El euríbor cierra julio en el 0,487% y rebajará las hipotecas

por Europa Press

El euríbor a un año, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas en España, ha cerrado julio en el 0,487%, lo que trae una alegría para todos aquellos que revisen su préstamo en agosto, ya que volverá a bajar tras cuatro meses en los que no lo ha hecho.

Según los datos recogidos por Efe, la media del euríbor en julio ha sido del 0,487%, por debajo del 0,525 % de un año antes, lo que permitirá que la hipoteca más común en España, de unos 150.000 euros a pagar en 25 años, se rebaje casi 30 euros al año.

En el caso, por ejemplo, de un préstamo algo superior, de unos 200.000 euros, también con un plazo de amortización a 25 años, la rebaja anual se acercaría a los 40 euros.

Una buena noticia si se tiene en cuenta que en los últimos cuatro meses quienes revisas sus hipotecas una vez al año han visto como sus cuotas se encarecían por primera en dos años.

La evolución del indicador depende de las subidas o bajadas de tipos de interés que aprueba el BCE, que en junio, decidió bajarlos al mínimo histórico del 0,15%, una medida que se tomó para afrontar los riesgos de un periodo demasiado prolongado de baja inflación.

Y con el precio del dinero en mínimos, era de esperar que el euríbor a un año se fuera reduciendo poco a poco, aunque durante julio apenas ha tenido variaciones, pues el máximo intradía lo marcó el viernes 25 en el 0,490 % y una semana antes había registrado el 0,485 %, la cota más baja de este mes en la negociación diaria.

El fin de las ‘cláusulas suelo’

Hay que retroceder hasta julio de 2008 para encontrar el máximo histórico de este indicador, que fue del 5,393 %, y a partir de ese momento inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011.

No obstante, la caída del indicador no implicaba necesariamente una rebaja en las hipotecas, ya que algunas incluían ‘cláusulas suelo’, que fijaban un interés mínimo e impedían beneficiarse de bajadas del euríbor más allá de esos topes.

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) calculaba hace poco más de un año que en España había alrededor de cuatro millones de afectados por estas cláusulas.

El 20 de marzo del año pasado, el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en los que hubiera una falta de transparencia, estimando parcialmente un recurso de casación contra una sentencia que avalaba estas cláusulas.

Después de eso, algunas entidades comenzaron a retirar estas cláusulas, sin embargo aún hay bancos que se resisten a quitarlas y las siguen aplicando con el argumento de que las vendieron correctamente.

Subscribe
Notificame

20 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Anonymous
8 años hace

las clausulas suelo siguen vigentes, no nos engañemos, sólo que de un tiempo a acá, les llaman diferencial. ¿Qué mas da cómo le llamen sin es lo mismo?. Imaginemos unas condiciones de EURIBOR+diferencial del 2.25%, si el Euribor fuese 0.000%, el diferencial haría que el TIN de la hipoteca fuese 2.25% ¡Que curioso!¡¡Igualito que cualquiera de aquellos suelos!.

S.
8 años hace

No. El escenario de ahora es peor si cabe. Ahora con interés bajo actúa como la antigua cláusula suelo, pero cuando el euribor se ponga al 3-4%, actuará como una condena a trabajos forzados y 25 años son muchísimos años para que eso acabe pasando.

Aitor
8 años hace

MANIPULACION
€uribor por debajo de 0,3 o nos toman el pelo!!!!
Lleva desde junio congelado en el 0,5. Lo maquillan al 0,49 y todos a tragar….
Chorizos… A la que repunten nada, un poquito los tipos de interés del BCE, el €uribor subirá como la espuma. En 2 días habrá asimilado la diferencia, ahora a la baja le cuesta meses, incluso trimestres. Que asco!!!!

Aitor
8 años hace

Conozco un caso.
Un chaval hipotecado en una caja del levante de España. Con un diferencial €uribor + 0.35 algo espectacular. Pero con una clausula suelo del 3,75. Solo eso le destroza el diferencial y el buen precio de compra-venta. Así que cuidado con el triangulo hipotecario de este caso. La operación se hizo en 2007. Mal año para comprar. Visto claro desde la ventaja que nos da lo pasado.
Hoy los bancos olvidaron las clausulas suelo para nuevas compras pero aumentaron mucho sus diferenciales. Es imposible verlos por debajo del 2%, y algunos ofertan hasta el 3,25%. Con lo que estarían casi en las mismas cuando el Euríbor de aquí a 2020 alcance hipotéticamente el 3%.
Moraleja: Siempre gana el banco, sea cual sea el escenario.

8 años hace

Si, no se entiende como el euribor de Mayo 2.013 se situa en 0.484 y ahora con los tipos más bajos de la historia a 0.15 se quede el euribor en 0.488. Aún así, enhorabuena a los hipotecados que revisan este mes.

Pepe
8 años hace

Estafados por los bancos reguladores del Euribor,una vez mas.-..!!!!
0,488-0.15= 0,338

pichin
8 años hace

sois todos unos muertos de hambre

Jamalaji
8 años hace

En el 2007 algunos compramos vivienda a unos precios desorbitados, pero las condiciones ,que se podían encontrar si se sabía buscar y uno se preocupaba de saber lo que contrataba, eran increibles. Gracias a esto como mi caso, despues de mucho buscar e investigar bien, firmé una hipoteca al 0,40 sin clausula suelo y sin comisión de amortización. Echando cuentas pesimistas de que si el euribor subiera dos puntos me llegaría para pagar la cuota, decidí, firmar la hipoteca sabiendo que era practicamente de por vida. Efectivamente los peores augurios se produjeron y en julio de 2008 el euribor estaba mas del 5 y pasandolas canutas lograba pagar mi cuota mensual esperando tiempos mejores. Ahora estoy “encantado” con una cuota buena ,amortizando hasta el tope, y me da para ahorrar. Yo creo que el problema de muchos es el exceso de optimismo en el futuro y firmar sin mirar , o sin saber lo que se está firmando, creyendote lo que te cuenta un vendedor ( bancario que vende hipotecas) por el deseo de ser propietario y sin pensar que una hipoteca es una condena de por vida. Esta claro que los bancos se han aprovechado vilmente de la ignorancia… Leer más »

Polencio
8 años hace

Toma P O L E

Anonymous
8 años hace

Al#8 jamalaji:
Hay gente mayor, otros menos formados, otros directamente engañados, y también descuidados claro y dejados que después se quejan. Pero todos se rigen con euribor amañado.
Su error seria caro, pero ante la estafa es aún mayor. Y el beneficio para el banco

miguel
8 años hace

Coincido con jamalaji, un diferencial alto superior al 2 es una sentencia de impago en el futuro . mi hipoteca es a euribor +o,45 y tambien me acuerdo el año en el que el euribor se puso al 5 y pico % y la cuota rozaba lo impagable , ahora estamos encantados con una cuota menor del 1 %

Lo logico es que el euribor este tres añitos por debajo del 2, pero en 10 años seguro que se recupera la economia y ponene el euribor otra vez al 3

Mucho cuidado con lo que se firma. y siempre intentar tener ahorros para imprevistos

yo
8 años hace

Actualmente tengo clausula suelo. Si. Y un 2,5% es lo que pago por dicha clausula. Compre un piso y me subrogue a la hipoteca que tenia. 35 años pero con un diferencial del 0,49% ( con condiciones, claro )
Al final, se que estaré mucho, mucho tiempo pagando el 2,5% y que hasta que no suba el euribor mas de 1,60% no me afectara nada de nada y seguire pagando la misma cuota. Y claro que me gustaria quitarla, pero ….

mike love
8 años hace

El problema en España es que tenemos la cultura de ser propietario. En muchos paises lo que se estila es vivir de alquiler. Lo que ocurre es que aquí no interesa porque son muy elevados, pero te ahorras mucho en impuestos (IBI y demás). En fin yo compre en 2010, tengo euribor mas 0,55 y con el traje a rayas hasta los 74 años. Como al Euribor le de por subir…que Dios me coja confesado.

miguel
8 años hace

Hay cultura de compra , pero por muchos factores , aunque es caro y es arriesgado si te quedas sin trabajao y no puedes pagar , hay que tener en cuenta que las pensiones en españa son ridiculas , la mayoria entre 700 y 900 euros , hay muchos jubilados que no pueden alquilar nada con su pension de 800 , si se gastan 600 en alquilar le queda muy justo para poder subsistir.
Como dice myke love es un traje a rayas durante toda tu vida , pero si consigues pagarla es un bien preciadisimo donde poder pasar el resto de tu vida y sobre todo es un activo importante que puede garantizarte unos ultimos años sin preocupaciones económicas

sms
8 años hace

¿pensiones ridículas? pero si el salario minimo es inferior a la pensión media (cercano a la mitad…) 600 y pico contra 1000 y pico.
En un sistema de reparto (y tienen que dar gracias los pensionistas, ya que si fuera de capitalización gran parte de ellos cobrarían la mitad), no es sostenible que los cotizantes actuales tengan semejante carga para tan poco rendimiento y es difícilmente sostenible.
Por otra parte, acaso un propietario no tiene que pagar impuestos (IBI), comunidad, derramas…etc…y no me cabe duda de que los impuestos van a subir exponencialmente para rascar lo poco que queda.
En definitiva todo depende del precio en el caso de la compra y de las expectativas de futuro, y a día de hoy la cuenta está clara.
Recordad que esto ha sido un burbuja pirámide generacional inmobiliaria y como toda burbuja habrá de volver al origen con un ligero rebote hacia abajo, así que recordad los precios de los pisos en los 80 y actuad en consecuencia.

ying-yang
8 años hace

coincido con #14, yo me hipoteque hace ya 13 años, cuando los pisos subian 1 millon de pesetas si te lo pensabas unos meses (me ocurrio a mi) pero yo sigo defendiendo ser propietario, para mi CASI todo son ventajas; VENTAJAS: 1.- El adosado que compre de mas de 100 mtrs habitables +porche+patio trasero me costo 12.750 pesetas y como no tenia para notarios, escrituras, muebles y demas pedí “alegremente” 15.000 millones de pesetas, osea 90.000 euros. 2.- Este adosado llego a costar 49.000 millones, ahora lo venden por no menos de 22/25 millones de pesetas, no creo que baje nunca a los 12.750 que me costo. 3.- el IBI, no mas de 200 euros al año, hacienda me ha devuelto todos estos años unos 1300 euros /año de media solo por la hipoteca, y de momento en esta reforma fiscal no ha suprimido la desgravacion. 4.- Mi diferencial es un 0.75 sin clausula suelo y sin penalizacion si amortizo. 5.- La cultura de comprar es mejor que alquilar, solo alquila quien no puede comprar, si somos sinceros con nosotros mismos, claro. 6.-re-hipoteque la casa, y no me arrepiento, solo se vive una vez, y lo que viví jamas me… Leer más »

miguel
8 años hace

En mi caso el ibi es casi 680 eurazos al año , pero mas me devuelve hacienda con la desgravacion por vivienda.

para mi lo mas importante son el numero 8 y el numero 9 d ela lista de ying yang , poder poner la casa a tu gusto , poder hacer alguna reforma para disfrutar a largo plazo es impagable , pero lo mas importante es que en la jubilacion tendremos una casa propia donde vivir , un activo importante para dejar a nuestros hijos o para venderlo y disponer de una importante cantidad en metalico

ying-yang
8 años hace

fe de erratas;

Evidentemente mi chalet no llego a costar 49.000 mil millones, ja ja ja, quise decir 49 millones de pesetas, ( ni tampoco un poco mas arriba cuando dije que pedí al banco 15.000 millones de pesetas quise decir 15 millones de pesetas) y es que como mezclo pesetas y euros se me fue la cifra.

Jamalaji
8 años hace

A lo que yo me refería, es que hay que comprar cuando se está absolutamente seguro que poder pagar, mientras tanto es mejor esperar porque el riesgo es demasiado alto. Evidentemente si se puede pagar , es mejor comprar que alquilar.

Te dejas la diferencia principal:

Si alquilo y no puedo pagar, me voy a la calle con 0 euros y tendré que buscar alguna opción.

Si compro y no puedo pagar , me voy a la calle con tropemil euros de deuda y jamás tendré otra opción.

Mientras no exista la dación en pago o una ley de garantias para el comprador , hay que tener muy claro meterse en una hipoteca.

ying-yang
8 años hace

#19 tienes razon con la deuda que te queda si no pagas la hipoteca, ya que en nuestro pais la dacion en pago casi no existe, es un riesgo alto, y una losa que en los primeros años y con esta crisis tan fuerte puede llegar a cogerte, pero tambien hay mirar al futuro, y cada año que pagas capital y cuanto mas se aleje esta crisis ese riesgo ira disminuyendo, pero como te decia, razon no te falta.

20
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x