En Noviembre hará un año de los máximos históricos de la bolsa americana y española. El aniversario coincide con una crisis bursátil y financiera que ha llevado a muchos estados a utilizar el dinero público para intentar resolver la situación. Justo entre medias de estas fechas -abril del 2007- salió una noticia que hoy parece olvidada: El G7 planteó un ultimátum a la banca por la cual les daban 100 días para aflorar todas sus pérdidas. Ese mismo G7 que decidió estos días, junto a otras instituciones económicas y políticas, acudir en auxilio de esos mismos bancos que ignoraron dicho ultimátum.
Dicen que era necesario, es posible, pero en esos bancos siguen los mismos directivos y gestores que llevaron una política tan nefasta que han necesitado ingentes cantidades de dinero público para sobrevivir. ¿Cómo es posible que se de un cheque en blanco para solucionar esto a los que gestionaron mal y que además ignoraron las advertencias?
Repaso algunos vínculos:
- Febrero del 2007: ya se hablaba de las subprime…
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=21602&edicion=16/02/2007&pass - Y menos de dos meses después ya sucedió la primera gran quiebra de una financiera especializada en créditos hipotecarias, la hoy olvidada New Century:
http://www.adnmundo.com/contenidos/economia/new_centuty_quiebra_compania_ec030407.html - El 30 de mayo 2007 ya se hablaba de un mercado inundado de liquidez con demasiadas deudas:
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/cigarra-nada-liquidez/20070530cdscdimer_4/cdsmer/ - El mismo día Mc Coy ya hablaba de la burbuja de liquidez:
http://www.cotizalia.com/cache/2007/05/30/98_busca_culpable_burbuja_liquidez_alguien_donde_metido_greenspan.html - En abril ya se hablaba de la crisis de Islandia:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/04/17/economia/1208427177.html - y en junio 2007 ya había cifras concretas que anticipaban la crisis inmobiliaria:
http://www.elconfidencial.com/cache/2007/06/20/86_caida_consumo_cemento_anticipa_frenazo_construccion_viviendas_partir.html
Esto podría ser muy largo aunque es fácilmente resumible: La FED bajó tipos a finales del verano de 2007 retrasando con ello la solución a la crisis y las bolsas en Noviembre (tanto el SP500 como el Ibex) tocaron máximos históricos, en un movimiento de ceguera total sobre la realidad económica. Las caídas de enero se achacaron al “trader loco” y las de junio a una tormenta de verano…y han necesitado el desplome de estos días para por fin actuar conjuntamente.
Ojalá sea cierto que no es demasiado tarde aunque yo creo se ha tardado demasiado. Y desde luego lo que considero inadmisible es que no rueden cabezas. Muchas personas han sido cómplices -activas y pasivas- de la actual crisis, pero aquel que gastó el 120% de sus ingresos confiado en el crédito y unas expectativas equivocadas está sufriendo en sus carnes las consecuencias. Y muchos inocentes, también. Las empresas mal gestionadas cerrarán o cambiarán sus equipos directivos pero, ¿Qué ocurre con los tesoreros de los bancos, los gestores de los fondos de pensiones, qué ocurre con los gestores políticos, qué ocurre con las agencias de ratings, y con las recomendaciones de los analistas?
En abril de este año fue muy famoso el vídeo de la CNBC en el que entrevistaron a Meredith Whitney, analista de Oppenhaimer, y sorpresivamente le preguntan por la supervivencia de Lehman y ella, que lógicamente pensaba acabaría quebrando, se pasa varios segundos sin saber qué decir, dudando entre si decir la verdad o no provocar “desconfianza”, muy famoso se hizo su “mmm”. Ella y su banco han sido de los pocos que llevan meses y meses recomendando vender en bancos y anunciando que éstos rebajarían dividendo y aumentarían capital, algo que los directivos de dichos bancos negaban y volvían a negar. Ahora el “tótem” es que hay que dar confianza, ¿eso implica no decir la verdad? ¿O quedarnos con el comentario que por las mismas fechas hacía uno de los analistas españoles con más prestigio entre los internautas?: “Recomiendo comprar bolsa porque los años que terminan en 8, cuando Enero se ha comportado mal, suelen subir con mucha fuerza sobre todo a partir del primer trimestre; de tal manera que un año que termine en 8, que en Enero se ha comportado muy mal, es muy probable que suba un 30% desde los mínimos del primer trimestre.”
Pero esto es anecdótico si lo comparamos con lo que ocurre con los principales responsables: ¿Cómo es que no ha dimitido Paulson tras recalcar tantas veces la fortaleza financiera de Bear Stearns, Freddie Mac y Fannie Mae entre otras? ¿Y Bernanke, cómo no se ha visto afectado por su mala gestión de la crisis? ¿Dónde están las dimisiones entre las agencias de ratings que aseguraban la fortaleza financiera de tantas entidades caídas? ¿Por qué los gobiernos no han exigido depuraciones de personal en busca de responsables en los bancos a los que inyectaron capital? ¿Cómo es posible que sigan los mismos en AIG y además lo celebren derrochando?
No puede ser que el ciudadano de a pie que se ha visto afectado por una crisis que apenas entiende sea el único que sufra las consecuencias y se use el dinero de sus impuestos para que los que nos han llevado a la crisis y todos sus cómplices sigan en sus poltronas. ¿Tiene que recuperarse la confianza? Cierto, pero para ello no hay nada mejor que sinceridad y responsabilidad. Que nos digan la verdad de una vez y que no comprometamos los ingresos del estado en unos gestores que nos han llevado a esto, que no lo supieron prever ni arreglar. Sin exigir responsabilidades monetarias, políticas e incluso penales si llega el caso, considero que no se resolverá la falta de confianza en el sistema.
¡Comenta!
escandaloso pero real…. espero que una vez baste, y no crear más precedentes
Para los que andan pesadeando con ING día sí día también:
http://www.ingdirect.es/html/estructura.asp?seccion=7&subseccion=2&opcion1=4&opcion2=0&articulo=1
Es lo que dicen ellos, pero por lo menos dicen algo.
Yo de momento, las 4 perras que tengo ahí, ahí se quedan
ni el g7, ni elg20asusta a los bancos, ya se ha visto.
y zp menos
Desgraciadamente los tiempos con bajos intereses y endeudamiento fácil me recuerda a una cita celebre:
“Las épocas prósperas multiplican a los idiotas.”
Denis Diderot (Langres 1713 – París 1784)
El sobrino de Rameau (1821)
Qué pena no poder ponerle positivos al artículo de Droblo
Amén!
# 2 , Arquitecto honrado
pinche en ese link, y….
An error occurred on the server when processing the URL.
tu mismo, yo perfiero bancos españoles. saludos
100% de acuerdo.
Que rueden cabezas YA!
Hace unos meses ING apareció en la presa como uno de los bancos que hacía el agosto con la falta de liquidez, precisamente porque sus depósitos le estaban permitiendo prestar. Demasiado bien entendemos que no se entienda nada:
¿Anonimato y rescates? ¡Verdad y responsabilidad, claro que sí, Droblo!
El Ibex 35 rompe los mínimos anuales y acelera hasta perder los 8.700 puntos
Y decía que iba subir un 30% jajajaja
#2, #6
Hoy ING ha publicado el diferencial estable a 3 años más bajo del mes, 4,760% y el euribor más bajo del mes. Lo sigo desde principios de mes, y tengo todos los valores recogidos en una tabla y gráfico de excel comparándolos entre sí.
Hoy la diferencia entre el euribor y el estable es de 0,300. Curiosamente, la diferencia entre las medias de euribor y estable es de 0,329. Yo creo que sí hay relación, sobre todo viendo las gráficas.
Si alguien le interesan los valores para compararlos por sí mismo, que me los pida y los copio en otro post.
Ojito, que se estan echando muchas cuentas para poder salvar a los bancos, de momento, el plan del gobierno VA A SUPONER EL MAYOR EXPOLIO A LAS CLASES MEDIAS DE LA HISTORIA.
De momento, los presupuestos generales incluyen dos disposiciones adicionale que suponen un RECORTE DE LAS PENSIONES de clases pasivas entre UN 25 Y UN 45%, dentro como me repito de la ley de presupuestos, sin un justo debate publico parlamentario, por la puerta trasera y con oscurantismo, CONTRAVINIENDO LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, que no resolvera recurso de inconstitucionalidad hasta pasados ENTRE 5 Y 7 AÑOS.
…mas claro no se puede decir. CHAPÓ.
Hola Droblo,
Algunas fechas en el articulo estan confundidas y dicen 2007 en lugar de 2008.
Por otro lado, todo esto se ha hecho para poder hincharse los bolsillos de muy pocos, que ahora cuidan su silla.
Lei el otro dia que Francia habia obligado a renunciar a privilegios a quienes ayudaba…
Saludos
El artículo se publicó por error durante un par de minutos el Lunes, de ahí que los dos primeros comentarios tengan fecha de aquel día.
NO se buscará ninguna responsabilidad porque son lo mismo, políticos, jueces, banqueros, empresarios se ladran pero no se muerden, todos tienen intereses mutuos. Los únicos que perdemos somos los pobres pringaos que estamos en este mundo para servirles a ellos…
A la GUILLOTINA TODOS!!!
# 15 , funcionator
A mi juicio los bancos deberían dar alguna señal de humildad y culpabilidad, aunque sea solo para mejorar la imagen ante sus clientes y la sociedad. Sé que las ayudas son necesarias pero ya que vienen de mi salario quiero que se utilicen bien.
Por ejemplo en la empresa en la que trabajo, debido a la crisis, van a echar al 15% de los empleados pero ¿cuántas reducciones de personal han anunciado los bancos/aseguradoras?.
No estaría de más, dar una imagen de humildad aunque sea solo como estrategia de marketing…
Cuando llegue Obama y los suyos cortarán Cabezas!!!
# 19 , JUAN
Si Juan, si, cortarán cabezas… y lo mismo ruedan las nuestras de paso. Hace no mucho oí lo de “Cuando EE.UU se resfría Europa estornuda”. En fin…
Muy bueno el articulo, y totalmente deacuerdo, tiene que haber responsables, aunque sean cabezas de turco, pero alguien tiene que asumir responsabilidades.
respecto a la crisis de liquidez y las tensiones que provoca, me gustaría que alguien me explicara por qué tengo yo ke pagar mediante mi hipoteca la desconfianza que tiene los Bancos entre sí, ¿No puedo pedir directamente el préstamo de mi hipoteca al BCE?
Bravo, bravo, bravíssimo!!!!! Y no soy Briattore felicitando a Fernando Alonso. Pero va siendo hora que voces cualificadas como la de Droblo llamen a la honradez y exijan responsabilidades a unos pocos sinvergüenzas y defienda exigiendo la verdad a muchísimos que estamos siendo engañados y manipulados torpe y burdamente.
Lo de Unión Fenosa lo dan ya tan hecho que no cae nada a pesar del desplome del Ibex, yo llevo días esperando para entrar y no acaba de caer…
#22
Para ser sinceros, lo de Obama no esta tan claro en EE.UU como parece en Europa, asi que no creo que los mismos que están en el poder de EE.UU y que han permitido estos atropellos se vayan a bajar de sus poltronas por “Ética Moral” que como todos bien sabemos no saben lo que es ..
No olvidemos que esa gente son amigos de los politicos, por eso no les van a traicionar. Esperaran a que el tiempo calme las aguas. Y se serviran de un arma que la mayoria de la gente desconoce,que es la fragilidad de la memoria humana. Olvidamos demasiado deprisa (los psicologos lo saben bien).
Asi que o se hace justicia ahora, o nos olvidamos para siempre.
Ya vereis.
saludos a [email protected]…soy yo, o empiezo a ver muy relajada la curva del Euribor??
Felicidades por el articulo, en pocas palabras se dice lo que pensamos mucha gente.
ahora un palo, creo que el formato de primero Porra y despues articulo no me gusta nada ¿ahora donde sigo escribiendo en este foro o en el anterior?
MEJOR EL DE ANTES.
# 28 , bloval
¿Hay fecha fijada ya para la OPA de UF?
Gracias
ME REFIERO A MEJOR EL SISTEMA DE FORO DE SIEMPRE
Lo de siempre. Privatizar beneficios, socializar perdidas. Apuntarse meritos y difuminar responsabilidades.
saludos.
Buenas,
Creo que la época de crisis ha terminado, vamos terminó el día que bajaron los tipos , ahora hay que esperara que la inercia actue , baje el euribor, y bajen las cuotas mensuales ( luego saldrán las típicas noticias de , bajada de 80 euros en una hipteca media de 150.000 a 25 años ), las bajadas harán que se reactive la economia ( somos así ).
Muy bien resumido el sentimiento que tenemos muchos ciudadanos de a pie.
Me siento totalmente indignado, y si tuviene que preparar una redacción como la que has hecho estaría llena de sapos y culebras.
# 40 , Javier
La bajada de tipos sin que existan reformas importantes del sistema actual activara de nuevo la economía cigarra consumista, es decir, mas de lo mismo que nos trajo a esta crisis, pero en cada ciclo en el que se pongan los tipos de interés reales negativos nos vamos más al hoyo los mas pobres y la riqueza sobre todo ficticia se concentra en menos manos.
La riqueza no la crea el consumir por consumir.
Lo que yo no entiendo es que si el gobierno le presta dinero a los bancos para que tengan liquidez y nos puedan prestar dinero, ¿por qué no nos lo prestan directamente a los ciudadanos y pymes? Si nos lo prestaran al precio del dinero (3.75 ahora mismo) y nos olvidáramos del EuRIBOR, muchas familias podrían hacer frente a los pagos de forma más holgada, no habría tanta morosidad, etc.
Buenas,
No hablo de consumir por consumir, ni comprar compulsivamente o porque el vecino lo compra, pero si comprar lo que necesitas y estabas prolongando, eso hará que se vuelvan a vender coches, y los trabajadores puedan trabajar, etc, etc.
Creo que se va a notar, y esta nochevieja , aunque habrá mucha carta y mucha pipa, la gente saldrá a celebrar la bajada de tipos
Juan, en USA tienen tan claro que gana Obama, mira http://www.intrade.com y comprueba las apuestas…85% a favor de Obama y sólo 15% de Mc Cain, y se juegan el dinero, no son preguntas al teléfono.
Y si quieres fíjate el alto porcentaje de posibilidades que dan a que haya recesión en USA en 2009
Otelo, no se sabe la fecha de la opa de UNF pero no más tarde de abril.