Que mala suerte tienen los daneses que una de las frases más conocidas de Hamlet sea precisamente con la que titulamos este artículo. Veamos el por qué de aquella frase:
En la primera escena ya se aprecia una atmósfera de miedo, desconfianza y también de peligro. Los centinelas del Castillo de Elsinor están nerviosos lo cual dice que temen de algo malo, que puede ocurrir cualquier cosa. Debido a la inestabilidad política de la época, la corrupción y las ansias por el poder, las cortes eran realmente peligrosas. Asimismo, y como elemento de extrañamiento, para introducirnos en una atmósfera enrarecida, cuando se produce el cambio de guardia al comienzo de la obra, no son los soldados que ya están quienes preguntan quién anda ahi (por el espectro), sino los que llegan, cuando debería haber sido al revés.
La verdad es que la Dinamarca de aquel siglo tampoco se diferenciaba mucho de la Europa de ahora. Mucho nerviosismo, miedo y desconfianza. Aunque ahora la frase debería ser “Algo no huele a podrido en Dinamarca” ya que es de los pocos países que podrían salvarse de la quema gracias a su piropeado modelo bancario del cual ayer habló el siempre interesante Soros.
Para Soros, el mejor recurso ante esta situación reside en el sistema de créditos hipotecarios utilizado en Dinamarca, en virtud del cual, las hipotecas, controladas por un único regulador con gran solidez, se transforman en bonos negociables.
Los propietarios de una vivienda pueden amortizar su hipoteca en el momento que deseen mediante la compra de bonos. Puesto que la tasación de la vivienda y la cotización de los bonos tienden a variar casi al mismo tiempo, los propietarios reducen las posibilidades de enfrentarse a una pérdida de valor.
Un sistema muy robusto y alejado del desmadre que ha habido con las subprime, del cual no parece que hayamos tomado soluciones muy buenas:
Tras las pérdidas anunciadas por Fannie Mae y Freddie Mac que han llevado al Gobierno estadounidense a adoptar la decisión de financiar con dinero público a estas empresas, no ha habido cambios en los equipos directivos de ninguna de las compañías. Según Soros, los directivos tienen en cuenta que de contar con el dinero que les ofrece ese cheque en blanco perderían con toda probabilidad sus cargos. Por ello harán cuanto puedan por no solicitar más capital.
En opinión de Soros, el remedio dado para la crisis de Fannie Mae y Freddie Mac no supone una solución real, sino solo un aplazamiento de la misma, lo que hace que aumente el riesgo de que la crisis inmobiliaria vaya a peor.
El tema es muy complejo y a priori es casi imposible prever la solución perfecta, no obstante todos nos preguntamos ¿Hizo bien la FED en ayudar a estas dos hipotecarias? (que entre ambas abarcan a la mitad del mercado hipotecario americano).
¡Comenta!
Algo huele a podrido cuando un bosque se quema
Estaba pensando en que este año había muy pocos incendios véase, por ejemplo Cataluña (http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=535283&idseccio_PK=1021)
y, de repente, leo ayer en El mundo que España ha sido durante los últimos 10 años uno de los países con más incendios.Es curioso, cuando menos, que los años de ladrillazo fueran acompañados de una gran cantidad de incendios y que cuando áquel cesa éstos remiten ¿Habrá alguna relación?
# 3 , manonegra
Y nosotros los españoles estaríamos dispuestos a pagar los impuestos que pagan ellos?. Me da que no. este es un país de me quejo cuando no tengo y cuando tengo “to pa mi”
Yo si
Siempre y cuando, se administren con honradez, honestidad, eficacia y eficiencia.
Complicado verdad?
En Dinamarca la presión fiscal es alta (tampoco mucho más que aquí) pero los servicios son muy buenos, y el pais esta entre los 10 mejores PIB por habitante del mundo….
Quiero decir, que aunque los ciudadanos pagan muchos impuestos, y el Estado gasta mucho (MUCHO) en servicios sociales, el pais es muy rico.
y que nadie se olvide de sus galletas, que estan buenisimas y que todo el mundo tiene una caja en su casa, pero rellena de galletas maria, que es como mas nuestra.
Vamos a ver que medidas va a tomar el Gobierno.
# 7 , kiriccioni
Ni de sus mujeres… jijijiji
De echo yo conocí ese pais por una ciudadan de allí, muy maja…
XD
# 5 , manonegra
Complicado, pero depende de nosotros y no de nuestros políticos, ojo.
# 7 , kiriccioni
Es cierto las danesas están muy buenas aunque al final siempre nos quedamos con las españolas, las galletas digo
los billetes de 100 son verdes??????
# 13 , kiriccioni
Los billetes de 100 no existen, son un mito como los de 200 y los de 500. Créeme
perdón por los que no entienden el catalán:
ecologistes de debó, viene a significar: ecologistas de verdad…
BURN DEM FILTHY WAYS!
Veo bien que la FED ayude a las hipotecarias, pero deberían intervenirlas y regularlas. Darles un cheque en blanco y dejar a los mismos directivos me parece un grave error.
# 4 , Si pero
Si, pero seguro que lo que si estamos dispuestos a cobrar son sus sueldos no?
Y si a costa de pagar muchos mas impuestos tienes todos los servicios gratis y de calidad?
Sigues sin estar dispuesto a pagar más impuestos?
Saludos
# 18 , Nadal con 400€
Aquí en Madrid la inmobiliaria Rei ya lleva un año o así con la “Jornada de puertas abiertas” que es eso que dices. Tienen 4 ó 5 (Lo he puesto bien, Lázaro, eh?) abiertos todo el día y el que quiera va a verlo cuando quiera
Hola!
También tenemos que tener en cuenta, que esta gente pagan mucho mas impuestos, pero… ganan mucho mas que nosotros los españoles, a mi no me importaría pagar mas impuestos si supiera que los iban a utilizar con buen fin e iban hacer buen uso de él, tan buen uso como para que el país se pudiera levantar y estar tan pletorico como el de Dinamarca… pero… me da a mi que no.
# 17 , Follo con Fatatas
Yo le prefiero, ojo. Aquí somos de mente estrecha y preferimos no pagar impuestos confiando en que nos forraremos algún día y podremos pagar seguros médicos privados, colegios privados, seguridad privada, etc y a los demás que les j…, que hubieran currado (o mangoneado, más bien) tanto como yo
Así somos, no nos engañemos
Yo tengo ahorrados más de 100.000 euros, pero no sé qué hacer con ese dinero por temor al corralito. ¿Qué solución proponéis? Abstenerse comentarios graciosetes, por favor.
# 11 , fyahball
Así es, tambien conozco Suecia, pais en general muy parecido a Dinamarca, y si el elevado gasto social público tiene un efecto claramente visible es en la educación. Los bosques allí son realmente impresionantes, y OJO! no se te ocurra tirar un papel en un bosque delate de un vikingo, porque te ponen a parir…
Vamos, igualito que aquí!
# 10 , Sí pero
Sí, depende de nosotros, ya puedes contar conmigo, nos queda convencer a cuarenta y pico millones, de que no hay que pirulear el IRPF, pirulear ayudas públicas, etc (tanto particulares como empresas) Uff que curro!!!
# 16 , Breogan
Así da gusto ser liberal
Ayer pasé por delante de las oficinas de la inmobiliaria Fincas Corral, una de las mejores de la ciudad, y para mi sorpresa el local estaba vacío y colgaba un cartelito de “se alquila”. Me impresionó bastante porque era de las más céntricas y más vistosa.
A ahorrador.
Nosotros tambien tenemos una cifra parecida y lo tenemos invetido en varios bancos, buscando simepre que nos den el maximo interes y en depositos a plazos de 2 a 6 meses. Asi siempre tienes el dinero más o menos disponible y de esta manera nuestro banco nos paga mas en intereses que lo que le pagamos nosotros por el prestamo. Curioso no!
Habeis visto esta pesima noticia?
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=535355&idseccio_PK=1009
ya entiendo el interes de algunos foreros en que peten cajas de ahorro. ellos tienen el dinero en Banco Urquijo. Cuando lo de MARTINSA todos hablaban de la caixa y caja Madrid, y ambas estan incluidas en el “fondo – deposito” de banco urquijo. ¿Creeis problable que peten 3 cajas de ahorro? si la respuesta es NO, me llevo mi dinerito al banco Urquijo, las condiciones parecen buenas … ¿Pero y el riesgo es alto?
Según el INE, el PIB registró un alza intertrimestral del 0,1 por ciento, dos décimas menos que en los tres primeros meses, lo que sitúa el crecimiento interanual en el 1,8 por ciento, nueve décimas menos que en el primer trimestre. El Banco de España señala que la crisis financiera internacional y el elevado precio del petróleo hacen mella en la economía española al aumentar la incertidumbre y la pérdida de confianza, lo que lleva a un menor consumo de los hogares.
¿Y que esperaban que gastasemos mas con tanta subida de precios y del euribor?
Estos dan pena…
El Pais ofrece hoy un interesante analisis-resumen de la situacion economica en el mes de agosto, a quien le pueda interesar:
ANÁLISIS: Mercados DESDE EL PARQUÉ
La ilusión se esfuma:
http://www.elpais.com/articulo/economia/ilusion/esfuma/elpepueco/20080814elpepieco_11/Tes
Lo curioso es que aun haya gente que dice que no hay crisis o que ya ha empezado a remitir.
# 33 , zemder
14 de Agosto de 2008, a las 9:53.
En las guerras de verdad muere gente. Y en las de hoy mueren los que menos tienen que ver… Eso debería entristecernos mucho.
# 33 , zemder
Para gustos colores, era un comentario jocoso, creo que todas las mujeres son bonitas.
Lo que no comprendo es eso de “que guay que los rusos han machacado a los georgianos y tal…”
Chico, haztelo mirar, porque la guerra no mola nada, has visto las imagenes de edificios civiles atacados y abuelitas agonizando? esto te pone?
Vaya tela!!!
Italia: El PIB italiano registró un crecimiento cero en el segundo trimestre de 2008.
# 42 , cojonDsastre
Los datos de Alemania y Francia son para temblar.
habeis visto el deposito 11% de openbank, alguna informacion al respecto?
# 46 , kiriccioni
Yo lo utilicé hace tiempo, a mi nombre y despues al de mi pareja, y ningún problema. Me pagaron puntualmente los intereses las dos veces, saqué la pasta, y chao pescao!
Luego hice lo mismo en bankinter, y tambien ok.
Porcierto, lo de los 20.000€ en una cuenta (limite de cobertura asegurada) me parece un poco exagerado, creo que hay demasiada psicosis…
manonegra…manoamiga