La inversión bursátil es algo voluntario y quien invierte en bolsa debe conocer en lo que se está metiendo. Afortunadamente, puede informarse con relativa facilidad en estos tiempos gracias a Internet. Y puede constatar que hay información privilegiada, que las “manos fuertes” conocen los flujos de liquidez y se aprovechan de ello, que existen las máquinas de alta frecuencia -al menos desde el flash crash del 7 de mayo de 2010 nadie puede desconocer su peligro- que generan una volatilidad peligrosísima, que hay manipulaciones etc. etc. Si conociendo todo esto, alguien invierte en bolsa es su responsabilidad y lo que no puede es echarle la culpa a factores que ya conocía o debía conocer. Uno de los errores más comunes es fiarse de los analistas que viven de seguir afirmando que tal acción está barata o que el precio objetivo debe ser el que ellos digan.
Lo curioso es que muchos de los que hacen estas afirmaciones las justifican con el “alto beneficio por dividendo ” y con el análisis fundamental, que intenta encontrar el valor exacto de una compañía. Lo primero es una verdad a medias ya que si el mercado está en una tendencia alcista y la economía crece a buen ritmo sí que es cierto que se puede uno arriesgar a creer que la compañía que compramos tendrá beneficios suficientes como para dar esos dividendos con los que contamos pero eso se acabó en 2007 y lo hemos podido comprobar tanto en empresas que han suspendido el dividendo como en otras que, aunque lo han mantenido, lo han bajado tanto que dicho dividendo no merece la pena. El SP500 tiene 111 compañías que no abonan ningún dividendo a sus accionistas y es uno de los índices que mejor se han comportado los dos últimos años.
Con todo, peor es dar por bueno en los tiempos actuales el análisis fundamental como instrumento para predecir precios futuros. Lo primero porque creerse la información que pueda obtener un analista sobre una empresa es como confiar en los stress test de la banca que se publicaron en 2010 y 2011, y eso que en teoría la información de los que hicieron los stress test era muy superior pues procedía de los propios bancos centrales. Los “precios objetivos” en bolsa han fallado siempre, incluso en tendencia alcista porque se van revisando constantemente ya que los supuestos datos se quedan desfasados según pasa el tiempo. Esto es algo que se puede confirmar muy fácilmente gracias a internet y su inmensa hemeroteca aunque en los últimos años los mayores desfases han sido las valoraciones que se hicieron de empresas tecnológicas y de comunicación antes de la crisis de las .com y las del sector financiero antes de 2008. Éste último punto ha llevado a muchos a creer que esto de no saber valorar el precio de una empresa es algo que se circunscribe a las de nueva creación y al sector bancario en general pero es una impresión inexacta. Los precios objetivo de los analistas basados en el análisis fundamental fallan en cualquier circunstancia y en cualquier sector, la excepción es que acierten.
Ni siquiera en una tendencia alcista clara puede servirnos para elegir unas acciones en lugar de otras en la cartera de inversión: salvo contadas excepciones no son las mejores compañías las que más rentabilidad bursátil ofrecieron de 2003 a 2007 ni son las que menos han bajado desde entonces. Empeñarnos en que alguien puede predecir el comportamiento futuro de una acción por los datos que la empresa nos proporciona sobre su pasado y sobre sus previsiones es una entelequia. Desde datos macro que pueden influir (tanto del país originario de la empresa como de los sitios donde invierte), a una situación económica global especial (como un peligro geopolítico o una crisis de deuda soberana como la actual), a un cambio regulatorio (cercano está el tema de las empresas fotovoltaicas) o a simplemente la aparición de un fuerte competidor…todo se alía para que las profecías no se cumplan.
La memoria es selectiva: muchos recuerdan el fallo de las agencias de ráting con Lehman Brothers pero pocos recuerdan que la FED, con más información que nadie, avaló su solvencia hasta apenas unas horas antes de su quiebra. Tampoco que la mayoría de las recomendaciones bursátiles –como casi siempre- eran muy alcistas en el valor. Gran parte de culpa de la actual crisis viene de la exagerada sobrevaloración de activos a la que se llegó en 2007 y de la que muy pocos –dentro del sistema- advirtieron. Creo que, al contrario que las autoridades políticas y financieras, los analistas no mienten conscientemente pero seguir insistiendo en un método que saben equivocado también es una forma de engaño. No quiero dar nombres pero invito a que miréis los precios objetivos de los analistas bursátiles respecto a Telefónica, Santander, BBVA…de hace unos meses. Igual pasa en todo el mundo, Nokia se ha desplomado con recomendaciones de compra y Apple ha superado al alza todos los precios objetivo que se preveían desde hace unos años. Aunque lo de Apple es una excepción, las principales bolsas del mundo han ofrecido una rentabilidad negativa en este siglo y sin embargo más del 80% de las recomendaciones son de compra ¡Incluso en la bolsa japonesa que lleva más de dos décadas bajando! Por otra parte, los precios objetivo sobre determinados valores a veces son completamente diferentes, por ejemplo este Octubre he encontrado 3 actualizaciones del P.O. del B. Santander: el de UBS a 5.3€, el de ACF a 6.90€ y el de la Caixa 7.20€, un 35% por encima del de UBS (y aún era mucho mayor el contraste antes de que la Caixa lo bajara desde el anterior que era 10.40€).
Por desgracia todo esto está de actualidad pero por suerte eso significa que aún es tiempo de que aprendamos de esta constatación para no volver a hacer caso a un sistema de predicción erróneo que ha provocado enormes pérdidas a inversores de todo el mundo. Todos nos equivocamos previendo el futuro pero quien vive de hacerlo debería tener un alto porcentaje de aciertos o al menos una metodología que tenga algún sentido.
Recesiones en cadena en el inmobiliario
El sector sufre su peor año desde el comienzo de la crisis por el cierre crediticio y el aumento del ‘stock’
Deutsche Bank no descarta que la eurozona entre en recesión y un estancamiento de España en 2012 http://bit.ly/v7M5qI
http://www.vozpopuli.com/economia/elena-salgado-se-explica-en-privado-ella-sabe-que-esto-se-cae-que-no-aguanta
A partir de este martes, los médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) cambiarán su forma de recetar. Ese día entrará en vigor el último decreto del Ministerio de Sanidad, que obliga a los médicos a prescribir por principio activo, es decir, sin recomendar ninguna marca. El farmacéutico tendrá que dispensar al paciente el medicamento que sea más barato, lo que en muchos casos llevará a optar por el genérico, aunque las rebajas que los laboratorios han anunciado harán que algunos enfermos continúen sus tratamientos con marca. Dicho de otra forma, quién quiera pagar preparados más caros, tendrá que pagarlos de su bolsillo. Según Sanidad, esta iniciativa se traducirá en un descenso del gasto farmacéutico de unos 2.000 millones de euros al año; es decir, un recorte de casi un 20 por 100. En el último año, las comunidades autónomas ya han reducido su desembolso en más de 1.000 millones de euros y casi todas han registrado descensos en la factura de dos dígitos respecto a 2010. La sanidad sigue siendo uno de los servicios públicos mejor valorados por los ciudadanos. Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), recibe una puntuación de 6,5, casi notable, frente a… Leer más »
Los peores augurios se han cumplido. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes ha dejado este tercer trimestre del año como uno de los peores que se recuerdan. Hay que remontarse a la Transición (década de los años setenta del pasado siglo) para encontrar uno peor; así lo ha reconocido el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Una cosa es que él mismo anticipara hace unos días que la encuesta iba a traer malas noticias porque el sector público, que ha venido maquillando en años anteriores lo que el privado destruía, no iba a ser capaz de hacerlo del todo esta vez. Otra cosa es conocer que hay 144.000 parados más que el pasado 30 de junio, que ya se rozan los cinco millones (no faltan ni 22.000) y que en estos últimos tres meses se han destruido 147.000 empleos. Por mucho que el ministro se haya empeñado en dar cifras negativas de construcción, administraciones públicas, profesores e incluso servicio doméstico… los argumentos suenan manidos. La única razón por la que no se han superado los cinco millones de desempleados es porque la población activa ha caído en 2.100 personas, en vez de repuntar. Esta última EPA ha situado… Leer más »
El drama del banco más antiguo del mundo http://dlvr.it/sxV2Q
Cambio-de-horario http://dlvr.it/sx66M
De los 17,32 millones de hogares que hay en España, 1.425.200 tenían a todos sus miembros en paro al cierre de septiembre. El dato es muy negativo y ha crecido tanto durante el tercer trimestre del año, con un aumento de 57.700, como en los últimos doce meses, periodo en el que ha aumentado en 132.900 hogares, según los datos de la encuesta de Población Activa (EPA) que ha difundido este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hay otra cifra negativa y es que el número de hogares en los que todos sus activos estaban ocupados ha descendido en 102.700, hasta 9.058.300. En términos interanuales, esta caída fue de 201.700.
El organismo ha difundido que al cierre de septiembre había 4.978.300 personas en paro, con una tasa de del 21,52 por 100. La población activa se situó en 18,16 millones y la tasa de actividad en el 60,1 por 100 de la población.
El coche eléctrico no arranca
Empresas y administraciones se resisten a incorporar el vehículo a sus flotas
El desafío de calcular el habitante número 7.000 millones http://dlvr.it/slnVT
A pesar de las múltiples modificaciones realizadas por el Gobierno, las iniciativas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) siguen sin despegar. En los nueve primeros meses del año, las líneas de mediación de la agencia financiera estatal concedieron 11.635 millones de euros, lo que supone un descenso del 20,2 por 100 respecto al mismo periodo del año pasado. Esta caída también se tradujo en un descenso de la actividad crediticia total del ICO, que ascendió a 14.741 millones de euros, el 16 por 100 menos que entre enero y septiembre de 2010. Según el comunicado de la entidad, las líneas que mejor funcionaron hasta septiembre fueron la de Liquidez, que movilizó 4.980 millones de euros, repartidos entre 82.000 operaciones. También la línea ICO Internacionalización cumplió los objetivos previstos, al financiar 430 proyectos por valor de 242 millones de euros. Por el contrario, el resto de tipos de créditos funcionaron peor. La línea ICO-Directo, que concede sin intermediación de otras entidades financieras, apenas concedió 267 millones en lo que va de año, es decir, prácticamente lo mismo que el pasado, en el que estuvo en vigor siete meses. A pesar de estos resultados, el Gobierno ha decidido prorrogar por dos años… Leer más »
http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Serviran/reformas/estructurales/elpepueconeg/20111030elpneglse_8/Tes
Repsol está cerca de encontrar una salida http://dlvr.it/smbMY
Pues si la bolsa tampoco da pasta, no se entiende como los millonetis son cada día mas millonetis (leones contra gacelas?). En cualquier caso estoy de acuerdo en que el valor de las empresas es ficticio de cojonxs, mas que nada porque basta que uno compre para que se de cuenta de que hay muchas cosas que huelen raro, y aunque se sabe poco de lo que realmente sucede algo se cuela y te das cuenta que: 1. Camiseta de marca la venden a 60 euros y no les cuesta ni 1. Fíjate si no hay margen para la bajada. Si la empresa se dedica a vender solo ropa. ¿Cuánto vale esa empresa y porqué? 2.- En el caso de las telecomunicaciones, intuimos que el sms no cuesta nada, pero amigos, lo venden a entre 5 y 15 céntimos. 3.- Sabemos que el litro de gasolina cuesta una pasta por la cantidad de impuestos que le meten. 4. De vez en cuando vamos al supermercado y nos encontramos con la segunda unidad al 70%, o mejor aún el 2×1, así como si nada. 5.- Oímos llorar amargamente a un CEO de telefónica por la oportunidad perdida de no cobrar por… Leer más »
Islandia, el camino que no tomamos
PAUL KRUGMAN
La licitación de obra pública en España se redujo un 34,9 por 100 interanual hasta 12.539 millones de euros en los nueve primeros meses de 2011, 6.730 millones menos que en el mismo periodo de 2010, cuando se licitaron proyectos por valor de 19.269 millones de euros, según datos de Seopan, la patronal del sector constructor. La caída fue, sin embargo, menos acusada que en los meses anteriores debido al fuerte aumento de la licitación por parte de la administración central. Así, frente a los recortes de los gobiernos locales y regionales destaca el aumento del 84,4 por 100 en la licitación de obra pública por parte del Ejecutivo central. Concretamente, el Ministerio de Fomento incrementó en un 140 por 100 la promoción de proyectos públicos hasta 5.199 millones de euros y frente a los 2.166 millones licitados entre enero y septiembre de 2010. En lo que va de año, la administración general se ha situado como principal promotor de infraestructuras de España al acumular el 50 por 100 de las obras licitadas. Por el contrario, el descenso fue especialmente acusado en la administración local, que recortó su inversión en obra pública en un 64,4 por 100, hasta 3.203 millones… Leer más »
Claves para la semana que abre Noviembre http://dlvr.it/snq08
MENSAJE DE LA POLICIA:
Este mensaje va dirigido a los que salen por la noche o al cine y a los que salen de la universidad y a la salida de los colegios.
Si encuentran a un niño que llora en la calle, con una dirección en la mano, y le dice que lo acompañe a esa dirección(aunque sea cerca), llamen o llévenlo a la policía y no a la dirección indicada…… Este es el nuevo método que están usando para el secuestro, robo y violaciones. Les ruego copiar y pegar y envíalo a los que mas puedas para informar y evitar con ello un gran dolor a las familias
El aeropuerto de Ciudad Real se queda sin vuelos comerciales http://bit.ly/stz79A
La euforia por el acuerdo del €grupo no detiene el contagio a Italia http://dlvr.it/snpzL
Las propuestas clave de los aspirantes presidenciales republicanos podrían parecer buen forraje de campaña, pero análisis independientes ponen seriamente en duda tales planes y su capacidad para curar los padecimientos de la nación en dos vías vitales: la economía y la vivienda. Consideremos las regulaciones y recortes fiscales propuestos por casi todos los aspirantes del Partido Republicano con la idea de crear empleos. Las iniciativas parecen no tomar en cuenta los sondeos en los que los empleadores señalan impedimentos más importantes para incrementar las contrataciones, en particular la falta de demanda de los consumidores. “Los republicanos abogan por recortar impuestos a ricos y corporaciones, pero esto no tuvo un efecto estimulante durante el gobierno de George W. Bush, y no existe razón para creer que más de eso lo tendrá hoy”, escribió Bruce Bartlett, un economista que trabajó para congresistas republicanos y en los gobiernos de los presidentes Ronald Reagan y George H. W. Bush. Y en cuanto a la idea de que reducir las regulaciones conducirá a un crecimiento significativo del mercado laboral, Bartlett señaló en una entrevista, “es simplemente una tontería. Es ficticio”. Estudios gubernamentales y de la industria apoyan este punto de vista. La Oficina de Estadísticas… Leer más »
Solo este hombre puede salvar el euro
Draghi está curtido en mil batallas, pero ahora tendrá que librar la mayor de su vida
Fusiones en la segunda fase
La actual situación acelera un nuevo proceso de concentración en el sector financiero, que, según las estimaciones, quedará reducido a 15 entidades como mucho
El partido de la canciller alemana está explorando la idea de un salario mínimo para trabajadores, abandonando su oposición previa a tal política, dijeron el domingo sus copartidarios. Los demócratas cristianos de Angela Merkel están debatiendo una propuesta sobre un salario mínimo antes de una convención en noviembre, señaló Peter Altmaier, encargado de la disciplina partidista en el Parlamento. “Será un buen debate en la convención del partido y, al final, habrá un importante avance”, escribió Altmaier en su cuenta de Twitter. “La evolución siempre funciona”, apuntó. Sindicatos y empleadores de las principales industrias de Alemania han elaborado tradicionalmente acuerdos salariales individuales. El partido de Merkel ha rechazado previamente la idea de un salario mínimo general y el rechazo a tal política está escrito en el acuerdo de coalición firmado en el 2009 por la Unión Demócrata Cristiana (UDC) de Merkel y sus socios, los Demócratas Libres, un partido pro empresarial. Pero la presión dentro del partido dio como resultado un acuerdo para proponer una legislación que establecería un salario base para empleos que no caen dentro de un acuerdo salarial existente. “La UDC ha creído antes que se puede hallar un acuerdo para toda la industria”, dijo el domingo… Leer más »
Hacienda eleva a casi 200 las empresas del entramado de Nueva Rumasa http://dlvr.it/ssvKJ
Berlusconi duda de la credibilidad del euro en medio de presiones por parte de la UE http://dlvr.it/slc63
Finalmente el Partido Popular ha dado a conocer este fin de semana un resumen de diez páginas de su programa eléctoral, que aprobará este lunes en Santiago de Compostela. A partir del martes estará íntegro en la web del partido. No hay muchos datos precisos sobre lo que hará si llegan al Gobierno y pocos más sobre qué tiene previsto hacer Mariano Rajoy para dar los ánimos necesarios a la economía de forma que crezca y genere empleo. Los cinco millones de parados -ha comentado durante los mítines de precampaña del fin de semana- son la razón del cambio de Gobierno que él aventura y desea. Recoge el resumen del programa iniciativas para ayudar a los emprendedores, reformar el sector público, aprobar un nuevo marco de relaciones laborales y estimular la industria agroalimentaria y la Investigación y el desarrollo.
Viñeta doble -de cajas de ahorros- del día http://dlvr.it/syyjT
Alemania acoge con cautela las nuevas decisiones europeas http://dlvr.it/slc6N
Schäuble aprieta los tornillos a Italia y a los bancos http://dlvr.it/sqknd
La eurozona no debe esperar una contribución masiva de China al Fondo Europeo de Rescate, dado que ese país tiene por delante importantes desafíos políticos y económicos. El próximo año se producirá un cambio de liderazgo, tanto en el estado como en el partido comunista, y sería imprudente que los actuales titulares del poder comprometieran grandes sumas, con el riesgo de ser desautorizados después. Es más, el nuevo liderazgo tardará al menos un año en hacerse con toda la información relativa a esa decisión, y deberá ponderarla en relación con otras necesidades internas, como la posibilidad de que estalle una burbuja financiero-inmobiliaria, similar a la norteamericana o española, y satisfacer mayores cotas de consumo de la población urbana, así como aumentar las rentas de una población rural de 700 millones, que además quiere consolidar sus derechos sobre la propiedad de la tierra.
Sigue siendo Italia, estúpido
La rentabilidad de la deuda griega a 1 año sigue por encima del 150% http://dlvr.it/sfg0l
Cada día son más los casos que se conocen de ayuntamientos con problemas para pagar las nóminas de sus empleados o los recibos de la luz o el gas. Sus retrasos en los pagos a proveedores aparecen casi a diario en los medios de comunicación y se estiman por encima de los 10.000 millones de euros. Para mitigar esta situación, el Gobierno puso a su disposición hasta 3.400 millones de euros, el 25 por 100 de las transferencias por su participación en los tributos del Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Sorprendentemente, en los más de tres meses que esta línea lleva en marcha, apenas ha concedido 459 millones de euros, el 13,5 por 100 del total. De los más de 8.000 ayuntamientos españoles, sólo 164 han recurrido a la agencia financiera estatal en busca de préstamos. Según el ICO, estos créditos permitirán el pago de 52.558 facturas por trabajos realizados por 10.228 proveedores. No obstante, aunque aún está abierto el periodo de solicitud de fondos a esta línea, lo cierto es que queda poco margen de mejora. Los ayuntamientos que quieran financiar sus facturas impagadas tienen de plazo hasta el 30 de noviembre. A partir de… Leer más »
jo.der Droblo, te habran leido los edl IBEX, vaya tortazo se esta dando nada más empezar la sesión.
Y en puente para pillar “gacelillas” que estaran aun durmiendo je,je,je
El bonbo a 10 años est´por encima del 5,50 %, al 5,56 %.
Por si alguien pensaba que el miercoles se había arreglado el tema.
Como el Rajoy no encuentre miles de millones debajo de los cojines del sofa de la moncloa vamos apañados.
Vaya… la rentabilidad del bono a 10 años subiendo y la bolsa bajando… qué raro….
En relación con el artículo de hoy,
Si la formula mágica estuviera en el valor en libros tenemos a la mitad del Ibex cotizando por debajo de su valor en libros.
Otra cosa no, pero meter la nariz en los fundamentales de una empresa lo he hecho un millón de veces y eso no significa que la empresa sea muy barata, si no que los grandes inversores no se creen que valen lo que dicen los libros.
Ya sabéis, cosas de la contabilidad creativa, el eufemismo típico de quien tiene los escrúpulos de un cerdo y la mentalidad de un gangster.
Para echarle mas luz a eso de la bolsa, analistas, brokers etc. ha de saberse que un negocio muy de moda en los ultimo tiempos era y es: manejar el dinero de otros, y ganar por eso unas comisiones, sueldo bien grande y/o primas a veces milionarias… Y para que sea un negocio redondo para tios listos, tambien tendria que ser con poco riesgo y poca o nula responsabilidad. Asi que montaron la legislatura y la maquinaria financiera necesaria para que sea posible que arruinen medio mundo y que se vayan de rositas con unos buenos bonus debajo del brazo…
Pues eso… unos inpresentables que cobran milionadas para hacer un trabajo que mas bien es un fraude, pero como se han echo ricos en vez de meterles en la carcel siguen por alli intocables…
la “magia de la inflación”: El PIB de los EUA en cifras totales, en máximos históricos http://dlvr.it/slR7P
Expertos y políticos acusan a las tasadoras de favorecer a la banca.
Alemania gana (pero en realidad pierde).
Estos son mucho más optimistas con Santander:
SANTANDER: Bankia reitera comprar P.O: 9.15 EUR (vs.9,36)
“Podríamos ver el Ibex-35 en los 6.800 puntos”
La presencia de empresas españolas en el ranking mundial de inversión en investigación y desarrollo volvió ser muy escasa durante el último año. Según la clasificación realizada por la consultora Booz & Company en su informe The Global Innovation 1.000, solo cinco corporaciones españolas entraron en el top 1.000, el mismo número que en el año anterior. Por empresas, Telefónica ocupó el puesto 112 con una inversión en I+D de 1.057 millones de dólares; Almirall, el 433 con 192 millones; Acciona, el 626 con 117 millones; Zeltia, el 903 con 74 millones, y Abengoa, el 944 con 69 millones. La consultora, que explica que analiza el gasto empresarial en I+D de grupos cotizados, no incluye a otras firmas españolas como Banco Santander, Indra e Iberdrola, que sí figuran en otros rankings de gasto en I+D, como el que hace la Comisión Europea. En cualquier caso, Booz & Company señala que el gasto conjunto en I+D de las empresas con sede en España que pertenecen a este top 1.000 ascendió en 2010 a 1.500 millones de dólares (el 1,5% de su volumen conjunto de sus ventas), por encima de los 1.400 millones de 2009. No obstante, esta cifra solo supuso el… Leer más »
La economía española registró un crecimiento nulo en el tercer trimestre http://bit.ly/ujiZ2c
Alemania ha visto cómo su deuda pública se reducía en 55.000 millones de euros en un solo día debido a que se habían contabilizado de más anteriormente. El fallo se produjo por un error al estimar el pasivo del gigante hipotecario nacionalizado Hypo Real State (HRE).
Así, la deuda alemana se sitúa actualmente en el 81,1 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB), 2,6 puntos menos de lo inicialmente anunciado.
Según los portavoces del Ministerio de Economía, el fallo ha sido que se contabilizaron por duplicado las transferencias de los activos tóxicos del banco FMS Wertmanagement, creado para rescatar el HRE, a un balance garantizado por el Estado.
A pesar de que se trata de una buena noticia, lo cierto es que ha despertado una cierta polémica en el país, ya que la oposición socialdemócrata ha criticado los métodos estadísticos germanos. En su opinión, es inconcebible un error de semejante tamaño, por lo que ha pedido que las autoridades lo expliquen en el Parlamento.
Este pasado fin de semana hemos cambiado al horario de invierno en Europa, sin embargo en EE.UU. este cambio se realizará el próximo domingo 6 de Noviembre. Por este motivo durante esta semana tendremos una diferencia de horario con respecto a los mercados americanos una hora menor a la que estamos habituados.
Los cierres de los mercados americanos sufrirán los siguientes cambios entre los días 30 de Octubre y 4 de Noviembre:
Futuros sobre Indices de CME (Nasdaq, S&P, Russell-2000 y Mini Dow): cerrarán a las 21:15
Futuros sobre Divisas de CME (Euro$, Yen, Libra, Franco Suizo): cerrarán a las 22:00
Futuros sobre Energía de NYMEX (Petróleo y Gas): cerrarán a las 22:00
Futuros sobre Metales de COMEX (Oro y Plata): cerrarán a las 22:00
Cómo se nota el puente, de repente pasan ángeles…
Banco de España: Hay riesgos de que no se consiga el objetivo de déficit del 6%
¿Cambiarán esta semana los de la €zona? Tipos de interés oficiales en el mundo y sus movimientos en 2011
¿No es un poco mosqueante que el PIB del último trimestre sea justamente 0%?
¿No huele descaradamente a maquillaje de cara a las elecciones?
El #18 es un Hoax
Mira que llevo tiempo diciéndole a Droblo que me aconseje en qué meter unos pocos eurillos en la bolsa y siempre me ha dicho que me abstenga.
Así que decidí darme de alta en una mesa de poker y resulta que viene a ser como la bolsa:
Nunca sabes como es el balance de los demás, y si está trucado o refleja fielmente la realidad.
Nunca sabes si la competencia te puede sorprender con un golpe inesperado.
Los beneficios vienen y van sin control aparente.
El dueño de la mesa siempre gana su comisión.
Pero por lo menos cuando pierdes o ganas sabes en el momento la razón de perder o ganar.
Carlos, no has cambiado la hora, los mensajes aparecen con 1 hora de adelanto.
Buenas a todo el mundo;
Este es otro de los motivos por las que me avergüenza decir que soy español cada vez que salgo fuera.
http://www.sevillapress.com/noticia/23570.html
Una tía que debería de estar en la cárcel, recibiendo premios y homenajes. Esto sólo pasa en España. Su hijo no ha podido asistir porque está trabajando…
EUROSTAT corrige el dato oficial de tasa de paro del gobierno griego ELSTAT (16.5%) y lo eleva a 17.6%…a este paso revisión a revisión nos alcanzan. Vaya país.
Continuar escribiendo
La economía de nuestro país va hacia parámetros latinoamericanos, una sociedad con una economía sumergida impresionante, con millones de inmigrantes y donde los Españoles cualificados les queda la emigracion…..los que no están cualificados……trabajar por salarios de miseria, compitiendo con los inmigrantes……….la primavera pacifica Española……a concluido,la clase política y economica ha mirado para otro lado,pidiendo sacrificios y manteniendo todos sus privilegios y los serviles medios de comunicación han tratado de criminalizar al 15M……….. mucho me temo que con el paso del tiempo….. terminaran generalizandose manifestaciones violentas, donde el fenómeno de la represión genere parámetros de enfrentamiento civiles desconocidos desde 1936……………………..
Saludos cordiales
Bueno, pues sera puente pero algunos hacemos como que trabajamos, de meintrsa el bono ya está a 5,61 % y la prima de reisgo por encima del 350, el 352. Mienrtras está mañana, primero a la ida y despues a la vuelta me ha dado por poner intereconomia: – a la ida: hay que comprar acciones de bancos y tal que van para arriba – a la vuelta: el ibex esta alcista a corto y medio plazo (el que hoy baje es un accidente supongo) y que puede cambiar a alcista a largo palzo. Meta antes de fin de año: los 10.000. Hace un par o tres semanas llamo un jubilado a quejarse que había comprado acciones por recomandaciones de los “hejpertos” y que había perdido mucho dinero…ademas como no se lo había dicho a la mujer que estaba amenazado de divorcio…..en fin, ya sabeis si gano, lo gano yo y si pierdo la culpa es de otros. En burbuja subierón el otro dia un foro de afectados por los pagares de Rumasa ¿os podeis creer que decian que la culpa no es que no fuera ya de ellos, es que algunos ni siquiera del Ruiz Mateos, la culpa era… Leer más »
Vaya… es puente para todos menos para los que venden en bolsa… -2.4% ahora.
La OIT dice que el desempleo español no ha tocado fondo
La Organización Internacional de Trabajo califica de «preocupante» la situación en nuestro país.
A estos son a los que perdonamos las deudas:
Grecia ha pagado 8 mil millones de euros a pensionistas ya fallecidos en los últimos 10 años
MF Global se declara en quiebra y se convierte en la primera víctima en EEUU de la crisis de deuda soberana http://bit.ly/uB9KnZ
Pues bien, relacionado con el artículo de hoy. Las recomendaciones de los principales analistos sobre este valor (que cuando ha quebrado cotizaba a 1.20$) eran mayoritariamente de mantener y comprar con precios objetivo que iban desde los 3$ a los 7.15$ siendo el promedio total 3.373$ http://twitpic.com/78tmpz
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/17273-aeropuerto-de-ciudad-real-se-queda-aerolineas.html#post115406
# 52, Anónimo
Sería muy bestia eso de que puedan manipular el PIB ¿no?
Pd. ¡¡¡¡¡¡ Feliz cumpleaños Droblo !!!!! Es que yo me he enterado hoy
¡¡Felicidades Droblo!! (#65, rcalber)
# 52
“¿No es un poco mosqueante que el PIB del último trimestre sea justamente 0%?
¿No huele descaradamente a maquillaje de cara a las elecciones?”
je,je, hace ya tiempo que la verdadera noticia esta en encontrar un dato que no este “maquillado” o “manipulado”.
Happy hallowen.
Rcalber
Manipular el PIB es complicado…lo que no es complicado es contabilizar de manera creativa algunas partidas, a veces estimadas y otras pendientes de contabilizar, y ya saldrá dentro de unos meses el dato corregido, el bueno, con todo, pero creo que ya habrá otro gobierno para poner la cara.
Mira que era optimista hace unos meses, pero veo poco crédito para el que debería haber si se estuviese cumpliendo el objetivo de déficit.
Droblo
Feliz cumpleaños…que también me he enterado hoy. Dios, uno pierde un par de dias el hilo del foro y todos a cumplir años…y yo quedando como el culo!!!.
Un cordial saludo.
!Felicidades Droblo!!
Felicidades Droblo………..