El otro día, en El País publicaron un artículo titulado “Generación cangrejo” en el que intentaban desmitificar la idea que tienen muchos jóvenes de hoy en día acerca de que sus padres vivían mejor que ellos.
¿Qué más pueden pedir los jóvenes de hoy en día? La pregunta suena a conflicto intergeneracional, pero la respuesta es sencilla: la mayoría se conformaría con un empleo y, si puede ser, que esté acorde con su formación. En todo lo demás, la comparación con la juventud de sus padres no resiste un análisis fino: ahora tienen formación, viajes, amigos por medio mundo, idiomas, moda, cultura, ocio, información, tecnologías y libertades. Todas. Muy pocos cambiarían su vida por la que llevaron sus padres a la misma edad. ¿Quién quiere estar casado con 24 años, tener tres hijos a los 28, vivir en un cuarto sin ascensor, viajar al mismo pueblo cada verano y comer paella todos los domingos? ¿Podemos hablar de que esta generación vivirá peor que la de sus padres? Cabe dentro de lo posible, pero, en términos históricos, España apenas se está desperezando de una larga siesta de carencias. Por eso, es difícil concebir que los jóvenes de hoy vayan a vivir peor que ellos, en una suerte de generación cangrejo.
En el artículo me encuentro un interesante comentario realizado por uno de sus lectores:
He leído el principio, y ya. ¿Como se puede decir que lo demás no resiste la comparación?. Veamos, nuestros padres se independizaban poco después de los 20 años por lo general y podían mantener una casa, coche y familia con sus sueldos. A parte se podían ir a pasar el fin de semana fuera, y cuando eran vacaciones también se podían dar el lujo de estar 15 días o un mes en un hotel con la familia, por ejemplo. Esto era así por lo general. Hoy en día los jóvenes podemos viajar probablemente porque vivimos en casa de nuestros padres y no tenemos más responsabilidades que aportar algo a la economía familiar(no mantenemos casa, no compramos comida, en algunos casos hasta son los padres los que les pagan el coche a sus hijos…). ¿Que pasaría si de repente todos los jóvenes nos viésemos privados de la inestimable ayuda que nos proporcionan nuestros padres manteniendonos?, ¿podríamos viajar, salir de fiesta, comprarnos un coche etc… como dice el redactor del artículo?. Resulta evidente que no vivimos mejor que nuestros padres en ningún sentido, porque lo que hacemos es gracias a su apoyo.
¿En qué quedamos entonces?
Hace 6 meses apareción un informe realizado en EEUU titulado, La prosperidad de los mayores frente a los jóvenes en el que analizan diversas estadísticas para llegar a la conclusión de que los mayores se han hecho más ricos mientras los jóvenes se han hecho más pobres.
De entre todos los factores, destacan la vivienda que juega un papel importante en la tendencia. Los mayores se han beneficiado de estar en el momento oportuno, al comprar antes de que se elevaran los valores de las viviendas, lo que les permitió acumular riqueza a través del valor líquido de sus casas. Mientras los mayores compraron hace mucho tiempo, a los precios “anteriores” a la burbuja, muchos jóvenes compraron cuando la burbuja estaba creciendo y ahora su hipoteca es mayor que el valor de sus viviendas. (También han cargado con una deuda superior a la de sus mayores a su edad para pagar sus estudios universitarios, de acuerdo con el estudio).
También intervienen tendencias del mercado laboral. Debido en parte a la recesión, los jóvenes de hoy han entrado más tarde en el mercado laboral. Aunque los mayores permanecen durante más tiempo en él.
Siendo la Seguridad Social una fuente de ingresos segura, los americanos mayores han sufrido menos pobreza y menor volatilidad en los ingresos que los jóvenes.
Aún así, el informe documenta signos de optimismo para los jóvenes: un número creciente, según los autores, son licenciados, «y se ha demostrado que la formación universitaria proporciona una compensación financiera significativa a lo largo de la vida».
En México se hicieron eco del artículo de El País, para hacerse la misma pregunta y en el que apuntan a un concepto clave.
Creo que los parámetros que medían el bienestar de nuestros padres al día de hoy son muy diferentes. Estamos viviendo realidades distintas y es muy difícil comparar.
¿Cuál es la “generación cangrejo”? Una generación que “retrocede” en calidad de vida (salud, ecología), en adquisición de bienes, en oportunidades laborales y en estabilidad familiar.
Como veis, tenemos opiniones de todo tipo, desde los mayores que envidian la calidad de vida de sus hijos y la de éstos que ven como algo utópico la independencia de sus padres.
¿Creéis que existe una generación cangrejo? ¿Es comparable el estilo de vida de los padres con el de los hijos?.
¡Comenta!
Agenda del dia http://dlvr.it/1PC0rC
Las ventas de autos se disparan en EE.UU. http://dlvr.it/1PC0rG
El Gobierno duplicará las tasas aeroportuarias en Barajas y El Prat http://bit.ly/HVxpTr
La batalla contra la juventud: http://www.ritholtz.com/blog/wp-content/uploads/2012/04/chart.jpg
Comparación de la evolución de Bankia y B.Cívica desde su salida a bolsa http://dlvr.it/1P6NWn
NeG Visual y Básico: El programa de Avales del 2012: Lo que se ha avalado, y lo que viene
Roubini: España debería abandonar la zona euro, es la mejor solución a medio plazo http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3871987/04/12/Roubini-Espana-deberia-abandonar-la-zona-euro.html
los prejubilados de oro de las cajas http://bit.ly/HaFeBY
A parlamentarios que apoyan de forma habitual al Gobierno no les salen las cuentas y algunos como el diputado de UPN Carlos Salvador da por hecho que muy pronto el Ejecutivo tendrá que subir el IVA ante las dificultades de la situación económica. Es lo que denominan en medios del propio Ejecutivo el ‘Plan B’ de Rajoy.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3872459/04/12/Como-puede-Grecia-abandonar-el-euro-La-ingeniosa-solucion-de-un-nino-de-11-anos-al-problema-heleno.html
Según prevé el Gobierno
El paro superará el 24,3%, hasta los 5,6 millones, si la reforma laboral fracasa este año
Supone el 11,6% de la renta disponible
La tasa de ahorro de los hogares se sitúa en sus cifras más bajas desde 2007
Buenos días,
Según los resultados de la encuesta de ayer… a la pregunta…
¿Que nota pondrías a la gestión económica de Rajoy en lo que lleva de legislatura?
Los foreros de “euribor.com” respondieron con un contundente 70% que MALA o MUY MALA.
Pues menos mal que iban a ser los que nos van a sacar de la crisis……
Más de un PEPERRO se habrá arrepentido de votar lo que votó… jojojo!!!
En fin…… seguid votando…… seguid votando…….
P.D.: los SOCIATAS son lo mismo… LO MISMITOOO… unos ladrones!!!
Iberia cancela 250 vuelos el 13 y 16 de abril por la huelga de Sepla
China financiará la mitad del proyecto español para enviar un robot a la luna http://dlvr.it/1P6djb
Hola, Carlos,
Creo que no funciona muy bien la encuesta. Acabo de votar “Sí”, los hijos de ahora vivrán peor que sus padres, y me aparece como resultado: 1 voto, No 100%, Sí 0%
Imposible, yo acababa de votar “Sí”
Y ahora no me dejará volver a votar, puesto que ya lo he hecho.
Viñeta -por si hoy defrauda BCE- del día
Deuda: La deuda pública subirá este año al 79,8% del PIB.
Espejismos de austeridad.
Impresentable: El Gobierno fía al ajuste duro la recuperación de la confianza.
Bolsas USA desde el 2000: Evolución nominal y ajustado a la inflación http://dlvr.it/1P6NWB
Editorial: Presupuesto depresivo; el ajuste en 2012 es una obligación inmediata, pero es necesaria una estrategia de reactivación
Rajoy quita menos coches oficiales que el PSOE y se guarda el comodín de privatizar las Loterías del Estado: la letra pequeña de los Presupuestos esconde que los bancos se llevarán más beneficios a costa de los créditos del ICO, por Clemente Heras
Protector de delicuentes fiscales y despidos libres: es la marca de Rajoy, por Enric Sopena
Histórico recorte social para apaciguar a los mercados
Rendimiento bono español a 10 años: 5,51% (última actualización 09:39)
Rendimiento bono alemán a 10 años: 1,83% (última actualización td>09)
Spread de nuestra deuda: 368 pb
La fiscalía imputa al alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, del PP, un delito contra la Hacienda Pública por no declarar el IVA de una venta de 61 viviendas a través de su promotora inmobiliaria, Geslander Proyectos de Edificación SL en 2010 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/03/galicia/1333478950_850726.html
IBEX35 7.732,6 (-1,17%
The European Strategy & Macro Observer de B. Santander (Versión en español) http://dlvr.it/1NtVHv
Yo he entendido que hasta finales de abril los presupuestos no van al Congreso, donde sufriran modificaciones.
Luego al Senado, ya estamos en mayo, con los últimos retoques.
Hasta finales mayo no habrá el definitivo.
Después vendrá el acabose para las autonomías.
En agosto ya estarán preparando los presupuesto de 2013.
Entre junio y diciembre habrá algunos decretos-ley de emergencia para salvar a Ejpaña.
El Ibex marca nuevos mínimos del año a la espera del Tesoro y el BCE http://ow.ly/1JSlgT
Amigo fyahball……
Creo que nos vamos a quedar cortos con la que se avecina……
LAMENTABLEMENTE….. pero es que nos lo hemos buscado.
yo vivo mejor que mis padres, mi hija de 1 año vivirá peor que yo
fyahball, y en el PGE ya contaban con que una de las mayores partidas (la priemra o la segunda) era para pagar intereses.
Y estamos que nos salimos.
Por cierto, euskadi ha dicho que “nones” a perdonar a los defraudadores, incluso con mis dos orejas escuche a uno del PP de Euskadi decir que esa medida era injusta con “los contribuyentes honrados, porque pagaban más cumpliendo la ley que si la incumplian. Parece que en el PP queda alguno sensato.
28 años, tres hijos, una casa, un coche, un trabajo fijo y en el futuro ayudar a tus hijos
28 años, en el paro, becario o ganando una miseria, con una inestabilidad laboral brutal, viviendo con los padres, quizás necesitando su apoyo económico, sin poder independizarse o en el caso de hacerlo endeudandote a 40 años. Los hijos son ciencia ficción
Desde luego prefiero la primera opción.