En el Madrid de los Aústrias cuando alguien quería enterarse de lo que sucedía en el imperio tenía que acudir a alguno de los 3 mentideros que había en la capital ya que eran lugares en los que frecuentemente se hablaban de las noticias incluso antes de que se produjesen. Había hasta cierta especialización en ellos, ya que no era lo mismo cotillear acerca de dónde había dormido el rey que intentar conocer como ha ido la última batalla de nuestro glorioso ejército. Según la “madripedia” estos son los más importantes de la época.
Estaba el de “Palacio”, en la plaza de delante del Alcázar. Allí se congregaba una multitud, cuya razón de ser estaba en aquellos que esperaban ser recibidos, contestados, elevar instancias o recibir compensación o pensión por parte de la Corona, pero con los que se mezclaba todo tipo de gentes, entre ellos vendedores, filibusteros y embaucadores.
El más concurrido era el de la “Puerta del Sol”, donde además estaban los prestamistas y negociantes, multitud que se ponía en las gradas del convento de San Felipe el Real, especie de lonja elevada del resto de la plaza, donde se apiñaba un gentío desocupado, de incierta dedicación, de poco recomendable vida y temible maledicencia.
Finalmente, estaba el “Mentidero de Representantes”, en una plazuela en el corazón del barrio de escritores, actores y corrales, donde se movía todo lo concerniente al mundo de las candilejas.
Había veces en los cuales encontrabas a la misma gente en varios mentideros el mismo día, como véis auténticos profesionales de la rumorología. Como los tiempos cambian, ahora los mentideros los tenemos en Internet con blogs y foros como el que estáis leyendo. Con muchos chismorreos e incluso a veces se pasan las preguntas entre ellos, como es el caso que traemos a continuación.
Aunque este no es un mentidero orientado a un público inversor, a muchos viendo el precio de algunas acciones y rebotes como el de ayer les puede entrar tentaciones de invertir en bolsa, por tanto recojo el rumor (meme) de Especulación.org (y respondido también en Gurusblog) con la pregunta ¿Cuándo entrar en el mercado?. Para ello, Droblo nos responde con lo que él piensa, que como siempre es sólamente una opinión y no una recomendación, pero creo que merece la pena conocer se le pasa por la cabeza alguien que ha estado en los mercados más tiempo que nosotros.
Las decisiones de inversión del capital de cada individuo son algo muy personal. Es fácil para alguien que entiende de coches aconsejar en una compra a alguien pero la decisión de adquirir el automóvil sólo debe depender del comprador y de sus posibilidades económicas. Yo parto de la misma premisa en bolsa: cada uno sabe el dinero que tiene y el que puede usar para una inversión y cada uno debe decidir si la inversión la hace por tiempo o por rentabilidad; es decir, si quiere comprar pensando en 10 años vista o en conseguir un 10% las variables son diferentes y la necesidad de establecer un punto máximo de pérdidas también. Este tema sería muy largo y no creo sea el motivo de este artículo ya que aquí se me pide que me “moje” y establezca en mi opinión cuando sería un buen momento para invertir en bolsa. Y entiendo que no para una especulación rápida ni para aprovechar un posible “rally fin de año” sino como inversión a medio-largo plazo.
Es una perogrullada pero el momento de comprar será cuando haya acabado la tendencia bajista. Hoy por hoy no ha acabado y además a pesar de las fuertes bajadas tampoco he detectado la capitulación que suele preceder a ello (días en que los valores que bajan respecto a los que suban tengan una proporción de 9 a 1, por ejemplo). Cada uno tiene sus propios argumentos para tomar decisiones y yo creo que el primero debe ser la lógica. Esta nos dice que la economía está mal e irá a peor. Los siguientes para mi son una mezcla de opiniones de otras personas con más informaciones que yo, estadísticas, análisis técnico… Un sistema que este año ha dado muy buen resultado es seguir un estudio de Citibank que señala los momentos de pánico y euforia semanalmente. En la euforia hay que vender y en el pánico comprar ya que la ley de sentimiento contrario funciona. Mirad si no el gráfico actualizado este viernes:
En enero, cuando se desató el pánico bajista, entró señal de compra clara (por debajo de -0.30 y en el momento en que cambia de dirección) y de nuevo en los mínimos de marzo, avisando de las recuperaciones. En mayo avisó de que las subidas eran demasiado eufóricas y veloces y de hecho volvimos a ver mínimos anuales en junio y julio. Y no ha vuelto a dar señal de compra, incluso ahora que ha entrado en señal negativa de nuevo.
Es absurdo fiarse de un solo instrumento para tomar una decisión, os he mostrado esta por su didactismo gráfico. Por otra parte, he leído un informe de Barclays Capital -de los pocos servicios de estudio de los que me fío de sus conclusiones, la mayoría son muy buenos por los datos pero suelen estar muy mediatizados) que defiende que estamos en una oportunidad histórica para toda una generación de comprar en bolsa. Sus argumentos también son buenos y se basan sobre todo en que los precios de las acciones -concretamente habla de Alemania y Reino Unido- están reflejando ya el valor en libros de las compañías. Ese razonamiento, si sus datos son correctos, es también bastante sólido.
Sin embargo, la experiencia demuestra que en los grandes movimientos bajistas -como en las alcistas- son más importantes las tendencias que los números. Y si hablamos de acciones, hablamos de empresas. Y si hablamos de empresas, hablamos de un empeoramiento de los resultados de éstas que se va a prolongar al menos durante varios meses (lo que hará que baje su valor en libros también) porque el consumo está muy afectado. Y en una crisis bursátil normal esto podría solucionarse con relativa rapidez y -como nos enseña la estadística- adelantarse el movimiento bursátil a las cifras macro unos 6 meses pero ahora tenemos también un “credit crunch”. Por mucho que el estado avale a los bancos privados la poca liquidez que tengan los bancos va a estar parada durante meses, no van a aumentar los créditos ni las inversiones aunque bajen los tipos de interés y las pequeñas empresas y los particulares dispondrán de poco acceso a dinero fresco para generar actividad económica.
El problema bancario corrompe las estadísticas que están manejando los que creen que lo peor ya ha pasado que dicen que de media el SP500 baja desde máximos un 30% en 450 días y esta vez ha bajado un 42% en 366 días. Y que animan a comprar teniendo en cuenta que de media dicho índice sube en el año siguiente un 36% desde esos mínimos. Esta crisis no creo sea comparable a ninguna y si lo es, debería compararse a de 1929 que duró varios años y en la que no existía el SP500. No parece muy coherente resaltar la unicidad de esta crisis -algo que han hecho desde ministros a analistas- en los peores momentos y ahora justificar su fin por una media…
Así pues, seguimos en tendencia bajista clara. Para entrar y salir es un mercado peligrosísimo pero si alguien se considera apto, le deseo lo mejor. También es posible que tras todo el interés mostrado por tantas autoridades mundiales en frenar el desplome bursátil sea posible ver un fuerte maquillaje al alza cara al fin de año (recordemos por ejemplo que el problema de los fondos de pensiones invertidos en renta variable en USA puede dejar en la miseria a muchos jubilados justo cuando se acerca la edad de retiro de los nacidos por el “baby boom” posterior a la Segunda Guerra Mundial). Fuera de ahí, no veo ninguna señal de cambio en dicha tendencia bajista y aún aceptando que quizás tengan razón los que opinan que hemos podido ver los mínimos del año, me temo no hemos visto los mínimos de dicha tendencia.
¿Cuándo hay que comprar pues? Pues como no soy profeta mi respuesta sólo puede ser: De momento, no. Si algún día cambio de opinión, podemos hasta especular sobre qué sectores lo podrán hacer mejor o incluso qué bolsas pueden ser más interesantes. Ahora me parece que no sería apropiado.
PD – -Y hablando de recomendaciones bursátiles, en la página web de Morgan Stanley hace un cálculo de sus recomendaciones bursátiles a 31 de agosto de este año claramente bajista:
Coverage Universe
Investment Banking Clients (IBC)
Stock Rating Categoria Count
% of Total
Count
% of Total IBC
% of Rating Category
Sobreponderar/
Comprar892
41%
299
45%
34%
Mantener 936
43%
277
42%
30%
Infraponderar/
Vender367
17%
87
13%
24%
Total 2,195
663
Como se puede apreciar, sólo 2 de cada 10 recomendaciones son de venta a pesar de la claridad de la tendencia bajista. Es lo vergonzoso de estos bancos que a pesar de esto siguen moviendo mercado con sus recomendaciones….Ojo pues a fiarse de ciertas fuentes.
Y para terminar, el habitual resumen de prensa:
- La inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... baja cuatro décimas en septiembre hasta el 4,5%
- El mercado interbancario da una tímida señal de recuperación
- ¿Puede salvar el dinero negro a los españoles de una gran depresión?
- El Gobierno de EE UU comprará participaciones en los mayores bancos
- Las claves de la coraza para la banca española
- Santander compra Sovereign por 1.400 millones de euros e irrumpe en EEUU
- Parten la casa por la mitad para ahorrar tiempo de divorcio
¡Comenta!
Buenos Dias
Buenos días, a ver qué gracia nos hace el euribitor hoy…
Buenos dias, ¿Bajará el euribor, bajará la gasolina? o mas bien nos seguiran estafando…
¿Por que nos toman por tontos?
¿Acaso realmente lo somos?
¿Por que seguimos comprando duros a seis pesetas?
¿Por que no nos unimos y les ponemos las pilas a esta panda de pillastres?
¿Porque, porque…?
Buenos días,
Buena noticia. Euribor.com.es ha pasado la primera ronda del premio al Mejor Blog en Rankia.com y ahora toca ganar la última ronda.
Asi que a votar todos para que este gran blog gane el premio:
Finalistas del III Premio Rankia al mejor blog de finanzas (2008)
S2 ;)
Si al que vende duros a cuatro pesetas se le consideraria tonto perdido, ¿Como debemos de considerar a los que nos estan vendiendo los duros a seis pesetas?
Lo peor de todo: ¿Como nos consideran ellos a nosotros que se los estamos comprando?
ayer vi a los sindicatos en la tele.
pensaba que ya no existian, pero si.
salieron comiendo a dos carrillos sus lideres,
eso si para lamerle el culo a zp,
dicen q ha hecho bien, como si entendiesen de economia.
en fin , que pais.
Para desgracia nuestra siempre ha sido así y seguira igual.
Ayuda a los bancos, mega resultados para estos en los cierres de ejercicios y empeño y miseria para la clase trabajadora.
De verguenza y encima lo poetizan diciendo así como que el sistema finaciero es el corazón que bombea dinero al resto del cuerpo.
Pues a este “corazón” de los adictos al dinero le ha dado un infarto por los muchos excesos cometidos.
Vuelvo a decir de verguenza, cuando una situación es mala es cuando realmente podemos arriesgarnos a lo que venga.
Buenos días!
Que sí, que sí! que siga la fiesta! y es que estos enlaces son imprescindibles para el que quiera tener diferentes perspectivas de lo que estamos viviendo:
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/palabras/
http://www.marcvidal.cat/espanol/2008/10/estimulo-cero.html#more
http://www.marcvidal.cat/espanol/2008/10/la-ultima-bala.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2008/10/la-verdad-del-f.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_financiera_e_inmobiliaria_en_Jap%C3%B3n
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/considero_que_costara_mucho_tiempo_y_mucho_dinero_crear_nuevos_mercados_no_/
Por cierto, aunque parezca mentira Rajoy ha dicho algo decente: “Las medidas tomadas sólo ayudan a los bancos. No ayudan ni a empresas ni a los ciudadanos”. Lo ha clavao! Eso sí… nada puede ni va a hacer para que sea de otra manera más que para ayudar a los de arriba.
Saludos y ánimo! Que veo que ya todo va muuucho mejor.
Let’s go optimistas! El mundo es nuestro!
se me olvidaba hoy apuesto por el 5,344
saludos.
Me hace gracia el artículo del 5 días sobre una mejora del interbancario…es un mercado tan seco y tan estrecho que el viernes salieorn los 25 millones que la caja de ahorros que comenté aquí tomó de la subasta de BCE y que colocó a otra caja y luego una en año que a saber si era entre banco andalucía y banco popular por ejemplo (mismo grupo) y ayer otra vez seco…
http://www.bde.es/banota/bp0101.htm
No hay que confundir los deseos con la realidad.
Bueno, hoy sube el Ibex, menos, pero sube!!
Esto tendera a tranquilizarse esta semana, y seguramente caera un poco a finales, para seguir su senda bajista pero ya no con tan fuertes perdidas. Sigo pensando que el mejor memento de entrar sera en MAyo 2009
El euribito!! hoy a bajooooooooo!!!!!!! unos 0.066 :-)
suerte!
# 10 , cesar
estoy contigo.
la verdadera crisis es para aquellos q malgastaron su patrimonio en los bares.
los que supimos combinar el gasto con el ahorro, no lo estamos pasando mal, pero si tenemos un cierto respeto por que se hunda todo.
///
URGENTE: la OPA de Gas Natural sobre Unión Fenosa peligra
///
Va dedicado al que se sienta aludido…
http://www.finanzas.com/2008-10-14/51570_bancos-natural-dinero-para-sindicar.html
Saludos y ánimo! Que veo que ya todo va muuucho mejor.
Let’s go optimistas! El mundo es nuestro!
Buenos días,
tengo un confidente y me ha dicho que mañana volverá a salir el sol.
Saludos.
/
Menudo timo nos están metiendo con el IPC. Ahora van y nos cuentan la milonga de que está bajando a toda pastilla… gracias a la bajada del petróleo! Pero serán MENTIROSOS!
En las gasolineras no ha bajado nada! Dios mío… menudo maquillaje le están dando al IPC para que los sueldos vinculados a éste no suban una mierda.
http://www.finanzas.com/noticias/economia/2008-10-14/51588_inflacion-baja-segundo-consecutivo-gracias.html
Timo en toda regla.
droblo, javier ML
yo me he salido de UNF pensando en que podré comprar más barato no porque no confíe en la opa a 18.33 pero el viernes lo pas´´e muy mal y es mucho beneficio en poco tiempo.
/
En este enlace realizan una comparación de esta precrisis con otras crisis… muy buen gráfico!
http://blogs.finanzas.com/lone/2008/10/10/feliz-aniversario-wall-street
Saludos y ánimo! Que veo que ya todo va muuucho mejor.
Let’s go optimistas! El mundo es nuestro!
Hoy el Yuri a 5,169, Ale Ale
# 19 , UpUp
ayer eche la gasolina 95 a 1,049. En verano la eché a 1,24 ¿como puedes decir que no ha bajado??????????????
Up, Up, ese gráfico lo coloqué yo aquí el viernes en el foro y recuerdo lo comentamos, el vínculo original es este:
http://www.chartoftheday.com/20081010.htm?T
si te gustan los gráficos es gratuito meterte en su e-mailing y cada viernes te mandan uno, eso sí, muchas veces el antivirus lo considera spam
/
# 31 , droblo
Gracias por la info!
P.D: Clopez… sigo sin poder comentar desde casa. Ruego mires a ver qué pasa. IP:
Saludos.
La inflación bajó 2 décimas.
Mis bolsillos no se han dado cuenta.
Maño H20:
Aporto un refrán de tango aplicable a los bancos: “El que no llora no mama, y el que no afana es un gil”
afanar=robar
gil=tonto
/
# 25 , dale a tu cuerpo alegria macarena
Pues aquí, en nuestra querida y maltrecha Catalunya (Parets del Vallés), la gasolina 95 está a 1,17 euros/litro… ahora mismo!
Y a mi me suben el sueldo según el IPC de España… me parece que aquí salen favorecidos unos pocos y desfavorecidos MUCHOS.
O no!?
Interesante artículo de opinión:
http://www.mimesacojea.com/2008/10/ley-de-vida_4350.html
# 35 , ruina solbes zp
Tu eres un antipatriota. Estamos en la champios lij de la economía. Esto es una desaceleración suave de las turbulencias…
a # 13 , droblo
yo creo que el banota.txt ese es el mibor, no la parte española del euribor. Y, efectivamente, lleva años más seco que la mojama.
Una cosita: NO CONFUNDÁIS AVALAR (es la novedad de ayer que dijo el gobierno) con dar dinero, sobre todo porque es algo teórico, como garantizar el 100% de los depósitos, son sólo gestos imposibles de cumplir si fueran necesarios y destinados a crear confianza…
y que parece la generan, pero AVALAR para un estado no supone ningún coste salvo que alguien suspendiera pagos, algo que hoy por hoy es remoto ya que ya se bsucaría una intervención, absorción, fusión o lo que fuera para que no sucediera…
# 25 , dale a tu cuerpo alegria macarena
Gasolina a 1,049??? Pues será en el Carrefour con el 8% de dto.
# 27 , Maño H20
Que grande eres !!! Te propongo como contertulio en algún programa de máxima audiencia para que expliques en 10 minutos lo que el 95% de la población española desconoce. Ahora… pregunta por Paquirrín, ahí estamos todos informados.
Pero mira que somos borregos… Seguirnos ilustrando, por lo menos luego no podremos decir que no tenemos elementos de análisis
ruina siempre igual eres mas cansino que Euribor up up, ya sabemos que eres del PP, como la mayoria de aqui, no hagas cada dia tu panfleto que esto es economia, que tio mas tonto
aqui algunos entran porque les mola escuchar que si ZP, que si el PSOE, que si mierda y mierda, es decir, no hay ninguno obejtivo, el PP lo haria mejor ??? jajajaja me parto, pandilla de ciegos
ahora negativos venga
Pues en campanillas (Málaga) la gasolina 95 está a 1.085 y el gasoil esta a 1.108 y es de repsol
J.
es lo que se opera entre entidades con clave de banco de españa en interbancario,
el MIBOR era otra cosa
Gasolia 95 a 1,09 en cualquier estacion de repsol
a 1,069 en cualquier eroski
a 1,04 en eroskis concretos.
# 37 , Carlos Lopez
http://lavadoenseco.blogspot.com/2008/10/es-la-hora-de-una-nueva-revolucin.html
algo parecido….
Dónde se puede ver el euribor a tiempo real?