Esto es lo que te sale la letra si te quieres comprar la propiedad más cara de España.
La península conocida como ‘Sa fortalesa’ (La Fortaleza), un apéndice de tierra de unos 90.000 metros cuadrados ubicado en la Bahía de Pollença (Mallorca) y considerada la propiedad más cara del mercado inmobiliario español, está a la venta por 125 millones de euros.
La península acoge un castillo del siglo XVII y otras seis edificaciones que abarcan una superficie construida de algo más de 2.000 metros cuadrados, dos piscinas y un helipuerto. El conjunto dispone de 17 dormitorios y cumple elevados parámetros de seguridad y privacidad, ya que sólo es posible acceder a él mediante una calle que forma parte de la propiedad, según la nota de la inmobiliaria.
No sé si la venta de esta propiedad será causada por la crisis inmobiliaria, aunque los de The Economist no observan un buen panorama en nuestro país, tal y como puedo leer en el artículo: ‘Cracks estructurales’: la crisis inmobiliaria empeorará en los próximos meses. Una cosa parece clara, la crisis del ladrillo no es global ya que afecta sólo a EEUU, Irlanda, Alemania, Gran Bretaña y Japón.
Así que es normal que los negocios colaterales como es el primer fabricante de piedra tenga que recurrir a despidos.
El majestuoso mármol de la Terminal 4 de Barajas tiene su sello. Sin embargo, el brillo de los suelos ha quedado empañado recientemente. Sobre todo desde que el Grupo Levantina, primer productor nacional de mármoles y granitos, presentara un expediente de regulación de empleo para sus tres plantas de Novelda (Alicante), localidad donde tiene su sede la compañía participada por los fondos de capital riesgo Impala y Charterhouse.
Y más colateral aún, vemos los daños en el sector del automóvil: Los fabricantes de coches asumen una caída de las ventas del 10% este año.
Por otro lado, la crisis financiera también ha afectado crédito que hasta ahora ofrecían bancos y cajas de ahorro. Pere Catena, responsable del mercado español de Seat, explica que la situación está muy difícil por la crisis de confianza de las familias y la inflación. “Los jóvenes y los inmigrantes son los nuevos potenciales compradores de automóviles, pero no consiguen crédito en muchas ocasiones”, asegura.
Como véis, la crisis de liquidez no sólo afecta al ladrillo.
En el entorno actual con la banca bajo lupa, y en el siguiente artículo se hacen la pregunta ¿podemos prescindir de los bancos?. La conclusión es obvia.
Se puede vivir sin tener ninguna relación con el banco, pero resulta muy incómodo.
Así de fácil, nos podemos quejar, pero bien sea para cobrar la nómina, pagar la luz o el teléfono y hacer cuentas con hacienda, nacesitamos de un banco. Sin duda, llegaron para quedarse. Parece mentira pero… ¿Qué haríamos sin la banca?
Hoy es Viernes y toca el comentario más votado de la semana. Parece que esta vez, la guerra entre “Happypotecados” y “Felizalquilados” la ha ganado el primer grupo con 156 votos.
Buenos días a [email protected]:
Llevo varios meses leyendo este foro que descubrí buscando información sobre hipotecas y Euribor ya que adquirí una vivienda hace un par de años. Quisiera agradecer a CLopez y a los colaboradores amables y respetuosos con los demás la labor informativa y formativa que están realizando.
También llevo observando desde hace tiempo la creciente oleada de insultos y descalificaciones de gente como “Atila, Euribor up up!!,fyahball, etc.” que se empeñan en ser ostentadores de toda la verdad y desear el Euribor al 5% por mero placer al dolor “mucho dolor”.
No les quito razón en parte de sus razonamientos:
– Acabar con la especulación, disminuir los precios abusivos de las viviendas, normalizar la situación del sector de la construcción, etc.Pero pierden todo su sentido con sus descalificaciones (ya me gustaría verles en un foro de informática o de medicina cuando les entre un virus en el ordenador o contraigan una enfermedad de la que desean conocer más) y se encuentren con “profesionales” o “conocedores” del dominio que se ríen de “Analfabetos” como ellos.
Por ello, y porque razonando no se consigue acabar con sus insultos, he decidido exponer mi teoría de por qué adquirí y no alquilé y pagarles con su propia moneda (que es como más les duele a los irrespetuosos). Va con todos mis respetos a la gente que decide alquilar por las necesidades que pueda tener en cada momento:
Suponiendo un escenario teórico e irreal en el que el Euribor se mantiene estable, el IPC aumenta un 3% y los salarios y precios de alquiler lo mismo:
Año 0: Cuota alquiler teórica 600 €, Cuota de hipoteca teórica 1.200€, ingresos netos unidad familiar teóricos 3.000€
Porcentaje destinado al alquiler 20%, Porcentaje destinado a la adquisición 40%Año 10: Cuota alquiler teórica 806 €, Cuota hipoteca teórica 1.200€, ingresos netos unidad familiar teóricos 4.301€
Porcentaje destinado al alquiler 19%, Porcentaje destinado a la adquisición 27%Año 20: Cuota alquiler teórica 1.083€, Cuota hipoteca teórica 1.200€, ingresos netos unidad familiar teóricos 5.780 €
Porcentaje destinado al alquiler 18%, Porcentaje destinado a la adquisición 20%Año 25: Cuota alquiler teórica 1.255€, Cuota hipoteca teórica 1.200€, ingresos netos unidad familiar teóricos 6.700€
Porcentaje destinado al alquiler 18%, Porcentaje destinado a la adquisición 17%…
Al final del préstamo hipotecario: Propiedad adquirida.
Al final del Alquiler: NadaIPC, burn them all! Será a degüello y sin prisioneros, por alquiletas, tiraduros y no previsores de lo que supone una hipoteca y un alquiler al cabo de los años…
¡Buen fin de semana a todos!
¡Comenta!
Ayer fue un buen día y no por lo del 5% sino por la cantidad de comentarios que recogió el foro. Así da gusto. Mas de 350.
Felicidades C. Lopez y a todos los foreros
Sin duda es mejor comprar una vivienda, mediante una hipoteca, que estar pagando un alquiler para acabar no teniendo nada.
#2, Kane
así es.
Kane:
El problema es que la persona que está de alquiler seguramente si tiene ese dinero que dices no lo guardará , se lo gastará igual y al final no tendrá nada y el hipotecado no tiene mas remedio que todos los meses meterlo en la cuota.
¿También alquilan Sa Fortalesa? ¿Por cuánto?
Ojo, que con esa hipoteca, puede ser mejor alquilarla. (Mierda, ya he vuelto a reabrir el debate).
p.d. Busco un trabajo que me permita pagar 750.000€ al mes de hipoteca. Abstenerse agencias de prostitución.
Un saludo.
#7, Tranchetillo
También puede ser que despidan tanto al hipotecado como al alquilado de sus trabajos, el hipotecado no pueda hacer frente a sus 1200 y el alquilado si a sus 600.
Esta claro que mi ejemplo tiene muchos matices que le pueden hacer variar, pero estamos hablando de un caso en el que todo vaya bien.
Buenos dias.
A mi me da mas miedo que la gasolina vaya camino de la senda de los 150$ que el euribor haya llegado al 5.
Las futuras discusiones de este foro seran entre “voyalcurroenbici” y los “voyalcurroquemadogasolina”…
Beijos.
pues a mi lo que me preocupa de verdad son las palabras de ayer de Solbes, que dijo que con la medida de los famosos 400 euros, el Estado se queda sin margen de maniobra para poder aplicar otras medidas frente a la crisis. Eso sí que huele mal y nos afectará a todos (hipotecados y alquilados). Y para muestra un botón: ya nos suben la luz, luego será el agua…….. total que los p…tos 400 euros se destinaran a las p….tas subidas que nos van a meter.
Hola a todos.
EURIBOR 5%
Definitivamente NO, no es un profeta económico:
“Un Euribor disparado se sitúa ya en el 5%… a pesar de las predicciones de Zapatero.”
http://www.cotizalia.com/cache/2008/05/23/20_euribor_tocado_techo_despues_subido_azotea.html
“Linces por borregos.”
sobre el tema del alquiler:
yo pago 300€ de alquiler
ahorro 700 cada mes
tengo la ayuda de 210€
creo que los numeros hablan solos no?
#19 observador,
con un alquiler de 300 euros yo tampoco me hubiera metido en berenjenales de hipotecas
Al hacer los cálculos del alquiler en un futuro, no he leido, que no quiere decir que no se haya publicado, ningún mensaje que tenga en cuenta que los alquileres son a X años, normalmente a 5. Después de estos años, cuando hay que renovar contrato, el arrendador puede subir el alquiler o rescindir el contrato.
No sé, a mi personalmente, me parece una pega bastante grande, tener que renegociar cada X años o, incluso, cambiar de piso. Pero, como ya se ha dicho, todo depende de las circunstancias de cada individuo.
Buenos días a [email protected]
Iceman eres por casualidad de Andalucía, pq sabes mucho del regimen de Chaves y no será por las noticias de su televisión Canal Sur pq según él somos la cabeza de Europa(pero por atras claro), y ahí sólo dicen mentiras.
Un saludo
Buenos días, que alucine con lo dijo Solbes ayer, por los 400 e nos quedamos rozando ya los números rojos toma ya, donde está el superavit que tenia a las cuentas tan tan saneadas que podíamos hasta tirar cohetes, en unos meses se ha difuminado???? a donde ha ido a parar?????? me lo expliquen por favor!
Ya sé que estó que he puesto no es de euribor-vivienda, me podeís inflar a negativos que es viernes chicos, pero si no lo suelto no desayuno tranquila!!!
El que alquila tiene mucha más libertad y sobretodo elegir el momento propicio para comprar en el momento que la compra sea sensata. No se alqui
Algún día yo también compraré, pero ¿Para que voy a comprar ahora? Cada día bajan más los precios de los pisos y seguirán bajando durante unos años. Cada día me dan más por mis ahorros y estos siguen aumentando con lo que llegado el momento apenas tendré que pedir una hipoteca.
¿Para aque comprar ahora?
#19 observador
Dónde has alquilado por 300€???? En Barcelona no encuentras un alquiler por menos de 800€……….
Respecto al comentario de la semana, no ha tenido en cuenta el euribor ni el ahorro del que alquila, sólo ha contado con el dato que le interesa, que es el IPC.
No le veo ninguna validez.
Buenos días:
Para no alargar más el tema “hipoteca o alquiler” que se está convirtiendo en una pesadez, he llegado a una conclusión, y quiero que me digais si me equivoco o no:
“La mejor opción es tener la pasta y comprar a tocateja”.
Un saludo a todos los foreros.
Permítanme sugerir que se abra un hilo especial sobre el largo, arduo y fogoso debate de compra vs. alquiler, bien en el foro o bien en un hilo temático tipo el que hay aquí de hipoteca multidivisa.
Cierto es que es una discusión bastante estéril, como las futboleras, con pocos visos de llegar a ningún tipo de acuerdo. Creo que así los hilos diarios se podrían centrar más en las noticias de actualidad (como por ejemplo los bailes que presenta el precio del petróleo).
Muchas gracias por su atención
Buenos dias!
Os recomiendo que veais este video. No tiene precio!
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/05/23/65_euribor_tocado_techo.html
Ademas, es genial: aprender que el Euribor lo marca el BCE, algo que no sabia.
Hombre suponer un alquiler de 600 euros para uno hipoteca de 1200 como que no. Sería más realista alquiler: 900, hipoteca + comunidad = 1200.
Ahí las cuentas si que salen diferentes. también habría que tener en cuenta desgrabaciones y tal…
Buenos días,
Una duda…
¿Qué porcentaje destinado para la adquisición de vivienda sobre el salario (bruto o neto) recomiendan no sobrepasar?
Saludos!
Un apunte curioso:
ayer, buscando un destino vacacional para el verano, me paré a mirar en una agencia de viajes. Mi sorpresa fue que ahora no sólo estaban los típicos anuncios de “punta cana 1000 euros”, “lanzarote 400 euros”… sino que la mitad eran “peñíscola 70 euros”, “balneario de nosedonde 80 euros”…
Quizá los hoteles de la costa mediterránea estén llenos en vacaciones porque ya no vamos a otros destinos más lejanos y caros.
Veo dolor, mucho dolor…
Mario buenisimo!!
ZP en estado puro, igual que los 400 euros. Debe ser que aquellas clases en dos tardes de Jordi Sevilla no le sirvieron de mucho.
Por cierto… veo que ayer alguien volvió a caer en el antiguo truco de “si no puedo rebatirlo con argumentos, me hago pasar por él”.
Vosotros, muy inteligentemente, no caísteis en la trampa. Cuando uno está acostumbrado a comer jamón de bellota, en seguida nota la diferencia con el chopped.
Veo dolor, mucho dolor…
Nueva subidida del 0,60 % para el euribor a 1 año. Ahora a 5,05%….
Nombre Último % Máximo Anual Mínimo Anual Fecha Hora
EURIBOR ON 3,95 0,00 4,00 3,90 23-05 10:16
EURIBOR 1W 4,18 0,00 4,23 4,13 23-05 10:16
EURIBOR 2W 4,25 0,00 4,30 4,20 23-05 10:16
EURIBOR 1M 4,36 0,00 4,41 4,31 23-05 10:16
EURIBOR 2M 4,65 0,00 4,70 4,60 23-05 10:16
EURIBOR 3M 4,86 0,00 4,91 4,81 23-05 10:16
EURIBOR 6M 4,95 1,23 5,00 4,90 23-05 10:16
EURIBOR 9M 5,00 1,83 5,05 4,95 23-05 10:16
EURIBOR 1Y 5,00 0,60 5,05 4,95 23-05 10:16
NEVER STOP EURIBOR! SET DEM ABLAZE!
EURIBOR ON 3,95 0,00 4,00 3,90 23-05 10:16
EURIBOR 1W 4,18 0,00 4,23 4,13 23-05 10:16
EURIBOR 2W 4,25 0,00 4,30 4,20 23-05 10:16
EURIBOR 1M 4,36 0,00 4,41 4,31 23-05 10:16
EURIBOR 2M 4,65 0,00 4,70 4,60 23-05 10:16
EURIBOR 3M 4,86 0,00 4,91 4,81 23-05 10:16
EURIBOR 6M 4,95 1,23 5,00 4,90 23-05 10:16
EURIBOR 9M 5,00 1,83 5,05 4,95 23-05 10:16
EURIBOR 1Y 5,00 0,60 5,05 4,95 23-05 10:16
Me encanta el verde, jejejejeje full it wid herb an burn it!
#40 libertarian,
si en este país alguna vez hubiera habido colectivismo de verdad, no se habría producido una burbuja especulativa, la inflación no hubiera subido tanto, y los sueldos no hubieran bajado.
Aquí, para lo único que se tiene en cuenta al vecino es para decir “si él tiene un BMW, yo por lo menos merezco un Audi”.
Será a degüello y sin prisioneros, por avariciosos, analfabetos, y borrregazzzos…
#45, Atila, rey de los anos
Atila,
ya sabes que el colectivismo es siempre mentira.
Es mas una mentalidad de escudarse en el supuesto bien comun para eludir la propia responsabilidad. Pero a la hora de la verdad, ya sabes tambien, que todo el mundo quiere sacar tajada de ello. Vamos una gigante falacia. Pero siempre has estado rodeado de ello, no eres consciente.
Dales duro Atila….. saludos desde el extranjero.
#24, Almería
No te voy a contestar si soy de Andalucía o no, pues no a lugar.Si fuese andaluz me cortaría las pelotas.
“linces por borregos”