El Gobierno ha aprobado un real decreto sobre el régimen retributivo del sector público por el que reducirá entre un 25% y un 30% el sueldo de todo el sector público empresarial, en función del tipo de empresa, el volumen de negocio y el número de trabajadores, entre otras variables.
Según ha explicado la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el Gobierno diferenciará entre las empresas más grandes, que tendrán una retribución máxima de 105.000 euros; las medianas, que tendrán un límite de 80.000 euros, y las más reducidas, con un límite de 55.000 euros al año.
Sobre estas bases, se aplicarán complementos en función del puesto ocupado, que fijará el Ministerio de Hacienda, y una retribución variable “absolutamente ligada” a objetivos que también establecerá Hacienda. En cambio, no se podrán añadir retribuciones en especie (vivienda, manutención, seguros de vida..) que superen el límite fijado.
Asimismo, el texto contempla la reducción de un centenar de consejeros del sector público empresarial, y limita a 15 consejeros el número máximo que podrán tener las empresas públicas de mayor tamaño. Las medianas no podrán contar con más de 12 directivos y las más pequeñas, con un máximo de 9.
¡Comenta!
Todo este personal no podría ser funcionario de carrera destinado a estas empresas, pagarles como funcionarios y ahorrarnos sueldos tipo de empresa privada en empresas públicas.
Ahora hay muchos de estos que son funcionarios de carrera (y de partido) en excedencia y cobrando en empresas públicas sueldos como si fuesen de empresas privadas
Que pobre gente y ahora que van a hacer con un sueldo de poco mas de 100.000 €? con carrera o no es una exageración, por decirlo de una manera suave, que se gane tantísimo dinero en cualquier trabajo PUBLICO. en el privado que paguen lo que quieran
Espero que sean ahora que los politicos se reduzcan su propio sueldo, paguen impuestos como todos referenciado a las tablas de irpf y no por un superreducido 4%.
para # 11, Anónimo
Insisto en que las politicas que defendéis sólo crean inflación; puede que Florentino amortizase la inversión, pero no a costa del Sr. Figo sino a costa de los consumidores, si los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio quízá haya que protegerles de su propia estupidez… porque están haciendo que les suban lo precios a otros consumidores que no son tan imbéciles, pero tienen que aguantar precios sobreinflados.