos bursátiles y en divisas, así que imaginaos cuando gobierne…
Las bolsas están cumpliendo la pauta estacional típica de subir mucho las primeras sesiones del año y luego gotear a la baja pero el saldo negativo es mínimo a pesar de noticias como la de que May haya optado por un “Bréxit duro”. Creo que la postura de May es puro cálculo, está en una negociación que ella misma ha situado en dos años y es entendible su actitud porque para ceder siempre habrá tiempo, quizás por eso la libra, tras haber empezado la semana depreciándose, ha acabado fortaleciéndose: será un asunto muy largo. Por lo demás, el activo de los grandes que está dando más alegrías a los que lo compraron es el oro. Como imagen, esta de la variación del IPC donde se aprecia la “vuelta” de la inflación a Europa, ¿acabará por influir en la política de bajos tipos de interés de BCE?
Links.-
- IPC España Diciembre 2016
- Producción industrial en España – Noviembre 2016
- El agua como fuerza para la paz by Sundeep Waslekar
- El orden del mundo by Ana Palacio
- Acostumbrarse a un mundo multipolar by Jeffrey D. Sachs
- Por un multilateralismo inteligente by Javier Solana
- El déficit de Trump by Kenneth Rogoff
- En defensa de la globalización by Jim O’Neill
- Una cuestión geopolítica muy compleja
- El por qué del dónde
¡Comenta!
La inflación puede esperar: el BCE garantiza tipos al 0% “un largo tiempo” http://dlvr.it/N8WRMP
El promedio industrial Dow Jones perdió el jueves todo lo que había ganado en 2017 al caer por quinto día seguido, parte de un retroceso de los índices accionarios en momentos en que los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron su ascenso.
Los neobancos llegan a España http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2017/01/19/58750266e5fdea84718b458f.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
La primera auditoría oficial al ‘modelo Alzira’ concluye que ahorra un 21% a la sanidad pública http://www.alicanteplaza.es/modelo-alzira-sindicatura-comptes …
El crecimiento económico de China se aceleró ligeramente en el último trimestre de 2016, apuntalado por las inversiones gubernamentales y el auge de las ventas de bienes raíces, sin embargo su desempeño general fue el más débil en casi tres décadas
http://www.droblo.es/la-otan-pretende-para-sus-miembros-un-gasto-minimo-del-2-de-su-pib-en-defensa/
–
Rentabilidad del Dow Jones con cada presidente http://dlvr.it/N8pmcw
–
Viñeta del ¿exagerado? miedo a Trump http://dlvr.it/N7f9MG
La Seguridad Social acumula “pérdidas” millonarias y este año alcanzará su récord ¿Qué va a pasar con las pensiones? http://ow.ly/TGAR3089soZ
tendré bloqueador de anuncios en esta página hasta que se quite la odiosa autorecarga. Pillines todos aquí.
El Gobierno reforma de urgencia el mercado de gas para bajar el precio de la luz http://www.elindependiente.com/economia/2017/01/19/gobierno-reforma-urgencia-mercado-gas-bajar-precio-la-luz/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
http://www.desdeelexilio.com/2011/01/03/%C2%BFcuando-como-y-por-que-se-origina-el-timo-fotovoltaico/
Río 2017: robos, corrupción y muerte después de los Juegos http://www.elmundo.es/papel/historias/2017/01/18/587e0bd646163fa52c8b45f8.html …
Le Pen: retrato de una saga del odio http://www.elmundo.es/internacional/2017/01/16/587ba868e5fdea436b8b46bf.html …
http://www.actuall.com/criterio/economia/muchas-gracias-profesor-sowell/
https://www.gurusblog.com/archives/peligro-renta-basica/18/01/2017/
al final a Trump lo ha elegido un porcentaje muy pequeño de norteamericanos pero bueno, también respecto a la población total en edad de votar Rajoy ha tenido muy pocos apoyos, creo es algo habitual en muchos sitios aunque no sea deseable. Por eso ningún problema pero no es justo que unos pocos norteamericanos nos impongan un líder a todo el mundo y por desgracia el presidente de los USA lo es
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2017-01-17/la-banca-no-siempre-conspira_1317299/?
El otro rostro de la CIA: tareas insólitas de los espías http://dlvr.it/N8N1RT
#11, Hispania
20 de enero de 2017, a las 9:18.
Veo que pones artículos recientes, ¿eh? Ese artículo del “timo fotovoltaico” es de 2011. A día de hoy la fotovoltaica es una de las renovables más baratas y previsibles, mírate los megaproyectos que está instalando Dubai, por ejemplo y a qué precios. Lo que pasa es que en 2007 el precio de los paneles era 20 veces superior al de los precios de hoy.
#23, Costas
es que no se aprendio nada de la burbuja de los .com a principios de siglo… Que pinchó no porque el internet no tenia futuro, sino porque era muuuuy prematura la cosa, unos 15 años antes de lo que tocaba….
Lo mismo eso de ser “Pioneros” en la fotovoltaica… prematura la cosa como para meterse a jinvertir de lleno… pero el error nuestro no significa que la fotovoltaica no tiene futuro, claro que lo tiene…
Coches más vendidos en 2016:
C4: 34.615 unidades
León: 33.653
Ibiza: 31.836
Golf: 28.678
Corsa: 26.897
Megane: 26.040
Polo: 25.424
#23, Costas
El precio era mucho mayor, y el propio rendimiento del sistema era bastante menor.
Creo que hay una diferencia con las placas de última generación de alrededor de un 40%.
Estamos viendo el coste de un flete en $$$…
La pregunta es, ¿Merece la pena mirar el cambio ahora, o nos esperamos a esta tarde o el lunes???
Tengo la impresión de que el $ va a caer en picado; pero bueno, lo mismo me equivoco…
#28, Costas
Leí que una empresa aragonesa había desarrollado unos paneles con ese rendimiento, pero quizás haya que esperar algún tiempo a que se implanten en aplicaciones industriales.
Gracias por el apunte.
Las empresas más ganadoras de la era Obama http://dlvr.it/N8wLHV
Así se ha comportado el mercado en todas las legislaturas de Estados Unidos http://dlvr.it/N8vjFX
Trump:
¿Se habría resistido una personalidad (psicológica) como la de él a no comprar votos con dólares (sus dólares)?
¡Vosotros mismos!
FONDOS DE INVERSIÓN Y SU COMPORTAMIENTO FUTURO ENERO-2017
En esta ocasión vamos a ver seis Fondos de Inversión y su comportamiento futuro durante el próximo mes.
En la selección de estos seis Fondos de Inversión me he basado en los siguientes dos-tres factores:
.- Son Fondos Españoles.
.- Tienen un gran patrimonio o llevan últimamente una gran rentabilidad.
Podéis ver esta información en:
http://tendenciadefondo.com/fondos-de-inversion-y-su-comportamiento-futuro-enero-2017/
María: Mi pensar que tu proponer préstamo que oler a timo