Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Buscando al siguiente.

No fumo, así que ni sé ni me imagino lo que se siente al dejar de fumar. ¿Realmente es para tanto?. Para intentar entender mejor a los fumadores, he buscado en la wikipedia un listado con las sustancias más adictivas, llevándome alguna sorpresa.

Droga Potencial de adicción
1 Nicotina 100/100
2 Metanfetamina fumada 98.53/100
3 Crack 97.66/100
4 Metanfetamina inyectada 94.09/100
5 Valium (Diazepam) 85.68/100
6 Metacualona 83.38/100
7 Secobarbital 82.11/100
8 Alcohol 81.85/100
9 Heroína 81.80/100
10 Anfetamina vía Oral (Crank) 81.09/100
11 Cocaína 73.13/100
12 Cafeína 72.01/100
13 PCP (Fenciclidina) 55.69/100
14 Marihuana 21.16/100
15 Éxtasis 20.14/100

Imagínate lo difícil que tiene que ser  que te obliguen a dejar tu cigarrito y carajillo (brandy + café) de todas las mañanas….  Es lo que tiene el sumar varios vicios, que al final no puedes dejar todos

A algo así estaba acostumbrados los países europeos, una sustancia todavía más adictiva que un café con coñac y un cigarro, la “deudina”, de la buena y de la barata. De repente la deudina ha multiplicado su precio y vemos como el adicto no puede pagar su droga. ¿Que ocurre entonces?. Que llega el síndrome de abstinencia, mucha ansiedad e irritabilidad. Todos tienen la culpa de su problema.

Tenemos al yonky, con un bono que está sobrevalorado y es su responsabilidad venderlo y conseguir el mejor precio posible. Y los inversores pueden hacer con ellos lo que quieran. Compralos, venderlos, asegurarlos, etc.

Si la gente los compra, todos contentos, pero en cuanto empiezan a dudar y ven que su dosis de “deudina” peligra, se ponen a amenazar a los especuladores, pero en gran parte son sus fondos de pensiones los que están vendiendo, y son sus compañías de seguros las que están vendiendo. Es el tejido básico de sus economías el que está generando la venta de estos bonos.

Estos ataques de venta de bonos son impulsados por exigencias de gestión de riesgos del mundo real, ese que a mi me hace ganar dinero cuando invierto en un fondo de inversión. Yo como inversor particular intento sacar lo máximo de dinero (o en ocasiones, perder lo mínimo). Mi país me preocupa, mucho, pero de verdad que me preocupan más mis ahorros.

En este entorno, vemos como algunos países con el agua al cuello necesitan ser recatados por la UE, algo que a corto plazo surte un efecto inmediato pero a largo plazo vemos cómo los tipos de sus bonos siguen subiendo, a medida que los efectos agravantes de los rescates socavan su capacidad futura para manejar las cargas de la nueva deuda.

Basta con mirar a los “stress test” europeos del verano pasado, que reflejó que no había ningún banco con problemas en Irlanda. Los mismos bancos irlandeses que necesitaron un rescate total el pasado otoño, apenas cinco meses después. El BCE perdió toda credibilidad con el mercado REAL en ese momento.

Creo que es importante darse cuenta de las diferencias entre el mercado REAL que manejan los mercados y el mercado ROSA que manejan los políticos, aquél en el que ningún país y ningún banco necesita ser rescatado.

Al igual que con las entidades financieras me da la impresión de que con los países también va a funcionar el “demasiado grande para caer” con lo cual, tras los datos de colocación de deuda de estos días creo que podríamos poner a España en la lista de los grandes, los  “salvados por la cuenta que nos trae“.

Puestos a buscar el siguiente caer, tenemos como buen candidato a Bélgica.  Un pequeño país con una deuda pública de más del 100% del PIB (sólo superado por Italia, Grecia e Irlanda) un déficit del 4.6% y con unos problemas que le convierten en el próximo foco de interés.

  • Sus prima de riesgo está en máximos históricos
  • Los separatistas son el mayor partido del grupo
  • Problemas de estado bilingüe
  • Estado de ánimo nacional de pesimista respecto a su futuro

El gobierno temporal tiene encomendada la tarea de apretarles el cinturón aún más, a medida que el Rey asume un papel cada vez más importante en la política. Cuando la Realeza necesita ser más que una figura decorativa, se sabe que se tienen problemas internos que hay que abordar.

Recientemente, el rey Alberto II adoptó la medida excepcional de empujar al gobierno para que estableciera objetivos presupuestarios más duros para este año en un intento de calmar a los mercados.

Es probable que Bélgica quede hecha pedazos en los próximos meses y durante años, a medida que el partido separatista gana fuerza y si ocurriera a corto plazo, no sería un acontecimiento planificado como lo que ocurrió en Checoslovaquia después de la revolución del terciopelo. En el futuro, la UE podría tener sus oficinas centrales en un estado que no sea parte de la UE. Que ironía.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  •  

    Falta debate energético. Sobra improvisación. ¿También seriedad? Lo ha demostrado una vez más el ministro Sebastián, manifestándose dispuesto a reconsiderar los plazos de cierre de las centrales nucleares... “si lo piden los sindicatos”. Sorprende como razón.

    Probablemente sobran motivos para alargar el ciclo de vida de las centrales españolas, siguiendo el ejemplo de lo que ha decidido buena parte de los países desarrollados, pero no es fácil adivinar la motivación sindical. Tampoco se entiende el contundente rechazo a incluir Garoña en el posible cambio de criterio, reafirmando que se cerrará en 2013... sí o ¿no?

    En materia energética, el Gobierno muestra palpable improvisación. Carece de una línea definida, basada en un modelo estable que garantice el suministro y optimice costes para empresas y ciudadanos. Actúa condicionado por muchas realidades, en parte víctima de firmezas y alergias ideológicas, cayendo en frecuentes contradicciones y recurrente inacción. Se proclama proverde, con igual o mayor firmeza que antinuclear, pero más desde las convicciones que basado en racionalidad económica.

    La decisión de alargar la vida de los ocho reactores con que cuenta el parque nuclear español serviría para avanzar en la consecución de un acuerdo sobre política energética, pues es uno de los principales puntos de fricción con la oposición. Por no mencionar que en 2010 generaron el 20 por 100 de la electricidad consumida y los efectos de coste que tiene una capacidad de producción en gran medida amortizada.

    Hace tiempo que España necesita una política energética clara y sólida. Pactarla ha sido una oferta recurrente del presidente Rodríguez Zapatero y también Mariano Rajoy se ha mostrado predispuesto -esta semana, sin ir más lejos-, pero el acuerdo no llega ni se explica por qué no acaba de llegar.

    Mientras, se acumulan las cuestiones pendientes y se van adoptando decisiones a remolque de la realidad... ¿o la presión sectorial? O no se toman, con costes nada desdeñables, como es el caso de la reiteradamente aplazada ubicación del almacén de residuos, a razón de 65.000 cada día que el Gobierno siga dudando a qué candidato elige, sin que quede claro por ni para qué.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El número de monedas de euros falsificadas detectadas y retiradas de circulación en 2010 aumentó un 8 por 100 respecto al año anterior hasta situarse en 186.000, una cifra "extremadamente baja", según se destaca en un informe publicado este miércoles por la Comisión Europea (CE).

    Casi tres de cada cuatro monedas falsas son de dos euros, las más afectadas por esta actividad delictiva. Le siguen las de un euro (30.800 monedas falsas detectadas) y las de 50 céntimos (24.900).

    El Ejecutivo comunitario ha señalado que las monedas falsificadas no son un motivo importante de preocupación para los ciudadanos porque su número es muy bajo. De hecho, el ratio es de una moneda falsificada por cada 86.000 auténticas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la nueva norma comunitaria que aclara quién debe hacerse cargo de los costes de los tratamientos que ciudadanos europeos reciben en otros estados. En general, las novedades endurecen el llamado "turismo sanitario", que afecta especialmente a algunos países, como España.

    La directiva ha ido más allá que el plan inicial aprobado por la Comisión Europea y aumenta el número de casos que exigen que autorización del país de origen para ser tratado en otro país de la Unión Europea (UE).

    Otra de las cuestiones que la norma ha aclarado es quién se hace cargo de la atención de un paciente que reside en otro país. En España este caso es especialmente costoso debido al gran número de jubilados de países como Alemania o Francia que viven en las ciudades costeras. Hasta ahora, era la sanidad española la que se hacía cargo de sus tratamientos, incluso aunque estos se llevaran a cabo en sus países de origen. A partir de ahora, el coste continuará recayendo en el país de residencia excepto si es atendido en sus país de origen.

    En España viven casi 2,5 millones de extranjeros comunitarios. Por cada uno de ellos, recibe una compensación de 2.800 euros al año para su atención sanitaria, pero este importe no siempre cubre el coste de la atención recibida. Por su parte, España paga 1.600 euros por cada ciudadano nacional residente en el extranjero.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (Usca), Camilo Cela y el secretario de comunicación de este sindicato, Cesar Cabo, se personarán mañana jueves, 20 de enero, a título particular, ante la Fiscalía General del Estado para entregar a través de registro sendas cartas en las que solcitan ser recibidos por la máxima autoridad de esa institución con el fin de pedir su 'amparo'.

    Para Cela y Cabo, que han firmado dichas cartas a título eminentemente personal, el que no se haya desmentido de manera adecuada el que ciudadanos puedan ser investigados por los servicios de seguridad del Estado es algo lo suficientemente grave como para que se hayan decidido a pedir oficialmente una entrevista con el Fiscal General el Estado con el fin de transmitirle su inquietud por la situación, denunciada a través de un medio de comunicación nacional.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Banco Popular se sitúa en el puesto número 20 de la lista de los bancos mejor capitalizados del mundo según Standard & Poors en la que se incluyen las 75 mayores por tamaño de activos. Es el primer español, seguido de Santander, que ocupa el puesto 28, BBVA, que baja al 44, Caja Madrid, en el 53 y La Caixa, situada en el 59. Este informe analiza la solvencia de las principales entidades financieras. Entre sus conclusiones, destaca que todavía queda mucho por hacer para que el sector financiero esté listo para las nuevas obligaciones que le impondrá Basilea III.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Haber si me entero... entonces los paises que estan apunto de ser intervenidos o al borde de la bancarrota son :  Portugal, Belgica, Grecia e Irlanda no cuentan porque ya estan practicamente K.O.  y tambien había oído algo de Noruega ¿es posible? ... aaahh si y España.. ¿o eso tambien es un rumor de humo...?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Martinsa Fadesa ha logrado el respaldo del 73,79 por 100 de sus acreedores al plan de pago de deuda que presentó, con lo que se garantiza la superación de su concurso de acreedores, el mayor de la historia empresarial española, según el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSX).

    El grupo inmobiliario saldrá de la antigua suspensión de pagos dos años y medio después de que se declarara insolvente con un pasivo de unos 7.000 millones de euros.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ¿y los felices que són cuando "colocan" la deuda?

    A Zp se le mete un buen subidón cada subasta que pasa. Pero claro se cabrea con los "camellos" cuando le quieren "colocar" la deuda muy cara, como cualquier yonky.

    El bono español a 10 años sigue a niveles de 5,40 y el aleman se ha colocado por encima del 3,10, es como la cajetilla de ducados que me dio un susto el otro el dia, A 4 EUROS UN PAQUETE DE DUCADOS EN UNA MAQUINA DE UN BAR.

    Lo que pense "menos mal que YA no fumo", por lo que a mi me da igual que el paquete de ducados este a 4 a 2 o a 20, ya espabilaran los que fumen para pagarlo o si no a recoger colillas del suelo.

    Lo que tengo claro que en mi situación actual economica no podria permitirme el fumar, seria un lujo extremadamente caro.

    Si hace un tiempo Zp hubiese dejado "el tabaco" ahora no se veria con el "mono", encima quiere dejar el "vicio" pero poco a poco, fumando con el cafe, las comidas, despues de......

    Ya se de que va esto "si ya fumo menos, cuando quiera lo puedo dejar", "ya compro menos por lo que ahorro la mitad".

    El tabaco o cualquier droga o la dejas o no la dejas, no hay terminos medios.

    Y todo el mundo sabe que "lo puedo dejar cuando quiera" o "ya no fumo lo he dejado....bueno por un cigarillo no pasa nada" o "te aseguro que ya no fumo,el olor es del bar (esta ya no cuela)". El enganchado a cualquier dogra lo primero que hace es MENTIR, a los demas y a si mismo  y al final ya nadie se fia de un mentiroso.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

18 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

23 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings