Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Comerciar en tiempos revueltos.

Ahí dónde veis ese chiste sacado de El Mundo tiene ya casi 3 años y sigue todavía de total actualidad. Así que en este entorno tan “seco” lo que no mata, fortalece y al igual que las sequías nos ayudan a entender el valor del agua, esta crisis no ha hecho ver el valor del dinero así como la necesidad de gestionarlo bien. A mucha gente le cuesta reconocer que las restrictivas normas de crédito hayan servido en realidad para beneficiar a muchos pequeños negocios en varios sentidos.

Estas son algunas razones por las que un crédito más estricto ha favorecido a algunas empresas (y en cierto sentido, también a las familias y porque no los gobiernos):

No hay efectivo, no hay gasto

Muchas empresas pequeñas han tenido tal facilidad en sus comienzos para acceder al crédito que nunca han tenido que adoptar buenas decisiones sobre sus gastos. Como niños malcriados, los propietarios de empresas pequeñas, nunca han tenido que adoptar decisiones difíciles sobre sus gastos. Si los propietarios de estas empresas querían algo, lo compraban sin preguntas.

La falta de crédito, sin embargo, ha forzado a muchos propietarios de empresas pequeñas a volver al pensamiento de generaciones anteriores: «si no tengo el efectivo para comprarlo, simplemente no puedo comprarlo.»

Precaución forzosa

Aunque los negocios se han visto obligados a restringir sus gastos, los propietarios de empresas pequeñas siguen teniendo necesidades que deben cubrir para seguir teniendo sus negocios en funcionamiento. Como consecuencia de ello, muchos se han visto obligados a la contención y a preocuparse por los precios de las compras que realizan.

Estos propietarios buscan de pronto productos en oferta, descuentos y liquidaciones de equipos de oficina y suministros. Aunque nunca había parecido importante en el pasado ahorrar unos euros en los suministros de la oficina, saber cómo comprar esos artículos con descuentos importantes ha sido de vital importancia para muchos en apuros, que buscan el ahorro de cualquier manera posible. Ahorrar dinero y saber cómo comprar esos bienes y servicios de forma barata ha sido otro beneficio significativo para de la restricción de crédito.

Finanzas creativas

Otro beneficio importante es el surgimiento de las finanzas creativas, también denominadas préstamos persona a persona, como alternativa a las fuentes de préstamo tradicionales. Los prestamistas persona a persona, como Comunitae han surgido y crecido rápidamente para cubrir el enorme vacío dejado por la banca..

El préstamo persona a persona funciona permitiendo a los prestamistas individuales localizar prestatarios individuales, poniéndolos en contacto a través de un proceso parecido al de las subastas. El prestamista que proporciona el tipo de interés más bajo «gana» de forma efectiva el préstamo del prestatario. Muchos propietarios de empresas pequeñas que ya no están capacitados para los créditos tradicionales ni para los préstamos para el desarrollo de la pequeña empresa, han encontrado en los préstamos persona a persona una alternativa efectiva a la fuente de préstamo.

Otras opciones alternativas de finanzas creativas incluyen las tarjetas de crédito empresariales (aunque con límites de crédito muy inferiores a los que se ofrecían en el pasado), préstamos cooperativos, así como amigos y familia.

Poder simplificado y optimizado:

Al tiempo que la crisis económica ha dado lugar a despidos y caídas importantes de los ingresos de muchas empresas, las difíciles condiciones empresariales y la falta de crédito también han obligado a las empresas a funcionar con menos recursos a su disposición.

Muchos se han visto obligados a volver a los años de juventud de su existencia, teniendo que usar muchas estrategias parecidas a las de los primeros años de sus empresas. Estas difíciles condiciones empresariales han precisado de operaciones mucho más simples y óptimas, reduciendo el gasto siempre que resultara posible con la única finalidad de sobrevivir, convirtiéndolas en empresas mucho más eficientes.

Por tanto, aunque las condiciones más restrictivas del crédito, sin duda alguna, han resultado increíblemente exigentes tanto para los consumidores como para las empresas, estas nuevas normas de crédito han conducido a muchos beneficios no reconocidos. Obligando a  reducir duramente el gasto excesivo en créditos, a llevar a cabo unas compras más frugales, a hacer uso de opciones de financiación más creativas, así como a desarrollar estructuras simples y óptimas. Todos estos factores han obligado a muchas empresas pequeñas a mejorar y ser más competitivos incluso frente a un entorno empresarial muy difícil.

¿Y a ti? ¿En que te ha beneficiado la falta de liquidez?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • ARTÍCULO DE JUAN TORRES LÓPEZ.


    Los bancos más rentables del mundo no son capaces de financiar la economía
     
    El Banco de Pagos Internacionales acaba de hacer público que la banca española es la más rentable del mundo. El beneficio antes de impuestos de las principales entidades financieras españolas representó el 0,93% en relación a sus activos totales, más del doble del beneficio que obtuvieron el año pasado los grandes bancos de Estados Unidos (0,41%), cinco veces más que los franceses (0,18%) y a distancias siderales respecto del -0,03% que representaron los beneficios de la banca alemana frente a sus activos totales, o el -0,05% de la banca británica.
     
    Esos mismos bancos españoles tan rentables son los que se muestran incapaces de financiar a la economía, los que tienen a palo seco a las pequeñas y medianas empresas y a los consumidores y, en suma, los que paralizan la actividad económica por falta de crédito.
     
    Los bancos y los medios de comunicación que les hacen el trabajo sucio, echan las campanas al vuelo diciendo que esta alta rentabilidad es la inequívoca señal de la buena salud de nuestra banca. Pero yo creo que lo que eso indica es otra cosa: que la rentabilidad responde y satisface el afán de lucro privado pero no las necesidades sociales.
     
    La mayor rentabilidad de la banca española procede de los tipos más elevados, de las comisiones más altas y del mayor volumen de endeudamiento que ha logrado generar fomentando un modelo productivo basado en la especulación y en los bajos salarios. Todo lo contrario de lo que sería una práctica bancaria al servicio de la inversión productiva y económica y socialmente eficiente, justa y sostenible
     
    Las consecuencias de esa estrategia de rentabilidad es que ahora la banca más rentable del mundo mantiene a caldo a las empresas y consumidores y no les proporciona la financiación que necesita. Y eso es simplemente la demostración palpable de que la banca privada española no sirve para lo que debería servir, por lo que resulta más imprescindible que nunca disponer de una banca pública que haga lo que no es rentable para la banca privada: financiar la creación de riqueza productiva y hacer que la economía funcione.
     
    Los datos hablan por sí solos: la banca española es muy rentable para sus propietarios pero, precisamente por ello, un fardo para los intereses generales.
    Además, que sea la banca española la más rentable del mundo muestra también que aquí tiene un poder desproporcionado (resultado en gran parte de los privilegios que consiguió durante la dictadura franquista) y que su influencia política es mucho mayor que en ningún otro sitio. Basta comprobar que los banqueros siempre logran eludir sus responsabilidades judiciales, que imponen sin problema su voluntad a los gobiernos y que cada vez controlan a su antojo más ámbitos de la vida social. Es decir, que la banca española tan rentable no solo supone en realidad un freno para la actividad económica y el progreso social sino que, además, es un peligro para la democracia.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Zapatero, el otro día, dijo:



    “Estamos mucho mejor de lo que parece y lo vais a vivir”

    Zapatero: «Estamos mucho mejor de lo que parece y lo vais a vivir». larioja.com

    Lo que no sabéis es esto………….. benditos sujetos elididos, y predicados implícitos, mediante:
     
    (Nosotros) estamos mucho mejor de lo que parece y (vosotros) lo vais a vivir (pagándolo).
     
    Está to’ controlao.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Y ayer la ministra de vivienda diciendo que va a quitar las ayudas a la compra de vivienda vpo...y a los promoteres de vpo en alquiler! Ays!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los encargados por la administración Obama para supervisar las pagas de los ejecutivos dice que 17 entitades intervenidas pagaron por encima de lo normal a sus ejecutivos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Julio iba a ser un mes de prueba para el Tesoro español. Tenía que captar 24.000 millones de euros. A finales de junio, con el sistema financiero español puesto en solfa por parte de algunos bancos de inversión, las dudas acerca de si iba o no a conseguir todo el dinero que necesitaba corrían como la pólvora por los mercados financieros.

    La última subasta, celebrada este martes, sólo ha dejado buenas noticias, tanto en el precio como en la demanda y tanto en las letras a tres como a seis meses. Los inversores han hecho peticiones por el triple del importe máximo que se había previsto colocar (unos 11.500 frente a 3.500 millones). El precio, un 26 por 100 inferior que en la anterior, lo que supone un ahorro de unos doce millones de euros en intereses. Una vez finalizada la colocación, ha llegado otra noticia positiva: la prima de riesgo ha caído por debajo de los 140 puntos básicos en relación con el bund alemán, algo que no sucedía desde hace dos meses.

    En cuanto a la renta variable, el Ibex 35 ha vuelto a cerrar en positivo, con los bancos encabezando el tirón alcista. Independientemente de que algunos grupos de cajas puedan necesitar una inyección extra de capital en el caso de que se materializara el más tensionado de los escenarios, los inversores han premiado la transparencia que ha demostrado el sistema financiero español que, además de publicar más datos y someterse a mayores teóricas dificultades, ha examinado a casi el cien por cien de bancos y cajas, cuando la media europea se ha quedado en la mitad.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La agenda del día del Parlamento catalán tiene este miércoles un punto polémico cuanto menos: votar si se prohíben las corridas de toros en Cataluña, tal como solicita una Iniciativa Legislativa Popular que avalan alrededor de 180.000 ciudadanos, de los casi seis millones que tiene la comunidad mayores de 18 años.

    De momento, la balanza se decanta a favor de los antitaurinos. Cuentan con los 21 votos a favor de los diputados de ERC y con los 12 de ICV, de los 135 que tiene el hemiciclo. En el otro extremo, los protaurinos tienen el sí de los 14 diputados del PP y los 3 del Grupo Mixto. Quién decidirá hacia qué lado se decanta la báscula serán los parlamentarios del PSC (37) y CiU (48) que, hay que recordar, tienen libertad de voto debido “a razones de conciencia personal”. Sea como sea, la quiniela sigue sin estar del todo definida.

    Si al final la moción sale adelante, no habrá más corridas de toros a partir de enero de 2012, con el consiguiente cierre de la última plaza que queda abierta, la Monumental de Barcelona. Hoy en día, la actividad taurina en Barcelona es 100 por 100 privada, por lo que parte de su evolución responde únicamente al equilibrio de la demanda y de la oferta de ocio taurino.

    Un informe elaborado por el profesor de Economía de la Universitat de Barcelona, Vicente Royuela, revela una repercusión económica a tener en cuenta. Por ejemplo, que la administración pública deberá desembolsar entre 300 y 400 millones de euros en concepto de indemnización si finalmente la votación sale adelante. Son muchas las empresas gestoras, los arrendadores del coso y los toreros, entre otros, que se verán afectados por la prohibición.

    Royuela parte de la base de que en 2007, la Monumental tuvo unos 111.000 espectadores. Si se multiplican por una media de 40 euros que cuesta la entrada, la operación da como resultado una facturación de 4 millones de euros. A su vez, hay que multiplicar la cifra por los 99 años de permanencia de gestión de la plaza que tiene el propietario de la misma, lo que da como resultado los citados 400 millones de euros. Es lo mismo que decir que cada catalán deberá poner de su bolsillo 57 euros.

    ¿Son mucho 400 millones de euros? Es, por ejemplo, cuatro veces el montante destinado a financiar 45.000 microcréditos de hasta 25.000 euros para apoyar iniciativas empresariales. O el doble de los fondos del Plan 2000E para incentivar las ventas de coches en España en 2010.

    Todavía habrá que esperar unas horas para conocer el resultado de una votación que, de salir adelante, supondrá poner fin en la comunidad a una práctica cuyo origen sitúan los historiadores en el año 1133, cuando se celebró la primera corrida en honor del rey Alfonso VIII.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • De momento parece que la falta de liquidez está haciendo que la administración pública tome conciencia de que el dinero no sale de las piedras (al contrario que antes que salía del suelo).
    Ya no vale lo que decía aquella ministra "El dinero público no es de nadie" ya que no tienen ni para pagar nóminas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  Finalmente, en la madrugada del miércoles, se ha cerrado el culebrón iniciado a principios de mayo con Portugal Telecom (PT) en torno a la propiedad de la brasileña Vivo. Horas antes de que se celebre la última reunión del consejo de Telefónica antes de las vacaciones-, PT ha aceptado una última oferta española por un importe de 7.500 millones de euros (350 más de la retirada el pasado día 16) por el 30% de Vivo que tenía la operadora lusa. José Luis Rodríguez Zapatero y su colega portugués José Sócrates han sancionado el acuerdo, que previsiblemente será público hoy antes de que se abra el mercado. Ricardo Salgado, presidente del Banco Espirto Santo, primer accionista de PT, también lo ha ratificado, una vez que su mediación en Brasil permitirá que PT obtenga una alternativa a Vivo, con la compra en torno al 21% de otra operadora, Oi, por lo que pagará 3.500 millones. Ha triunfado la razón y la paciencia, lo que permitirá a César Alierta convertir a Telefónica en el operador líder de referencia en el atractivo mercado brasileño

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

22 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings