En España existe un caos en cuanto a normas se refiere. Así lo entiende la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, siempre con un ojo puesto en el gran acuerdo de libre comercio que se está negociando, por lo que no es una opinión desinteresada. Lo que sí es claro es que existe un exceso de legislación y además el exceso de la misma no solo confunde a las empresas que tienen que ponerla en práctica sino que, muchas veces, hace que se ronde lo irracional. Tal exceso perjudica sobre todo a las pymes, afirman al unísono patronal, empresarios y partidos políticos. Un ejemplo de la maraña de leyes, a menudo contradictorias lo tenemos cuando en 2012 se puso en marcha un sistema de creación de empresas que permitía acelerar el proceso para constituir una Sociedad Limitada en 48 horas. Un año después, con la llegada de la ley de emprendedores, esa posibilidad quedaba anulada sin llegar a establecerse ninguna alternativa. Y así, hoy, para constituir una empresa, hay que volver a hacer los trámites de toda la vida, lo que supone unos 20 días en el mejor de los casos. Otro ejemplo: en 2012 la ley del IRPF sufrió 55 cambios legislativos de mayor o menor envergadura.
En España hay en vigor más de 100.000 leyes, decretos leyes, reglamentos, disposiciones, etc., además de un millón de páginas de boletines de comunidades autónomas y del propio BOE. Y tal número aumenta cada vez más. De hecho el traspaso de competencias a las comunidades autónomas, que tuvo su gran época entre los años 1988 y 2006, originó un impulso legislador a las mismas que todavía dura, de modo que la “hipertrofia legislativa”, lejos de conseguir su principal objetivo, que es regular, amenaza con coartar y limitar la actividad económica.
Esto es así hasta el punto de que para comenzar cualquier actividad económica que conlleve alguna producción industrial hay que poner en juego miles de euros en licencias, interminables colas en distintos departamentos de diferentes administraciones e innumerables zancadillas administrativas en requisitos, a veces descabellados, cuyo incumplimiento originaría sanciones y más trámites interminables. ¿El coste? En el año 2010 CEPYME analizó las cargas administrativas soportadas por las empresas españolas y estimó que éstas podían reducirse en 3.326 millones de euros anuales.
En España, a cada intento de realizar una actividad económica corresponde una interminable lista de trámites administrativos. El delirio ha alcanzado tales cotas que, a la sombra de las prolijas normativas municipales, han florecido empresas concertadas que, por un buen dinero, “ayudan” al atribulado emprendedor a desenmarañar la madeja normativa, a conocer cómo y cuándo -y a qué coste administrativo- podrá abrir su peluquería, panadería, taller, tienda, despacho o garito.
¿Cuál es el motivo de tal fiebre reguladora? Principalmente dos. Uno tiene que ver con el “celo profesional” de los nuevos legisladores en escena y el otro, más oscuro y retorcido, con la creación de barreras a la competencia.
Con respecto al primero, con el traspaso de la competencias estatales a las autonomías comenzó el estallido de normativa comunitaria de todo tipo. Aquí los intereses políticos son un componente muy importante, tanto es así que se ve una correlación entre las comunidades autónomas con un alto componente nacionalista y la cantidad de legislación generada. Siendo así que la comunidad autónoma que más publica en su boletín oficial es la catalana.
Con respecto al segundo, es claro que la hiperregulación restringe la libre entrada a la actividad económica. Esto hace que los que ya estén instalados en el sector puedan operar sin apenas competencia, obteniendo enormes beneficios de mercados cautivos susceptibles de compartir con los políticos a través de comisiones, regalos o puestos en consejos de administración. Además, las normas o requisitos deben ser enrevesados y ambiguos para permitir cierto grado de discrecionalidad a la hora de conceder permisos y licencias.
Pero este no es sólo un problema nacional, a nivel europeo, entre los años 2000 y 2014, se han producido a través de los oscuros engranajes legislativos de las instituciones europeas más de 42.000 disposiciones jurídicas. La sobrerregulación europea, que provoca regulaciones en cascada en todos los países miembros ha dado lugar a diferentes estudios, cuyas conclusiones son claras: una reducción de las cargas administrativas podría provocar un aumento del 1,5% del PIB comunitario, unos 150.000 millones de euros. En España, con nuestro sistema hiperdescentralizado, con frecuencia se pueden necesitar más de 300 normas para aplicar la exigencia derivada de la legislación europea original. Y esto es así porque son muchas las Administraciones que se pueden ver enfrentadas con el cumplimiento de los objetivos fijados.
Al final podría ser verdad lo que ya dijo hace 2000 años Tácito, “Cuanto más corrupto es un país más leyes tiene”.
Goirigolzarri augura dos años de travesía del desierto para la banca y fusiones a largo plazo http://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2016-03-14/goirigolzarri-augura-dos-anos-de-desierto-para-la-banca-y-fusiones-a-largo-plazo_1168429/ …
Cataluña y Valencia llevan diez años consecutivos incumpliendo el déficit http://cincodias.com/cincodias/2016/03/11/economia/1457719623_330749.html …
En relación con el artículo de hoy,
Totalmente de acuerdo con el autor. Ya no es que tengamos un cambio de 55 normas en algo como el IRPF, es que ocurre cada año.
Yo es que cojo una declaración de IRPF y es que hay aspectos que no sé ni por donde cogerlos, porque resulta que hay apartados que son remanencia de una historia rara … en fin.
A eso hay que añadir la broma de que tambien tenemos 17 comuniddes autonomas añadiendo cambios en su parte de IRPF.
Ahora añade la cantidad de impuestos, por hablar de una cosa, y los ambitos locales, autonomicos,estatales, Seguridad Social como organismo autonomo y luego, además, añade que no hay un regimen general si no que hay regimen general, regimen especial del: campo, taurinos, deportistas, autonomo, empleados domestico … o, regimenes del irpf (Estimacion Directa Normal, Objetiva, Directa simplificada) … o del IVA (General, Simplificado, Agencias de iaje, Segunda Mano, Agricola …)
Es que es un jaleo y estamos hablando solo de impuestos. Como te metas en normativas de seguridad laboral, licencias, seguros, …
También en relación al artículo de hoy.
Estamos inclumpliendo sistemáticamente la legislación europea en relación a la Unidad de Mercado, licencias únicas de actividad que sean válidas en todo el territorio nacional, colegiación única, idénticos requisitos y sobre todo el artículo 138,2 de la Constitución “Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.” y el artículo 139, 1 Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. y 2 Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.
Siempre he tenido claro que hay competencias que no pueden ni deben ejercer las Autonomías porque deben ser exclusivas del Estado… y ¿¿¿ todavía hay quién pretende abrogarse aún más!!! Así no hay modo de prosperar y acabar con las desigualdades y privilegios que asfixian nuestro sistema fiscal y productivo haciendo que realmente sólo unos pocos paguemos impuestos y dificultando la actividad económica y profesional libre.
CaixaBank avisa: el PIB echará el freno en los dos primeros trimestres del año http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77626-caixabank-avisa-el-pib-echara-el-freno-en-los-dos-primeros-trimestres-del-ano#.VuaDvpPRLcQ.twitter …
Moraleja de Enmedio, en bancarrota http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/11/madrid/1457706693_156365.html …
Junqueras visitará a Montoro este viernes para hablar de la financiación http://politica.elpais.com/politica/2016/03/14/actualidad/1457983289_105695.html …
El complejo independentista catalán formado por el ‘govern’ de la Generalidad, más la coalición gobernante Junts pel Sí y su apoyo parlamentario externo, la CUP, se hallan en una especie de suspensión animada, inseguros de dar el siguiente paso en su causa, cuando los que ya han dado encuentran obstáculos aparentemente insuperables. Estos son de tres tipos. En el plano internacional, su actividad en pro de la legitimación de la independencia ha encontrado ecos poco significativos en los círculos de poder extranjeros, aparte de haber ‘colocado’ algunas informaciones en medios importantes. En el plano económico, la más urgente preocupación de la opinión catalana es que las finanzas de la Generalidad mantengan la cabeza fuera del agua, aunque sea con la ayuda del gobierno español, y evitar que el ‘rating’ de su deuda descienda otro escalón, una vez más con el apoyo de Madrid. En este sentido, Cataluña está para pocos experimentos. En el plano interno ‘nacional español’, está la recomposición de las fuerzas de izquierdas catalanas distintas a la CUP (En Comú Podem, Podemos, Catalunya Sí qu’es Pot, etc.), que se hallan expectantes ante cómo va a quedar el cuadro final del ciclo electoral español abierto el pasado 20 de… Leer más »
hace más de 15 años que no había unas rebajas con tantas rebajas como las de 2016 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7418567/03/16/Tirando-los-precios-las-de-2016-han-sido-las-mayores-rebajas-textiles-en-15-anos-.html …
Yo voy a añadir otra razón de la que cada vez estoy mas convencido: crear trabajos falsos.
Tanta legislación y cambio normativo implica más funcionarios, gente para las gestiones administrativas, gente para conseguir la licencia, gente para cambiar lo que ha haya cambiado en la normativa (una inspección más, una obra para adecuarte a normativa, un papel que hay que pedir, las inspecciones …) Si trabajas en varias comunidades multiplica, inspección y/o permiso en una, y la misma inspección, o muy parecida, y permiso en otra (con diferentes trabajadores en cada comunidad, por supuesto)
Y cuando te hayas gastado un montón de pasta y estés al día con la normativa, cambiamos la legislación y te vuelves a gastar otro montón de pasta para volver a estar al día.
Y seguimos manteniendo esos trabajos falsos. ¡¡Y además estamos creciendo!!
España cobra muchos más impuestos a las familias que media OCDE http://www.civismo.org/files/informes/2015/2015_07_01_Informes_Dia_Liberacion_Fiscal_2015.pdf …
“La monarquía compiyogui”. http://ow.ly/ZplX5
En una columna de El País, David Trueba, director de cine, se hacía eco de los 2, 5 millones de artículos incautados por la Agencia Tributaria en su mayoría de origen asiático. Ninguna alarma social, ninguna reacción oficial por el daño de las falsificaciones descubiertas. ¿Han pasado de matute a través de nuestras fronteras? El quebranto causado a los competidores españoles no se ha evaluado ni siquiera advertido. Las alarmas suenan cuando se trata de la entrada, consumada o no, de inmigrantes. Los productos incautados solo suman una modesta parte de la cantidad de mercancías asiáticas que desequilibran el saldo comercial de España con el exterior y que han “hundido durante la pasada década negocios prósperos que daban empleo a muchos de nuestros actuales desempleados”. Son palabras de Trueba. Las cifras de comercio exterior que registra la Dirección General de Aduanas y que se incorporan al informe de la Secretaria del Estado de Comercio muestran una pista a seguir. Las cifras oficiales no separan mercancías falsificadas o cuyos precios estén manipulados pero su magnitud es tan significativa que ninguna administración de un Estado “no fallido” debe desentenderse. Un primer fogonazo: las importaciones asiáticas (excluidas las del Oriente Medio) en 2015… Leer más »
El ocaso de las grandes petroleras latinoamericanas http://dlvr.it/Kn1s0S
El 68% de los españoles ya confía en mantener su empleo http://www.elespanol.com/economia/20160314/109489094_0.html …
Comomse esperaba, Mario Draghi, el indómito pistolero, regresó a Euro City, la ciudad sin ley. Cuando atravesó las puertas del ‘Saloon’, el pianista dejó de tocar, las coristas quedaron paralizadas y los financieros de la barra dejaron sus vasos de whisky y tragaron saliva. Alguien iba a morir. Finalmente el Smith & Wesson del peligroso ‘sheriff’ del BCE descargó una letal andanada de plomo ardiente: rebaja del tipo general al 0%. Los banqueros, resignados a su suerte, ya sentían el rigor mortis. Pero Draghi se parece más a Buffalo Bill que al hombre que mató a Liberty Valance, y el enterrador se quedó sin trabajo. La ráfaga sólo hizo volar algunos sombreros. El italiano sonrió e invitó a una ronda: aumento de la barra libre de liquidez a interés de saldo. Todos rieron, las bolsas entraron en euforia y la algarabía volvió a reinar en la sórdida taberna del ‘establishment’, donde se reúnen los tipos más duros del Oeste. Los banqueros, los fuera de la ley. En el ‘Saloon’ hay juerga, pero los ciudadanos de Euro City siguen viviendo con miedo. Al ‘Sheriff’ Draghi se le contrató para traer la ley y el orden, y aunque ha sorprendido a propios… Leer más »
Madrid 2020 gastó más de 9.000 euros cada hora durante la visita del COI http://ow.ly/ZlVDR
Ciudadanos se rebela contra Rivera en la Diputación de Soria http://www.elmundo.es/espana/2016/03/14/56e66f39ca474137788b45b7.html …
En el mundo hay sólo cinco grandes bancos minoristas que puedan considerarse globalizados por su presencia en diferentes países y continentes. Dos de ellos son Banco Santander y BBVA. Los otros tres: HSBC, Standard Chartered y Citigroup, aunque estos dos últimos en menor medida. Así que los tres grandes del sector son Santander, BBVA y HSBC. Y otras dos entidades españolas, CaixaBank y Sabadell, también han dado el salto fuera de las fronteras para la aventura exterior, uno en Portugal y otro en Reino Unido. Son datos extractados de un análisis de fondo firmado por Tobias Buck en Financial Times este lunes sobre la ejemplaridad de la gran banca española en estos años de crisis. Desde el proceloso 2012, cuando ‘muchos de los bancos del país pagaron por fin el precio de su comportamiento durante la década de la burbuja inmobiliaria impulsada por la deuda’. Cuando ‘docenas de bancos primero se fusionaron y luego fueron rescatados y nacionalizados en un doloroso proceso que costó a los contribuyentes más de 42.000 millones de euros’. Aquel año 2012 fue realmente terrible para Santander y BBVA, como recuerda Buck: ‘Tuvieron que hacer considerables provisiones como cobertura de pérdidas por las carteras de hipotecas… Leer más »
Rentabilidad bolsas mundiales en lo que llevamos de 2016 http://dlvr.it/KnTWyL
El fiscal pide más de 119 años de prisión para tres exdirigentes del PNV de Álava http://www.elespanol.com/espana/20160311/108739208_0.html …
La falta de ortografía que evitó un robo de 870 millones de dólares http://www.elmundo.es/tecnologia/2016/03/11/56e2cf77268e3e9e0f8b45c1.html …
Un informe sombrío de la inteligencia de Estados Unidos publicado el lunes prevé un estancamiento de la economía mundial, inestabilidad política y desilusión con el estatus quo en todo el mundo durante los próximos cinco años o más. La inseguridad profundizará las divisiones entre las clases sociales y los grupos religiosos, según el informe de tendencias globales escrito por el National Intelligence Council (Consejo Nacional de Inteligencia). La organización, que actúa como puente entre las agencias de inteligencia de Estados Unidos y los responsables políticos, pronosticó una desaceleración económica mundial por el lento crecimiento en China y volatilidad política en todo el mundo debido a la desilusión con el estatus quo. Añadió que aumentará la competencia entre Estados Unidos, China y Rusia, aumentando el riesgo de futuras confrontaciones. El cambio climático ya es un problema y los avances tecnológicos obligarán a los gobiernos y a sus ciudadanos a luchar para asegurarse de que sus datos no caigan en las manos equivocadas y defender su privacidad y la propiedad intelectual. Las innovaciones en alta tecnología también significarán la pérdida de puestos de trabajo. El Consejo, que forma parte de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, sirve como un puente entre… Leer más »
La Udef denuncia a Podemos por la comisión de 4 delitos en la financiación iraní http://okdiario.com/espana/la-udef-remite-al-tribunal-de-cuentas-el-informe-que-revela-la-financiacion-ilegal-de-podemos-88316 …
La ambición de Tania Sánchez y su afín Miguel Vila fractura a Podemos Madrid http://www.elmundo.es/espana/2016/03/14/56e5d56c46163ff5218b4640.html …
Suscribo lo dicho por Tácito, y añado (según la RAE)
TÁCITO:
Del lat. tacĭtus, part. pas. de tacēre ‘callar’.
1. adj. Callado, silencioso. Igual que la administración española
2. adj. Que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere.
3. adj. Gram. Dicho de un elemento gramatical: Que no se expresa, pero se sobrentiende. La oración Estudias en la biblioteca tiene sujeto tácito.
La de veces que habré ido a pedir aclaraciones sobre la interpretación de una ordenanza, ley o norma y me habré encontrado a una persona “callada y silenciosa”, a una persona “que no se entiende…. formalmente, sino a la que se le supone e infiere”, e incluso “que no se expresa, pero se sobreentiende”.
sic
# 24 , 25
Se confirma que los miembros de podemos son el diablo. Tienen rabo y cuernos y planean la destrucción de nuestro querido Estado. Ya de pequeños pegaban mocos debajo de la mesa.
http://WWW.diariopantuflo-castuzo.com
Aunque en líneas generales estoy de acuerdo con el artículo de hoy, al principio se dice:
“Así lo entiende la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, siempre con un ojo puesto en el gran acuerdo de libre comercio que se está negociando, por lo que no es una opinión desinteresada”
Está claro que los interesados en que se firme y desarrolle el TTIP quieren cuantas menos normas mejor.
La verdad es que ni estoy a favor de la hiperregulación a la que estamos sometidos, ni a un “paraíso liberal” con apenas normas por que todo tiende a “autorregularse”… :/
Como decía mi padre “en el término medio es donde se encuentra la virtud”, y los distintos estados, autonomías y demás deberían homogeneizar toda la normativa existente para que cualquier persona física o jurídica sepa, claramente, a que tiene que atenerse en Sevilla, en Madrid, en Barcelona, en Bilbao o en Berlín…
Pero parece ser que eso es algo “imposible” y que es mucho mejor tener 5 complejísimas normativas vigentes (Europea, Nacional, Autonómica, Provincial, Local…) antes que emitir una única norma clara a nivel Europeo o, al menos, Nacional…
#28
Warren Buffet dijo que los problemas los crean los propios políticos para que los votemos para que los puedan solucionar….. no es santo de mi devoción W.B. a nivel ideológico y es un referente que todo el mundo usa como si fuera su tío de Arkansas…. pero en este caso tiene más razón que un santo…
Yo siempre explico que para importar cebollitas confitadas de fuera de la UE hay dos tasas en función del…. diámetro… que varias personas altamente remuneradas dedicaran más de un minuto a decidir que el diámetro de la cebollita confitada es un elemento estratégico, ya lo encuentro una estafa al contribuyente….. por no decir directamente una tomadura de pelo…
No lo digo yo…..
Nuevo récord histórico de deuda pública 1.070.000 mill 2015 +67.000 mill 2011-2015 +330.000 mil. Rajoy es un DESASTRE
José Carlos Díez
30, colores subió bastante más en tiempos de ZP, así que JCD que tanto lo defendió debería estar calladito
30, colores ¿y crees que con tus amigos podemitas la deuda se reduciría si lo que pretenden es aumentar el gasto público?
que gente de izquierdas critique que un gobierno de derechas aumente deuda y suba impuestos lo único que demuestra es que en economía no hay derechas e izquierdas, todos son lo mismo: hay intervencionistas (todos los que mandan, sean del partido que sean) y liberales (que no mandamos en ninguna parte pero que se nos acusa de todo)
jjjjjjjjLLLLL
# 29, oreidubic
¿Algo así como el tema de la curvatura de los pepinos??
En verdad que hay normas y “estudios” que trascienden el sentido común…
ojo que en 2015 dos de cada tres euros de deuda pública nueva son de las comunidades autónomas. Es decir, que las elecciones locales han tenido su influencia
Rita Barberá Ni dimite de Senadora y lo niega todo……
¿Porque el PP no la echa?
Positivo Porque creen en su inocencia
Negativo Porque tienen miedo a que hablen y tire de la manta
(Que manda kinder que todavia tengan cosas que salir)
33 Austriaco
El problema es que gran parte de esa deuda está en paraísos fiscales y no en mantener hospitales y servicios públicos…….sabessssss:)
“La historia no se repite, pero rima.”
Mark Twain
Con todo respeto,las ideas liberales de Austriaco se asemejan al comunismo temprano que se creía puro y diáfano.
Nunca habrá un sistema liberal como lo describe austriaco porque somos humanos y todos buscan su cuota de poder, muchos de ellos tomando cualquier camino para beneficiarse a costas de otros, el poder se disfraza de cordero bajo las palabras e ideas del liberalismo.
Si tuviéramos en cuenta esta premisa seria menos difícil entender lo que sucede
# 39, carlos leiro
“En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.”
Benjamin Franklin
(Presuntamente)
El Banco de Japón sorprende al mercado con la adopción de tipos de interés negativos en el -0,1% http://dlvr.it/KnYDkn
38, colores ¿la deuda pública española en paraísos fiscales?
# 43, Anónimo
La parte de deuda que se han llevado un puñado de chorizos, pues sí…
Lo de Bárcenas/PP por Suiza, lo de Pujol por Andorra, etc., etc., etc.
43, déjale que el desbarra y berrea con la esperanza de que algo de lo que diga tenga sentido, o sin tenerlo convenza a alguien.
Cuando no se dedica a proclamar que el 140% de los niños de españa pasan hambre o que desde el comienzo de la crisis, 27 millones de españoles han emigrado.
No se da cuenta de que sus disparates y exageraciones, que se desmienten solas con una simple búsqueda en google la mayoría de las veces, son contraproducentes para su causa, cause que no es mala y que el mismo está socavando.
yo ya llevo un par de semanas pensando en la semana santa, y Mariano, Pedro, Pablo y Albert, también…
# 45, Anónimo
27 millones no, está claro; pero un buen puñado sí que se han ido, el tema está es que no todos los que se van son “oficialmente” considerados emigrantes, en algunos casos por que se van con visados de estudiantes o turistas, o sin visado.
En otras por los que se van no se inscriben en los consulados y el INE no los tiene en cuenta:
http://www.eldiario.es/sociedad/van-reflejan-estadisticas-oficiales_0_367814019.html
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/18/55095bda22601d190c8b456c.html
Respecto a los niños que pasa hambre, desde luego que no son el 140%; pero haberlos haylos…
http://www.elmundo.es/salud/2015/03/28/5515aa87e2704e7f7e8b4575.html
# 40, carlos leiro
allí has dado en el clavo.
Tengo un conocido con ideas comunistas, que se ha quedado con las ideas de Trotski y no se quien mas del principio del siglo XX… E insiste que los comusnistas son esos y que el resto son otra cosa…
Para mi los comunistas son los que llevaron a la miseria sus pueblos a finales del siglo XX… pero tampoco pretendo que esa sea la definicion
pero tambien esta la economía comunista china actual, que tira mas que un tren y esta la de Cuba y la de Corea del Norte que son lo contrario un desastre económico y social…. en fin para gustos colores…
La verdad es que las cosas cambian y se desarrollan en el tiempo y tienen sus efectos secundarios y circunstancias especificas y muy cambiantes….
Basicamente no sirve de mucho defender ideas y definiciones estaticas y teoricas… porque no estan…
Mas vale mirar lo que hay allí fuera en cada momento y como nos afectaria y también intentar captar la dirección, la tendencia que tomaría una cosa u otra…
El Euribor no para de subir…
Del -0,025 al -0,006…
Yo esperaba que del -0,009 del día 11, volviera a bajar otra vez, posiblemente a un ritmo más pausado hasta los niveles del día 10; pero esta subida continuada me descoloca un poco…
Y, para colmo, ya se ponen a ultimar la entrada del Euribor Plus…
Veamos a ver cuanto nos queda a los hipotecados de “buenos tiempos”…
Droblo, ayer hablaste del modelo Japones y que no lo ves viable para Europa.
Yo estoy de acuerdo que no es aplicable, pero conociendo los que nos manejan ¿Crees que intentaran ir en esa dirección? ¿Y que pasara si lo hacen?
Es que leo y oigo por alli que se hacen cada vez mas paralelismos en esa direccion y mas bien para justificar que se puede vivir perfectamente de esa forma.
43, Anónimo
CNMC fija en 48.000 millones la factura de la corrupción “Solo” en la contratación pública
http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-02-10/la-cnmc-cifra-en-el-4-5-del-pib-el-coste-de-la-corrupcion-en-la-contratacion-publica_706560/
Me pregunto cuanto nos estamos endeudando no para mantener una Sanidad, Educación etc. para que otros se lo estén llevando a paraísos fiscales……
La deuda es publica como diría la abogada defensora de la Infanta de todos ustedes
45
Me das mucha pena
51, colores aparte de que no es lo mismo lo robado que lo endeudado, ¿cómo va eso para ti, lo de la CNMC sí es creíble pero lo del INE o Eurostat no? porque el otro día decías que eran falsas unas cifras oficiales
aclárate, o nos creemos las cifras o no nos las creemos pero no vale creerse sólo las que encajan en tu película
51,
y tu nos das pena a casi todos, cada vez que cojes una verdad y la tergiversas y disparatas, haciendo que la peña pase de ti por p exagerado
Prefiero a 100 colores en mi contra que a uno a mi lado como tu, #45. Menos mal que estamos en las antípodas
Para el que le venga bien curso riesgos laborales
El Brent extiende los descensos por debajo de los 40 dólares http://dlvr.it/KnkFvg
Yo siempre he pensado que la administracion es demasiado compleja y que debería haber una especie de tarifa placa para pequeños trabajos, a que me refiero pues si quiero centrar a alquilen para hacer algún trabajo esporádico pues tendría que haber una página donde entras y pones el número de horas y la personas con el DNI que va a realizar ese trabajo el importe que le vas a pagar y automáticamente te sale una tasa de X euros que pagas con la tarjeta o transferencia y eso ya tiene validad legal, seguro, etc.
Es que por ejemplo el primo de mi mujer nos hizo el cuarto de baño de paleta y yo le pague un dinero y sinceramente no se ni como se debe hacer para hacer eso legalmente de hecho no si ni si es posible hacerlo de alguna forma legalmente correcta y si alguien la sabe.
en mi opinión la regulación esta bien sobre todo para algunos sectores, ahora ben, una cosa es eso y otra es lo que hay en la actualidad. La burocracia en mi opinión se hace en parte para mantener la cantidad de administraciones que hay en nuestro país…