El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen sin cambios desde diciembre de 2008, y ha anunciado que la situación económica justifica que permanezcan en niveles excepcionalmente bajos “al menos hasta mediados de 2013”.
En un comunicado, la institución, que busca promover la recuperación económica en marcha y ayudar a garantizar que la inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... se mantenga en niveles coherentes con su mandato, informa también de que han discutido el abanico de herramientas disponibles para promover una fuerte recuperación económica en un contexto de estabilidad de precios.
En este sentido, añade que seguirá evaluando las perspectivas económicas en función de los datos que vayan surgiendo y asegura que está preparada para emplear estas herramientas “de forma apropiada”, aunque no concreta ninguna medida, como por ejemplo un nuevo programa de recompra de bonos.
Asimismo, incide en que mantendrá su actual política de reinvertir los principales beneficios de su cartera de valores. “El comité revisará de forma regular el tamaño y la composición de su cartera de valores y está preparado para ajustar esta cartera de la forma apropiada”, añade.
CRECIMIENTO MÁS LENTO.
Por otro lado, la Fed señala que la información recibida desde su última reunión en junio apunta que el crecimiento económico en lo que va de año ha sido “considerablemente más lento” de lo que esperaba y prevé un ritmo de recuperación también más lento de previsto para los próximos trimestres. “Los riesgos a la baja para las perspectivas económicas se han incrementado”, añade.
Respecto al mercado laboral, la institución presidida por Ben Bernanke destaca que su situación se ha deteriorado en general en los últimos meses y anticipa que la tasa de desempleo, que ha vuelto a subir, descenderá “sólo de forma gradual” hacia los niveles que el comité juzga consistentes con su mandato estatutario, “fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios”.
Asimismo, la Fed ha destacado que el gasto de los hogares se ha estancado, la inversión en estructuras no residenciales es “aún débil” y el sector inmobiliario sigue deprimido. Sin embargo, las inversiones empresariales en equipamiento y software continúan incrementándose.
Por otro lado, señala que factores temporales, como el efecto de los elevados precios de los alimentos y la energía en el poder de compra de los consumidores y en el gasto, así como las interrupciones en la cadena de suministro por el terremoto de Japón del 11 de marzo, parecen ser sólo una parte de la reciente debilidad de la actividad económica.
Así, la inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico..., que a principios de año subió por estos motivos, se ha moderado en la medida que los precios de la energía y algunas materias primas han descendido desde sus anteriores máximos. Por su parte, las expectativas de inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... a largo plazo se han mantenido “estables” y está previsto que los precios se sitúen en los niveles consistentes con sus mandato o incluso inferiores.
La decisión de la Fed ha contado con el voto a favor de siete de los miembros del comité, incluido Bernanke, y el voto en contra de tres, Richard W. Fisher, Narayana Kocherlakota y Charles I. Plosser, quienes hubieran preferido describir que las condiciones económicas justifican unos tipos de interés “excepcionalmente bajos” durante “un periodo prolongado de tiempo”.
¡Comenta!
trichet,dragui,tomar nota del americano,que seguro salen antes que nosotros del agüjero
¿Reaccionará el BCE luego de cometer por segunda vez el mismo error de subir tipos? ¿Se pedirán responsabilidades a quien corresponda? No hay duda que los actuales dirigentes europeos son, por decirlo suave, bastante cortos de miras
¿Ha oido Sr. Trichet?. Está visto quien manda aqui… la MERKEL de los cojones.
Esto es lo que nos diferencia de EEUU. Ellos son un único país. Si un estado necesita que suban los tipos se le ignora por el bien común. Aquí el más listo de la clase es Alemania y la única prioridad es favorecerla como único motor real de este mal chiste llamado UE. Al final toda la UE quebrará y Alemania y Francia tendrán que soltar todo su poderío financiero en rescatar a los demás.
Al final a Alemania y Francia no les quedará más cojones que ceder. Aparte de que el francés Trichet barre pa’ casa, claro. A ver si entra el Draghi este y barre para Italia que como está igual que nosotros no creo que se le ocurra subir tipos. Vamos digo yo.
¡Vaya mierda de unión europea!. Aqui ni politica común ni hostias. Cada uno va a lo suyo y a los demás que les den. Pues muy bien, a la larga estos errores los pagarán tanto ricos como pobres. Lo que pasa es que a los pobres nos dolerá más.
Como siempre
¿Realmente creéis que el Sr. Bernanke está haciendo lo correcto regalando prácticamente el dinero sin medida?. Cuidadito que la deuda Americana terminará explotando y nos va a pillar a todos. Que no todo es salvar a los hipotecados. La economía es mucho más que eso.
En lo referente al euribor como puede afectar esta medida??
Encuesta:
¿Crees que Trichet deberia bajar los tipos cerca del 0%?
SI: Positivo
NO: Negativo
¡VOTA!