Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Espejito, espejito….

Los objetos en el espejo retrovisor están más cerca de lo que parecen.

Este es el mensaje de aviso que aparece en todos los espejos retrovisores en los coches americanos y es algo que hay que tener en cuenta, veamos si no, este fotograma de la película “Parque Jurásico”. Gracias a este aviso, sabemos que el hambriento Tiranosaurio Rex que nos persigue a toda velocidad está más cerca de lo que aparenta.

Espejito, espejito.... 1

Como los americanos son muy competitivos, algunos cambian el mensaje por este, y razón no les falta.

En la economía tenemos otro espejo que debería tener algún mensaje de aviso, hablamos de la bolsa. Siempre se dice que la bolsa es el espejo de la economía, podría serlo al igual que el trozo de papel de aluminio de un bocadillo es el fiel reflejo de la realidad.

Los mercados son en realidad un espejo de las empresas que representan y del comportamiento de la gente que compra y vende acciones. Siempre se ha asumido que la bolsa es un buen termómetro de la economía, y prueba de ello es que ha predicho correctamente 9 de las últimas 15 recesiones, claro que dicho de otra manera ha fallado en 6 de las últimas 15 veces. No olvidemos que el pulpo Paul, acertó 7 de 7, por tanto estamos tomando como dogma a algo que falla en un 40% de las ocasiones en vez de un pulpo que acierta el 100%.

A veces, las acciones se disparan cuando la economía se va a pique (en 1975, por ejemplo) o bajan cuando sube la economía (como en el mercado de valores de China, la bolsa de Shanghai, en el último año). En otras ocasiones, las acciones han seguido o incluso previsto la fortaleza económica de una nación – pero eso sucedió en una época en la había una fuerte relación entre las empresas que cotizan y el país en el que se negocia (empresas estadounidenses en el New York Stock Exchange, las compañías británicas en Londres). Durante muchos años, las empresas estadounidenses hicieron la mayoría de sus negocios en los EE.UU, por lo que de alguna manera se podía esperar que si sus resultados iban bien, su país también.

Pero con la llegada de la globalización las cosas han cambiado mucho, las empresas del SP 500 ahora hacen alrededor de la mitad de sus ventas fuera de los EE.UU. Empresas de tecnología o industriales como 3M, Hewlett-Packard e Intel tienen alrededor de dos tercios de sus ventas fuera de los EE.UU. Esto significa que incluso si la economía de EE.UU se va al garete, pueden diversificarse en otros mercados para mantener su crecimiento. Lo mismo podría decirse de grandes empresas internacionales como Telefónica, el Santander, Siemens, Philips o una empresa coreana como Samsung.

Que lejos ha quedado ese “What is good for GM is good for America” (“lo que es bueno para GM es bueno para los EEUU”) que dijo Charlie Wilson, presidente de General Motors(GM) en 1955. Ahora la única realidad es que lo que es bueno para GM es bueno para GM ya que tanto la mayor parte de sus clientes como la mayor parte de sus trabajadores y proveedores se encuentran fuera del país de origen.

Así que la próxima vez veáis, por ejemplo, que Apple ha incrementado sus ventas un 20% no olvidemos que la mayor parte de sus componentes se fabrican en China (Foxconn) y sus productos se venden por todo el mundo, por tanto lo que es bueno para Apple seguramente no lo sea para EEUU, lo es para sus accionistas que están repartidos en fondos de inversión alrededor del globo.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Hoy se ha hecho efectiva la recapitalización por valor de 1.250 millones de euros prevista en el plan de Integración, aprobado por el Banco de España, que se presentó a partir del proceso de fusión de Caixa Catalunya, Tarragona i Manresa. La operación se ha materializado con la compra por parte del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (Frob) de participaciones preferentes convertibles.

    Con esta recapitalización, la ratio Tier 1 se sitúa en el 7 por 100, a la vez que permite incrementar hasta el 96 por 100 las dotaciones para cubrir la posible morosidad que se derive de la cartera de dudosos de la nueva entidad.

    Según un comunicado de las cajas, en el caso muy poco probable de que la situación de máximo estrés se produzca, se ha puesto su disposición 1.032 millones de euros adicionales derivados de los resultados de los test de estrés del Banco de España, lo que implica un grado de solvencia adicional incluso en condiciones altamente adversas. No obstante, esta nueva entidad no tiene previsto hacer efectiva la recapitalización atendiendo la dinámica muy positiva alcanzada en temas clave como el control de la morosidad, la venta de inmuebles, la evolución de los resultados y la altísima improbabilidad de que las hipótesis utilizadas en el test de estrés se acaben materializando.

    La tasa de morosidad se sitúa en el 5,22 por 100, 0,09 puntos inferior en comparación con la agregada en junio de 2009, dato especialmente significativo si se compara con la tendencia al alza que se sigue observando para el conjunto del sector.

    Además, la agencia de calificación Moody’s ha confirmado hoy el mantenimiento del rating de Caixa de Catalunya, Tarragona i Manresa en A3 (buena calidad por encima de la media, bajo riesgo de crédito y recomendado para invertir

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los diferentes paquetes de medidas antidéficit que el Gobierno ha anunciado en el último año empiezan a dar frutos. Así lo demuestran los datos conocidos este martes, que indican que el agujero de las cuentas públicas españolas se redujo un 25 por 100 en la primera mitad del ejercicio. Aún es pronto para saber si el objetivo del Ejecutivo de cerrar 2011 con un déficit equivalente al 6 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB) es posible, pero, al menos, la reducción contribuirá a restablecer la confianza de los inversores en la economía española, como también han hecho los test de estrés.

    Las primeras medidas que se tomaron intentaban rebajar el déficit por el lado de los ingresos, lo que, por ahora, ha dado unos resultados aceptables. Los dos impuestos especiales más importantes, hidrocarburos y labores del tabaco, cumplieron en junio un año con tipos más altos. El IRPF también subió a principios de año al eliminarse la deducción de 400 euros. En ambos casos, la recaudación aumentó ligeramente, aunque por debajo de las expectativas oficiales.

    El IVA se comportó, por el contrario, como el auténtico motor de la mejora y lo fue justo antes de que se subieran los tipos. La reactivación del consumo en los primeros meses del año, las menores devoluciones y, aunque sea difícil de demostrar, la anticipación de algunos gastos resultaron claves para que el tributo recaudara 6.500 millones más que un año antes. Habrá que vigilar su evolución en los próximos meses para ver si se mantiene la mejora o si, por el contrario, la atonía regresa al consumo. El Gobierno prevé obtener 5.000 millones extra con el alza, una cifra que muchos consideran ciertamente optimista.

    Los cambios por el lado del gasto, anunciados hace poco más de dos meses, tuvieron efectos muy limitados. No obstante, el recorte de las nóminas públicas se notó por primera vez en junio y continuará aliviando los desembolsos del Estado hasta final de año. También la inversión, que se redujo un 6 por 100 en el semestre, empieza a suponer ahorros.

    El Gobierno ha anunciado que reducir el déficit es su prioridad y que tomará medidas adicionales si sus planes no se cumplen. Sean necesarias o no, y aunque el desequilibrio presupuestario empieza a remitir, el Ejecutivo no puede obviar que aún quedan reformas pendientes, sobre todo en materia de pensiones, para que los esfuerzos actuales no sean en balde.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente Barack Obama dijo el miércoles que su iniciativa de ley para apoyar a los pequeños negocios es un asunto de patriotismo, y exhortó al Senado a zanjar las diferencias partidistas para aprobar un paquete de estímulos fiscales y créditos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Banco Nacional de Costa Rica solicitará un préstamo de 100 millones de dólares a China para financiar pequeñas y medianas empresas (PYMES)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • A un número mayor de estadounidenses les está quitando el sueño el tema monetario, como ahorrar lo suficiente para la jubilación, según una encuesta de Merrill Lynch en la que la mitad de los consultados declaró que su apetito por el riesgo ha bajado. El estudio muestra que la preocupación del estadounidense medio por sí mismo y su familia extendida se ha incrementado significativamente desde la crisis financiera del 2008.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Y no será más bien que el Gobierno ha recaudado más IVA por el hecho de que subió un 12% el cobro por IVA en julio y todo el mundo decidió adelantar compras???
    Lo que hay que oir...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Carmignac ve nuevas crisis
    de deuda soberana europea

    La firma francesa Carmignac, una de las gestoras de fondos que más éxito ha cosechado en Europa en los últimos años y que mejores rentabilidades atesora, considera que “es inevitable” que surjan “otras crisis de confianza en la deuda de determinados estados miembros” de Europa.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las pruebas de resistencia a la banca publicadas el pasado viernes revelan que Hypo Real Estate y Barclays son las entidades europeas con más deuda pública española.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

21 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings