Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Previsiones

Previsiones 1Filipinas es el único país del mundo que utiliza dos banderas (en tiempo de paz y en caso de encontrarse en guerra). Pero en realidad es la misma bandera en una y otra ocasión, lo que ocurre es que si Filipinas entra en guerra se coloca de manera invertida. Creo es una metáfora de la gestión que los dirigentes mundiales han hecho con el mayor problema que tenemos desde que empezó la crisis: la deuda. La pasaron de los bancos a los estados, y creyeron que así, dada la vuelta, el problema sería diferente…cuando es el mismo, sólo que ahora distribuida de forma más injusta. Los gestores y dueños privados de los bancos, así como los reguladores públicos deberían haber pagado por sus errores con su capital y no con el de todos, que debería haberse destinado a impulsar la economía real. En lugar de eso, las mayores empresas del mundo cierran 2010 en beneficios récords y la situación económica de los ciudadanos a nivel general es cada vez peor.

En las “Previsiones 2010” de hace un año ya lo comentaba:

El principal problema que yo veo es el mismo que originó esta crisis: la deuda. Pienso lo de Dubai ha sido el inicio de una nueva tendencia de aversión al riesgo que provocará una segunda fase de esta crisis: tras salvar a grandes bancos y grandes empresas el mundo afronta el rescatar a países enteros cuya solvencia va a quedar en entredicho.

Y dicho y hecho, sólo que era difícil de prever que el fracaso de estas acciones se demostrara tan rápido y que en 7 meses hayan tenido que ser rescatados dos países de la €zona sin que por ello su situación haya mejorado. Mala señal que el apoyo político y económico de la €zona no haya servido, mismo fin que me temo ocurrirá en los EUA con el nuevo programa multimillonario de compra de activos por parte de la FED. Intentan posponer las soluciones confiados en la recuperación económica y agravan los problemas.

El consenso de analistas, bancos centrales y gobiernos (una de las excepciones es España) para 2011 es que se crecerá menos. El ejemplo más claro lo tenemos en Alemania, el Bundesbank cree que Alemania crecerá un 3,6% en 2010, un 2% en 2011 y un 1,5% en 2012. Es bastante raro que una institución oficial esté reconociendo no sólo que el próximo año será peor que el actual, además que en 2012 la economía crecerá menos que en 2011. La curva de tipos de interés también está descontando que la crisis va para largo y es evidente la gran diferencia con hace 12 meses cuando la mayoría pronosticaba que este iba a ser el año de la recuperación. Sin embargo, en bolsa los analistas siguen con la cantinela habitual de pronosticar subidas de forma mayoritaria como hacen cada diciembre…y lo curioso es que puede que tengan razón, que los precios de las acciones suban aunque la economía crezca tan poco que no se vaya a reducir el paro. Por cierto, curioso cómo 2010 no ha dejado contento prácticamente a nadie aunque todos tienen motivos para creer que sus predicciones eran correctas: los optimistas porque la economía mundial ha vuelto a crecer (aunque menos de lo esperado) y los pesimistas porque hemos entrado en la fase de posibles bancarrotas de países; los alcistas porque algunas bolsas han subido mucho y los bajistas porque otras han bajado bastante; y en los mercados financieros ha habido tanta volatilidad que casi todas las predicciones se han cumplido en algún momento.

Mi opinión para 2011 es pesimista, creo que la crisis este año se enfrenta a los desafíos más graves con las mismas políticas y los mismos dirigentes que nos han llevado a ella, que han empeorado la calidad de vida de millones de personas para salvar a los malos gestores y que ya actúan a la desesperada: guerra de divisas, compras multimillonarias de activos, préstamos a países que en realidad son inyecciones de capital de difícil retorno a los bancos…y sólo queda asumir la siguiente fase da la crisis: la del impago de las deudas. Y no me refiero ni sólo a España ni sólo a las deudas públicas, sino en general. Puestos a profetizar creo que la pérdida de la AAA por parte de los EUA podría ser la chispa que desencadene el que se pierda interés por la compra de más deuda, y el contagio llevaría a que muchos países y empresas no puedan recibir los fondos que necesitan para abonar los vencimientos de créditos anteriores…situación que es insostenible en sí misma excepto con crecimientos enormes que ni los más optimistas contemplan. Para colmo, preveo más sacrificios para la población porque además de más impuestos, congelación salarial y menos derechos sociales, los precios subirán por efecto por un lado del consumo de materias primas y petróleo cada vez mayor de las potencias emergentes y que encarecerán –como ya está pasando- esos productos y por otro porque los servicios más controlados por las administraciones públicas elevarán sus tarifas. Esto podría provocar algún repunte en el Euribor pero muy limitado ya que los tipos de interés oficiales seguirán en mínimos mucho tiempo más y los bancos centrales han dejado claro que seguirán interviniendo.

En cuanto a los mercados, creo la suicida política económica de los EUA llevará a más debilidad para el $, sobre todo si como el propio Bernanke ha anunciado la FED “podría aumentar la compra de bonos si fuera necesario” y como pasó en Agosto, variar la dirección de los índices bursátiles retrasando la bajada que por fundamentales debería haber. En el caso de la bolsa española, nuestras multinacionales, que son las que más pesan en el Ibex, están muy bien posicionadas en mercados emergentes por lo que mantendrán sus beneficios por encima de la media lo que las convierte en una buena inversión…siempre y cuando España haga la política correcta, que es asumir únicamente su deuda pública y acallar con ello las dudas sobre la solvencia del país, algo clave además para BBVA y Santander por la enorme cartera de deuda pública española que tienen. Dependiendo de ello el Ibex, actualmente en clara tendencia bajista, podrá continuar su bajada hasta al menos los mínimos de 2010 o ser una de las más rentables del mundo en 2011. Personalmente creo que habrá elecciones generales coincidiendo con las municipales y eso será un factor alcista -porque el inversor está muy decepcionado con los actuales gestores- a corto plazo pero lo que hace falta es un cambio de política lo que muchas veces no es sinónimo de cambio de gobierno.

Ni siquiera estamos seguros del todo sobre muchos hechos del pasado, eso nos debería dar una pista sobre lo improbable que es acertar el futuro por lo que más que predicciones son simples opiniones, que además pueden demostrarse falsas aunque estén correctamente razonadas por circunstancias externas como por ejemplo una posible guerra en Corea o Irán o algo positivo como una nueva revolución tecnológica. Pero sigo con más tendencias que preveo: Crudo y en general todas las materias primas al alza por el empuje de China y la India sobre todo, oro al alza por la falta de confianza en los bancos centrales pero que creo caerá si la bolsa se desploma, la vivienda acelerará las caídas en España y en los EUA con más oferta que demanda lo que frenará cualquier atisbo de recuperación del sector constructor, tasa de desempleo estable en los actuales máximos y en España no se cumplirá ni el objetivo de déficit gubernamental ni el de crecimiento…

Hace dos años publiqué en esta web un artículo titulado “Previsiones 2009” y que terminaba así:

es preciso asumamos que entramos en una etapa de estancamiento y como simples ciudadanos debemos armarnos de paciencia…

hace 12 meses salió el “Previsiones 2010” y el final era

en general creo que el año 2010 será peor según avancemos, con un segundo semestre peor que el primero…

esta vez no voy a ser agorero y simplemente voy a reproducir una frase anónima que me gustaría fuera mía:

Empezaremos a salir de la crisis cuando nuestros gobernantes sepan qué es la crisis.

Resumen de opiniones económicas para  2011:

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • CONTESTADOR DEL HOSPITAL  PSIQUIÁTRICO

    Gracias por llamar al Instituto de Salud Mental, la compañía más sana para sus  momentos de mayor locura.
     

    Si usted es obsesivo-compulsivo,pulse repetidamente el número 1.

    Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 por usted.

    Si usted tiene múltiples personalidades, pulse el 3, 4, 5 y 6

    Si usted es paranoico, nosotros ya sabemos quién es usted, sabemos lo que hace y sabemos  lo que quiere, de modo que espere en línea mientras rastreamos  su llamada.

    Si usted sufre de  alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores  que ud. (y sólo ud.)  ve a su derecha.

    Si usted es esquizofrénico, escuche cuidadosamente y una  pequeña voz interior le indicara qué número pulsar.

    Si usted es depresivo, no importa qué número marque. Nada conseguirá sacarlo de  su lamentable situación.

    Si usted sufre de indecisión, deje su mensaje después de... escuchar el tono... o  antes del tono.... o después del  tono ... o durante el tono... En  todo caso, espere el tono.

    Si tiene la autoestima baja, por favor, cuelgue.Todos nuestros operadores
      están atendiendo a personas más importantes que usted.

    Pero si su crisis se debe a que UD., votó a Zapatero........ JÓDASE Y  CUELGUE.
     
    ¡¡Aquí atendemos locos, no  a imbéciles...!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  

    Alrededor de año y medio ha pasado desde que el presidente Rodríguez Zapatero anunció en el Congreso que la ley de Economía Sostenible (LES) iba a ser su proyecto estrella de la presente legislatura y lo consideraba tan perentorio que anticipó su tramitación por vía de urgencia. Fue el 12 de mayo de 2009, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, fiel a su costumbre de anunciar sorpresas en las sesiones parlamentarias que se le presumen más comprometidas. Parece que será durante los próximos días cuando la norma viajará al Senado, camino de su aprobación final.

    Ni el Gobierno ni los diputados han mostrado prisa por acelerar los trámites. Estas últimas semanas, inducido por prisas no identificadas, el Ejecutivo ha decidido que sea la Comisión de Economía, no el Pleno, quien haga uso de la llamada competencia legislativa plena para dar luz verde a la ley. Su uso suele estar reservado a normas de menor importancia, por lo que cuesta entender que se haya decidido habilitar para una de indiscutible enjundia: como tal fue presentada varias veces, la última cuando el consejo de ministros -19 de marzo- aprobó el proyecto de ley.

    Los malpensados sugieren que el Gobierno quiere evitar más polémica con algunas disposiciones que contiene la ley. La más sospechosa es la disposicion final rebautizada como ley Sinde, que permitirá el cierre de una página web decidido por una comisión administrativa. Disquisiciones aparte, lo cierto es que se coló en el articulado de la LES sin demasiada relación con lo demás.

    La tardanza en su tramitación ha provocado que algunas disposiciones de la futura LES nazcan ya viejas, superadas por la realidad: reducir los tiempos de creación de empresas, planes para fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril, incentivos a la compra de vehículos eléctricos o desaparición de la deducción por compra de vivienda para las rentas de más de 24.000 euros. A día de hoy, casi todas están en marcha mediante decretos y planes, están en los Presupuestos de 2011 o han sido inlcuidas en otras normas que están o estarán en vigor en próximos días.

    Uno de los principales objetivos que se marcó esta ley fue establecer principios de buena regulación económica. Por ello, se planteó dar mayor profesionalidad e independencia política a los organismos reguladores -Comisión Nacional de la Energía (CNE), Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y Comisión Nacional de la Competencia (CNC)-, entre otras cosas reduciendo su composición al presidente y un máximo de cuatro consejeros. Sin embargo, los pactos con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) han forzado marcha atrás y el número de consejeros pasa a ser de siete, con la fundada sospecha de que conducirá a mantener el actual modelo de cuotas de reparto entre partidos.

    Al final, la LES parece nacer reducida a poco más, con todo lo que anunció.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los cinco bancos que operan en España por Internet con marca propia -Openbank, Unoe, Bancopopular-e, Allfunds e Inversis- ganaron 3,06 millones en los nueve primeros meses de 2010, frente a los 2,16 millones que perdieron en el mismo periodo de 2009. En estos datos, facilitados por la Asociación Española de Banca (AEB), no se incluye a ING Direct, ya que opera en España como sucursal del grupo ING.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El primer ministro británico, David Cameron, amenazó hoy a los bancos con más impuestos si no ponen freno a los bonus millonarios que reciben sus directivos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • el fantasma del proteccionismo:

    Corea del Sur planea aplicar un impuesto a la deuda en moneda extranjera no depositada en manos de bancos nacionales y foráneos con el fin de defenderse contra posibles influjos de capital que puedan amenazar a la economía del país, informaron el domingo autoridades financieras....

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

1 hora hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

2 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

2 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

3 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings