Comentario personal
Viernes 19 de septiembre de 2008: horas antes Paulson había anunciado un ambicioso plan de rescate financiero. Las bolsas europeas realizan la mayor subida de su historia confiadas en el fin de la crisis. 3 semanas después esas mismas bolsas habían caído desde el cierre de ese día más del 25%, una cuarta parte de su valor Lunes 13 de octubre: horas antes varios gobiernos aprueban un plan para salvaguardar la salud bancaria. Las bolsas europeas marcan de nuevo la mayor subida de la historia.3 días después dicha subida se ha volatilizado, ¿Y aún hay quien cree que aprenderemos de esta crisis cuando una y otra vez repetimos los mismos errores? Esta semana aún estamos en positivo pero yo que sigo los índices de cierre de jueves a cierre de jueves (dejamos de ponerlos por ahorrar espacio) el balance es muy negativo. La bolsa inglesa por ejemplo ha perdido un 10.48% en la semana a pesar de haber inyectado millones y millones de € para apuntalar su sistema financiero. Quizás aún queden más cartuchos o quizás este cartucho necesite de más tiempo pero parece que siguen quemándose, consumiéndose y la bolsa no reacciona. Ni el interbancario. Ni la economía.
Cambiando de tema, el miércoles salió la subasta de letras del Tesoro a 12 meses ¡2 puntos por debajo del euribor! Estamos hablando de que el estado español se financia casi un 40% más barato en el mismo periodo que los bancos comerciales y si sumamos los diferenciales sobre euribor prácticamente a la mitad que personas y empresas. SI ese mismo estado que tantas garantías ofrece a los que poseen liquidez acaba de garantizar por más de un año todos los créditos, ¿Por qué sigue habiendo tanta desconfianza, por qué no prestar el dinero a un año en interbancario a un banco que si quiebra será auxiliado por el estado en lugar de dárselo al estado un 40% más barato? La única explicación que se me ocurre es que hay confianza en la solidez del estado pero no en su capacidad para cumplir sus compromisos hacia los bancos… ¿No es eso gravísimo? Y siéndolo, ¿no sería más fácil entonces que fuera el estado el que nos diera la liquidez vía rebaja de impuestos que no vía avalar a una banca que sigue sin prestar su dinero?
En cuanto a pautas estacionales, los valores tecnológicos por término medio lo hacen mejor que el conjunto del mercado en los tres últimos meses del año. En cada uno de los últimos cinco años, el Nasdaq Composite, ha subido más que el índice SP 500 en el último trimestre, quizás por la “campaña de Navidad” que se centra en gran parte en consumo de aparatos electrónicos. Otra dice que en los últimos 16 años, el sector que peor lo había hecho en los primeros tres trimestres del año, fue siempre el mejor sector en el cuarto trimestre, lo cual en teoría debería ser bueno para el sector financiero. Sin embargo, la excepcionalidad de estos días hacen poco fiables estos datos. Hay que tener en cuenta que en los últimos 80 años nop ahn llegado ni a 40 los días en los que el Dow Jones haya subido más de un 6% en una sóla sesión y justo este año tan bajista se ha dado ya varias veces…Para colmo de incertidumbres hoy es vencimiento de opciones y de algunos futuros (por ejemplo el Ibex) y ello distorsiona aún más la capacidad para un análisis pausado de la situación.
Si me permitís un consejo, sé que muchos están esperando ver unos niveles similares a los de los mínimos anuales para comprar pero si se llega a esos niveles y se pierden el desplome puede ser brutal, no es prudente entrar en tendencia bajista cuando se está en niveles de soporte, es mejor entrar cuando esté de vuelta. Aspirar a comprar en mínimos es una entelequia. El momento de comprar, al contrario, será cuando haya subido bastante más de cómo está ahora. Yo sigo el SP500 porque es la principal bolsa del mundo y uno de las más “técnicas” y no recomiendo comprar hasta que no se vean niveles de 1150 (ayer cerró cerca de 950), esa será la prueba para mi de que el mercado se ha dado la vuelta, hasta entonces sólo está para hacer trading, “mete-sacas” en lenguaje más castizo, pero no para confiar en un cambio de tendencia, está para “mirar y no tocar”. En cualquier caso, lo primero que debe hacer el mercado es calmarse, ese será el primer síntoma de una reducción notable del miedo.
Finalmente, creo que la tendencia bajista del euribor seguirá: si todo va bien porque habrá más crédito y se relajará el factor miedo que ahora atenaza al 12-meses interbancario y si va mal, porque volverán a bajar los tipos coordinadamente y algo influirá. La bajada del crudo ni de lejos se ha reflejado en el precio de los combustibles y cuando lo haga (si se mantuviera dos meses en torno a 75$ yo calculo que la gasolina debería estar a 80 céntimos para enero) la inflación oficial dará muchas alegrías.
Algunas opiniones.-
- La agencia internacional de la energía recortó el viernes su previsión de demanda para 2008 en 240.000 barriles diarios.
- Según sondeo de Reuters/Universidad de Michigan el 57% de los consumidores dicen que no tienen ya confianza en la FED
- Mal asunto si el dinero de BCE no llega a los particulares: http://www.cincodias.com/articulo/mercados/rebaja-precio-dinero-llega-empresas-familias/20081010cdscdimer_4/cdsmer/
- Según este artículo, los ricos también pierden:http://www.elpais.com/articulo/semana/ricos/pierden/mucho/elpepueconeg/20081012elpneglse_9/Tes/
- Por flujos de liquidez la bolsa no tiene mucho más recorrido alcista según este artículo:http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/14/noticias_92_expertos_alertan.html
- Vergonzoso:http://www.elpais.com/articulo/semana/Culpables/millonarios/impunes/elpepueconeg/20081012elpneglse_5/Tes
- http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/16/opinion_66_puede_acabar_paraisos_fiscales.html
Datos para la reflexión.-
- Impresionante estos datos sobre todo por la rapidez del aumento y su posible extrapolación a España. Por tipo de vivienda, porcentaje de impagos en USA en el sector constructor:
- El ínidce VIX que mide la volatilidad superó el viernes pasado 76, máximo histórico. Nunca en sus 112 años de historia el Dow Jones había tenido en un día un movimiento de mil puntos y con él cerró la peor semana de su historia.
- El viernes pasado el iTRAXX Crossover (índice que mide el costo anual de asegurar deuda corporativa frente a un posible impago) más utilizado (los hay de diferentes periodos) tocó sus máximos históricos –por segundo día consecutivo- en 727, fiel reflejo del pánico en el sistema financiero mundial.
- El Indicador del Instituto del ciclo económico (ECRI) bajó de -13,3 a -14,7%, mínimo de 33 años.
- A los que tenían bonos de Lehman Brothers el viernes pasado les pagaron 8.625 centavos por cada $…a pesar de ello no provocó ninguna quiebra en ninguno de sus acreedores pero no hay que descartar que muchos fondos y bancos tuvieran que deshacer posiciones en renta variable para cubrir las pérdidas y ello tuviera que ver con las fuertes bajadas de esa semana.
- EL MSCI World Index tuvo la semana pasada su peor semana desde 1970.
- El viernes todos los índices que sigo menos China tocaron mínimos anuales.
- El crudo bajó la semana pasada un 17.2%. La bajada del viernes se contagió al oro y la plata que pasaron de subir a primera hora al ser típico valor refugio ante las caídas bursátiles a casi desplomarse por la tarde. Durante la semana el crudo ha seguido bajando sin afectar tanto a oro y plata.
- El fin de semana en USA se intervino el Main Street Bank of Northville, el decimocuarto banco que quiebra en USA en 2008.
- Según nuestro presidente nuestro sistema financiero es el mejor del mundo pero según el World Economic Forum es el 20…(http://www.economistas.tv/lista-de-mejores-sistemas-financieros/ ) Como se puede apreciar, el namibio es mejor que nuestro sistema financiero…Claro que peor es el caso de Alemania y USA que ocupan el puesto 39 y 40 o Reino Unido que está el 44.
- El Barclays fue uno de los 4 bancos británicos que el lunes recibió ofertas de fondos públicos para garantizar su supervivencia…pocos días después de comprar activos de Lehman por valor de unos mil millones de libras, ¿Dinero público para unos gestores que en situación delicada asumen todavía más riesgo? De momento, rechazó el ofrecimiento del gobierno de Gordon Brown.
- La noche del lunes al martes, el Gobierno de EEUU decidió invertir hasta 250.000 millones de dólares en comprar acciones bancarias (con el dinero del Plan Paulson) y ofrecer una garantía de tres años para los nuevos préstamos interbancarios. Además, ofrecerá una garantía temporal ilimitada para los depósitos bancarios de las cuentas que no ofrecen interés. Los bancos “agraciados” con la compra son: BOA, Wells Fargo, Citi, JPMorgan, Goldman, Morgan, Bank of New York. Estos se comprometerían, además, a captar hasta 10 bn.$ en capital privado (excluido BOA que acaba de finalizar una ampliación de capital) y a cambio se comprometen a pagar a la FED un 5% de rentabilidad por dividendo.
- El déficit presupuestario en Estados Unidos ha alcanzado una cifra récord y todo apunta a que seguirá creciendo:http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7670000/7670753.stm
- Por ello el reloj de la deuda se quedó obsoleto:http://www.elpais.com/articulo/economia/colapsa/reloj/marca/deuda/EE/UU/elpepueco/20081010elpepueco_9/Tes
- Corralito en Europa:http://sp.rian.ru/onlinenews/20081013/117697898.html
- El Comité de reguladores de la EU (IASB), ha aceptado los cambios propuestos a principios de la semana por el International Accounting Standards Board. El objetivo es limitar el impacto de la valoración de activos a precios de mercado en un entorno “dónde no existe mercado”. Las entidades deberán decidir ahora si los activos son “available for sale”, “held to maturity” o “loans and receivables”. La decisión podría tener carácter retroactivo al 1 de julio de este año, con un impacto apreciable en resultados. Se espera el Parlamento Europeo lo apruebe este viernes:http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/15/economia/1224098963.html
- El miércoles el Indicador CRB Index tocó el nivel más bajo desde febrero de 2005. Y es que la bajada de las materias primas es global. Como ejemplo este gráfico de cuando el crudo aún estaba a 80$, que incluye el maiz y el cobre:
El dato macro de la semana.-
He dudado mucho entre el gráfico del IPC americano –esperanzador- y el de producción industrial –demoledor-, ambos de ayer y al final, como acabo de poneros un gráfico de caídas de precios me he decidido por el negativo (es el de en medio aunque el de abajo también es de ayer):
Resumen de la semana.-
Viernes
De nuevo Japón tuvo la mayor caída desde el crash de 1987 (-9.6%), Europa empezó con pérdidas en torno al 8% que se fueron ampliando llegando casi al -10% para desde ahí rebotar y volver a tocar mínimos poco antes de la apertura USA (que fue en torno al -4%) y acelerar las bajadas por debajo del -10% (Dax y €stoxx casi llegan al -12%) cuando USA en pocos minutos se desplomó llegando el SP a caer casi el 8%. Parece fueron nervios puntuales pues desde ahí en pocos minutos el SP redujo las pérdidas a la mitad y poco más de media hora después ya estaba en positivo (el Nasdaq por encima del +1%), con el sector financiero liderando el mercado con lo que Europa redujo sus pérdidas en algunos índices casi en 2 terceras partes. Ahí se acabó la reacción alcista USA pero Europa pudo cerrar lejos de mínimos aunque a esa misma hora el SP volvía a caer un 5%. Al final el Ibex fue el que más cayó (-9.14%, la peor bajada de su historia) y el Dax (-7.01%) el que menos. USA cayó algo más tras cerrar Europa pero en la última hora fue recuperando gracias sobre todo al sector financiero, a media hora del final pasó a terreno positivo, llegó incluso a superar el +3% en medio de rumores sobre decisiones trascendentales del G-7 pero Dow y SP –por octavo día consecutivo- cerraron en negativo (algo más del 1%) si bien el Nasdaq levemente subió y el sectorial bancario lo hizo en más de un 8% (divergencia extraña en este año que daba esperanzas para el lunes).
Lunes
Las decisiones políticas (resumiendo, garantizar los préstamos en el interbancario hasta 2010 y prevenir las quiebras que pudieran alterar los mercados de crédito) y la extrema sobreventa propiciaron una apertura el lunes con un gap muy positivo superando el +6% de media gracias sobre todo al sector bancario, tras esto salieron muchas ventas en los siguientes minutos pero sorprendente y rápidamente se volvió a niveles de apertura y a lo largo de la mañana se rompieron máximos de nuevo superando algunos índices el +7%. Hubo un retroceso desde máximos por rumores negativos sobre la situación financiera de SG que fueron salvados con nuevos máximos (el Ibex y el Dax superaron el +8%) antes de la apertura americana (en torno al +5%), síntoma claro de la repentina fortaleza del mercado. Como pasó con Europa, USA tuvo algunas dudas la primera hora pero luego siguió subiendo con lo que Europa cerró con alzas de gran importancia destacando el +11.40% del Dax. USA, tras mantenerse casi toda la jornada en torno al +6%, en la última hora superó el 8%, en la última media el +9%, en los últimos 10 minutos el +10%, y en los últimos 2 el +11% imagino más por cierres de cortos a los que les saltaba el stop que por entrada de dinero fresco para colmo en un día festivo en USA. Destacaría el +87% en el día que marcó Morgan Stanley al confirmarse la entrada en su capital del japonés MUFG y que el sectorial bancario sólo subió el 5%, menos que el viernes cuando los índices bajaron (otra extraña divergencia que restaba valor a las subidas). Aparte de la bolsa, el € se fortaleció y el crudo recuperó posiciones.
Martes
Continuación de la euforia en Asia destacando el +14.15% del Nikkei que –debido a estar cerrado por festivo- no había subido nada el lunes. Europa abrió con alzas superiores al 3% y a la hora de sesión ya se subía más del 4% y se superaba el +5% antes del Zew alemán de las 11 que, siendo pésimo, fue obviado ya que el mercado marcó máximos por encima del +5% tras los buenos resultados de J&J y las bajadas del Libor y el Euribor. Por si eso no fuera bastante, la FED anunció más inyecciones de liquidez llevando a los índices por encima del 6%. No obstante, USA decepcionó abriendo Dow y SP por encima del 4% para ir desinflándose y a los 20 minutos recortar las ganancias a la mitad y con un Nasdaq muy flojo que antes de la primera media hora llegó casi al -1.5%. Europa se fue a mínimos cuando el SP y el Dow pasaron al negativo pero pudieron cerrar subiendo por encima del +2.5%. Destacable en Europa la caída del Fortis, superior al -77%. USA a media sesión perdió soportes y el Nasdaq se acercó al -5% cayendo el -3% el Dow y el SP500 que a pocos minutos del cierre volvían al positivo pero cerrando finalmente en negativo y con el Nasdaq cayendo más del 3%. El crudo bajó un poco, el € siguió fortaleciéndose, la volatilidad sigue muy alta y el sectorial bancario de nuevo se desmarcó subiendo el 12%.
Miércoles
A pesar de los buenos resultados de Intel el miércoles daba la impresión de ser el día de la corrección de la gran subida semanal aunque Japón cerró subiendo el 1% a pesar de estar casi toda la sesión en negativo. Y es que Europa a los pocos minutos de la apertura ya bajaba más del 1% y antes de la primera hora ya se rozaba el -2%. Las caídas no fueron de media superiores al 3% durante la mañana. Los “mejor de lo esperado” resultados de JP Morgan, Coca Cola y Wells Fargo no influyeron demasiado y esa muestra de debilidad sumada al mal dato USA de ventas al por menor provocaron nuevos mínimos en Europa superando el -4%. USA abrió con caídas superiores al -2%, pronto fueron superiores al -3% en el SP500 y el Dow y de nuevo Europa perdió soportes…Al cierre Europa –con el SP bajando más del 4%- tuvo pérdidas muy fuertes entre el -7.16% del FTSE y el -5.06% del Ibex. En el precio del crudo sí influyó el miedo a una recesión ya que se colocó por debajo de 75$ por vez primera desde agosto de 2007 (más de un 50% por debajo de los máximos históricos del 2008) y el € perdió terreno. USA fue aumentando pérdidas, un pesimista “libro beige” de la FED llevó al SP por debajo del -7%, recuperó algo pero en los últimos minutos volvió el pánico y las pérdidas fueron muy abultadas: en torno al -9% en el SP, al -8% en el Nasdaq y el Dow Jones y en torno al -15% en la bolsa brasileña.
Jueves
Desplome asiático tras la jornada negra del miércoles y los decepcionantes resultados de Ebay, destacando el -11.41% del Nikkei. Europa abrió cayendo casi el 5%, en pocos minutos redujo las pérdidas a la mitad quizás ayudado por la inyección de capital del estado suizo a UBS y volvió a caer sin volver a los mínimos de la apertura ni cuando los resultados de Nokia provocaron una oleada de ventas. Demostró fortaleza incluso ante los pésimos resultados de Merrill Lynch, que obvió así como los del Citigroup, que sí fueron mejor de lo esperado. Un buen dato de paro semanal y un IPC sin cambios cuando se esperaba una ligera subida llevaron únicamente al Dax al positivo. La baja cifra de inversiones extranjeras en USA (TICS) y el peor dato de producción industrial en un mes desde 1974 alejó a Europa de máximos pero no evitó una apertura USA en positivo, coquetear con el negativo los primeros minutos, decantarse por alzas superiores al 1% y a la media hora que éstas fueran exclusivas sólo del Nasdaq. Un desastroso índice de negocios de Filadelphia fue la chispa que inclinó al rojo a los índices USA que llegaron al -4% coincidiendo con el cierre europeo que fue muy bajista, destacando el -5.98% del €stoxx. Tras esto hubo un rebote fuerte motivado por los rumores de un renovado interés de Microsoft en comprar Yahoo y que llevó al positivo a los índices y que sirvió para que no se tuviera en cuenta un desastroso índice NAHB de precios de vivienda y tras otro leve retroceso, el cierre fue muy positivo gracias a una última hora muy alcista: el Nasdaq superó el +5% y Dow y SP el +4%. Como vemos, sigue la volatilidad por todo lo alto. El crudo volvió a caer llegando a cerrar por debajo de 70$ y el $ se fortaleció.
¡Comenta!
Hola a todos.
Lo que voy a decir es una tontería, pero me ha parecido muy gracioso cuando lo he leido…
Tatúese un euro en el pene y….. disfrute de cinco ventajas:
1º Disfrutará moviendo su dinero.
2º Verá crecer su inversión.
3º No le importará que su mujer se coma sus ahorros…
4º Sólo usted decide cómo proteger su inversión, y…
5º Sólo usted decide dónde meter su dinero.
Yo también voy A ser optimista.
Por Dios, un corrector ortográfico ya!!!
Saludos
No debemos perder la esperanza de que todo va a ir bien, pero tambien debemos ser realistas mas que nunca.
Como siempre digo : todo lo que sube baja, pero lo que baja también sube.
Esperamos a ver la sorpresa que nos dará hoy euribor.
El lunes mas y mejor!
Buen finde a todos!
# 1 , Buenas Noches y Buena Suerte!!
Alguien sensato que no le echa las culpas a ningun partido político, esto es ciclico.
Solo un detalle al artículo…. Curiosamente es ahora, cuando se acerca el fin de año, cuando la inflación tira para abajo… Curiosamente, cuando en Diciembre se mirará y comparará la tasa de inflación real con la subida de salarios de millones de personas en España y las pensiones detrás.
Curiosamente, cuando ha habido tasas del 5 %, quizás la subida anual de salario (para quien lo tenga ligado al IPC) no llegue a alcanzar el 4%.
Tantas curiosidades!!!
Por cierto, mi quiniela en el Euribor… 5.168
# 6 , Julius Romo
Buenos días…
El problema de la inflación es que tirará para abajo porque desgraciadamente la gente no tendrá dinero estos meses para comprar ( o no toda la gente) y en la situación que estamos y considerando la bajada del petroleo todos los precios tenderán a la baja… y sino … al tiempo….
Ese craaterrrr….
Mi apuesta para hoy 5.206%
Espero perder y que esté mas bajito jijiij
saludos!
orange se ha inventado un concepto en la factura, que es coste por bajo consumo y te clavan 5 euros por linea al mes. h… de p….
# 4 , Llave , #5, Llave
Porque me poneis negativos?? he puesto algo malo?
por lo menos leerlo antes de puntuar…
Siguiendo con las apuestas:
Euribor de hoy 5,195
La tendencia del euribor no es más que otro ajuste dentro del proceso en el cual estamos inmersos y que pasará a los anales de historia: aunque no nos demos cuenta todavía, estamos ante la caída del capitalismo-especulativo-exacerbado, igual que en su día cayó el comunismo más cerrado. Mi pregunta, y también mi temor, es, teniendo claro que el capitalismo es el sistema menos malo de todos(es, o debería ser, sinónimo de libertad) ¿hacia que nuevo orden económico vamos? Porque si va a ser al propuesto por Chaves, el chino y el iraní… mejor nos quedamos como estamos…
Muy interesante el articulo, Droblo, y con mucha miga…. es que ultimamente estamos teniendo unos dias bien moviditos….
Saludos
Gran noticia:
Los futuros sobre tipos de interés europeos descuentan al 100% una bajada de 50 puntos básicos por parte del BCE hasta diciembre de este año.
# 21 , Anónimo
Es mío. Lo siento por el anónimo
Yo también quiero ser optimista y viendo el panorama de meses atrás hoy podemos decir que el barril de petroleo ha bajado un 50%, que la inflación lleva meses bajando, los tipos deinterés más bajos y por lo tanto el euribor más bajo. Estos datos hace poco eran impensables. Así que vamos a tener un poco de esperanza.
Saludos.
Venga, a ver si gano la porra:
El euribor hoy estará al: 5’215
Igualmente yo tambien espero perder y que baje más… que la revisión de hipoteca se me va acercando (a ver si este año puedo empezar a comer lentejas con chorizo en vez de lentejas “viudas” jajaja)
Me declaro autor del #27
Sorry
Juanfer, qué susto, había leido JENIFER…snif cómo echo de menos a Sandra
#28, Maño H2O
Ya decia yo que esa manera de escribir la reconocia….. Me encanta tu post, Maño
Besos a [email protected]
#25 juanfer lopez,
nooooo por dios, las lentejitas con su chorizo y su tocino siempre, yo no paso por ese aro jajajajaja.
Bueno a mi me revisan con octubre asi que como imaginareis cualquier bajadita será muy bien acogida. Lo importante es conservar la calma, yo he pasado de estar histérica por la subida que estabamos sufriendo hasta que ha llegado este mes y ya me hice a la idea de mi futura subida; ahora recibo esta bajada con gran alegría, asi que está claro: todo lo que sube baaaaaaja!!
Saludos.
#28, Maño H2O
Para ser justos de verdad, el euribor debería bajar más para que la media del mes al menos fuese la misma, que la media sube más al subir 3 décimas de golpe que lo que baja al bajar esas 3 en 6 días. Y si la noticia de Droblo es cierta igual hoy hay bajadón.
Saludos a todos.
Interesante noticia:
Se acabaron las hipotecas para mileuristas
http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/16/noticias_28_acabaron_hipotecas_mileuristas.html
Lástima que no lo hiciesen así hace 10 años… nos habríamos salvado de todo esto.
pues yo apuesto por un 5,143 para hoy…. Y LA BOLSA GANARA UN 5,89
http://www.elpais.com/articulo/economia/promotores/cuestionan/datos/oficiales/precios/elpepueco/20081017elpepieco_8/Tes
Es decir, lo que quieren hacernos creer es que los pecios ya han bajado mucho y que nadie espere más bajadas. Y no sé por qué pero me lo creo
Ya vendrán Atilas, Carsoletes y Asnos a decir que sí, que bajarán un 40, un 50 y hasta que los regalarán, pero la realidad es que el que quiera ver bajadas que mire la gráfica del euribor
El Principado comprará viviendas libres para destinarlas a protección oficial
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, aseguró ayer que el objetivo es lograr que se promuevan en la región 6.000 viviendas de protección oficial al año. Zapatero calificó de «interesante» la iniciativa del Ejecutivo asturiano, que también ha sido puesta en marcha en Castilla-La Mancha y Cataluña
¿Que os parece la medida?
Fuente: http://www.elcomerciodigital.com
#35 Carlos Lopez.
Amén hermano!.
C. Lopez, claro y conciso. Ahora si eso le poneis negativos o empezais a haceros pajas mentales con los precios de la vivienda,niveles de endeudamiento y bla.
Y el que no lo quiera ver,que se arranque los ojos
Vaya, no ha salido el enlace, os lo pongo en texto normal
http://ricardoquijada.googlepages.com/tarifasdem%C3%B3vil
# 27 , Maño H20
Gran comentario!!
Parece mentira que dependiendo de como se levante el tito Trichet suelta (inconscientemente o no) un perla y : BOOOOOM todos a temblar. Pero creo que a estas alturas se habrá dado cuenta y medira mejor sus insinuaciones.
Yo tengo buenas vibraciones para hoy y me apunto a la porra: EURIBOR: 5.188
Suerte amigos
39# Isolda
Sinceramente, creo que las mejores VPO las van a comprar los enchufados de siempre.
Y que luego de dejar que el precio de la vivienda llegue por las nubes, con todo el mundo hipotecado, comience a subsidiar por doquier, me parece una putada en toda regla.
Falta que compren y vendan viviendas a mitad de precio con tasa
fija al 2%, y dejen a los hipotecados con el euribor por libre.
Hoy euribor a 5,098
ME PODRAN ESTAFAR CON LA GASOLINA…. PERO OS ASEGURO QUE EN SUS TIENDAS DE “TODO AL DOBLE DE PRECIO” NI DE COÑA!!!
PD: CADA VEZ T PREGUNTAN MAS.. ¿ ALGUNA COSITA MAS? ¿ UN CHICLE?.. JAJJAJAJAAJA
Si puedo cambiar mi apuesta de hoy, en vez del 5,157, lo dejo en un 5,127
Mejor aun ¿no?