Resumen del día

por Carlos Lopez

Recordando artículos:

En las noticias del blog:

En las noticias de otros medios:

La discusión del día:

# 61, The Optimist

29 de Diciembre de 2009, a las 11:03

Yo opino, que desde luego lo que veo en la calle no responde precisamente con el país en ruinas y de miseria que algunos foreos intentan (por cierto, con mucho empeño) hacernos ver.
Al contrario, salgo a la calle en una gran ciudad y tropiezo continuamente con personas muy bien vestidas, con muchas bolsas en las manos, cenando en restaurantes, etc, etc… Será que están empezando a gastar el 28% de incremento en el ahorro que se ha producido en los últimos años.
¿Estamos ante una crisis de Estado o de revelión del ciudadano normal, harto de que le estafen?
Lo que ha perjudicado es que el empresario ha aprovechado la situación de menor consumo para quebrar su empresa y ahorrarse mucho dinero, mientras sus cuentas seguían “gordas” por los beneficios obtenidos durante los años de bonanza. ¿no es así?

# 70, Droblo

29 de Diciembre de 2009, a las 11:14

#61 , El problema es que la política keynesiana que se está aplicando da por hecho que la crisis se arreglará con más consumo (curioso como el consumismo que en teoría debía ser la bandera del capitalismo es ahora asociada a políticas de izqueirdas) pero por mucho que suba la tasa de ahorro, debemos casi 3 veces más de lo que tenemos…y esas cifras están ahí, sumada la deuda de las adminitraciones públicas, los bancos y las personas.
Incluso en el caso de que saliéramos de la crisis consumiendo más, implicaría que no vamos a reducir esas deudas y además que será más caro pagarlas porque si la economía va bien los tipos subirán.
Ojalá tengan razón y esto se arregle consumiendo pero prefiero la economía básica que dice que no hay que gastar más de lo que uno puede pagar.

Subscribe
Notificame

4 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Anonymous
13 años hace

Nuevos máximos del World Stock Index.
Desde septiembre del 2008, +70% desde mínimos de marzo, -28% desde máximos 2007.

efe
13 años hace

Parece que los funcionarios están en el punto de mira:
El déficit roza el 7% y pone bajo lupa a los funcionarios: el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, reconoció que la eliminación de las medidas de gasto público en 2010 será “todavía modesta”, aunque no descartó que puedan realizarse nuevos ajustes, por ejemplo, en las retribuciones de los empleados públicos: “El coste salarial es importante en los presupuestos públicos, y va a ser importante hacer un esfuerzo en los próximos años”, opinó.

http://www.expansion.com/2009/12/28/funcion-publica/1262031680.html

Anonymous
13 años hace

Vaya final de año…
A falta de una jornada para cerrar el año, la Bolsa española marcó un nuevo máximo anual, 12.035,10 puntos, tras subir a última hora un tímido 0,10%

Anonymous
13 años hace

# 3, Anónimo

Pero a quien interesa las bolsa, a los españoles de a pie no creo.

efe
13 años hace

# 4, Anónimo

Como inversión a muchos no, pero como indicador puede ser relevante ya que muestra algun tipo de mejora en el ánimo de los inversores.

4
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x