Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

El panadero, su mujer y el zapatero

El panadero, su mujer y el zapatero 1Imaginemos una ciudad medieval de cuento de hadas, pequeñas avenidas, artesanos, coches de carruajes, etc. En nuestra ciudad medieval, nos centramos en tres personas: el zapatero, el panadero y la mujer del panadero. Desde siempre, el zapatero compraba el pan al panadero y el panadero los zapatos del zapatero, tanto para él, como para su mujer, a quien le encantan los zapatos bonitos.

En algún momento, sin embargo, el panadero tuvo una idea: dado que pasaba todo su tiempo en la panadería, y apenas salía de casa, decidió que ya no necesitaba zapatos nuevos con tanta frecuencia. Pensó en ello y decidió que podría ahorrar mucho dinero si solo utilizaba sus viejos zapatos, incluso si ya no estaban en buenas condiciones. Además, tuvo una larga (y en cierto modo desagradable) conversación con su mujer, y finalmente la convenció de que ella, tampoco debería comprarse zapatos nuevos para ahorrar dinero. La mujer no estaba satisfecha con todo el argumento, pero finalmente estuvo de acuerdo con la explicación del panadero acerca de lo ricos que podría ser si ahorraban más.

Cuando el panadero dejó de comprar zapatos, el zapatero ya no pudo ganarse la vida. Empezó a tirar de sus ahorros, pero finalmente, había entregado todo su dinero al panadero y estaba literalmente en quiebra. Así que fue a ver a su viejo amigo, el panadero, y le pidió un préstamo. El panadero, que había acumulado bastante efectivo, y no sabiendo qué hacer con el dinero, decidió prestar algo de dinero al zapatero. En los estados financieros del panadero, la deuda que el zapatero le debía estaba marcada como un activo, incluso aunque diera el dinero al zapatero, el panadero se hacía más rico.

Este ciclo continuó durante años. Cada año, la mujer del panadero preguntaba si podría utilizar algo del dinero para comprarse unos bonitos zapatos, y cada año, su marido la convencía de que era más prudente no hacerlo, y para impresionarla y mostrarle la validez de su argumento, le mostraba sus cuentas, que mostraban claramente que se enriquecían cada vez más.

Y de este modo, el panadero siguió prestando dinero al zapatero, y este siguió comprando pan y la mujer del zapatero siguió sacrificándose sin comprarse zapatos.

Finalmente, el panadero y el zapatero se dieron cuenta de que era imposible que el zapatero pudiera pagar la deuda que tenía. Esto, sin embargo, significaba que el panadero no se estaba de hecho enriqueciendo, todo su dinero, acumulado por su sacrificio y el de su mujer había desaparecido.

El panadero vive con el agobiante miedo de que su mujer se de cuenta de que sus ahorros se han esfumado. Para desviar la atención sobre el hecho de que tiene tanta culpa como el zapatero, echa la culpa a este: el zapatero es un holgazán, no trabaja, no sabe cómo gestionar el dinero. El zapatero, a su vez, echa la culpa al panadero, afirmando que intenta llevarle a la pobreza, y simplemente odia a todo el mundo que no forme parte de su familia.

En este cuento, no hay nadie que no tenga que aceptar parte de culpa, y que las partes sean adversarios entre sí no ayuda a nadie.

 

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Por fin se sabe cual es el problema de España.
     
    Ya se ha tenido conociminto del número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos, que ningún país de Europa.

    Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).

    Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Länder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidadades - Municipios) y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).

       Resulta que tenemos 445.568 políticos.  (Año  2.011)

        Otros números:      165.967 médicos
                                       154.000 policías
                                         19.854 bomberos

       Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos....................juntos!

    ¡¡¡ VENGA YAAAAAAAAA !!!  ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !!
     
     Lo envío porque es absolutamentereal.
     

    Maestro:    1.400 euros por prepararte para la vida.
    Policía:      1.600 euros por arriesgar por ti su vida.
    Bombero:  1.800 euros por salvar tu vida.
    Médico:     2.200 euros por mantenerte con vida.
    Diputado:  30.000 euros por joderte la vida, y los 30.000 son..., ¡para toda la vida!.
     
    NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA , ¡ COÑO !   Somos España, no NESCAFÉ.
     
    Solo falta por añadir que,  para trabajar como:

    - Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
    - Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición.
    - Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos.

    - Diputado:   NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el dedo.

    Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.
     
             
    Tú eliges.
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buen artículo, Carlos.

    Resumiendo, que darle dinero al zapatero nunca fue buena idea.

    ¿Y si en el cuento en lugar de un zapatero hubiera un registrador de la propiedad, su mujer y el panadero?, mismo resultado, pero mas rápido ya que el resgistrador cobra más y produce menos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una pregunta, ¿de donde sacais los datos de los políticos?, no es que dude solo me gustaría saber si son verdaderos o son un bulo mas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Le hubiese sido rentable al zapatero aprender a hacer pan.
    Eso si, el horno lo deberia haber comprado cuando aún tenia ahorros.

    Lo que no dice el cuento y también paso es que el zapatero se dió cuenta que en china fabricaban zapatos más baratos de lo que le costaba fabricarlos a el. Y, para reducir costes e intentar convencer al panadero, se conviertió en una "trading company".
    Al no necesitar las máquinas y para pagar deudas, hipotecó la maquinaria, que ahora pertenecen al banco y las han vendido a los indios.

    El panadero y el zapatero, se han reunido para rehacer sus lazos de amistad y re-establecer la situación, pero no hay pasta, no hay equipos productivos, y, el hijo del zapatero, no ha aprendido el negocio.

    La moraleja para la economia real:

    1. cuantas mas actividades tenga un país, mas dificil que te pase como al zapatero. (el del cuento)
    2. El zapatero sufrió por tener una balanza de pagos demasiado negativa. Una politica de compra local aminora el problema. 

    3. Una vez hice un calculo, donde salia que si la administración se obligase a comprar local, la crisis no se solucionaria pero casi. (coches, mobiliario, pantallas de ordenador....)

     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • mmmmmm... la mujer del panadero...
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En el cuento del articulo de hoy hay que tener en cuenta que esta claro que el panadero puede pasar sin problemas con los zapatos viejos sin necesidad de consumir cosas que realmente no necesita. El zapatero no puede prescindir del panadero, ya que no se puede renunciar a la alimentacion. La alimentación es un bien imprescindible. La solucion es que los dos (panadero y zapatero) hagan su pan trabajando juntos. El zapatero hace menos zapatos (los que realmente se necesitan) y el panadero (que tiene mas tiempo libre, ya que el zapatero le ayuda ha hacer el pan) aprende herrería para hacer articulos de cocina que el zapatero pueda necesitar. Yo creo que esta es mejor solucion que obligar a mantener un sistema consumiendo cosas que no se necesitan. 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

1 hora hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

3 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

3 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

4 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

5 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

5 horas hace
Change privacy settings