Hace no mucho pude ver en varios medios la irrelevante noticia acerca de los “crudívoros“, unos indivíduos bastante peculiares ya que pese a no ser vegetarianos jamás en su vida han probado un cordero asado puesto que comen los alimentos crudos. Muchos, además son todavía más puros ya que practican el naturismo. Como véis un pelín alejados de nuestro concepto de vida pero pese a todo, incluso este tipo de “tribus” lo tendrían muy difícil para vivir sin bancos, así que para ello rescado este interesante artículo ¿Podémos prescindir de los bancos?
En reciente informe del Banco de España medios de pago señala que no más del 3% de las operaciones financieras en nuestro país se abonan en efectivo. La entidad coloca la domiciliación de recibos a la cabeza (46%), seguida por las tarjetas de débito y de crédito (31%), las transferencias (16%) y los cheques (4%), con la salvedad de que en términos de importe, las transferencias destacan con un 76% del total. No obstante, y a pesar de estos datos, la respuesta a la pregunta de si se puede vivir sin tener relación alguna con el banco, no conlleva dudas: Sí, se puede. Nadie puede obligar a un ciudadano a pagar un recibo domiciliándolo en su cuenta, o a cobrar su nómina de la misma manera. En todo caso, lo correcto para reflexionar sobre la “bancarización” de nuestra vida sería preguntar: ¿Se quiere vivir sin dinero en el banco?
Quizás en breve salgan nuevas tribus llamadas “efectívoros” que prescindan absolutamente de los servicios bancarios, pero en ese caso mucho me temo que no llegarán demasiado lejos.
Cuándo leemos las noticias sobre las ayudas que van a recibir los bancos, enseguida nos llevamos las manos a la cabeza pensando en por qué se lo dan a ellos y no a los ciudadanos. Desgraciadamente, los bancos son necesarios en el mundo en el que vivimos, tanto para el desarrollo del comercio como para el buen funcionamiento de las empresas y consumidores ¿Que haría una aerolínea sin un banco que le haga un préstamo o le haga el leasing de un avión? ¿Y de una fábrica de coches que quisiese invertir en nuevas máquinas? ¿y de nosotros, que tendríamos que comprar el coche al contado?
Como vemos, estamos ante un mal necesario y aunque escuezan ciertas medidas me temo que algo hay que hacer para que no se hunda el barco en el que estamos, pero veamos que otras medidas puede tener el estado en una crisis como esta, para ello pasamos a un fundido en negro y viajamos 7 años hacia atrás y una voz en off, de la mano de Droblo nos cuenta….
El 11-S de 2001 aceleró la tendencia bajista de los tipos de interés y, al igual que ha pasado hace poco con la quiebra de Lehman Brothers, convenció a las autoridades de la magnitud de la crisis y la necesidad de medidas extraordinarias. Ello provocó no sólo una brusca bajada de los tipos de interés, también un mantenimiento excesivo en el tiempo de una medida que debería haber sido excepcional y temporal. El efecto positivo de estos tipos bajos fue que el dinero fluyó mucho más y se reactivó la economía: más consumo y más gasto y para las haciendas públicas (encantadas con ello) menor pago de intereses. El negativo tuvo dos vertientes: el aumento disparatado de precios de muchos activos (desde las acciones al crudo pasando por la vivienda o el arroz) y la necesidad de muchos bancos de utilizar la ingeniera financiera para aumentar los beneficios -ya que los tipos bajos reducían los diferenciales- y aumentar los volúmenes de sus operaciones especulativas.
Las consecuencias ya las conocemos (resumiendo mucho): muchos particulares, muchas empresas y muchos bancos (y muchos estados, recordemos el enorme déficit norteamericano) se han endeudado en exceso y por efecto de la globalización han contagiado sus problemas a todos.
Esta crisis del crédito ha llevado al extremo contrario: nadie quiere prestar dinero a nadie y da igual si los tipos son altos o bajos. Ese es el gran tema a debate: ¿Cómo salir de la crisis sin financiación de los proyectos, sin un capital para construir una urbanización o una empresa o para contratar a más gente? Si la banca privada se resiste a ello, sólo hay una opción: que el propio estado haga llegar la liquidez a la sociedad.
Es admirable el valor de los USA, y más con sus cifras macro, jugándosela a arreglar esta situación comprometiendo los ingresos de sus ciudadanos durante años pero salvando a determinados bancos, ¿conseguirán que éstos vuelvan a conceder créditos, que los ciudadanos se atrevan a hipotecarse durante decenios, que las empresas apuesten por una reactivación del consumo y creen empleo? Yo dudo mucho que esta sea la manera de hacer llegar dinero a la sociedad.
Muchos analistas hablan de esta crisis ya en pasado pero yo no creo la confianza haya vuelto ni vaya a volver en mucho tiempo con lo que es la pescadilla que se muerde la cola: no se invierte por miedo a las pérdidas y sin inversiones las pérdidas son irremediables. Y para los estados eso supone menos ingresos por IVA y por impuestos indirectos y más gastos de cobertura social… Creo es imprescindible se haga llegar liquidez a la sociedad y sólo se me ocurre un modo: reduciendo drásticamente los impuestos y por lo tanto asumiendo el Reino de España -hasta que le sea devuelto vía más actividad económica- la tarea de endeudarse por sus ciudadanos. Si el dinero se destina a que los hogares dispongamos de más efectivo consumiremos más y/o reduciremos nuestras deudas pero si, siguiendo el ejemplo USA, se destina a comprar los “pufos” de los bancos y cajas de ahorro, sólo se conseguirá que unos pocos “salven el culo”.
PD. Contrariamente a lo que muchos creen los estados -y sus gobiernos- son los primeros beneficiados de los tipos de interés bajos. No hay mayor deudor en el mundo que los USA y desde luego el mayor de España es el Reino de España. De ahí lo estéril de la polémica política PP-PSOE sobre el superávit o no presupuestario ya que debiendo el dinero que debemos, ¿Qué importa que un año las cuentas sean positivas? Si me permitís una expresión muy castiza: ese es el chocolate del loro. Aquí están los datos:
La deuda emitida por el estado español sumaba 303.618 millones de euros el 31 de marzo de este año a la que hay que sumar la de las comunidades autónomas, ayuntamientos, la de RENFE o RTVE (que es deuda respaldada por el estado) etc. A grosso modo podemos decir que cada español debe unos 8.000 euros y que paga unos intereses al año, suponiendo un 5% de tipo medio de esa deuda, de unos 400 euros.
Un euribor a 12 meses más bajo es, pues, algo muy beneficioso para los estados que casi todas las semanas emiten nueva deuda pública.
Y pare terminar, el habitual resumen de prensa en un día relativamente tranquilo:
- El Mercado que no conoce su Historia está condenado a repetirla
- España acabará el año con unos 930.000 pisos nuevos sin vender
- Se acabó la fiesta: los temores a una recesión reaparecen en las bolsas
- Crudo: la pérdida de los 78-79 dólares acercaría la posibilidad de un desplome hacia los 50 dólares
- El rescate bancario hace caer el euríbor y reactiva las emisiones de deuda
- El Corte Inglés lanza Aliada marca blanca ‘low cost’ para alimentación, droguería y perfumería
- El paro dispara hasta un 70% las peticiones para entrar en el Ejército
¡Comenta!
Buenos días a todos,
alquien me podría decir que es exactamente el euribor a 3 meses?
Muchas gracias.
Fitch pone en vigilancia negativa a SAN por los riesgos que está tomando ocn Sovereign y la banca británica…ufff
El euribor a 3 meses es el tipo medio de oferta entre bancos comerciales en ese periodo, se suele usar para IRS y otros productos entre ellos pero no suele ser muy improtante para los curritos.
ya empezamos la bolsa en negativo, que poquito duro lo bueno.
# 3 , Euribor up up !!!
A ver si hay suerte y no vuelves. Más que nada por no ver el paro al 15%…
# 3 , Euribor up up !!!
Por mi parte, ni positivo ni negativo. No te voy a seguir el juego.
Que te vaya bonito.
# 3 , Euribor up up !!!
Amigo diciendo que no vuelves hasta Semana Santa…ya se puede hundir la bolsa , el tejado de mi casa o lo que sea… que hoy SOY FELIZ. ( es broma) .
Aunque no participo mucho del foro ( me gusta más aprender de vosotros ) me gusta leer cualquier tipo de comentario no insultante…incluído los tuyos.
mientras solbes no diga q bajara y cierre su boquita, puede q baje.
que no diga nada tampoco del paro. que subira hasta el pan.
# 3 , Euribor up up !!!
Pues espero que no vuelvas por aquí, no por nada en contra de tí ni de tus repetitivos tochos, si no por la tasa de paro; ojalá no alcance el 15% por el bien de todos.
Un saludo.
Ayer lei algo de una nueva ley de vivienda que ofrece un tipo fijo a cambio de no poder vender la casa (como para justificar que es tu vivienda habitual) y el diferencial del tipo de interes lo asume el estado… es cierto? o era una propuesta del foro?
Gracias chavales.
Pues eso, que seguimos comprando duros a seis pesetas.
Pero…
¿Por qué leeis a upup?
Os propongo lo que yo hago:
Paso olímpicamente de leerlo y le enchufo un negativo “utomáticamente”.
Es una medida un poco borde pero es que no podemos estar perdiendo el tiempo con elementos como este.
¡BOIKOTA upup!
# 17 , Pep M.
con lo q produces sepodria levantar españa de esta y muchas mas crisis. sin acritud.
hay gente q esta muy aburrida
#3
que patético eres de verdad!! discursos apocalípticos de mierda, te crees que nos importa mucho cuando te vas o vuelves? de verdad…patético..
no veis que up up se sale con la suya, que se hable de el en el foro y no del tema del dia. no hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
ni un post mas para ese señor.
Yo no creo que tengamos que vivir sin bancos para tener una sociedad mejor. Hay alternativas. Simplemente necesitamos bancos que apliquen la lógica y no la abaricia como han estado haciendo hasta ahora. No me gusta la palabra regulación (aunque seguramente se tendrán que aplicar muchas reformas bancarias, como ya se está comentando en la union europea). Preferiría que la gente y la banca aprendiara de ésta y que lo que ahora se llaman bancos éticos fueran los bancos comunes… o bancos lógicos, como los veo yo.
Para UP UP
Pues si te vas unos días….. va a bajar el euribor y los comentarios del foro en unos 200 mensajes diarios… jo-jo-jo
Por mi parte me gustaba leer lo que opinabas, tuvieras razón o no la tuvieras, porque realmente quien tiene la Razón??? Quién está en lo cierto ???? Que se levante y tire la primera piedra !!!!
Un saludo
PD: No se pq me sale que envío mensajes demasido deprisa???? Más bien escribo poco y despacio.
Hoy descalabro del Euribor a un año?
Qué pensáis, hoy será el día histórico por la aplicación de la rebaja del 0,5%?? podemos verlo cercano al 5,1%?? saludos a [email protected]
1) Yo voto por dejar ya el tema de alguien que se alegra con los males ajenos.
2)Clópez., hoy también me leí el artículo y estoy de acuerdo: hay que conseguir que el dinero llegue al ciudadano y la mejor manera es reduciendo los impuestos drásticamente pero es algo que no defiende ni el PP aunque en teoría sea una típica medida de derechas (que no sé por qqué pero suele ser así).
3)Los mercados ya no están tan entretenidos, una hora de sesión y menos de un 2% entre máximo y mínimo…jo
En principio esta noticia también haria que el euribor coja menor diferencia con los tipos oficiales.
“El BCE ha introducido también cambios en los intereses de distintas operaciones. El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, por el que el BCE presta el dinero, se reducirá de 1 punto sobre el tipo de interés oficial a 0,5 puntos (por tanto, se sitúa en el 4,25%).”
Bloval, Droblo.
Acabo de vender, con un rendimiento neto del 1,8% en 6 dias.
Creo que habra nuevas bajadas, como dijo Bloval ayer. Desde luego, seguro que las hay antes de abril, e incluso de enero.
En cuanto al Euribor es dificil que la media mensual, que es lo que importa baje significativamente, es decir a los que les toca revisión aun les subira algo, espero que en los meses venideros baje significativamente y tengamos un respiro
Droblo
Acciones de Sovereing a 3.45 y las vendes como SAN.
¿Que problemas ves?
Si alguien cree que el dinero “inyectado” por el Estado va a llegar al ciudadano es un iluso. Ese dinero solo sirve para sanear el balance de los bancos y ayudarles a cumplir con sus vencimientos. Y justito, pues no estan para mas.
Ya se que aqui ni el tato lee el comentario, pero pone donde habla de la deuda : de España el Reino de España, creo que se refiere a Europa.
Saludos y Buenos dias
Alguien me puede decir si es cierto lo que comenta VITAN ,si es cierto eso de la nueva ley ,por favor informaros y contarme
gracias besitos a todos
# 26 , JavierML
Yo compré con la intención de quedarme, pero ha resultado tan extrño que he vendido.
Comisiones y corretajes incluidos:
10/10/08 compra 1.000 Iberdrola 5.222,33€
14/10/08 venta 1.000 Iberdrola 6.443,34€
El TAE de la operación debe ser de record. Que conste que es pura suerte.
# 38 , MARIA
en vez de escuchar campanas qeu no sabeis donde y preguntar…ya que esa “noticia” es de ayer…pues leeros los mensajes de ayer y vereis que no es ninguna “noticia”, que fue una especie de prueba-tanteo uqe alguien sugirió a los hipotecados. Así no liareis a la gente, que al final se va a hacer una bola de algo que no existe y ya tenemos otra nueva leyenda urbana.
Yo del artículo de hoy me quedo con dos cosas:
La primera, que haya gente que no coma la comida cocinada (la carne vamos), eso demuestra de nuevo que “hay gente pa to”.
La segunda es la noticia de lo del ejército, la virgen… eso demuestra de nuevo que “hay gente pa to”, jeje.
Un saludo.
# 3 , Euribor up up !!!
Eres más pesado que el cuñado de Rocky
#35 Droblo,
Yo lo veo parecido, como preveo bajadas recompraré cuando se produzcan y volveré a vender si veo un pequeño beneficio previo a nuevas bajadas.
La ultima compra intentaré aguantarla hasta la opa.
#36 SANDRA
Más que ahorradora diría que eres una lista, la gente que váis de “listillos” viviendo de los papis o familiares en realidad me dáis un poco de pena, encima te degravarás la hipoteca como vivienda habitual…así nos va