Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha caído un 66% en lo que va de año, ya que marcó un primer valor en enero del 0,323% en tasa diaria y ha cedido hasta el 0,108% a 27 de octubre, último valor publicado.
En tasa mensual, el Euríbor marcó en septiembre su mínimo histórico (0,154%), un hito que probablemente supere en octubre, puesto que, a falta de dos días para el cierre de mes, el índice ya se sitúa en el 0,135%.
De cerrar así octubre, los españoles con una hipoteca de 120.000 euros a 20 años y Euríbor+1% obtendrán una rebaja de 132,24 euros en su cuota anual o de 11 euros en la cuota mensual.
El analista de XTB Jaime Díez ha explicado a Europa Press que el Euríbor “avanza irreductible” buscando el 0,00% y ha recordado que tras la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se adelantó una modificación del programa QE, la caída se ha acelerado.
“La amenaza de actuación en diciembre por parte de Draghi ha provocado que el Euríbor a doce meses sitúe el precio medio en el 0,135% a pesar de que los últimos niveles la referencia se situaba por debajo de 0,12%, lo que parece indicarnos que la tendencia bajista continuará durante los próximos meses”, ha augurado.
REBAJAR EL TIPO DE LOS DEPÓSITOS
Díez ha apuntado que la medida clave que ha supuesto esta nueva caída ha sido la posibilidad de que el BCE rebaje el tipo de los depósitos del -0,2% al -0,3%. “De esta manera, los bancos pueden seguir prefiriendo colocar el dinero a tipos más bajos y negativos a las empresas y particulares mientras esos niveles sean los mínimos”, ha añadido.
El analista ha señalado que esta medida del BCE “pretende ayudar a subir la inflación”, objetivo principal del BCE con el que Mario Draghi “no ha sabido lidiar”, ya que recibió en noviembre de 2011 una inflación del 3% y actualmente se sitúa en términos negativos.
En este sentido, ha advertido de que si la tendencia actual de guerra de divisas se mantiene en los mercados financieros, serán necesarias medidas “que son casi inimaginables actualmente”.
Díez ha subrayado que las caídas del Euríbor continúan siendo beneficiosas para empresas y familias, aunque ha precisado que el efecto real “es muy limitado”, ya que la existencia de cláusulas suelo está borrando estas caídas, entre otras cosas.
¡Comenta!
Muy bien! El 31 de diciembre reviso! Ya poco margen le queda, también es verdad que no merece la pena amortizar capital.
yo igual que tú FRANN, aver si la media de diciembre queda a menos de 0,1. desdeluego, va camino de ello.. :)
A ver si a los q tenemos clausula suelo ……aclaran ya de una vez y q nos pueda bajar un poco…… Mi temor es q lo eternicen …… y luego a golpe d decreto salga sin caràcter retroactivo ni desde 2013 ….. y todo este tiempo pagando de mas…nutriendo a los bancos
#3, Nutriendo no, cebando….
#1
¿Cómo que no merece la pena amortizar capital?
¿No desgrava en España un 18% igual que en Euskadi?
De todas formas, aunque no desgravase, si amortizas acabas antes con la losa de la hipoteca y menos intereses que le pagas al banco.
¡Salud y república!
Yo compré la vivienda en el 2013 y no me desgrava. Lo veo muy injusto como muchas otras cosas, al fin y al cabo el Gobierno juega con los ciudadanos igual que el timo de las eléctricas.
Ah! Yo si recomiendo amortizar dinero, en tiempo y no en cuota (depende de la situación de cada individuo).
Para acabar, cada día rezo para que el valor actual del euríbor se mantenga y no suba, igual que el carburante.
Buenas tardes desde Barcelona.
cuando mas principal vaya amortizando menos intereses pagaré, claro que interesa, lo que tienen que hacer ya los bancos mas pronto que tarde es pagar a todo el mundo el carácter retroactivo de la cláusula suelo que hemos pagado desde que se creo, si supone su ruina que se aguanten por abusones, ladrones y usureros.
Buenas tardes señores.
Mi pregunta es si con estas caidas tan energicas del euribor podremos llegar a ver un Euribor en negativo y los bancos deban “pagarnos” por tener la hipoteca, seria posible dicha situacion? Pregunto!.
Armando, no sólo te va a pagar el banco por tener una hipoteca sino que te va a regalar un piso en la costa para que lo disfrutes con la pareja. Enhorabuena.
En Bizkaia la desgravación por vivienda habitual es del 18% subiendo a un 23% para menores de 35 años. A mi me merece la pena amortizar a pesar del euribor bajo porque me devuelven via desgravación mas euros que la suma de los intereses que pago en los 12 meses del año.
al 9. no, no te pagaran intereses,eso ya se ha visto en juzgado (creo que la cosa iba por hipotecas en divisas o algo así)dice que ese no es el objeto por el cual los bancos dejan dinero(*).La cosa interensante es que los que tenemos diferencial sobre euribor quiza podamos reducirlo en caso de euribor negativo.
Pues yo espero que no siga bajando el euribor , esta bajisimo y me da miedo que se ponga en negativo y que los bancos traten de justificar el cambio del euribor por el famoso euribor plus .
Cuando todo esto empezó, se pronosticaba unos años del euribor muy bajo.
Ahora ya han pasado unos 4 años, y está más bajo de lo previsto, ¿alguien puede predecir la duración restante de este ciclo de euribor bajo?
yo ( sin tener ni idea de evoluciones tecnicas ) me fiaria de lo que ofrecen los bancos en sus hipotecas , ahora se ven muchas ofertas de 1,5 durante los cinco primeros años y luego euribor + 1 y similares . Yo creo que los proximos cinco años el euribor no superara los 2 puntos
#11, Anónimo
ya no es así, desde el año pasado o hace dos, no recuerdo exactamente, lo del 23% solo es para menores de 30 años. Y no es un 18% sino un 15, eso también cambió.
Nunca he visto muy claro lo de amortizar en plazo; si amortizas en cuota ves el reultado de manera inmediata, ahorras para seguir amortizando el año que viene, y al final, cuando ya quede poco, la última amortización ya dejará el plazo a 0…
Es decir, si debo 100.000 a 20 años y dedico 9.000 al año al pago de cuotas y lo que “sobre” a amortizar en cuota, antes de que se cumplan los 20 años habré terminado de pagarlo todo, y se acabó el plazo.
Yo he hecho cálculos y es mucho más beneficioso amortizar acortando plazo y manteniendo la cuota, al margen de las consideraciones fiscales de cada uno. Por otra parte, en mi caso pagamos una barbaridad por el seguro de vida asociado a la hipoteca, cuanto más reduzca capital más puedo rebajar la cantidad asegurada, y si me quito años de pagar prima de seguro de vida, mejor.
Acabo de leer cada uno de vuestros comentarios y todos tenéis parte de razón, cada uno tenéis una hipoteca y sabéis mejor que nadie como gestionarla, en mi caso pago de intereses solo 40 al mes , y prefiero gestionar mis ahorros de otra manera, ( fondos de inversión, valores etc )
Por cierto sobre aquellas personas que tiene cláusulas suelos les recomiendo que se una y vayan todos a una y tarde o temprano os tendrán que devolver lo que os han robado injustamente . Un saludo