Hay economistas que critican duramente la política de los bancos centrales de prestar liquidez a corto plazo a los bancos contra la garantía de sus activos y el motivo es que da pie a que la banca asuma más riesgos. ¿Por qué? Porque la base de una buena salud financiera, y cualquiera contable lo sabe, es no ir “tapando” las deudas a largo plazo con créditos a corto plazo. Claro que sin eso hubiera sido casi imposible el último gran repunte de la actividad económica de los últimos años. Voy a explicarme:
Un banco puede considerar una buena inversión comprar deuda a 10 años de la empresa “Constructonic” porque abona euribor+200 puntos y él puede usar esa deuda para conseguir financiación de BCE en las subastas de 3 meses, 14 días o en las inyecciones diarias extraordinarias. Quizás su objetivo no era ese pero el saber que puede recurrir a esa liquidez y ganarse un gran diferencial lleva a que aumente en exceso su balance con compras como esa. Es similar al particular que firma una hipoteca confiado en que le subirán el sueldo o que su casa mejorará de valor sin tener los recursos suficientes en el presente.
Sea o no un error que “papá banco central” esté siempre ahí y que últimamente incluso acepte como colateral para prestar dinero a la banca comercial hasta acciones bursátiles, el caso es que hoy por hoy sin esa ayuda el sistema financiero internacional se desmoronaría y sería aún peor, luego sin quedar claro si es bueno o malo, ahora mismo es claro que es imprescindible. Así pues, lo que sería deseable es que con ese dinero se cubran deudas y se garantice un saldo de liquidez suficiente pero que no aumenten los créditos ni las inversiones a largo plazo. Eso sería lo mejor para la salud financiera pero ahoga totalmente la actividad económica pues sin inversión de la banca no es posible salir de esta crisis. Ese es el gran debate.
En el foro adjunto a esta web a veces leo dudas sobre qué hacen los bancos con este dinero y si lo usan para comprar crudo u oro. La situación es tan mala que lo veo muy improbable. Además, el oro, el crudo y en general todas las commodities se mueven sobre todo por el mercado de futuros, que necesita muy poco desembolso de liquidez, y quienes los mueven suelen ser fondos de inversión y no la banca comercial.
El que Banco de España vigile más a los bancos endurecería las condiciones de particulares y empresas para acceder a la liquidez como ya está ocurriendo, eso provoca menor actividad económica y más paro, con lo que la morosidad bancaria aumenta y no sólo se reducen los ingresos de la banca, además aumentan las pérdidas. Ese es el círculo vicioso en el que estamos inmersos.
La solución propuesta por USA es asumir las deudas “tóxicas” de su banca y encargarse ellos de recuperar lo que puedan de esas inversiones, con ello la banca dejaría de necesitar provisionar con su liquidez esas posiciones (que son pérdidas “a revaluación” pero que no tienen por qué serlo finalmente, salvo que estén emitidas por empresas o personas en quiebra) y los balances bancarios mejorarían muchísimo y de este modo podrían aportar esa liquidez recuperada para la reactivación económica. Esta medida tiene un componente moral muy peligroso ya que el banco que ha sabido gestionar y no tiene deudas “tóxicas” no recibe ninguna ayuda y el que lo ha hecho fatal recibe una ayuda multimillonaria del dinero de los contribuyentes. Pero ese es otro tema, aquí la cuestión es si económicamente es correcto o si, como con el caso de “papá BCE”, el saber que al final el estado va a ayudar, provocará que los bancos de nuevo arriesguen en sus inversiones, usen la ingeniera financiera para construir castillos en el aire y, en definitiva, no usen esa liquidez para invertir, crear empleo y romper el círculo vicioso.
¿Cómo conseguirán las autoridades USA que la banca use con cordura esa liquidez, quién delimitará qué es una inversión de riesgo y qué no lo es? ¿Cómo lo conseguirá BCE? Ese es el otro gran debate y de nada servirán todas las medidas excepcionales si esto no se aclara porque si nos ponemos en el lugar de un director de sucursal bancaria que tiene entre su clientela una morosidad del 3% y miedo a que pueda doblarse y la central del banco le ha dicho que vigile los créditos porque no tienen liquidez, ¿Se arriesgará con el pequeño empresario que quiere abrir un locutorio o con la pareja de novios que quiere comprar una vivienda? Mucho me temo que toda esa liquidez puede ir destinada sólo a inversiones poco arriesgadas como bonos estatales y entonces no habrá forma de salir de la crisis.
Y para terminar el habitual resumen de prensa en un día de rebotes bursátiles:
- Gobierno garantizará la deuda nueva de los bancos hasta 2009
- Los países de la eurozona aprueban por fin un ambicioso plan contra la crisis
- RBOS, HBOS y Lloyds aceptan el rescate de Londres y Barclays acude a sus accionistas
- Qué se puede hacer con el dinero cuando todo se hunde
- Santander ultima la compra de Sovereign
- Los grandes bancos centrales darán liquidez ilimitada en dólares
- General Motors y Chrysler tantean una posible fusión para sortear la crisis
- “¿Dónde está mi dinero?”
¡Comenta!
Good night, vietnam
El problema es la deuda contraida por bancos, entidades , particulares etc…
El problema es la deuda, muchos se creían que era ficticia, ahora se ha convertido en tangible.
Los bancos primero salvaran su culo……..y luego ya veremos.
El dinero que NOSOTROS prestaremos a los bancos ( a través del Gobierno)nos lo debererían retornar con un interés del precio del dinero multiplicado por dos ( para que no nos digan que es usura ), para quitarnos hipoteca, crédito ó lo que sea. Y así hacer crecer la economía.
Ya está bien de que nos tomen el pelo.
Hasta luego
Off topic: Quería proponerte participar en un nuevo meme: ¿Vamos a un escenario de inflación o deflación?, ya que me parece que aclarar este tema, si es posible, sería clave de cara a la selección de activos de inversión…
s2
Buenos días,
Aquí la banca parece ser la mayor beneficiada de todo esto, puesto que las mejoras o “parches” todavía no parecen resolver la crisis en el ciudadano de a pie. La confianza sigue por los suelos y así no podemos volver a subir a flote.
Comparto un buen artículo sobre las medidas tomadas: El plan de la mentira
S2 ;)
Bueno, pues acaba de abrir la bolsa con un rebote del 6 %, que seguro bajara algo después… creo que, aun de forma artificial, el Euribor sí debe empezar un camino bajista. Y digo artificial, porque es lo que se consigue con la garantía aprobada por la Eurozona….
Banca Pública en España
Menuda apertura de la bolsa
Fueron hablar los PROFETAS y el primer rebote serio en semanas y para colmo en lunes.
Yo ignoro si subirá o bajará la bolsa pero espero algunos se den cuenta que no hay verdades absolutas en algo tan volátil y tan imprevisible como los mercados financieros.
Alguien llegó a decir aquí el viernes que “había que ser muy corto para comprar en bolsa”…cuanto listo hay…
Yo tengo una duda que quizás alguien pueda solventar aqui.
Imaginemos que una Caja entra de cabeza en graves problemas, y se intenta salvarla… ¿Puede un banco comprar una caja, como se ha hecho con otros bancos fuera? ¿O, por otra parte, ha de ser otra caja quien la absorva? Porque si es lo segundo…. es un riesgo peligroso.
Yo me apunto por una vez a lo que dice UpUp, que financien a los bancos, pero no como dicen nuestros “generosos” (por no decir un taco) gobernantes, no un cheque en blanco, sino restando capital pendiente de nuestras hipotecas. Ya que se meten donde no les llaman, que se metan hasta las rodillas.
Un saludo.
Perdón, en mi comentario #10 he puesto UpUp, y el comentario lo hizo #2 kokito, ufff, perdón pero es que es lunes y ya se sabe…
¿Sabéis mi truco? Corto y pego los artículos de Santiago Niño Becerra y los pongo como si me los hubieran contado a mi.. jaja! que listo soy!
# 14 , UpUp
¿Y los notarios? ¿Son tontos?. Yo creo que han cometido un delito mayor que el de las inmobiliarias esas que comentas permitiendo ese trapicheo infecto.
Por cierto, ya llevas cuatro comentarios y te he plantado un positivo en cada uno. O tu cambio de nick y que Clopez te haya puesto entre los comentarios de la semana te ha cambiado a mejor, o es que yo estoy de un blando este lunes…
Bravo, Maño….
Pero veremos si no te bajan puntos por decir que la bajada del Euribor es porque va a ser artificialmente manipulado, en este caso, por la garantía de préstamos…. al menos, es lo que me ha sucedido a mi.
Mal síntoma para la intervención:
No se ha exigido nada a los bancos por prestarles el dinero.
Ni siquiera que bajen sus costes, sus salarios, sus gastos estratosféricos de publicidad. Ni que despidan a nadie.
Ni siquiera tienen que trabajar para captar dinero (les llega solo), ni para prestarlo (no le dan a nadie).
Ni hablemos que vaya alguno preso.
Para Solbes ni siquiera hay que “decirles qué hacer con sus carteras de crédito”.
# 15 , Maño H20
Como tu “fuente personal de inspiración e información” acierte en lo de esta semana, propongo que lo nombremos por aclamación Ministro de Economía a perpetuidad del reino.
Un saludo y mi admiración personal para ambos (tú y tu fuente).
# 9 , Julius Romo
Los bancos no pueden comprar cajas. Las cajas sí pueden comprar bancos. Lo único que pueden hacer las cajas es funcionarse unas con otras.
Purificación, hasta ahora ha sido así pero es algo a cambiar y de hecho con esto de las cuotas participativas de la CAM se abre la posibilidad de que un banco entre en el accionariado de una caja y de ahí a hacerse ocn el control…
yo creo acabaremos viendo algo así. Es más, creo sería deseable. Es un tema interesante
Pero hoy por hoy es así: una caja puede comprar (y lo ha hecho) un banco pero no al revés.
Buenos días….enhorabuena Maño H2O…….me has sorprendido con tu fuente de información……y su forma de expresarlo….
No me preguntes pq, pero es una intuición……Sr. Leopoldo Abadía? Lo digo por sus ejemplos…….le encanta poner ejemplos prácticos, claricificadore y cotidianos…..y efectivamente es una fuente de sabiduría.
Sea como sea…..mi enhorabuena.
# 15 , Maño H20
madre mía mañico… estoy tiritando y atónito
# 15 , Maño H20
esa fuente tuya, és un fenómeno
clopez, perdón por el off-topic…
mola la gráfica del euríbor mensual, pero los valores no coinciden exactamente con los que teníamos publicados hasta ahora
a Julius y Anuska,
Simplemente una referencia al articulo de “el mundo”, copio y pego (son solo cinco lineas, no merece la pena enlazar, creo yo)
“Hay hipotecados que deben al banco hasta 800.000 euros a los que se les están embargando las nóminas, ya que deben pagar su propio crédito y las moras de los tres o cuatro propietarios a quienes han ayudado a comprar sus casas”, explica Gustavo Fajardo, abogado y portavoz de AESCO, que pide al Estado más control sobre lo que denomina ‘hipotecas en cadena’.
No me extrañaría que este gobierno pagase a los inmigrantes las hipotecas ahora… que fuerte lo que hay que leer.
# 15 , Maño H20
Ojala y te escuche la macarena, la moreneta y todos los santos… Me revisan con el euribor del mes de noviembre!!!!
# 18 , Coronel Perote
Cuanta razón tienes!!! los notarios son la mano derecha de los ladrones de guante blanco, a los que se pagan millonadas por autentificar actos públicos y luego resulta que no tienen ninguna responsabilidad sobre las estafas que se cometen… son las ladillas de la justicia, a veces han firmado escrituras ilegales y luego es imposible pedirles responsabilidades, cuando en teoría se les paga para eso.
# 25 , Osecianez
La verdad es que no tengo el gusto de conocer al Sr. Abadía. Aunque desde luego admiro lo que dice, como lo dice y esos ejemplos que, como comentas, son muy prácticos.
Salu2
# 18 , Coronel Perote
Gracias mi Coronel! Es que me he rehabilidado! jeje!!!!
Ánimo que veo que se está arreglando la cosa. La bolsa ya sube! Se acabó la crisis.
Y como se acabó la crisis… los pisos vuelven a subir!
Que se olviden los burbujiles de que bajen los precios, porque se equivocan! Se acabó esa chorrada. En 2009, un 10% de subida!
Saludos y ánimo, que ya está todo arreglado.
# 29 , ame76
Como bien me comentó un lector, los valores que publiqué ayer estaban mal, los de hoy son los correctos.
# 3 , Fernando Calatayud
Gracias por el meme. No sé si me dará tiempo a responderlo (a mi o a Droblo) ya que ayer me enviaron otro y últimamente a la semana le faltan días…
5.42 esto va por buen camino hermanos va para abajo sin freno
saquemos la sidra el gaitero y descorchemos
#15 Maño H20
Espero que tengaos razón tu y la fuente, sobre todo con el punto 5. De todas maneras y aunque os lo hayais inventado en una conversación de alcoholicos (ironia), solo la esperanza que produce merece la pena creerlo.
Espero que esteis en lo cierto
Saludos
Por cierto… os comento dos casos reales donde se nota la crisis:
El primero… en mi empresa ya han dado orden de parar las contrataciones por “nueva posición”. Sólo se harán sustituciones. (gran multinacional)
Y segundo, en la empresa donde trabajan mis tíos y un primo ya les han dicho que no vayan a trabajar los viernes (ya recuperarán las horas en mayo 2009 según la empresa), además de que se acabaron las horas extras. (la empresa es Freudenberg en planta de Parets del Vallés. A parte, ya cerró planta en Zona Franca)
Este es el verdadero problema. El enemigo es el PARO.
Saludos!
Estoy de acuerdo en descorchar.
Y en que sea sidra también (por aquello de no volver al consumo desaforado).
No hay que echar las campanas al vuelo. Conviene seguir ahorrando…