Burj Al Arab es el hotel “más mejor” del mundo. El único con siete estrellas, el más alto del mundo, el más caro, el más lujoso, el más costoso, el más todo.
Para que os hagáis una idea, no tienen habitaciones normales sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m² mientras que la mayor cubre un área de 780 m². Tiene también un servicio de automóviles Rolls Royce de lujo disponible para cada huésped.
Veamos algunos datos:
- Premiado como el mejor hotel del mundo de 1999.
- 321 metros de altura con una forma absolutamente original de vela.
- Construido sobre una isla artificial propia.
- Habitaciones con cama giratoria, cine privado, 27 líneas de teléfono, ordenador portátil con conexión a Internet, cinco personas permanentemente a su servicio, TV de 42 pulgadas, vídeo bajo demanda, etc.
- Helipuerto en el piso 28.
- Para las paredes y el suelo de la recepción han usado mármol de Statutario, el mismo que empleó el genial Miguel Ángel para sus esculturas. También se usaron 8.000 metros cuadrados de la hojas del oro en la decoración y unas 28.000 luces.
- La habitación más cara cuesta 24.500 € dólares la noche.
Sin duda, toda una demostración de lo que pueden hacer los petrodólares.
Lamentablemente en Europa, ahora, no podemos permitirnos estos lujos, tanto miramos la economía que después de las compañías aereas de bajo coste le llega el turno a los hoteles de la misma categoría. Así nos lo cuentan en La Vanguardia: “Llegan a España los hoteles de bajo coste“. La noticia no cuenta mucho, la verdad, pero atentos al comienzo del artículo, porque puede indicar una tendencia.
Los usuarios de los hoteles “low cost” son personas que alardean de saber cómo y en qué gastan su dinero.
Interesante ¿no?. Es posible que las crisis (o desaceleraciones) nos vuelvan más racionales y menos emocionales, pasando a valorar la compra inteligente sobre la superflua.
Al menos, lo que si que se trabaja en estos casos es el ingenio tal y como leo en este artículo de El Economista: Recemos todos juntos al euribor
Euribor nuestro que estás por los cielos,
santificado sea tu descenso;
vuelva a nosotros la facilidad de crédito;
hágase la voluntad política de verte cerca del cero;
el ladrillo nuestro de cada día,
véndenoslo hoy;
perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros evadimos nuestro negro dinero;
no nos dejes caer en la estanflación,
y líbranos de la globalización.
Amén y buenasuerte.
Como bien dicen en la zona de comentarios, los que si han perdido la fe son los banqueros ya que
Seis de cada diez nuevas hipotecas son rechazadas por la banca.
Algo se han oido nuestras oraciones ya que la inflación se ha desacelerado y se coloca en el 4.2%, dato que pese a que le conocíamos por coincidir con el IPC adelantado, no está de más recordar. Habrá que ver que tal le sienta la siguiente noticia: La CNE baraja una subida de la tarifa de la luz del 11,3% en julio.
Que Dios nos pille confesados… y rezados.
¡Comenta!
Pero que tendrá que ver Trinchete con la inflación: amos a ver, repetid conmigo (trinchete incluido)… la inflación actual se debe al aumento brutal de las materias primas y no al aumento de la masa monetaria (con la contracción de crédito brutal que hay por ahí, estamos buenos), así que se puede meter el 4% por el o.j.e.t.e que solo vas a dar por saco, ni contener la inflación ni nada… dios que mundo
A éste sí que deberían llevarle a “Ajuste de cuentas”:
“el ritmo de gasto del artista superaba en 30 millones sus ingresos…”
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/empresa-compra-hipoteca-rancho-neverland/csrcsrpor/20080513csrcsrsoc_1/Tes
Y hablando del IPC, ¿nadie ha comentado lo que ha subido el día 1 de Mayo el AVE???
Ha subido de media un 20% (por lo menos en el trayecto que suelo hacer de Tarragona a Madrid ha pasado de 67 a 80€). Esto si que es una buena medida para contener la inflacción y no la de mantener los tipos en el 4%.
Un saludo a todos.
Gracias #7, j*d*d, me lo imaginaba, y como lo veia algo contradictorio aún menos lo entendía, pues tampoco le veo más sentido que el retrasar la agonía esperando un milagro, mientras la mayoría de la gente asume las consecuencias sin que se vean perjudicados los bancos.
El padre nuestro ese está muy bien aunque creo que las entidades bancarias han perdido la fe y como dicen en Expansión “Seis de cada diez nuevas hipotecas son rechazadas por la banca” .
Si es que no hay un duro y mientras que los árabes estos con los petrodólares pueden permitirse un hotel llamado Burj Al Arab , nosotros con la Burbuja de España los hoteles de bajo coste se van a convertir en artículos de lujo.
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1122642.html
Good mornig, vietnam
“Un total de 2,2 millones de hogares morosos adeudan 9.251 millones de euros. Las 2.213.193 personas inscritas en las listas de morosos en el mes de abril, de las que más de 1,7 millones eran españoles y 457.691 extranjeros, acumularon una deuda por valor de 9.251,2 millones de euros, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef-Equifax).”
Hasta luego
#4, Tranchetillo
Lo de la subida de la luz no tiene nombre, que está haciendo nuestro gobierno? NADA. NADA, NADA.
Y tanto que está haciendo. Lleva 3 años, por lo menos, manteniendo artificialmente bajo el coste de la electricidad. Y no justifico a las empresas distribuidoras, porque son injustificables, pero el precio objetivo del kW es más alto (mucho más alto) de lo que refleja la tarifa.
Planificacion señores, planificacion…
Desde siempre he atribuido que el “target” de las empresas de productos low-cost no son las clases bajas sino las nuevas clases medias desheredadas (gente con estudios, pero mileuristas), que no presumen de marca glamurosa o de haber pagado un pastón por unas gafas o un jersey, sino de haber comprado algo de calidad aceptable a un buen precio.
Esto lo saben desde hace tiempo Decathlon, Mercadona, H&M, Ryanair, etc etc etc…
#11, Dr.Divago
Interesante noticia, gracias.
Actualizo el artículo enlazándola.
ESPARVER,
entonces porqué tienen tantos beneficios endesa, iberdrola etc…??
#16, Atila, rey de los anos
Esto lo saben desde hace tiempo Decathlon, Mercadona, H&M, Ryanair, etc etc etc…
también lo sabe el jitano que vende Levi´ss en el mercadillo de mi barrio. ¡ Ay payo que no los quitan de las manos!
ahí va eso:
http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200805121536_EFE_FD1038&idtel=
# 24 no es mío
Good morning, vietnam
Euribor 4,95 +0,14% +0,01 , éste da para arriba también, pero menos.
Hasta luego
#20, Paola
entonces porqué tienen tantos beneficios endesa, iberdrola etc…??
Por varias razones, básicamente cobran un pastón vía subvenciones y las inversiones “exteriores” les han salido muy bien.
Good morning, vietnam
Me lo compro.
“Nissan y Renault anunciaron la creación de una empresa conjunta con la india Bajaj Auto. Su objetivo es producir en India un miniautomóvil que costará US$2.500 y competirá con un modelo supercompacto de Tata Motors, la mayor automotriz del país.”
Hasta luego
#29, kokito
Has visto este? Un Rolls-Royce Marca Hacendado…
http://es.autoblog.com/2006/08/01/nuevo-samsung-sm7-premiere/
Agárrense, que vienen curvas:
EURIBOR ON 3,99 7,26 4,04 3,94 13-05 10:27
+7,26%
Como las monedas empiezan a costar un coj0n de mico y nos dejamos el sueldo en propinas segun solbes & gabachos…. TACHAAAAAN!!!!
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080513/53462753675.html
#31
Buenas,
podeis explicarme q significa esa linea?? en concreto q significa el porcentaje ese??
#29, kokito
Good morning, vietnam
China, víctima de la deslocalización industrial
El grupo textil Ever-Glory International es un símbolo de la industrialización china gracias a su fuerte poder en el mercado de la ropa y los juguetes baratos. Entre sus clientes están Levi Straus y Tesco. Ahora, tras representar el despegue chino de estas dós últimas décadas, inicia una nueva etapa. Una fase que resume los cambios que se viven en el gigante asiático: deslocaliza su producción a regiones y países con menores costes.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/12/economia/1210611987.html
Interesante el rechazo de la banca de 6 de cada 10 hipotecas. Si aparte del descerebrado que se compraba algo que no podia pagar, estos señores hubieran sido un poco rigurosos, no estariamos como estamos…
Beijos.
Good morning, vietnam
# 34 Vicencid, en unos minutitos te lo explicamos si es cierta la subida.
Aunque cuando se publique mi comentario a lo mejor ya t elo han explicado.
Hasta luego
Good morning, vietnam
# 30 Solvente, sí, me pero me van más lo pequeños,pequeños.
Hasta luego
propongo una bajada al 4,92. esa es mi apuesta.
no esta mal. un ordago. un saludo
#36, Mi007
No es que algunos descerabrados hayan comprado algo que no podían pagar ( en el “worst scenario” 8% de morosidad – ver año 93 – es asumible ), el problema es que ahora las tasaciones son más ajustadas y, sobre todo, se mira con lupa el “curre” del solicitante. Esto es lo más importante.
La mayor parte de la morosidad de las entidades financianeras NO ES DE PARTICULARES.
y sigue subiendo, no si lo del 5% va a ser verdad. y va a achicharrar. y yo me quejaba q me revisaban anualmente al 4,59.
12 kk 4.950 +0.002
martes 13…. como se nota!
Euribor 1 Mes 4,384
Euribor 2 Meses 4,675
Euribor 3 Meses 4,856
Euribor 6 Meses 4,879
Euribor 12 Meses 4,95
#42
http://www.infobolsa.es/v2002/DyT/DyT_Tipo.asp
SESION 13/05/2008 11:05
Tipo Medio
Euribor Semana 4,233
Euribor 1 Mes 4,384
Euribor 2 Meses 4,675
Euribor 3 Meses 4,856
Euribor 6 Meses 4,879
Euribor 12 Meses 4,95
Eonia 12/05/2008 3,73
Que tocahuevos está el euribor… Mira que estabilizarse en el 4,95%…
Ya puestos a estabilizarse, que lo hubiera hecho en el 5%, que es una diferencia mínima pero psicológicamente más cipotecado-killer…
Veo dolor, mucho dolor…
#42, mrvlls
Como habras podido comprobar los datos no sirven para nada :-)
EURIBOR 1Y 4,94 0.00% 4,75 4,15 13/05 10:11 ????
Y la media fue … EURIBOR 1Y 4,95
#42, mrvlls
Como habras podido comprobar los datos no sirven para nada
EURIBOR 1Y 4,94 0.00% 4,75 4,15 13/05 10:11 ????
Y la media fue … EURIBOR 1Y 4,95
Explica que quieres decir con esto?
Wapo el hotelito, voy a buscar en lastminute.com pa pasarme el puente del corpus allí. :)
Fuera miserias.
Good morning, vietnam
# 47, mario que malo eres, si somos el oráculo, je,je.
# 42 merlls, mera orientación
Hasta luego