Abril de 1930. Tras el crash de octubre de 1929 el Dow Jones había recuperado el 50%. Las declaraciones entonces de las autoridades eran muy optimistas, por ejemplo “Aunque el crash sólo tuvo lugar hace seis meses, estoy convencido de que ya ha pasado lo peor y con esfuerzo vamos a recuperarnos rápidamente.”( Herbert Hoover, Presidente de los Estados Unidos, 1 de mayo, 1930 ). Tanto optimismo era erróneo tanto para la economía como para la bolsa: el Dow Jones marcó máximos anuales ese abril en torno a los 300 puntos llegando a cotizar a 45 en julio de 1932 (85% de caída). Ahora los mercados han recuperado todavía más y los estados se felicitan por la contundencia y rapidez de sus medidas pero no ven el futuro de forma tan halagüeña, la inmensa mayoría de los discursos y de las previsiones de las autoridades son claras: “ya ha pasado lo peor pero nos quedan meses de más aumento del paro y años de bajo crecimiento” o citando a Krugman “una recuperación lenta y dolorosa”.
Acertados o no, llama la atención lo poco que se parece tanta prudencia a la euforia bursátil ya que una semana más, las pequeñas correcciones puntuales del lunes sirvieron como excusa para que entrara nuevo dinero en la bolsa y se marcaran nuevos máximos anuales. De hecho, la riqueza neta de las familias en los EUA aumentó en 2 billones de $ durante el segundo trimestre hasta 53.1 b. Supone la primera subida desde el tercer trimestre de 2007 y es responsabilidad casi al 100% de las alzas bursátiles. Es decir, la subida de la bolsa ayuda a la economía pero ésta sigue empantanada. Y es que el peso de la deuda pública ahoga nuevas iniciativas mientras el consumo privado sigue sin recuperarse. Por el bien de las cuentas públicas se deberían retirar los estímulos y se oyen declaraciones en ese sentido, pero esta misma semana la FED ha extendido el plazo de sus programas de compra de activos respaldos por hipotecas (MBS) y la deuda de agencias hasta el próximo 31 de marzo. Y es que en el momento que dichos estímulos se empiecen a reducir, la actividad económica –que depende excesivamente de ellos- puede caer y dejar en evidencia la artificialidad de esta supuesta recuperación. Difícil papeleta que probablemente lleve a los líderes del G-20 en su próxima reunión a aplazar decisiones importantes.
Pero una de las decisiones que parece sí están dispuestos a asumir es el recortar los riesgos que asume la banca, y esto -que parece coherente y hasta necesario- puede, según Societé Generale, reducir los beneficios del sector en un 15% “como poco”. Suena lógico que si arriesgan menos tengan menos posibilidades de perder pero también de ganar y esa es una advertencia seria a corto plazo para los mercados bursátiles que ya se empezó a notar estos últimos días. Y hay otro peligro: que se les exija un colchón de liquidez más amplio (más reservas) y que podría llevar, sobre todo en la banca europea (Santander ya se adelantó a esto y ha marcado máximos gracias a hacer lo mismo con su filial brasileña), a una lluvia de ampliaciones de capital, es decir, más papel al mercado. Se está notando que últimamente las subidas no las lidera el sector financiero sino las compañías relacionadas con commodities ayudadas por un $ barato pero será difícil mantener estos niveles de sobrecompra si se empieza a descontar una bajada en los beneficios de la banca para un futuro cercano: fue el sector que inició esto y puede ser el que lo termine. Y es que como dice Emilio Ocampo respecto a los planes del G-20, “no sólo se trata de que la reforma contribuya a evitar nuevas crisis, sino también a que el sistema financiero cumpla su función de asignar eficientemente los ahorros de la economía”. La evidencia sugiere que esto no es así: Entre 1950 y 1980, el sector generaba, en promedio, alrededor del 10% de las ganancias del sector privado en Estados Unidos. Aumentó al 22% en la década de los noventa y llegó a 41% durante los años de la burbuja inmobiliaria. En otras palabras, han ido primando más los altos beneficios que la gestión prudente. Un dato curioso es que 14 de los 20 principales valores financieros del SP500 cotizan por encima del precio objetivo marcado por los analistas, algo inaudito.
Precisamente la analista que con sus recomendaciones –que resultaron acertadas- inició el rally de los bancos USA, Meredith Whitney, cree ahora que se está exagerando demasiado con el optimismo de la economía y los beneficios de los bancos y que los fundamentales no han cambiado. Por otra parte David Rosenberg, economista jefe de Gluskin Sheff & Associates Inc (ex de Merrill Lynch), ha señalado que el mercado de acciones está tan sobrevalorado que el actual nivel de los mercados correspondería al tercer año de la recuperación de una recesión. Incluso Morgan Stanley, que este jueves ha subido el precio objetivo para fin de este año del SP500 de 900 a 1050 (justo su valor actual), está asumiendo que no le queda recorrido al alza a la bolsa. Finalmente, me llama la atención la opinión del prestigioso analista Mike Mayo que, además de advertir sobre múltiples quiebras en los bancos regionales americanos –los más afectados por las deudas inmobiliarias- si no amplían capital, teme algún episodio similar a Enron o Worldcom “antes de que acabe este ciclo” ya que “Si tu incrementas el riesgo durante dos décadas, necesitas tiempo para reducirlo”.
Dejando la bolsa de lado, me gustaría recordar a unos hipotecados que a pesar de la euforia de los mínimos históricos vividos –hasta los que tienen suelo esta semana están encontrando esperanza-, están pasando una muy mala época. Sé que fue decisión suya pero es evidente que es un producto financiero complejo del que seguro el comercial del banco de turno no explicó todos los riesgos: me refiero a las hipotecas multidivisa. Como bien comenta este artículo “La rebaja del euribor, que está favoreciendo un ahorro medio de hasta 4.000 euros anuales en la revisión de la hipoteca, pasa de largo dolorosamente para los clientes que contrataron su hipoteca en yenes o francos suizos. Asumieron un riesgo elevado en el momento en que contrataron una hipoteca en una divisa distinta al euro, a cambio de contraer una deuda que iría reduciéndose en el futuro por el efecto del tipo de cambio. Pero ahora se encuentran con que cargan con una deuda mayor a causa de la apreciación de la divisa elegida. Así, el tipo de cambio se ha vuelto en contra de quienes firmaron hace dos años una hipoteca en yenes o en francos suizos, las dos monedas que eran antes más favorables para endeudarse por su cotización frente al euro y por el bajo nivel de tipos de interés de sus economías.”
Y lo peor de estos hipotecados, como de muchos, es que su propiedad difícilmente subirá de valor a corto plazo por lo que la venta se antoja difícil, no ya por expectativas económicas, sino por aritmética. La comparación entre la oferta –1,67 millones de viviendas– y la demanda prevista –218.400 compradores– “determina unos stocks de viviendas nuevas vacías puestas a la venta tan enormes que no se podrán drenar por completo hasta 2016”, según el Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2009 de la consultora R. R. de Acuña & Asociados. No acaba aquí la cosa, según sus cálculos esta “sobreoferta” se suma a las 327.350 casas en promociones paradas sin terminar, así como las viviendas no iniciadas con proyecto, que ya suman 1,098 millones de unidades. Éstas se deberán ir acometiendo en los próximos dos años, y tienen un crédito otorgado que asciende a 52.947 millones de euros. En total, inmobiliarias, bancos, cajas de ahorros e inversores particulares soportan un peso de casi 3,1 millones de viviendas. Además, el suelo residencial acabado, en promoción o gestión de las inmobiliarias alcanzaría para edificar 869.122 casas, y el de la banca 160.000. Son datos de una consultora independiente que ofrecen un panorama bastante peor que el que yo pensaba y me lo he releído y estudiado y sus cifras parecen correctas…
Algunos datos.-
- Tres gráficos demoledores
- Aquí podemos apreciar cómo sigue creciendo la morosidad en el sector inmobiliario de los EUA y cómo las “subprime” siguen descollando con más de un 25% de las hipotecas impagadas pero no son las únicas que crecen…
- Gráfico interactivo donde se aprecia pasando el ratón sobre el país el porcentaje de su deuda pública respecto al PIB. Lástima que no sale también la privada pero es muy interesante
- La crisis se lleva por delante casi la mitad de los flujos mundiales de inversión en 2009
- Las empresas cotizadas españolas incluidas en el índice selectivo bursátil desarrollan más del 50% de su facturación y su negocio fuera de España. Más aún, el grupo de destacados del Ibex, apenas cinco o seis compañías, tienen apenas el 35% de su negocio (en promedio). Un ejemplo: los ingresos de Inditex en el primer semestre del año aumentaron un 9% mientras el PIB español ha caído más del 3% y el consumo privado bastante más.
- La crisis se lleva por delante casi la mitad de los flujos mundiales de inversión en 2009
- Las empresas cotizadas españolas incluidas en el índice selectivo bursátil desarrollan más del 50% de su facturación y su negocio fuera de España. Más aún, el grupo de destacados del Ibex, apenas cinco o seis compañías, tienen apenas el 35% de su negocio (en promedio). Un ejemplo: los ingresos de Inditex en el primer semestre del año aumentaron un 9% mientras el PIB español ha caído más del 3% y el consumo privado bastante más
- Las rentas medias españolas, entre las más ‘castigadas’ de Europa
- Las entidades frenan la morosidad con la adquisición de pisos impagados
- Las cajas compran inmuebles por valor de 12.000 millones desde enero
- Para interpretar los ratings de las agencias calificadoras
- A veces cuando se trata de bolsas parece que comentemos de algo abstracto, veamos en este gráfico actual de la capitalización bursátil mundial de lo que realmente estamos hablando, de cantidades enormes de billones (trillones americanos) de $ que además en el último año se han movido por varias veces el PIB de España. No hay que olvidar que las bolsas son el único mercado con la suficiente liquidez y profundidad como para poder extrapolar de él el valor de una compañía en un momento concreto y en este gráfico se engloban la mayoría de las principales del mundo:
Algunas opiniones.-
- “La corrupción está detrás de la crisis”
- Indicador del instituto del ciclo económico, ECRI, semanal sube en crecimiento anualizado de 22,5 % a 22,9%. Este es nuevo máximo histórico.
- La economía sumergida se dispara un 30% este verano
- GEAB: la ralentización actual de la velocidad de hundimiento de la economía mundial, origen de las “buenas noticias”, solo ha sido posible por el inmenso esfuerzo de apoyo financiero público mundial de los últimos 12 meses. Pero el tiempo ganado gracias al dinero de los contribuyentes del mundo entero, tendría que haber sido destinado a mejorar el sistema monetario internacional. Opinan que fuera de consideraciones cosméticas y de los enormes regalos hechos a los bancos americanos y europeos, no se han tomado medidas serias para el futuro
- ¿Están justificadas tantas alabanzas a Buffet?
- Demasiadas preguntas sin respuesta sobre la subida bursátil
- España no está tan mal según AFI
- El fantasma de 1937 infunde temor al G-20.
- Curiosa comparación gráfica
¿Argumentos alcistas?.-
Aquí podemos ver los flujos de dinero de los fondos de renta variable en Europa, donde se puede apreciar por un lado lo cobarde que es el dinero (de ahí que haya tantas variaciones en cuanto las cotizaciones se mueven) y por otro que la mayoría se ha quedado fuera del actual rally y eso lleva a pensar a muchos analistas que todo ese dinero está agazapado preparado para comprar acciones a la mínima corrección y dando sostén al mercado bursátil. Aunque quizás sea el momento en el que entre ese dinero de minoritarios el que aprovecharán los grandes inversores y las mesas de trading de los bancos para hacer caja…
¡Comenta!
Ojo al dato:
Los dos datos relevantes para saber cuando habrá crecimiento:
1-Disminución de la Mora de los bancos.
2-Aumento del crédito que conceden bancos a familias y empresas.
Dejo a mis amigos de Euribor algo para el fin de semana:
-1ª Entrevista a Cristiano Ronaldo en TV en Telecinco
http://www.diariouniversitario.com/
-Foto del demagogo Zzapatitos junto con los obama y las mini zapaterinas
buen finde!!
simplemente remarcar otra vez los 3 gráficos de la web de Droblo. Solo se me ocurre una cosa: ES-PE-LUZ-NAN-TE
http://www.droblo.es/tres-graficos-demoledores/
Una reflexión. Se va acabando el optimismo en los mass-media. Esto tiene pinta de tirar hacia abajo en breve (la bolsa y el resto de la economía también) y ni recuperación W ni nada. Lo que ha sucedido con el incremento del PIB de algunos países no da siquiera para el pico central de la W (y ahora sí dejo a parte la bolsa)
Un saludo!
El equipo Campos Meta ya se codea con Ferrari
La FOTA ya le ha admitido y en breve presentará a sus pilotos
4 Supongo te refieres a los bonos convertibles de BBVA, los sacaron a principio de este mes y consisten en darte una rentabilidad durante 5 años fija pero obligatoriamente dentro de 5 años ese dinero se convierte en acciones de BBVA a un precio similar al actual.
Leí algo de que en comparación a otras foertas similares no era muy atractiva.
En cuanto a mi opinión es que el beneficio es una lotería (A SABER CÓMO ESTARÁN LAS ACCIONES DENTRO DE 5 AÑOS) pero sobre todo es tener mucho tiempo el dinero parado.
como curiosidad, vaya casas!
Lista de las mejores casa de lujo de alquiler en España (fotos)
Un paseo por las mansiones que actualmente se pueden alquilar en España. Precios, hasta de 80.000 euros/mes, fotos para decoración…
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/09/24/0103885-mejores-casas-lujo-alquiler-espana
.
# 4 , Carlito
Un poco góticas las niñas ¿no?
Pero ya se sabe…. Adolescentes sin escolarizar estos días, hijas de cantante y de tore…. ..de político, conscientes de la realidad y de su imagen como el padre, guapas como la madre, acostumbradas a viajar en aviones militares….. vamos, que ni la París Hilton.
Hay que entender que la ocasión lo merece….. primer Presidente de USA que no lava con Ariel ni con Colón….
La que está bien guapa y elegante en la foto es la mujer de Obama.
Hoy es el 140 aniversariodel primer “viernes negro”. No os perdáis la “pizarra” de cotizaciones de entonces:
http://www.droblo.es/el-primer-viernes-negro/
Más de un tercio de los cines españoles ha cerrado en diez años
La publicidad tiene los días contados en TVE. Los anuncios desaparecerán de sus pantallas el 1 de enero de 2010. Hasta entonces, la televisión pública está exprimiendo el tiempo que le queda. Lejos de ir disminuyendo la emisión de anuncios para adaptarse a su futura situación, satura la parrilla hasta los límites que la ley le permite.
En serio Droblo,
¿de verdad te crees que les van a pedir mas dinero en reservas cuando por otro lado les estan ayudando hasta ahora promoviendo normas para que se doten de liquidez?
Yo no lo tengo tan claro.
Droblo, continuo …
¿no crees mas bien que puede ser una buena excusa para ir a buscar dinero a través de ampliciones de capital sin levantar sospechas de que un banco u otro se encuentra mal?
¿me estare volviendo apocaliptico?
# 4 , Carlito
Si Zetapetas quiere mantener a sus hijas en el “economato” como decían Gomaespuma, lo que no puede hacer es meterlas de paquete en un viaje público para que vayan a un acto público con dinero público, y luego lloriquear para que pixelen los caretos a las tordas de sus retoñas.
Igual de hipócrita que siempre.
Elige ZetaParo! O públicidad o privacidad. Que tú no eres la Belén Esteban (eres bastante más tonto)
Los líderes del G-20, integrado por las economías emergentes y desarrolladas, acordaron este jueves ceder un 5% de su voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países que cuentan con poca representación en el organismo, según confirmaron fuentes de los países miembros
#4 Carlito
“Segundo, os dejo una foto interesante para que la comentéis:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/24/espana/1253822524.html”
¡¡¡Santa Madre de Dios!!!!
¿¿¿Cómo me bajo ahora los pelos???
Ya no va a hacer falta que entremos en el g-8…
El G20 reemplazará al G8 como un Consejo Permanente de Cooperación Económica, informó el diario The Wall Street Journal coincidiendo con la cumbre del Grupo de los Veinte que arrancó hoy en Pittsburgh (Pensilvania). Es un reflejo del mundo actual, dijo un alto funcionario estadounidense no identificado al Journal, a lo que añadió que implica que la cooperación internacional se adentre definitivamente en el siglo XXI.
# 9 , Maño H20
conscientes de la realidad y de su imagen como el padre, guapas como la madre, …
Siempre te he considerado un genio de la ironía, pero aquí me has defraudado un pelín, demasiado directo, pobres niñas-ballena, las has herido sin tener en cuenta el deseo de su padre de que pasen “desapercibidas”.
# 20 , Emilio
Exactamente esa ha sido mi reacción :O
# 24 , Mrc
¿Y cual crees que ha sido la reacción de los Obama?
¿Crees realmente que están sonriendo para la foto?
Yo diría que se están desconojando con la mandíbula ya desencajada.
Por cierto, está muy bue… muy maja la “morenita” Obama.
El PIB francés sube en el segundo trimestre un 0,3% y se sitúa en tasa anual en -2,8% frente al -2,6% anterior. Lo que representa un pequeño descenso en el crecimiento anual de la economía francesa.
Mi teoría es que la “puesta de largo” de las tordas zapaterinas, ha sido la nueva cortina de huma perfectamente orquestada.
Cualquier excusa es buena para que se hable de otra cosa que no sean los nuevos impuestos o la pésima gestión de su padre.
Pero sinceramente, creo que esto ya va a ser la puntilla para la ya muy deteriorada imagen internacional de España en el mundo.
Un amigo mío me ha dicho que por qué le envío una foto de flora y fauna de la Familia Adams… :o
El ministro de Fomento, José Blanco, confirmó que el Gobierno aplicará un nuevo impuesto ecológico como medida para combatir el cambio climático. A la pregunta de si finalmente habrá un impuesto ecológico, el titular de Fomento respondió: Sí, pero por un motivo lógico (..)Tenemos que cambiar el modelo y esto exige tomar decisiones, exige también penalizar y tener en cuenta un desafío muy importante: combatir al cambio climático, aseguró en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.
Dios mío! es que no me las quito de encima! Las niñas de mis ojos!
Se me han quedado grabadas a fuego en mis retinas!
Joder Zapatero! Podrías haber pedido que les pixelaran el cuerpo entero, la cara es lo de menos, si ya estamos acostumbrados a ver la bocaza de Mrs. Zapatera, peor no pueden ser.
Para la próxima foto en viaje oficial, las pones un burka hasta los tobillos y así matas 2 pajaras de un tiro: Haces un guiño a la alianza de civilizaciones y te ahorras el photoshop.
Uffff!
Rclaber, no me lo invento…otra cosa es que se haga realidad
El G-20 pide un pacto este mismo año para elevar las reservas de la banca
aun recuerdo a Fernando Martin, propietario de Fadesa y otras, con unos 25.000 pisos en propiedad diciendo “bajar el precio de los pisos? antes se los regalo al banco” y ahora vienes llorando, pues que se los quede el banco!!
# 4 , Carlito
… os dejo una foto interesante para que la comentéis:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/24/espana/1253822524.html
Opino que no se debe representar a un país con estas pintas, pero claro la opinión es libre y particular.
—————————–
Dios santo!!, si parecen la FAMILIA MONSTER!!
# 4 , Carlito
Se trata de participaciones preferentes, un producto hibrido de inversion consistente en unir lo peor de un deposito con lo peor de una accion. Un producto catalogado por MIFID, el Banco de España y la CNMV como complejo y para un perfil de cliente altamente especulativo.
Esto se esta intentando colocar a clientes minorista sin experiencia ni conocimientos financieros con el fin de EXPOLIAR sus ahorros.
Por tanto, aunque viendolo por encima, no creo ni que el producto sea Idoneo ni que sea Conveniente para el pérfil inversor de tu padre.
Yo creo que Zapatero necesita tantas “cortinas de humo” que hasta ha empezado a utilizar a sus princesas.
Droblo, me da en la nariz que eres pesimista con la bolsa.
Para todos los que comentan el tema del día, (jaja) yo creo que estamos pasando por alto lo principal. Comprendo que lo impactante de la imagen hace que no podamos ver el bosque.
¿Cómo es posible que alguien que exige mantener a sus hijas menores en el anonimato las exponga a una foto oficial con el sheriff del mundo? ¿Como se puede pelotear a Obama de ese modo?
La foto demuestra incoherencia en los principios, aparte de falta de gusto o conocimiento de la etiqueta en las relaciones diplomáticas.
Hola a todos,
Las hijas de ZP a ver a Obama, vaya tema, rios de tinta por el viaje, con lo fácil que seria para ZP acabar con la historia con pagar el gasto él!
Claro que también hay otra lectura :
1. desvía la atención de la economía
2. prepara la entrada en escena polítca de las peques en el futuro
(la Sra. Pajin, la Sra. Aido, etc. también vienen de “cepas” de rancio abolengo político)
3. copia imagen de “padre de familia” que Obama cuida asimismo
ZP es un estratega mediocre pero tacticamente brillante
Los precios de producción de España subieron en agosto un 0,6% y acumulan un descenso 5,5% en tasa interanual cuando los expertos esperaban un retroceso del 5,7%. Registran así su mayor caída desde enero de 2006, fecha desde la que hay datos comparables, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ojalá
Hacienda podría aplazar la subida del IVA hasta que crezca la economía
?????????????????????
lo de la foto es un montaje
verdad ?????????????????????????????
Sin comentarios.
Zapatero dice que el cambio climático será más devastador que la crisis
A todos los que os ha entrado la guasa con las hijas de ZP os condeno como castigo a tener hijos e hijas adolescentes. Os íbais a enterar…
Más seriamente, en mi opinión cualquier menor de edad debe encontrarse fuera de los focos de las cámaras y de la opinión pública. La infancia, la adolescencia y la juventud se encuentran para experimentar y equivocarse y así madurar y la labor de las padres en poner límites razonables al campo de experimentación y en orientar.
El número de viviendas iniciadas en el segundo trimestre se situó en 49.306 unidades, el 46,6% menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Vivienda, de los que se desprende que frente al primer trimestre del año hubo un repunte del 4,7%. En lo que respecta al mercado libre, entre enero y junio comenzaron a construirse 29.689 viviendas, lo que supone un desplome del 59,7% respecto al primer semestre de 2008. Frente al primer trimestre, el descenso es del 4,9%, según los datos del Ministerio de Vivienda publicados hoy.
El G-20 apuesta por mantener los estímulos económicos hasta que se acredite el fin de la crisis
De los sueldos no dicen nada,¿No?
España es el segundo país de la zona euro con los carburantes más baratos por la baja fiscalidad