El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha bajado una milésima en tasa diaria, hasta el 2,032%.
Este nuevo descenso, deja la tasa mensual del indicador hipotecario en el 2,061% y continúa la tendencia a la baja que viene experimentando desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase hace una semana la bajada de los tipos de interés al 1,25%.
De cerrar noviembre en el valor medio actual, las hipotecas medias de 120.000 euros a las que les toque revisión durante este mes sufrirán una subida 30,3 euros.
¡Comenta!
Granito a granito…
¿Pero cuando van a echar al inútil que escribe este artículo?
2,032 o 2,023
El becario hoy se da el lujo de equivocarse en el título (2,023 en lugar de 2,032)! Como nos reiríamos si presentase un telediario!
Vaya Sr este que si le das la espalda “te la clava”….que inutil y encima quiere que le apoyemos para subirse al carro Griego…. La scosas estan mal y peor que s evan a poner pero si saliera este elemento estaríamos en 600 puntos de prima de riesgo en unas horas y nos intervendrían en una semana.
Yo creo que el que escribe la noticia es SUBIBOR, que como está tan nerviosito, y presiente que no solo va a llegar a 2,023… sino que va a seguir bajando, está de los nervios, y no da pie con bola….
Me imagino a todos los banqueros, arremangados y tirando como posesos de la cuerda para evitar el desplome del euribor, con llagas en las manos y todo.
Al final todo lo que no han “currado” como las personas humanas normales se lo están currando ahora para frenar la caida. Es que los veo, sudando y asustados como al que le va la vida.
creo que es la primera vez desde que me intereso por los movimientos del euribor que veo a los tipos estos encargados de subirlo y bajarlo,moverlo de como estaba ayer (2,033 a como esta hoy al cierre 2,032)
0,001, mi pregunta es…¿ se le puede hacer descender menos aun ?
“menudo pedazo de ahorro para nuestros bolsillos”
MENUDA PANDA DE USUREROS LOS BANQUEROS ESTOS.
Es que no se acuerdan en aquellos tiempos en los que se ganaba sólo un 5-10% y, ahora, con el cambio de moneda, se han aprovechado y han pasado a ganar estos ultimos años el 65-75% más!! Ahora vuelven al 5-10% y no se quieren bajar del carro. Quieren seguir ganando el 65-75% y van haciendo despidos innecesarios para seguir con la actual situación.
Pero es que no lo ven que asi sólo agravan la situación??
En fin….
Estaba buscando como había terminado la investigación de Bruselas por el posible acuerdo sobre las tasas del Euríbor, noticia que salió el pasado 19 de Octubre, y no he sido capaz de encontrar nada.
¿habrá terminado esa investigación?
¿por qué tan poca repercusión sobre ésta noticia?
Unos cuantos miles de euros se habrán encargado de enterrar la investigación…
si salimos del euro, que seguro que se producen a finales del 2012, que pasará con el euribor? que interés se nos aplicará?
hola que tal? si salimos del euro, que seguro que se producen a finales del 2012, que pasará con el euribor? que interés se nos aplicará?
A # 14, Anónimo
Los “entendidos” en la materia, es decir banqueros, economistas, políticos…. dicen que los tipos de interés en caso de salir del euro se irían allá por el 10%.
Yo lo que pienso, es que Banco de España tendría que hacer un tipo de interés para los españoles e hipotecados, controlado y adaptado a nuestra necesidades.
En caso de salir del euro, que pongan la maquinita de hacer dinero en marcha, salden las deudas con el resto del mundo y empiecen a mirar más hacia dentro y no tanto hacia fuera.
Para #17,
Si volvieramos a la peseta, nuestras deudas también se convertirían en pesetas. No digas tonterías por favor que la gente ya está bastante asustada…
¿Estás seguro de eso que dices Imanosl #19?
Yo creo que eso en cualquier caso sería una prerrogativa del acreedor pero no obligatoria. Cuando fue a la inversa de la peseta al euro si se hizo automaticamente pero claro ahi ya sabian que la paridad quedaba fijada. En el hipotetico caso que pregunta #14 la paridad va a quedar libre.
Yo personalmente no estoy seguro, (ni se suficiente), pero si he leido lo mismo que dice #17 en algún artículo de presa especializada, aunque, claro eso tampoco garantiza nada hoy en dia viendo al que escribe los titulares de este foro.
En parte Anónimo 17 tiene razón. Ejemplo fácil y de economía de bar; si un café cuesta ahora 1,10 € osea 183 ptas. Si salimos del euro y vuelve la pta… crees el camarero te va a cobrar por el mismo café 110 pts?
Angellibous,
Tanto tus deudas como tus ahorros pasarían de euros a una nueva moneda. Esa nueva moneda se devaluaría para atraer inversión extranjera y mover la economía. El perjuicio para los que tenemos una hipoteca es que los intereses subirían bastante.
-Saludos.
como volvamos a la peseta nos vamos todos a la mierda, porque la hiperinflacion que iba a existir en este pais seria de ordago.
El cambio del euro a la nueva peseta tendría un valor fijo, y luego se devaluaría la moneda. Como ha comentado Droblo varias veces, eso ya ha ocurrido con nuestra vieja peseta varias veces. El ciudadano no vería mermado su poder adquisitivo pero para los países con monedas más fuertes, España sería una oportunidad de inversión.
En mi ciudad, un café con leche ya va entre 1,5€ y 1,60€…
-Saludos.
Para controlar la inflación subirían los tipos de interés… BASTANTE. Ahí está el verdadero problema para los que tenemos deudas.
-Saludos.
Para #27 Ni idea
“Y sobretodo, los que nos comimos los precios sangrantes de la burbuja inmobiliaria rentabilizaríamos nuestra inversión.”
Cazado. Un piso NO es una inversión
Tocado y hundido.
Se ha retratado bastante bien como pepito inversoh typical spanish que ha llevado al pais a la ruina. Y se permite dar lecciones….
Ni idea #27, esta muy bien tu planteamiento, pero el quid de la cuestión es la relación entre inflación e intereses.
Si suben mas rapidamente los intereses que la inflación, creo que los “damnificados” serian bastantes más que lo que representas en tu escenario, ahora bien si la inflación va por delante y los sueldos se equiparan con suficiente rapidez, los intereses pueden irse asumiendo progresivamente con sacrificio y como tu dices al final la propiedad acaba incrementando su valor, lo cual sería un merecido premio al esfuerzo.
Pues yo pienso que solo en este artículo es donde la gente se preocupa en escribir este artículo, aunque suba una milésima, eso demuestra lo jodidos con las deudas que estáis, nada más.
Espero que no haya muchos más, porque la ostia que nos vamos a dar es de órdago, y más me jode que sea por las malas prácticas de algunos, lo vamos a pagar todos.
Sois unos tristesssssss, nada más.
Buenas tardes.
Ufffff, vaya pedazo bajada, dos más y me voy de mariscada a celebrarlo…jojojojojojoj
Por que en lugar de meternos los unos con los otros, al igual que hacen los políticos, intentamos dar confianza y dejar de dramatizar todo esto. Todos sabemos la situación que atraviesa europa y EEUU pero con esos comentarios que estoy leyendo junto con la poca confianza y credibilidad que dan los políticos hace de todo esto una bomba de relojería.
Tontos hay, para llenar el mar y aún, no caben en él.
No saben los grandes economistas como solucionar, ni ésta ni ninguna crisis y ya sabéis todos vosotros “ignorantes” cómo solucionarla.
Mejor es que no digais nada.
Ya dice el refrán CASTELLANO: LA IGNORANCIA ES LA MADRE DEL ATREVIMIENTO.
el BCE baja el tipo de interés 0.25, en seis dias el euribor baja solo un 0.07, porqué será?
hay alguien interesado en no hacer bajar el euribor?