La intervención del Banco Central Europeo (BCE) a través de un programa de expansión cuantitativa, sumada a la caída del precio del petróleo y la relajación de las políticas de austeridad, han impulsado la economía de la zona euro, cuya recuperación aún debe afrontar desafíos en el ámbito político como los planteados por Podemos en España, Syriza en Grecia o el Frente Nacional en Francia, según señala el economista Nouriel Roubini.
“Una recuperación más robusta y sostenida todavía afronta numerosos retos”, advierte Roubini en un artículo publicado en Project Syndicate, donde advierte de que “los riesgos políticos podrían hacer descarrilar los progresos”.
En este sentido, el economista expresa su confianza en que Grecia seguirá en la eurozona, pero admite que las difíciles negociaciones entre el Gobierno de Syriza y sus acreedores podrían desembocar en un accidente, ‘Grexident’, si no se alcanza un acuerdo sobre la financiación del país en las próximas semanas.
“Además, Podemos, un partido de izquierdas del tipo de Syriza, podría llegar al poder en España”, apunta Roubini, quien también expresa su preocupación por el papel de los partidos populistas y antieuro en Italia, así como por las opciones de victoria electoral del Frente Nacional en Francia.
“La lenta creación de empleo y del incremento de los ingresos puede alimentar la reacción populista contra la austeridad y las reformas”, apunta el economista, quien también aprecia el riesgo de que esta situación en la periferia tenga su réplica en la “fatiga rescatadora” en el núcleo de la eurozona, impulsando la aparición de partidos contrarios al euro en Alemania, Países Bajos y Finlandia.
Por otro lado, Roubini considera que otros riesgos que deberá afrontar la eurozona en su recuperación están vinculados a las tensiones geopolíticas, particularmente en su relación con Rusia, así como por la situación en Oriente Próximo y el fenómeno del yihadismo.
El economista advierte además de que la elevada deuda pública y privada de los países periféricos sigue subiendo y mantiene la incertidumbre sobre su sostenibilidad a medio plazo.
Además, Roubini considera que las reformas estructurales tienen lugar “a paso de caracol”, mientras Alemania sigue oponiéndose a aplicar medidas de estímulo a corto plazo y recuerda que la unión monetaria sigue siendo un proyecto incompleto a falta de desarrollar una unión bancaria, fiscal y económica plena.
Por otra parte, Roubini advierte de que, a falta de políticas de estímulo de la demanda, la política de estímulos del BCE puede llegar a verse como una fórmula de “empobrecer al vecino” que desencadene tensiones comerciales y monetarias con EEUU y otros socios comerciales.
“Para evitarlo, Alemania debe adoptar políticas de estímulo fiscal que impulsen el gasto doméstico y reduzcan el superávit externo”, subraya el economista, para quien hasta que esto suceda no podrá apostarse por una recuperación más robusta y sostenida de la zona euro.
¡Comenta!
No os imaginais el ASCO que me da Monedero y sus seguidores….
Es algo inexplicable….
Mira que Rajoy me cae mal pero Monedero y su tropa de salvamundos es algo sublime….
Es que si Podemos consigue mas de un 30% de votos, ten claro que en 1 semana salen de España CIENTOS Y CIENTOS DE MILLONES DE € buscando refugio.
Y España no huele un duro de inversión en 4 años poooooor lo menos…..
Pues yo estoy deseando que lleguen las elecciones y votar a PODEMOS. Y como yo, miles. ;) A ver si después de todas las sinvergüenzonerías, me va a tener que venir un economista a decir lo que tengo que votar. Que corra el aire!!!!
Yo también me muero de ganas de votar a Podemos.
A ver si a parte de la fuga de capital empieza también una fuga de chorizos que tenemos en el sector político y empresarial.
Total, si éste país aguanta, es por los impuestos que pagamos los trabajadores, no los empresarios ni los políticos, y curiosamente, son los que más recursos consumen.
En Grecia pasa lo mismo, no hay ni una empresa que paga lo que le correspondería.
¿Y no dice nada del riesgo que supone para los españoles un gobierno del PP?
Yo votare a podemos para desvancar a al PP.
Y con nuestros aliados del PSOE sacaremos buena tajada a eso de las subenciones
Anda, un neocon avisando de que vienen los lobos. Anda y se meta la lengua por el pu… cu… y no aparezca por aquí, por si le cayera una guillotina.
El techo de Podemos es lo que ha sacado en Andalucia, es muy dificil que saque mejores resultados en el resto de España.
Y sobre los partidos tradicionales, sólo decir que han abusado mucho. Que mucho de la crísis se lo debemos a su gestión, como las cajas de ahorros en las que se han dedicado a invertir a lo loco en aeropuertos fantasma, aves, promociones de vivienda invendibles, autopistas vacias, etc.
La brecha es terrible. Por un lado trabajadores sobreprotegidos (funcionarios) y por otro lado obreros indefensos. (el resto del mundo, que paga el sueldo a los anteriores).
Porque los que mejor viven son siempre lo que mas se quejan……
11# es muy fácil mohamed, sácate una oposición (claro para eso primero hay que ser español)
Pues yo Roubini, tengo mucho mucho miedo pero no a Podemos sino al PP, a este gobierno por si vuelve a ganar otra vez. Miedo a la ley mordaza, a los desahucios, a que nos quiten la sanidad, a los corruptos, a que no tengamos ya derecho a nada como ciudadano, a gente que piensa como tú… Eso es lo que más miedo me da, ver como este gobierno obtiene todavía mucho mucho apoyo de votantes. Yo siempre sere de izquierdas, odio la derecha y nunca nunca los votare.
Los que manejan los hilos de la economía y de la sociedad en general, están haciendo su labor. Se basa en el miedo al cambio. Como sigan así, cada vez habrá más gente que vote a Podemos. Se lo están poniendo a huevo. La gente tendrá miedo; pero no es tonta de capirote.
Prefiero correr el mayor de los riesgos, antes de que esta gente del pp nos vuelvan a engañar como a imbéciles, lo que nos debe dar mucho miedo es que salgan otra vez estos del pp, porque como tengamos la desgracia de que vuelvan a salir, cosa que no creo, nos vamos a comer los mocos, va a pasar hambre hasta la APBotín y los suyos…..
Yo también estoy como loco por votar a podemos.
Y nunca más, ni aunque viva cien años votaré al ppsoe
yo no voto a podemos ni loco, pero si un cambio con ciudadanos
perdón por el “habran” que tendría que ser “abran” pero no me deja editar.
# 21, Eu
Tienes toda la razón en lo que dices. Te perdona hasta la falta; pero dices verdades como puños y que es necesario que todo el mundo lo sepa. Aunque seguro que habrá muchos que prefieren ignorarlo para seguir votando al PP sin tener que taparse la nariz.
Los Segovianos son crueles y asesinos.
La democracia es muy mala para la economía de los ricos. La UE acabará proponiendo un euro, un voto.
Muertos de hambre
# 25, Anónimo
No son muertos de hambre son sanguijuelas que temen que qalgún día se le acabe la tajá, y con el PODEMOS como dice que les asegura una paga…. pues por eso le votan, lo demás les da igual solo que le regalen la paga. ¿ porqué creeis que en Andalucia ha salido PSOE, POR SU PROMESA DE PER. Si anuncias que vas a crear puestos de trabajo no te vota ni el tato., jajajajaj
# 23, Pro animales
¿A qué viene esto?
# 23, Pro animales
¿A qué viene esto?
En Segovia se maltratan cerdos de pocos días. SALVAJES
http://www.20minutos.tv/video/kwGUVZ37-maltrato-a-cerdos-en-granjas-espanolas/0/
Y PRESUMIS DE GASTRONOMÍA
Vergüenza me daría ser Segoviano.
Qué preferís ser: Alemania o Venezuela?