Hay una serie en la actualidad llamada “Secretaria de Estado” que cuenta las vicisitudes de una ficticia ministra de asuntos exteriores de los EUA. No es que sea una gran producción pero me resulta muy interesante porque trata conflictos geopolíticos de actualidad y refleja muy bien el cómo ven el mundo los norteamericanos y el cómo se ven a sí mismos. En un episodio reciente la secretaria de estado pregunta al embajador chino si su país está implicado en un ciberataque contra los EUA. Y él responde con las cifras de deuda norteamericana que están atesorando y argumenta que China trabaja a largo plazo y que cuando vayan a por los EUA no utilizarán ni misiles ni ciberataques, simplemente los embargarán. Esa visión que dice que los chinos tienen atrapados a los norteamericanos es muy común, se la creen incluso los propios norteamericanos, y sin embargo es falsa… porque es al revés.
De los más de 18 billones de deuda pública de los EUA, China posee 1.2 billones, es decir, en torno a un 7%. Sí, es una gran cantidad, el único país extranjero con un porcentaje similar es Japón pero… la FED posee el doble de esa cantidad. Y porque quiere ya que hace más de un año que no compra más pero podría absorber una cantidad mayor. No digo que no ocurriera una tormenta si China decidiera vender su cartera (aunque imagino lo que haría sería no renovar vencimientos, de hecho algo de eso ya está pasando) pero bastaría una QE de emergencia para resolverlo. Sin embargo, China, como el resto del mundo, está todavía dominado por el poder del $. Puede que algún día, ese es el camino, el yuan –o el €- sean divisas lo suficientemente importantes en el comercio internacional y en las transacciones financieras pero de momento, China, como todos los grandes ahorradores/inversores del mundo, tiene tantos activos en $ que no se les pasaría por la cabeza dañar la fortaleza económica de los EUA.
Los EUA han demostrado que son prácticos, a la hora de la verdad les da igual la ideología o los principios más ortodoxos de la economía, si ellos entienden que una política determinada les va a ayudar, las consecuencias a escala global les dan igual. Ya pasó cuando Nixon abandonó el patrón oro definitivamente en 1971 devaluando con ello el $ y reduciendo con esa medida el valor de las carteras de los bancos centrales del resto de países, Y no le pasó nada. Como no les preocupó “traicionar” su visión del libre mercado rescatando bancos y hasta empresas de automoción con dinero público. Incluso dejar a su suerte a estados miembros de los EUA como en su día le pasó a California o en la actualidad le ocurre a Puerto Rico, algo impensable en la Eurozona (y eso que aquí hablamos de países diferentes). Y mucho menos le importó, cuando la FED empezó sus programas QE que salvarían a su sistema financiero, alimentar con esas medidas burbujas de activos globales y desequilibrios en los países emergentes que antes o después los conducirían a una dolorosa recesión como ya hace meses que estamos viendo.
Y todo eso lo pueden hacer porque el tamaño de su economía –no sólo por lo que producen, también por lo que consumen- y el poder del $ es tan grande que todos se ven obligados a aceptarlo. Y quien cree que lo que funciona en los EUA puede funcionar en otro país probablemente se equivoque porque ninguno disfruta de ese status. Por eso la QE de Japón, incluso siendo más agresiva, no funciona y la del BCE apenas sirve como tampoco le funcionaron a España, cuando sí le sirvieron a Obama, los años de fuerte déficit público que además socavaron nuestra solvencia pero no la suya. Y si ahora la FED insiste en subir los tipos de interés porque creen que les conviene y provocan un terremoto en la economía global, sólo nos queda esperar que cuando les afecte, cambien de opinión pero copiarlos sería otro error (por suerte ya ha habido un banquero central, el inglés, que a pesar de que suele copiar – históricamente- las decisiones de la FED, ha declarado que el mundo no está como para subir tipos y Draghi parece que piensa igual).
¿Por qué pueden actuar así? Porque los EUA no pueden quebrar, no se puede desconfiar de la deuda norteamericana o de la divisa norteamericana en los mercados ya que quien lo haga, si acierta, no encontrará un mercado en el que realizar sus beneficios porque eso significará que el sistema financiero internacional ha estallado en pedazos. Es la gran lección de finales de 2008: nadie es tan iluso de apostar contra la solvencia de los EUA porque si gana esa apuesta, también perderá. Eso no pasa con ningún otro país ni con ningún otro activo. Y el resto de gobiernos y de bancos centrales del mundo deberían entender que lo que funciona en los EUA no tiene por qué funcionar en otro sitio.
Algún día esto cambiará, estoy seguro. Y quizás sea a mejor o quizás el siguiente líder mundial hegemónico haga bueno al actual, nunca se sabe. Pero a día de hoy la realidad es que los mercados financieros y todas las economías bailan al son de la norteamericana, ¡qué le vamos a hacer!
¡Comenta!
34 Comentarios on "El enorme poder del Tío Sam"
Los Brics pasaron a la historia, que vivan los Ticks http://dlvr.it/KMngrN
Récord de 1 billón de euro en billetes en circulación en 2015 según el BCE http://dlvr.it/KMl0yD
Salamanca, primera provincia en recuperar el nivel de paro precrisis http://www.elconfidencial.com/economia/2016-01-28/evolucion-paro-provincias-espana-crisis_1143019/ …
El PP dice que Rajoy volverá a declinar ir a la investidura si continúa sin los apoyos necesarios http://www.elmundo.es/espana/2016/01/31/56ae072dca4741c3138b45df.html …
Estacionalidad estadística de Febrero: bolsas, oro, Euro/USD y crudo http://www.euribor.com.es/foro/showthread.php?t=34254 …
–
Rentabilidad principales índices bursátiles desde el 2000, los mínimos de 2009 y en lo que llevamos de 2016 http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/39933-rentabilidad-principales-indices-bursatiles-desde-2000-minimos-de-2009-y-que-llevamos-de-2016-a.html
–
Por 2º mes consecutivo, la operativa con cruce de medias de 12 meses en el S&P500 marca no comprar http://dlvr.it/KM8JX6
¿Un robot para cada persona mayor?; por Evgeny Morozov http://elpais.com/elpais/2015/11/05/opinion/1446722101_439342.html …
Susana Díaz, «cansada del insulto permanente» de Iglesias http://bit.ly/1VwLavH
Albert Rivera: «Quien no puede limpiar su casa no puede limpiar España» http://www.elmundo.es/espana/2016/01/31/56ad0ef922601d74728b45b9.html …
El Gobierno en funciones oculta las declaraciones de patrimonio de decenas de altos cargos http://www.eldiario.es/economia/Gobierno-funciones-declaraciones-patrimonio-decenas_0_478052615.html …
El esfuerzo fiscal ha subido un 24% durante la crisis http://dlvr.it/KLfDr3
Opositores venezolanos se manifiestan ante la sede de Podemos en Madrid http://okdiario.com/espana/opositores-venezolanos-se-manifiestan-ante-la-sede-de-podemos-en-madrid-63315 …
¿Cuántos coches oficiales hay en España? http://goo.gl/0KQ8Wg
El «plan Restoy» para mejorar la supervisión financiera en España: http://www.republica.com/sapere-aude/2016/01/27/el-plan-restoy-como-mejorar-la-supervision-financiera-en-espana/ …
¿Qué hay detrás del fervor de los multimillonarios Soros y Slim por la inmobiliaria Realia? http://www.eldiario.es/economia/ultimos-Realia-termometro-ladrillo-espanol_0_478402886.html …
El acuerdo fiscal con Google demuestra que hace falta una nueva regulación internacional de impuestos http://www.eldiario.es/theguardian/acuerdo-Google-regulacion-internacional-impuestos_0_479102456.html …
«Japón. Negar el fracaso keynesiano con más madera» http://blogs.elconfidencial.com/mercados/lleno-de-energia/2016-02-01/japon-negar-el-fracaso-keynesiano-con-mas-madera_1144367/ …
Cataluña es la comunidad autónoma donde las rentas bajas y medias pagan más por IRPF. http://cincodias.com/cincodias/2016/01/29/economia/1454077721_164058.html …
Grecia vende el puerto de El Pireo para pagar quince días de intereses de la deuda http://bit.ly/1PLdV3s
El viernes calculamos las nuevas retenciones de IRPF para las nóminas de la empresa…
¿Dónde está esa famosa bajada de este año??
La mayoría de las retenciones o se han quedado igual, o incluso han subido (hemos tenido una subida salarial del 1,XX%, después de varios años de sueldos congelados…)
Decía uno que había oído de una bajada de hasta el 3%; pero no se para quién…
(Las rentas más altas, me figuro…)
También me comentaba mi padre que le han subido la pensión un piquillo; pero que la subida del IRPF se ha comido casi toda la subida…
¡Anda, que menudo timo…!!
La deuda de las familias cayó en 25.000 millones en 2015 y se situó en niveles precrisis
Lo más alucinante es que lo planteen como algo positivo……la deuda no cae porque tienen más ingresos que permite condonar las deudas…La socialización de la dación en pago para saldar la deuda hipotecaria y el fin de suelo en la hipoteca ha permitido a muchos hipotecados recuperar mucho poder adquisitivo. Pero si te fijas cae la deuda porque no da préstamos.!!!! La única recuperación económica de la historia donde no dan prestamos…………..
Si te crees las mentiras y te autoengaños para tener la conciencia tranquila.
terminas de verdugo o de víctima o las dos cosas……
en mi opinión cada vez tiene menos importancia el dolar, es cierto que es una moneda y se utiliza como base para muchas cosas pero hay otras monedas que también vienen pisando fuerte.