Recientemente, la sección de ciencia del New York Times publicó un artículo acerca del exceso de vacas, es decir, exceso de vacas que producen leche que comenzaba así:
Hace tres años, la tecnología permitió a los granjeros la oportunidad de romper una regla básica de la naturaleza: Las vacas no iban a tener el mismo número de machos y hembras, en vez de eso y gracias a un método de alta tecnología aplicado a los sementales, se “producirían” más vacas para ser criadas como rentables productoras de leche.
Por tanto, la productividad de estas granjas aumenta ya que pueden hacer más con menos. Si vamos aún más lejos, los criadores podrían utilizar esta técnica para aumentar el número de nacimientos de vacas productoras de leche descendientes de sus mejores productoras de leche, lo cual produce dos efectos. En primer lugar, nacen más vacas y en segundo lugar, las que nacen serán mejores productoras de leche. Como veis, todo un chollazo gracias a la tecnología.
¿Cuáles son las consecuencias de esta mejora técnica?
El New York Times habla de la superabundancia de vacas y de leche, así como del descenso de los precios de esta última. Tal y como dicta la ley de la oferta y la demanda hay una estrecha conexión entre oferta y precio, en este caso el cambio tecnológico reduce el coste de la oferta de bienes en el nivel de producción y eso hace que los precios finales se reduzcan. El mejor ejemplo lo hemos visto en productos puramente tecnológicos como los ordenadores o televisiones planas.
Pero este efecto aparentemente beneficioso para los granjeros les lleva a una encruzijada. La leche producida por todas las vacas es menos valiosa. El avance en la productividad reduce el valor de las manadas de los granjeros.
Si miramos un poco más allá. ¿Qué ocurrirá a largo plazo?. El precio de las vacas productoras de leche podría caer debido a este avance tecnológico, alineándose con la bajada del precio de la leche. Sus “activos” bajarían encontrándose con que ahora producen más pero siguen ganando lo mismo. Peor parado estaría el que no adoptase esa tecnología nueva ya que vería como produciendo lo mismo que antes, ahora gana bastante menos y en muchos casos tendría que cerrar el negocio. Este es el riesgo de no invertir en I+D, tanto a nivel de empresa como de país ya que si bien en un comienzo es una estrategia para ganar competitividad, si no se adopta pronto otros lo harán y para el que se quede atrás se verá obligado a adoptar estos avances aunque sea por mera supervivencia.
Esa es la naturaleza de la innovación tecnológica. El desarrollo de lo nuevo desplaza algo que había sido perfectamente viable hasta entonces. No es bueno para los productores pasar por un cambio así, pero es fantástico para los consumidores, porque los precios de la leche abaratan todos los productos que se hacen con ella, bebidas, helados o queso.
El principal problema viene cuando la reducción de costes generada por los cambios productivos no se ven reflejados en el consumidor final y este podría ser uno de los casos, veamos los datos que nos contaba el mencionado artículo.
El precio medio que los ganaderos recibían por su leche en Julio era de 11.3$ por 100 libras (unos 45Kg) cuando un año antes era de 19.3$ sin embargo el precio final al consumidor sólo bajó un 24% en ese año, a 2.91$ el galón (3.7l) de leche
De ahí el peligro de que en algún lado de la cadena de distribución se produzcan monopolios ya que serían ellos los que se llevarían los beneficios de una nueva tecnología. ¿Corremos el peligro de que esto ocurra? ¿Nos estamos beneficiando los consumidores de estos avances tecnológicos?. Por otro lado me pregunto ¿Como país estamos haciendo las tareas para ser más competitivos?.
¡Comenta!
Alba Macrel despide a 20 operarios y reduce el tiempo laboral del resto – Diario de Burgos Digital
Alba Macrel despide a 20 operarios y reduce el tiempo laboral del resto
La empresa dedicada a la fabricación de plataformas elevadoras acababa de concluir una suspensión de contratos a la espera de un incremento de demanda que no se ha producido
La Junta de Extremadura crea una plaza de asesor con un sueldo millonario para la cooperación con África
Le pone un sueldo anual de casi 51.000 euros y el nivel máximo en la administración
calcula cuánto va a bajar o subir tu hipoteca en euros y %
Previsión euribor noviembre 2009
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/10/21/0110129-prevision-euribor-noviembre-2009
.
Buenos días, +8.9% el crecimiento chino este trimestre…eso sí, reconocen que es gracias al masivo programa crediticio gubernamental
China’s recovery accelerated in the third quarter as a result of the government’s massive lending programme, with the economy growing at 8.9 per cent compared with the same period last year.
¿Sólo el 60?
El 60% de las familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes
La implementación más rápida de normas más estrictas sobre divulgación de información de tarjetas de crédito puede ayudar a los consumidores, pero puede generar consecuencias y problemas a los bancos, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke.
Dos medidas aplaudibles de Obama
Obama centra rescate financiero en pequeñas empresas
Gobierno EEUU recortaría paga a ejecutivos en empresas rescatadas
Por el contrario, ha decidido no conceder entrevistas a la cadena Fox porque le critican mucho, algo similar a lo que hizo Rajoy con el grupo Prisa aunque quien entonces criticó a Rajoy por el boicot seguramente no lo haga con Obama…
El sector del automóvil pide auxilio
Fabricantes y concesionarios creen que la decisión del gobierno de abandonar el plan 2000E en un momento clave puede ser fatal.
EL GOBIERNO TENDRÁ QUE PEDIR PERMISO
Bruselas paraliza el FROB: autorizará caso por caso el rescate de cajas
La cadena de supermercados Dia ha aumentado su cuota de mercado en España en torno a un 4% en 2009, hasta el 12%, con un incremento de entre el 4% y el 5% en el número de clientes, que en la actualidad alcanza los 1,2 millones de consumidores diarios. Asimismo, el grupo espera mantener sus ventas respecto al ejercicio anterior a pesar de la actual coyuntura económica, según anunció el director general de Dia España, Ricardo Currás.
Buenas noticias para VivalaTierra, si es que realmene cumplen que lo dudo mucho
La UE se compromete a reducir hasta un 95% sus emisiones de CO2 en 2050
Droblo: lo de Rajoy fue una estupidez digna de un niño malcriado(hala, ya no t’ajunto!!). Pero el PSOE, lo mismo, eh? No hicieron boicot, pero ninguno se atrevió a asomar los bigotes(o cejas) por la COPE de Federico y César. Ahora sí, claro…hasta le llevan caramelos a Nacho Villa el soso
Muy curioso
http://www.20minutos.es/noticia/545325/0/casualidades/coincidencias/extraordinarias/
Carlos, por favor, echa un vistazo a ese “encruzijada” ;) Gracias.
Otra cosa, un blog con una sóla norma y que te la pitorreen en los 9 primeros, los 9 más leídos, realmente no lo comprendo.
Menos mal
‘Los Albertos’ retiran su demanda contra el Estado al que reclamaban 4,6 millones
El Gobierno de Estados Unidos decidió aplicar un recorte importante, que puede suponer hasta el 90%, a los salarios de los altos directivos de siete de las empresas rescatadas durante la crisis, informó hoy The Wall Street Journal. La medida fue propuesta por el llamado zar de los pagos, Kenneth Feinberg, quien fue designado hace unos meses como director de Compensaciones por la Administración de Barack Obama para vigilar, precisamente, las retribuciones de los altos ejecutivos.
25 El artículo no es mío pero creo que ni Carlos ni yo creemos que ser más productivo signifique trabajar más hora y ganar menos dinero…más bien mi opinión es la contraria.
Si nuestro amigo aznar (ansar para los coleguitas tejanos) ha llegado a profesor de ETICA !! en la universidad de murcia, tal vez nuestro querido ZP llegue en un futuro a profesor de economia en la facultad!!
Como esta la enseñanza…
Los sindicatos anuncian una manifestación “masiva”…. lo único que tengo claro es lo de subvencion “mas-iva”.
A ver si es verdad:
EEUU reducirá hasta un 90% los salarios de los directivos de las empresas rescatadas
# 32, colores
Masiva en Madrid y Valencia, imagino.
Un posible efecto bueno de la crisis:
La pena de muerte cuesta centenares de millones de dólares a los estadounidenses, incluso cuando no termina en una ejecución, un absurdo en tiempos de crisis económica, según un informe que plantea su abolición. Por un sólo proceso que implique la pena de muerte, el Estado debe pagar un millón de dólares más que por un proceso sin pena de muerte.
http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200910211346_AFP_78486912
La repercusión en los precios finales es cuestión de tiempo y de que esa superproducción sea más cuantiosa. Lo que me resulta curioso es el paralelismo que me viene a la mente cuando hablas de vacas lecheras, porque no puedo dejar de pensar en el BCE y la FED y billetitos en lugar de leche.
Salud y €.
La vicepresidenta económica del gobierno. Tras el varapalo dialectico en el congreso de incapacitados. perdón diputados…ha argumentado que le temblaba la voz ……..los nervios y tuvo varios lapsus……….por el machismo del jefe de la indefinición, perdón ……..oposición, se le olvido decir que no tenía ni idea del tema………..igual que el propuesto a premio nobel de economía…… Su jefe. El próximo presidente de Europa (están temblando en Bruselas. están sacando en procesión a san pancracios de Bruselas, celebre santo contra los gafes)
Caray con la crisis mundial:
La economía de china crece casi al 9 %
Ya sabéis que al resultado de las fusiones, tan de moda, de las distintas Cajas de Ahorro las denominan “las Cajas Frankenstein”
Mas que nada porque son el resultado de juntar miembros y trozos de distintos muertos.
Saludos
No sé si alguien lo ha comentado, pero en estos tiempos de escasez en los que no hay dinero para nada (sangrante lo del investigador al que le deniegan proyectos -de eso sé algo), causa risa lo de los 50000 euros que nuestro insigne ministro de Exteriores (“El hombre de Castroen Europa” según el Wall Street Journal) suelta para el estudio de la marimba en Ecuador. Aunque visto el derroche previo en incontables gilipolleces tanto a nivel estatal como autonómico y local, esto suena casi como algo anecdótico.
# 40, Maño H20
Ya se comentó por aquí en un artículo, más que Frankenstein creo que son Zombies.
Más de 900.000 hogares han dejado ya de pagar su hipoteca o los recibos de la luz
La recesión aprieta. Y lo hace cada vez con mayor intensidad. Hasta el punto de que, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 900.000 familias se han convertido ya en morosas por no estar en condiciones de atender sus recibos relacionados con la vivienda. Es decir, la hipoteca, la luz, el gas o los gastos de comunidad.
Por cierto, hoy estamos de estreno!
Microsoft estrena hoy el Windows 7 tras el varapalo recibido con el Vista
# 13, Tril
22 de Octubre de 2009, a las 8:04.
¿Sólo el 60?
El 60% de las familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes
————————–
El otro 40% son funcionarios, políticos, enchufados o ricos de verdad.
Hacienda prima las plusvalías de empresas frente a los particulares
A buenas horas le da por la sinceridad
Zapatero admite que la recuperación para generar empleo ‘no está asegurada’
# 47, pepelu
En el fondo la base del crecimiento económico es la ambición, sin ambición ni esperanzas de prosperar nadie haría nada. El problema es cuando esa ambición se ve castigada o se motiva y premia al que no hace nada.
Y en este país, ser ambicioso está muy mal visto.