El 12 de agosto de 1961 en la galería Pescetto de Albisola Marina, Manzoni mostró al público lo que venía preparando desde hacía unos meses: 90 pequeñas latas de diseño anodino pero contenido altamente impactante. Cada una de estas latas se vendió por su peso en oro (no es una metáfora, fue así).
Estas latas se convirtieron en uno de los grandes escándalos y atractivos del arte de la época. Muchas leyendas han corrido al respecto, e incluso más de una vez el público se ha preguntado si el contenido de las latas será exactamente el que su artista anunció. Pero la aceptación de la controvertida obra, cuarenta y seis años y medio después de su creación, es incuestionable. Actualmente, veintiún museos del mundo conservan al menos una de las latas, entre ellas se cuentan el Museu d’Art Contemporani de Barcelona y el MOMA de Nueva York. El año pasado, se llegó a subastar un ejemplar en 124.000€
El título estaba impreso en los cuatro lados de las latas en cuatro idiomas distintos: Merda d’artista, Merde d’artiste, Artist’s shit y Künstlerscheiße.
Como podéis ver, si nos dan un producto, el que sea, bien enlatado y con la garantía de una buena firma somos capaces de comprar “Merda d’artista” a precio de Oro. El producto puede ser un paquete financiero en el que están metidas unas hipotecas garantizadas por una casa de calificación de renombrado prestigio, o pueden ser las acciones de un banco con nota sobresaliente (AAA) y si nos hace falta dinero podremos vender estos productos en el mercado ya que todos confían en su valor. Pero llega un momento en el que unos se dan cuenta de que el contenido no vale nada y ya nadie quiere comprar esa lata.
Afortunadamente, podemos analizar las latas para intentar deducir la calidad de su contenido. Por ejemplo, para los bancos tenemos el CDS (Credit Default Swaps) que son las coberturas que contratan los inversores para protegerse ante la posibilidad de impago de una compañía, nos permite por ejemplo, comparar “el miedo” o la confianza que tienen los inversores en distintos bancos. De alguna manera podría ser como el diferencial sobre el Euribor que aplicaría un banco a la hipoteca de un alto funcionario de la administración pública en comparación con la que pide un pobre becario. A menos confianza, lo lógico es aplicar un mayor diferencial.
Así que analicemos estos valores según nos mostró el diario ABC en su edición impresa:
Bancos y cajas Españoles
- BBVA 1.05%
- Santander 1.10%
- La Caixa 3.00%
- Caja Madrid 2.90% igual que el Sabadell, Popular y Bankinter que se queda en el 2.85%
- CAM 4.85% y Bancaja 6.5%
Bancos Extranjeros
- BNP 0,75%
- HSBC 0,91%
- Deutsche Bank 1.18%
- JP Morgan 1.33%
- Bank of América 1.48%
- Barclays 1.65%
- RBOS en 1.83%
- UBS 2.30%
- Goldman 4,5%
- Morgan Stanley 6%
Por tanto, la situación en general en España es relativamente sana y si bien estos datos pueden no indicar la realidad, sí indican la confianza que es lo que más falta ahora. Ayer mismo lo mencionaba el Financial Times.
En el artículo titulado Tiempo para que los bancos centrales aprendan de la lección española, invita a los inversores a que “tomen lecciones de España”, cuya institución supervisora ha aplicado una política rigurosa y previsora que ha contribuido a que el sistema financiero español pueda ahora “capear el temporal”. Esto no garantiza, por supuesto, que España vaya a salir indemne de la crisis, los problemas del mercado hipotecario aún pesan, pero a juicio del diario, la “postura conservadora (del Gobierno de) Madrid” ha servido para que España capee mejor el temporal.
Lo más irónico de todo esto es que lo dice el mismo periódico que hablaba de la delicada economía de los “PIGS” (Portugal, Irlanda, Grecia y España) justo 4 países, que de momento no tienen ningún banco intervenido (al contrario que Inglaterra, Francia y Alemania, por ejemplo). No sé hasta que punto la falta de confianza que históricamente tenemos en nuestra economía nos ha hecho ser más cautos y evitar tomar posiciones arriesgadas como han hecho otros países teóricamente más robustos.
En este entorno, las cajas en están en boca de muchos e incluso reconocen la posibilidad de fusiones entre cajas si la crisis se prolonga. Sin duda, siempre es mejor una fusión que una quiebra…
Veamos que nos cuenta la prensa económica:
- EEUU votará hoy un plan de rescate que asegura depósitos bancarios por 250.000 dólares
- Hoy nueva votación: Plan renovado sobre la mesa: garantizará hasta $250.000 los depósitos asegurados
- Nuevo golpe al interbancario: el Euribor a un mes se dispara a máximo histórico
- Banif publicitó productos de Lehman como garantizados y sin citar al banco
- El precio de la vivienda libre cae un 0,3% en el segundo trimestre
- El número de viviendas iniciadas cae un 58% en los siete primeros meses
- El BCE adjudica 30.000 millones de dólares a plazo deun día al 11%.
Nos os olvidéis que esta noche echan en la Tele del congreso de EEUU la película de intriga “Plan rescate II”.
¡Comenta!
Buenos Dias
Clopez : Nos os olvidéis que esta noche echan en la Tele del congreso de EEUU la película de intriga “Plan rescate II”.
La veremos !!! la veremos !! todas estas peliculas de EEUU son tan surrealistas como que los extraterrestres solo llegan a EEUU!
Veremos a ver como les va y si habrá una tercera parte.
Saludos, buen día y que Euribor baje!
C.Lopez
¿Bancaja al 6,5%? ¿eso quiere decir que es una de las “fusionables”?.
Sintiéndolo mucho no voy a ver la película de esta noche. Espero que mañana me conteis el final aquí en el foro ;-)
¿No hay forma de saber qué bancos fueron los que contrataron los 30.000 M al 11%?. Tienen que estar desesperados para hacer algo así !!.
# 2 , Academico95
Pues teoricamente se tendría que controlar con la facilidad marginal de préstamo del BCE al 5,25 %, entiendo que esa facilidad es sólo para unos pocos (1ª división), despues está el interbancario de los grandes (euribor) (2ª división), y el interbancario de los demás que entiendo que ahora mismo no llega ni a liga preferente.
Por lo menos se empiezan a oir voces generalizadas de bajadas de tipos. Seguro que el abuelete no se atreve mañana a decir lo de las presiones inflacionistas.(Aunque no bajará tipos).
PD: Por cierto hoy macro inyección otra vez. 190.000 M €.
En la wikipedia pone que algunas de las latas han explotado por el efecto de la expansión de los gases generados por el contenido. ¡Qué hermosa metáfora para la explosión de la crisis actual!. Que no nos salpique.
# 7 , Coronel Perote
Estuve tentado de poner esa información pero he preferido dejarlo para la imaginación…
Pregunta: ¿Existe en ABC una relación de todos los bancos y cajas españolas? Sería interesante conocer la confianza (al menos teórica) de toda la banca en general…
Os realizo una pregunta :
Estamos viendo que los bancos de EEUU están fatal y ahora los de Europa empiezan a ir mal…¿ creéis que en España llegaremos a eso? ¿ o ya estamos así? estoy un poco asustada porque en breve tengo que hacer mi hipoteca y no quiero sustos de que no me la den.
Saludos!
Los 190.000 M € a 7 dias del BCE de hoy:
Min Rate: 4.25 %
Marg. Rate: 4.65 %
% of All. at Marg. Rate: 15.1066
Tot Amount Allotted: 190000 mn
Weight. Avg. Allot. Rate: 4.96 %
Tot Bid Amount: 228012.3 mn
Tot Number of Bidders: 419
Min Rate (bids): 4.25 %
Max Rate (bids): 5.5 %
Hoy euribor estará en la linea.
Esto está muy chungo. El sistema capitalista ha dejado que el motor se pase de vueltas y de repente ha echado el freno (el accidente era inevitable). Se ha pasdo de poner dinero a espuertas en el mercado a cerrar el grifo del crédito. Al colisión nos ha generado en una sitación de shock.
No nos engañemos, aún estmos en la UVI en situación de shock. Cuando salgoamos (los que salgan) nos encontrremos con la realidad, los unos conscientes de lo que ha pasado y otros con un lapsus de memoria (casi siempre temporal) despues del accidente.
a lo mejor digo una tonteria….pero:
si las hipotecas se referenciaran a un tipo establecido por el bce (que no fuera el euribor), ésta bajaría sustancialmente aunque el interbancario esté seco no? quiero decir, que a lo mejor, se está exagerando más de la cuenta, para chupar más del bote.
Creo que después de la fábula “El traje nuevo del Emperador” el de hoy es el mejor ejemplo de que, dada la promoción necesaria, se puede vender aire, heces o, como no, bonos sobre hipotecas basura a precio de oro…
Curiosa la naturaleza humana.
La referencia de las hipotecas a interes variable, tiene parte importante en todo este tinglado, recuerdo cuando el euribor estaba entre el 2% y 3%, el interés fijo que te ofrecían estaba entre el 4,5% y 5%, por supuesto al personal esto le parecía un asalto a mano armada, solo realice por entonce una valoración para una hipoteca a interés fijo era el año 2004, contento tiene que estar el que la hizo, no le subira la cuota en 25 años.
Que ojo…………
#15
Yo aun no entiendo muy bien por qué los préstamos hipotecarios han de estar referenciados al euribor, que por cierto, lo determinan los mismos interesados. Que lo referencien al precio del dinero mas un margen para el banco. Si yo pido un préstamo personal, el tipo siempre será fijo…
La infamia no acaba aquí, los bancos se están haciendo los remolones a la hora de realizar órdenes de transferencia (nóminas, pago de facturas…). Uno o dos días más de lo habitual… el líquido se está convirtiendo en un bien escaso…
Buenos días a todos. Hace días que estoy escuchando que los bancos necesitan liquidez. Han aceptado préstamos a un día a un 11% anual, captan clientes con depósitos de alta remuneración, etc.. Y mi pregunta es ¿por qué? No entiendo por qué necesitan tanta liquidez y tan urgentemente que incluso solicitan dinero a UN día. ¿Alguien me lo puede explicar? Gracias
Mala editorial de hoy del diario El País:
Con título “No es suficiente”, se refiere a los presupuestos del estado.
Si lo leemos con atención, encontrarán que ya este diario “socialista” está sugiriendo AUMENTAR EL IVA. Eso significa APRETAR aún más al consumidor-consumido, con el impuesto más retrógrado para los que menos tienen.
Completaríamos las soluciones mágicas para reactivar la economía española:
1) Contener los salarios
2) Abaratar los despidos
3) Bajar impuestos a empresas, compensando con aumento del IVA
4) Agregar impuestos al consumo energético (domiciliario)
5) Subir el IBI e impuestos a automotores
La prueba del timo del euribor, es que SIEMPRE (medios de difusión y gobiernos) lo vincularon a las tasas que fija el BCE.
Solamente ahora dicen que no tiene nada que ver una cosa con otra.
Clopez cambia el gráfico………..otra vez
¿Qué sentido tiene un sistema económico en el que los intermediarios del dinero (los bancos) solamente reciban dinero público para prestárselo entre ellos?
No te lo dan ahora porque se dieron cuenta que el sistema que tenían acabaría mal, pero hasta hace un año los tasadores de viviendas las valoraban por encima de lo real y así les daban mucho más dinero y de paso se amueblaba y se compraban el audi o bmw que hoy tiene todo dios..menos yo claro..fue algo que no entendí nunca. Así que los que hicieron eso que no se quejen ahora que ya presumieron bastante..
Clópez:
Nos os olvidéis que esta noche echan en la Tele del congreso de EEUU la película de intriga “Plan rescate II”.
Yo veré Planeta BRB Nero que tiene un humor más negro y mucha mala leche….
Jejejeje…
Ayer Santiago Niño Becerra comentó en la radio que la crisis aún no ha llegado, que esto no es nada, preparaos para el febrero …
Para que las hipotecas se referenciaran a los tipos del BCE más un diferencial1 (digamos 0.5) más el diferencial2 que aplica nuestro banco…. entonces sería justo que proporcionar a los bancos fondos ilimitados a un año a ese tipo del BCE más diferencial1, no?
Clópez:
Nos os olvidéis que esta noche echan en la Tele del congreso de EEUU la película de intriga “Plan rescate II”.
Yo veré Planeta BRB Nero que tiene un humor más negro y mucha mala leche….
Jejejeje…
Ahí, ahí. Ya que sube el glorioso índice, por lo menos un poco de humor negro siempre viene bien…
# 35 , anonimo
jajaj siempreee niño becerra con su bola de cristal… aiii si pudieramos saber el futuro!
Vamos a ver,
Observando el asunto subidas del euribor, lo tengo clarísimo:
El euribor ha subido en estas últimas jornadas porque el BCE va a bajar los tipos ya mismo.
Y teniendo el euribor a X en ese momento la bajada que producirá en él la bajada de tipos lo colocará no tan abajo como si no hubiese pegado esta escalada. Y nos seguirán sangrando.
La bajada será de 0.5 y antes del día 10 de octubre. Me juego un ejemplar de El Público para abanicarse.
Saludos majos!!
5,505!!!
# 40 , Delshannon
Comparto tu tésis de cabo a rabo.
“runaway”
Penosos dias…..
Último Valor del EURIBOR
01/10/2008
5,505 0,182%
Me acaba de dar un retorcijon en el estomago…… y no para de subir…..
Saludos a [email protected]
Hala venga, comienza el turno de los cansinos R. Grove y sucedáneos lamentables…
Ayer me quejaba de que mala suerte, sube mazo el mes que me toca revisión … pero viendo el 5,505% de hoy… doy gracias casi xq me tocase revisión en Septiembre.
Saludos y animo a todos!!
44, en pocas palabras es difícil citar todas las necesidades de liquidez de un banco pero básicamente antes se cubrían sus posiciones deudoras tomando dinero de otros bancos en el interbancario y ahora sólo se financian con estas intervenciones. No creo estén abriendo nuevas posiciones deudoras con la que está cayendo la verdad…
Repito que además ayer era fin de mes y de trimestre, el último día del año también pasará alguna tensión parecida.
Good morning, vietnam
Creo que si se aprueba el plan de EE.UU. Trichet no bajará tipos.
Veremos esta noche…….
“Trichet pide la aprobación de los planes de EEUU “por el bien de las finanzas globales”
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1170893.html
Hasta luego