En España existe un caos en cuanto a normas se refiere. Así lo entiende la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, siempre con un ojo puesto en el gran acuerdo de libre comercio que se está negociando, por lo que no es una opinión desinteresada. Lo que sí es claro es que existe un exceso de legislación y además el exceso de la misma no solo confunde a las empresas que tienen que ponerla en práctica sino que, muchas veces, hace que se ronde lo irracional. Tal exceso perjudica sobre todo a las pymes, afirman al unísono patronal, empresarios y partidos políticos. Un ejemplo de la maraña de leyes, a menudo contradictorias lo tenemos cuando en 2012 se puso en marcha un sistema de creación de empresas que permitía acelerar el proceso para constituir una Sociedad Limitada en 48 horas. Un año después, con la llegada de la ley de emprendedores, esa posibilidad quedaba anulada sin llegar a establecerse ninguna alternativa. Y así, hoy, para constituir una empresa, hay que volver a hacer los trámites de toda la vida, lo que supone unos 20 días en el mejor de los casos. Otro ejemplo: en 2012 la ley del IRPF sufrió 55 cambios legislativos de mayor o menor envergadura.
En España hay en vigor más de 100.000 leyes, decretos leyes, reglamentos, disposiciones, etc., además de un millón de páginas de boletines de comunidades autónomas y del propio BOE. Y tal número aumenta cada vez más. De hecho el traspaso de competencias a las comunidades autónomas, que tuvo su gran época entre los años 1988 y 2006, originó un impulso legislador a las mismas que todavía dura, de modo que la “hipertrofia legislativa”, lejos de conseguir su principal objetivo, que es regular, amenaza con coartar y limitar la actividad económica.
Esto es así hasta el punto de que para comenzar cualquier actividad económica que conlleve alguna producción industrial hay que poner en juego miles de euros en licencias, interminables colas en distintos departamentos de diferentes administraciones e innumerables zancadillas administrativas en requisitos, a veces descabellados, cuyo incumplimiento originaría sanciones y más trámites interminables. ¿El coste? En el año 2010 CEPYME analizó las cargas administrativas soportadas por las empresas españolas y estimó que éstas podían reducirse en 3.326 millones de euros anuales.
En España, a cada intento de realizar una actividad económica corresponde una interminable lista de trámites administrativos. El delirio ha alcanzado tales cotas que, a la sombra de las prolijas normativas municipales, han florecido empresas concertadas que, por un buen dinero, “ayudan” al atribulado emprendedor a desenmarañar la madeja normativa, a conocer cómo y cuándo -y a qué coste administrativo- podrá abrir su peluquería, panadería, taller, tienda, despacho o garito.
¿Cuál es el motivo de tal fiebre reguladora? Principalmente dos. Uno tiene que ver con el “celo profesional” de los nuevos legisladores en escena y el otro, más oscuro y retorcido, con la creación de barreras a la competencia.
Con respecto al primero, con el traspaso de la competencias estatales a las autonomías comenzó el estallido de normativa comunitaria de todo tipo. Aquí los intereses políticos son un componente muy importante, tanto es así que se ve una correlación entre las comunidades autónomas con un alto componente nacionalista y la cantidad de legislación generada. Siendo así que la comunidad autónoma que más publica en su boletín oficial es la catalana.
Con respecto al segundo, es claro que la hiperregulación restringe la libre entrada a la actividad económica. Esto hace que los que ya estén instalados en el sector puedan operar sin apenas competencia, obteniendo enormes beneficios de mercados cautivos susceptibles de compartir con los políticos a través de comisionesTodas las líneas de financiación, desde las personales a l... More, regalos o puestos en consejos de administración. Además, las normas o requisitos deben ser enrevesados y ambiguos para permitir cierto grado de discrecionalidad a la hora de conceder permisos y licencias.
Pero este no es sólo un problema nacional, a nivel europeo, entre los años 2000 y 2014, se han producido a través de los oscuros engranajes legislativos de las instituciones europeas más de 42.000 disposiciones jurídicas. La sobrerregulación europea, que provoca regulaciones en cascada en todos los países miembros ha dado lugar a diferentes estudios, cuyas conclusiones son claras: una reducción de las cargas administrativas podría provocar un aumento del 1,5% del PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More comunitario, unos 150.000 millones de euros. En España, con nuestro sistema hiperdescentralizado, con frecuencia se pueden necesitar más de 300 normas para aplicar la exigencia derivada de la legislación europea original. Y esto es así porque son muchas las Administraciones que se pueden ver enfrentadas con el cumplimiento de los objetivos fijados.
Al final podría ser verdad lo que ya dijo hace 2000 años Tácito, “Cuanto más corrupto es un país más leyes tiene”.
¡Comenta!
Goirigolzarri augura dos años de travesía del desierto para la banca y fusiones a largo plazo http://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2016-03-14/goirigolzarri-augura-dos-anos-de-desierto-para-la-banca-y-fusiones-a-largo-plazo_1168429/ …
Cataluña y Valencia llevan diez años consecutivos incumpliendo el déficit http://cincodias.com/cincodias/2016/03/11/economia/1457719623_330749.html …
CaixaBank avisa: el PIB echará el freno en los dos primeros trimestres del año http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77626-caixabank-avisa-el-pib-echara-el-freno-en-los-dos-primeros-trimestres-del-ano#.VuaDvpPRLcQ.twitter …
Moraleja de Enmedio, en bancarrota http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/11/madrid/1457706693_156365.html …
Junqueras visitará a Montoro este viernes para hablar de la financiación http://politica.elpais.com/politica/2016/03/14/actualidad/1457983289_105695.html …
hace más de 15 años que no había unas rebajas con tantas rebajas como las de 2016 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7418567/03/16/Tirando-los-precios-las-de-2016-han-sido-las-mayores-rebajas-textiles-en-15-anos-.html …
España cobra muchos más impuestos a las familias que media OCDE http://www.civismo.org/files/informes/2015/2015_07_01_Informes_Dia_Liberacion_Fiscal_2015.pdf …
“La monarquía compiyogui”. http://ow.ly/ZplX5
El ocaso de las grandes petroleras latinoamericanas http://dlvr.it/Kn1s0S
El 68% de los españoles ya confía en mantener su empleo http://www.elespanol.com/economia/20160314/109489094_0.html …
Madrid 2020 gastó más de 9.000 euros cada hora durante la visita del COI http://ow.ly/ZlVDR
Ciudadanos se rebela contra Rivera en la Diputación de Soria http://www.elmundo.es/espana/2016/03/14/56e66f39ca474137788b45b7.html …
Rentabilidad bolsas mundiales en lo que llevamos de 2016 http://dlvr.it/KnTWyL
El fiscal pide más de 119 años de prisión para tres exdirigentes del PNV de Álava http://www.elespanol.com/espana/20160311/108739208_0.html …
La falta de ortografía que evitó un robo de 870 millones de dólares http://www.elmundo.es/tecnologia/2016/03/11/56e2cf77268e3e9e0f8b45c1.html …
La Udef denuncia a Podemos por la comisión de 4 delitos en la financiación iraní http://okdiario.com/espana/la-udef-remite-al-tribunal-de-cuentas-el-informe-que-revela-la-financiacion-ilegal-de-podemos-88316 …
La ambición de Tania Sánchez y su afín Miguel Vila fractura a Podemos Madrid http://www.elmundo.es/espana/2016/03/14/56e5d56c46163ff5218b4640.html …
# 24 , 25
Se confirma que los miembros de podemos son el diablo. Tienen rabo y cuernos y planean la destrucción de nuestro querido Estado. Ya de pequeños pegaban mocos debajo de la mesa.
http://WWW.diariopantuflo-castuzo.com
No lo digo yo…..
Nuevo récord histórico de deuda pública 1.070.000 mill 2015 +67.000 mill 2011-2015 +330.000 mil. Rajoy es un DESASTRE
José Carlos Díez
30, colores subió bastante más en tiempos de ZP, así que JCD que tanto lo defendió debería estar calladito
30, colores ¿y crees que con tus amigos podemitas la deuda se reduciría si lo que pretenden es aumentar el gasto público?
que gente de izquierdas critique que un gobierno de derechas aumente deuda y suba impuestos lo único que demuestra es que en economía no hay derechas e izquierdas, todos son lo mismo: hay intervencionistas (todos los que mandan, sean del partido que sean) y liberales (que no mandamos en ninguna parte pero que se nos acusa de todo)
jjjjjjjjLLLLL
# 29, oreidubic
¿Algo así como el tema de la curvatura de los pepinos??
En verdad que hay normas y “estudios” que trascienden el sentido común…
ojo que en 2015 dos de cada tres euros de deuda pública nueva son de las comunidades autónomas. Es decir, que las elecciones locales han tenido su influencia
Rita Barberá Ni dimite de Senadora y lo niega todo……
¿Porque el PP no la echa?
Positivo Porque creen en su inocencia
Negativo Porque tienen miedo a que hablen y tire de la manta
(Que manda kinder que todavia tengan cosas que salir)
33 Austriaco
El problema es que gran parte de esa deuda está en paraísos fiscales y no en mantener hospitales y servicios públicos…….sabessssss:)
“La historia no se repite, pero rima.”
Mark Twain
Con todo respeto,las ideas liberales de Austriaco se asemejan al comunismo temprano que se creía puro y diáfano.
Nunca habrá un sistema liberal como lo describe austriaco porque somos humanos y todos buscan su cuota de poder, muchos de ellos tomando cualquier camino para beneficiarse a costas de otros, el poder se disfraza de cordero bajo las palabras e ideas del liberalismo.
Si tuviéramos en cuenta esta premisa seria menos difícil entender lo que sucede
# 39, carlos leiro
“En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.”
Benjamin Franklin
(Presuntamente)
El Banco de Japón sorprende al mercado con la adopción de tipos de interés negativos en el -0,1% http://dlvr.it/KnYDkn
38, colores ¿la deuda pública española en paraísos fiscales?
# 43, Anónimo
La parte de deuda que se han llevado un puñado de chorizos, pues sí…
Lo de Bárcenas/PP por Suiza, lo de Pujol por Andorra, etc., etc., etc.
43, déjale que el desbarra y berrea con la esperanza de que algo de lo que diga tenga sentido, o sin tenerlo convenza a alguien.
Cuando no se dedica a proclamar que el 140% de los niños de españa pasan hambre o que desde el comienzo de la crisis, 27 millones de españoles han emigrado.
No se da cuenta de que sus disparates y exageraciones, que se desmienten solas con una simple búsqueda en google la mayoría de las veces, son contraproducentes para su causa, cause que no es mala y que el mismo está socavando.
yo ya llevo un par de semanas pensando en la semana santa, y Mariano, Pedro, Pablo y Albert, también…
# 45, Anónimo
27 millones no, está claro; pero un buen puñado sí que se han ido, el tema está es que no todos los que se van son “oficialmente” considerados emigrantes, en algunos casos por que se van con visados de estudiantes o turistas, o sin visado.
En otras por los que se van no se inscriben en los consulados y el INE no los tiene en cuenta:
http://www.eldiario.es/sociedad/van-reflejan-estadisticas-oficiales_0_367814019.html
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/18/55095bda22601d190c8b456c.html
Respecto a los niños que pasa hambre, desde luego que no son el 140%; pero haberlos haylos…
http://www.elmundo.es/salud/2015/03/28/5515aa87e2704e7f7e8b4575.html
El Euribor no para de subir…
Del -0,025 al -0,006…
Yo esperaba que del -0,009 del día 11, volviera a bajar otra vez, posiblemente a un ritmo más pausado hasta los niveles del día 10; pero esta subida continuada me descoloca un poco…
Y, para colmo, ya se ponen a ultimar la entrada del Euribor Plus…
Veamos a ver cuanto nos queda a los hipotecados de “buenos tiempos”…
Droblo, ayer hablaste del modelo Japones y que no lo ves viable para Europa.
Yo estoy de acuerdo que no es aplicable, pero conociendo los que nos manejan ¿Crees que intentaran ir en esa dirección? ¿Y que pasara si lo hacen?
Es que leo y oigo por alli que se hacen cada vez mas paralelismos en esa direccion y mas bien para justificar que se puede vivir perfectamente de esa forma.