Un hecho excepcional que puede convertirse en frecuente
Ayer un rumor falso hundió las acciones de United Airlines en USA hasta hacerlas perder un 76% en minutos (algunas informaciones comentaron bajadas del 99% pero esto fue un error de agencias). Dio igual que la compañía lo desmintiera. Estamos hablando de una compañía de servicios de tamaño medio que emplea a 55 mil personas. Afortunadamente, el precio de las acciones remontó y cerró perdiendo “sólo” poco más de un 11%.
¿Es normal que se le de tanto crédito a un rumor, a una noticia falsa, a que se ignore el desmentido oficial de la empresa? No debería serlo pero si recordamos todas las declaraciones que se hicieron por dirigentes, controladores, políticos, agencias de calificación, brokers, reguladores… antes de la quiebra de Bear Stearns y del colapso de Fannie Mae y Freddie Mac, ¿Es descabellado actuar histéricamente ante cualquier duda de la viabilidad de la compañía donde tienes acciones compradas?
Imaginemos por un momento que lo que ha pasado con UAL hubiera pasado con un banco y se comienza a difundir que está en quiebra y que las acciones bajan un 99%: Ante la avalancha de clientes retirando fondos, aunque la noticia fuera 100% falsa, acabaría habiéndose convertido en 100% cierta…
UAL ha podido ser la primera víctima no financiera de esta falta de confianza generalizada. Todo el sistema económico mundial se basa en la confianza: desde el primer peldaño que es el creernos el valor del dinero (al fin y al cabo un trocito de papel) al último, que podría ser el confiar en las cifras económicas macro que publican los gobiernos y bancos centrales. Entremedias hay muchos niveles –cité antes la mayoría- y muchos están en entredicho: ese es un abono perfecto para el miedo y por lo tanto para la volatilidad. Ese es el futuro bursátil que creo nos espera: mucha especulación y muy poca inversión.
¿Y la economía real? Sin confianza no hay créditos y sin créditos, tampoco hay inversión…
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Hoy tengo el honor de estrenar colaborador, Droblo. Así que bienvenido y lo leeremos más por aquí.
Y con la llegada de internet, la rumorología es todavía peor, recuerdo cuando un blog de electrónica (engadget) publicó una noticia erronea sobre apple y sus acciones cayeron un 4%. Y eso que por entonces la bolsa estaba alegre, ahora ni me lo quiero imaginar
Ya sabes que dice la lección Nº1 del broker por fascículos que aparecerá en septiembre en los quioscos: “Compra con el rumor y vende con la noticia” (o al revés, si el rumor es malo).
Es en estas épocas de “volatilidad” en la que se forjan las grandes fortunas.
Un cordial saludo.
Me parece que eso mismo le está pasando hoy a Lehman, ¿O esta vez si que es de verdad? Es cierto que confianza hay muy poca, la verdad
¿O era solo un rumor?
por cierto, el futuro del crudo de Texas en 104.5, mínimo en 103.5
difícil rompa los 100 fácilmente.
http://www.bloomberg.com/markets/commodities/energyprices.html
Nymex Crude Future 103.95 -2.39 -2.25 12:24
Dated Brent Spot 99.73 -1.73 -1.70 12:53 :)
WTI Cushing Spot 103.83 -2.51 -2.36 12:05
a riesgo de parecer pesado… cuando va a meter mano ZP a las petroleras? pq esto ya es una tomadura de pelo o q pasa aqui..?? nos estaremos convirtiendo en republica bananera??? m temo q mal paso lleva esto….de primeras como no nos keda mas c… que echar gasolina.. yo he empezado por limitar al maximo la compra en las tiendas de las estaciones de servicio… que eso de q m cobren el doble por lo mismo no m gusta mucho….
Hola:
Llevo mucho tiempo leyendo el foro, y aunque hoy quizás no sea el mejor día para incorporarme (por eso de la fiesta y el puente), me gustaría felicitaros a todos poque con vuestros comentarios (incluidos los de ayer sobre cuánto puede costar o no la cesta de la compra en casa) me ayudáis mucho a entender este gran mundo de la economía,las finanzas, las hipotecas…
Un saludo a [email protected]!!!
Solbes dice que existe “posibilidad y riesgo” de recesión pero QUE NO TRABAJA CON ESA HIPOTESIS !!!
¿Y con qué coñ… está trabajando pues?
Es que…. en fin, me callo. Prefiero no hacer comentarios porque diré una barbaridad.
http://www.eleconomista.es/espana/noticias/741128/09/08/-Solbes-dice-que-existe-posibilidad-y-riesgo-de-recesion-pero-que-no-trabaja-con-esa-hipotesis-.html
Me alegra encontrarme a Droblo en este sitio.
Veo su blog diariamente (y muy pocos más) y siempre tengo la seguridad de encontrarme con un texto que ha sido pensado antes, que es original (se ve su nacimiento, su origen en quien lo firma) y que revela una atención crítica ante la realidad (no sólo económica)llena de sentido común, de racionalidad.
Droblo no es un eco, es una voz.
Qué alegría.
9 de Septiembre de 2008, a las 19:39.
# 151 , Carlos Lopez
9 de Septiembre de 2008, a las 19:21.
# 149 , Me perderé?
En principio Droblo (el nuevo colaborador) hará los Viernes un resumen semanal y publicará algún artículo esporádicamente, así que las cosas irán más o menos como ahora (es posible que el comentario de la semana pase a publicarse los Sabados).
——-
O NO PUBLICARSE SI NO T GUSTA NO? XDDDD
es la primera creación de empleo que oigo en mucho tiempo. En este foro no hay crisis.
Hola
Dentro de un mes y medio sera el 79 aniversario del famoso crack del 29 (jueves 24 de octubre 1929) y espero que no se repita la historia ya que este año cae en viernes.
A este paso a final de año podremos comprar general motors, la mitad de los bancos americanos y un par de inmobiliarias con la pension de mi abuela.
Este artículo, como todos los de DROBLO, es el relato simple y sin adornos de un hecho que ha sucedido en el sancta sanctorum de los Mercados y que, probablemente, haya hecho más daño que el huracán que llegará el sábado a los EEUU.
¡¡¡Enhorabuena por la incorporación, y …. esperamos mucho de este avezado e inteligente nuevo fichaje!!!!!
# 14 , condonacion_jeje
jejejeje Nunca pensé que diría esto:
AHÍ LE HAS DAO !!! XDDDDDDDDDD!!!
BURN DEM DIRTY WAYS!!!
fyahball:
las cosas claras y el chocolate espeso no? XDDDD
Creo que el precio del petroleo ya es otro. Afortunadamente. Es lo que hundio la economia y es lo que nos salvara (es solo un deseo).
http://www.igmarkets.es/
como diría kostolany: especulador, que profesión más señorial….!!!!!
lehman -45%, sp500 -3%…camino de mínimos anuales
parece esta vez no es ninguna noticia falsa
Y hablando de rumores, ¿no podría utilizar esta estrategia el señor Trinchet cuando habla?, está claro que cada vez que va a decir algo el valor del euribor primero está a la espera y luego reacciona. ¿Si en alguna comparecencia dijera que todo va bien y que no es para tanto, que la inflacción se esta supercontrolando, etc, etc, etc?. ¿No se conseguiria que bajara?. Digamos que nos diera una conferencia con efecto placebo. (Solo es una sugerencia)
Pues no saben lo feliz que estoy yo con la caída de Lehman que ha arrastrado con todo… NO se olviden que hay tendencia BAJISTA y el que no ha vendido tiempo ha tenido.
Es una alegría inmensa los que en foros económicos y con conocimientos reales de experiencias vividas en los mercados financieros, podamos contar con un profesional que con un lenguaje sencillo y claro puede llegar a multitud de inversores perdidos por los lenguajes sútiles y técnicos que al final sólo confunden. Enhorabuena a la dirección por éste fichaje que hará las delicias de los lectores. Saludos Cemaral.
Hola a todos.
Que curioso hace apenas unos meses, parecia que se acercaba el fin del mundo,con el Crudo cerca de los 100 Dolares y ahora esa misma cifra la miramos con alegria y hasta pensamos que por si sola nos puede salvar de la temida Crisis.
Saludos a todos y hola al nuevo colaborador
Para rumores los que habia en la mili, todos los dias aparecian rumores de lo que iba a suceder y en el 99,99% eran falsos.
¿Se puede saber que estudios tienen aquellos que decian que el petroleo se iba a poner a 200 euros?. El problema de la crisis es que hay mucho listo que se piensa que lo sabe todo y no sabe ni escribir.
Difama que algo queda, que decía un amigo… sería interesante conocer quien se puso morado a comprar en la descomunal caída, aunque claro, también qué ingenuo soy yo, no creo que fuera tan descarado como para destacar y delatarse quien infundó dicho rumor.
En fin.
Hola a todos.
Hace poco tiempo se publico que el precio del petroleo no habia sido algo normal (situacion excepcional) y se situaria de 130 a a 80 o 90 el barril. Podria haber sido un bulo pero parece hacercarse a la realidada. ¿Ahora no tendria que ser el euribor el siguiente en bajar? ¿A que esperan? Tengo la revision en diciembre y me tiemblan las calandracas, en dos años 180 de mas todos los meses y si esto sigue asi este año 50 € mas.
Existe una vida mejor, pero la tendria que vivir debajo de un puente.
Buenos dias a todos.
“El riesgo, la posibilidad de recesión esta ahí, y esa es una preocupación. Lo que siempre he dicho y ahora lo vuelvo a repetir es que nosotros en este momento no estamos trabajando con esa hipótesis”, dijo Solbes en una entrevista en Cadena Ser.
O sea, que Solbes acepta la posibilidad de RECESIÓN pero… NO ESTÁ TRABAJANDO CON ESA HIPÓTESIS !!!
Dios mío!!! Entonces, para qué está??? En qué está trabajando…???
No nos salva ni Dios…
Sin duda, cualquier rumor es capaz de tumbar una empresa en estos momentos. Si soltásemos un rumor malintencionado sobre la empresa más importante que os pódáis imaginar, la quebramos en un momento.
Y no te digo nada de los bancos…
Para ello hay Organismos que se dedican a vigilar el mercado y que deberían actuar en estos casos,…otra cosa es que lo hagan o que con las nuevas tecnologías se hayan quedado obsoletos.
¿Alguien peude poner un vínculo donde diga qué volumen de cfd´s se han negociado en España? Me gustaría saber cuanto se opera en comparación a las acciones tradicionales.
Gracias
*******
El comentario 41 es mío….
Por cierto… ZP y Solbes… unos MENTIROSOS !!!!!!!
Por cierto, gran fichaje para la web. Leo asíduamente su blog, y sus comentarios son siempre fuente de reflexión, muy trabajados y muy objetivos.
Bienvenido, Droblo.
Me gusta mucho leer los articulos de droblo. Es sencillo y a la vez te explica las cosas de una manera logica y coherente. Me gustan sus razonamientos. Enhorabuena…….
Totalmente deacuerdo con el artículo, pero pregunto, quien debe generar confianza? Está claro que en nuestro pais los políticos gobernantes y en la oposición no.
# 15 , VICTOR
muy acertado tu comentario, que además me ha servido para recordar la gran sorpresa que me llevé este fin de semana leyendo la prensa. Una inmobiliaria con un anuncio OFRECIENDO UN EMPLEO y además INDEFINIDO. Será que trabajan con las mismas hipótesis que Solbes :)
Yo creo que los mercados son pura psicología y un trasunto de las relaciones humanas.
¿Confiaríamos en una persona que nos miente?
Pues eso debe aplicarse a las autoridades, políticas y monetarias. Y principalmente a los bancos centrales.
No se puede decir que dos empresas están suficientemente capitalizadas y a las pocas semanas intervenirlas porque van a quebrar…
En ocasiones, desgraciadamente, es muchisimo mas sencillo creerse una mentira que aceptar una verdad..
# 25 , Don:
Las armas, el sexo y las drogas son los negocios más sucios que hay. Bueno, el petróleo y sus miles de muertos también.
Y dudo mucho que aunque la prostitución se legalizase no habría explotación y abuso. Habría que inventarse una escala de humillaciones. Es algo demasiado delicado…
Tienes razón. Hoy en día todas las fluctuaciones económicas se basan en las expectativas, y éstas se crean por los comentarios de gente irresponsable cuya opinión no merece la atención de todos los que la valoran.
¿no dijo el gobierno que facilitaría los papeles a los inmigrantes y al día siguiente habia hordas de sursaharianos entrando en España?
Lo que han de hacer la gente generadora de opinión es medir siempre sus palabras, porque si se rompe la baraja, ojo…