La Comunidad Valenciana se ha convertido este viernes en la primera autonomía que solicita al Gobierno central la adhesión al mecanismo de liquidez autonómica aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado 13 de julio para “hacer frente a los vencimientos de deuda en 2012” y, además, poder “atender el pago de otros proveedores, entre ellos las farmacias y muchos otros”.
Así lo ha acordado el Gobierno valenciano en la reunión del pleno del Consell celebrada en Altea (Alicante), según ha informado en la rueda de prensa posterior el vicepresidente y portavoz, José Císcar.
En su comparecencia, el también conseller de Presidencia ha destacado que la adhesión a ese instrumento “es voluntaria” y “aporta seguridad en el cumplimiento de las obligaciones financieras de la Generalitat”. Además, ha resaltado que esa medida evitará “el encarecimiento de los préstamos ante una eventual renegociación que ahora no será necesaria” y, por tanto, que la Generalitat tenga que “detraer liquidez de otras partidas del presupuesto”, como las destinadas a políticas sociales, “para tener que pagar intereses”.
PETICIÓN QUE “SEGURAMENTE REALICEN TAMBIÉN OTRAS AUTONOMÍAS”
Desde la Generalitat han aclarado que la Comunidad Valenciana “no ha pedido ningún rescate” y han subrayado que lo que ha acordado el Consell es la adhesión a ese nuevo mecanismo de financiación destinado a inyectar liquidez en las comunidades autónomas que, según las mismas fuentes, “seguramente realicen también otras autonomías”.
Además, el Consell lamenta el “interés de algunos sectores de la sociedad por desprestigiar constantemente” a la Comunidad Valenciana, que “sigue trabajando para continuar reduciendo el déficit público y contribuir con ello a que España pueda cumplir su objetivo”.
En la rueda de prensa, Císcar ha informado de que han asumido “voluntariamente” el compromiso de “enviar mensualmente información al Ministerio de Hacienda, a través de la Intervención General, de la ejecución del plan de ajuste” aprobado en abril por el Consell y por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para evitar que exista “la menor duda” sobre la “buena disposición” de la Comunitat.
El vicepresidente del Consell ha recordado que este fondo cuenta con un máximo de 18.000 millones de euros para 2012, está gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y financiado por el Tesoro y que, además, será parcialmente dotado a través de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado por importe de 6.000 millones.
Igualmente, ha apuntado que las autonomías que deciden adscribirse a ese mecanismo “han de presentar y acordar con el Ministerio de Hacienda un plan de ajuste que asegure el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública, así como el reembolso de las cantidades aportadas por el fondo” y ha remarcado que, tanto éstas como las comunidades que queden fuera de ese fondo, “quedan sujetas al control financiero y fiscal por parte del Gobierno”.
Císcar ha valorado la “lucha contra el déficit” que mantiene el Consell “desde hace meses” desde el convencimiento de que “la reducción del déficit es el principio del final de la crisis”. “Si no vencemos el déficit, no saldremos de la crisis. No podemos destinar una gran parte de nuestra liquidez a pagar la deuda en unos mercados que cada vez nos exigen tipos más altos”, ha advertido el portavoz.
Es por eso que han decidido asumir ese compromiso de informar puntualmente a Hacienda de la ejecución del plan de ajuste para evitar cualquier “duda” acerca de su “buena disposición”.
“SALDREMOS CON EL ESFUERZO Y LA GENEROSIDAD DE LOS CIUDADANOS”
De ese modo, la Generalitat pretende ratificar su “voluntad de colaboración y transparencia” con el Ejecutivo estatal “en estos momentos difíciles de los que, sin duda, saldremos con el esfuerzo y la generosidad de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana”, en palabras del vicepresidente, portavoz y conseller de Presidencia.
A preguntas de los periodistas, ha aseverado que “todavía no está definida la cantidad” a la que podrán optar y que, en cualquier caso, necesitarán fondos tanto para cubrir los próximos vencimientos de deuda como para “liberar recursos financieros para hacer frente a otro tipo de pagos pendientes, como por ejemplo el de farmacias”.
José Císcar ha remarcado que “no son necesarios nuevos ajustes adicionales” y que, de hecho, “no hay previstos nuevos ajustes en 2012”, ejercicio en el que “lo que hay previsto es el cumplimiento estricto del plan de reequilibrio económico-financiero”.
¡Comenta!
La culpa es de la herencia recibida, oh perdón, que ahí mandan ello hace dos décadas. En fin………..
Y no será la última…
Murcia esta preparado los papeles…
LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES QUEREMOS QUE RUEDEN CABEZAS y RESPONSABILIDADES PENALES !! que coñ… pinta todavía Fabra – si lo que hay que QUITARLE el sueldo de POR VIDA para pagar el aeropuerto de Castellón y que se lleve de administrativa a su lenguaraz hija
Señores hagan apuestas!!, hagan apuestas!!. Que otra Comunidad Autónoma con esto de desearás lo que el vecino tiene, pedirá tambien ayuda del fondo de rescate. Hagan apuestas!!! señores, que “la banca nunca pierde”. Hagan apuestas!!.
No me extraña que pidan dinero, ya se lo llevó todo el que pagaba sus trajes
Bueno también le acompañaron otros, como el indeseable padre de la Cerda Fabra, y otros muchos compinches que han dejado lo que fue Bancaja y Banco de Valencia en la pura ruina.
Todos éstos son del PP o partido facineroso y ladrón donde los haya.
# 3, Stilton
IGNORANTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.
NO MENOS QUE OTROS MUCHOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
# 6, troncho
Por desgracia para todos nosotros, los pobres trabajadores y estafados, es tal y como dices.
ES una verguenza que en este pais nadie pague por nada.
Se dejan pufos impensables en ayuntamientos, comunidades, autonomias, estados, y encima hay que reirles las gracias.
JUICIO a TODOS los responsables!
Como que nadie paga por nada…¿?Apartir de septiembre vamos a pagar todos los errores y mal gastos de unos pocos (Psoe(PSC,PSE),PP,IU,CC) y posiblemente para navidades nadie se acuerde de que los funcionarios no cobran prima ya que si no cambia la cosa nos intervendrán y entonces si que mearemos sangre.
Tal y como les adelante ayer ya es oficial MURCIA PIDE UN RESCATE DE 300M € al Estado.
11, Anónimo
En este país existe la cultura de trabajar en “B”, como una reacción lógica de causa efecto.
Los gobiernos se dedican a “robar a los que pagan” y los que potencialmente tienen que pagar, se revelan y defraudan al gobierno.
Lo malo de todo esto es que el perjudicado no es el gobierno, sino el ESTADO, y eso lo somos TODOS, …o lo deberiamos ser.