Ay ay la vivienda.
Me encantan leer los informes de expertos y me encanta ver la cantidad de expertos que hay por la vida, hoy he descubierto a unos nuevos y se hacen llamar humildemente “Red de Expertos Inmobiliarios” los cuales han dicho que prevén rebajas de hasta un 20% en el precio de las casas. No voy a entrar a estudiar el dato ya que nadie sabe lo que pasará, lo que si que voy a es a reflexionar sobre la capacidad que tienen algunos de decir algo a la ligera y automáticamente generar un titular. Posiblemente mañana leamos otro titular de “Red de empollones inmobiliarios” que diga que la vivienda va a subir un 50%.
Para más inri, dichos expertos declaran que “éste es un buen momento para comprar una vivienda porque ahora se puede escoger y hace tres años había que comprar lo que se ofrecía”. Con lo cual, vemos que por un lado nos dicen que los preciosvan a bajar un 20% y por el otro que debemos comprar ahora. ¿Alguien se entera de algo?.
Como veis, cada uno maneja la información que no tienen como le da la gana. Nadie sabe lo que va a pasar, y si dice que lo sabe es porque miente y porque tiene algún interés en mostrar esa supuesta previsión. Por ejemplo, si vemos que un banco recomienda comprar cierto valor en bolsa, es porque seguramente quiera deshacerse de dicho valor y arrancar unos euros con la subida posterior a esa recomendación. Por tanto, no hay que creerse nada, van a por nuestro dinero y nadie tiene una bola de cristal.
Volviendo a los números que son de los pocos datos que podemos creernos (y no siempre), leo que Más de 16 millones de españoles deben a la banca una media de 190.000 euros, nueve veces su salario anual, como veis es una auténtica pasta. Afortunadamente, de momento pagamos lo que debemos ya que los ratios de morosidad se sitúan en el 0,7%, cuando en 1996 se alcanzaba el 3,93%, así que tenemos todavía algo de margen.
Así que en un entorno en el que todos miran preocupados a la banca, estos defienden su liquidez en plena tormenta financiera, ya sabeis, Excusatio non petita, accusatio manifesta…
BBVA, Banco Popular y Banesto coincidieron ayer en defender sus estrategias de negocio, pese a las turbulencias de los mercados. Insisten en su solidez y solvencia. Los tres aseguran haberse adelantado al cambio del ciclo inmobiliario y en ningún caso se sienten asfixiados en el interbancario. Hace pocas fechas, Santander también destacó la fortaleza de la banca española y descartó que las turbulencias financieras trastocaran sus planes.
Vaya, gracias a dios que se han adelantado al cambio de ciclo inmobiliario, cualquiera lo diría…
Tras este ácido artículo provocado por la falta de sueño, propongo fundar entre nosotros la “red de expertos en el Euribor” para crear titulares a medida, así como os deseo un buen fin de semana a todos y a consumir que es lo que necesita nuestro país.
Las compañías de bajo coste se estrellan
En 2017 una ola de quiebras, que afectó a tres importantes compañías europeas en rápida su…
¡Comenta!
Buenos días, tengo alguna pregunta que a algunos les puede parecer absurda…
http://www.abc.es/20071005/economia-economia/crisis-ceba-vivienda-usada_200710050252.html
¿Tan mal está la vivienda usada?
¿Hasta donde van a bajar los vendedores los precios?
¿Alguien sabe algún dato de los pisos que tienen los especuladores por provincia? ¿y con que rentabilidad se conforman para vender?
Estas son las preguntas que me surgen cuando leo el artículo y para las que no tengo respuesta…
En mi humilde opinion, al que le suban la letra 200€ y no pueda pagarla es por que hizo muy mal los numeros o se lo gasta en lo que no debe…
Es un putadon que te quiten ese capital todos los meses pero tiene que ser asumible por una persona que se embarca en comprar una casa.
Insisto; si no hay perdida de trabajo o causa mayor similar si alguien no puede pagar 200€ mas de letra (con sus dos respectivas revisiones de sueldo anuales) es solo culpa suya.
Ahora ya las ha puesto…
Ya que Clopez no pone noticias, las pongo yo
La crisis se ceba con la vivienda usada, cuyo precio puede caer hasta un 20% este año
http://www.abc.es/20071005/economia-economia/crisis-ceba-vivienda-usada_200710050252.html
Más de 16 millones de españoles deben a la banca una media de 190.000 euros, nueve veces su salario anual
http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/05/79_millones_espanoles_deben_banca_media_190000.html
Para mí se tendrían que limitar las hipotecas a 25 años como en otros países.
eres muy grande cLopez, me mola tu acidez :)
En toda crisis hay un periodo de engaño, a que llamo “engaño”, pues a que nos dicen ahora (antes de que reviente), comprar comprar, para tratar de retrasar la crisis todo lo posible, y que alguno que todavia le quede algo por vender, se pueda aprovechar, pero tranquilos, ni caso, que seguro que veremos como nos podemos comprar una vivienda por el valor catastral de la misma, y si no al tiempo…
Libre #4#. ¿Dos revisiones anuales de Sueldo? Hoy en día hay que tener suerte para una, y más aún para una que supere los 100,00.-€.
Los sueldos no suben, pero las hipotecas si, eso en varios años puede ocasionar que la gente se ahoge con el pago de la hipoteca.
#9, Alquilado
y si alguien no paga el alquiler directamente a la calle, que mucha gente no alquila porque luego es imposible echar a los inquilinos.
Desde luego, estoy de acuerdo, eso debe de cambiar, sino pagas fuera en dos meses máximo. Hay que sacar al mercado las viviendas vacías, no son productivas para nadie, porque tener una vivienda vacía es perder dinero.
Carlos, hagas lo que hagas siempre saldrás ganando pero no hay duda de que amortizar plazo es muchisimo más beneficioso mientras tengas una cuota mensual que puedas pagar sin problema.
Clopez, lo del comite de expertos del Euribor, en este foro está complicado, no sé porque, pero creo que no habría consenso.
saludos y sean felices.
CaRLoS esto es mucho mas simple.
calcula una hipo de 100.000 € a 20 años y otra a 10 años.
Como podrás observar en la hipo a 10 años las letras mensuales son mucho más altas, pero al final del préstamo el total pagado es mucho menor.
¿que prefieres?
evidente, la hipo a 10 años.
pero la pregunta es ¿puedes pagar las cuotas de la hipo a 10 años?
Esto es lo mismo para tu pregunta.
¿que es mejor?
reducir periodos, es decir, reducir la duración del préstamo manteniendo las cuotas.
si te lo puedes permitir, ni lo dudes.
Mario, completamente deacuerdo con lo de cotizalia, pero no veas si me dan juego todos los días.
Respecto al comentario de “Alquilado” poniendo la noticia, para los que llegueis tarde, esta mañana dejé el artículo vacío a la espera de escribirlo, de ahí que los primeros comentarios no estén relacionados con lo escrito con posterioridad.
Para la comisión de expertos del euríbor (en caso de que pueda interesarles):
Ayer soñé que el euríbor era el monolito de “2001 odisea del espacio”.
Espero que el dato pueda servirles de ayuda…
Gracias por contestar a los dos, pero he pensado otra duda… en el pago a “plazo” sube la cuota o se mantiene como está?
Gracias
esto estaba en primera plana del periodico “Publico”:
http://www.publico.es/dinero/004111/busca/comprador/500000/viviendas
Esto me dice que muchos han comprado pa hacer negocio… asi que eso de socializar perdidas “PESIMISTA” pues como que no. Te aseguro que habria una guerra civil por esto.
Por otro lado, como nadie lo comenta lo comento yo.
Que os parece que el gobierno de 6000 pavos a un dueño de un piso para que lo ponga en alquiler?
En mi opinion una puta verguenza que dediquen los 6000 pavos a hacer pisos de alquiler….
vosotros que opinais?
Ok. ha quedado claro, sea lo q sea la cuota me varia. Muy bien. Gracias.
Y la industria sigue tomando el relevo a la construcción…
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/1043167.html
Delphi, Durex, La Toja y ahora Mercedez-Benz, no está mal.
Buenos días,
Firmé la hipoteca el dia 23/01/2007. Tengo unos 3.000,00 euros para hacer una amortización anticipada y lo quiero hacer por plazo. Este año no lo voy a hacer porque por el tema de hacienda ya he llegado al tope de los 9.015,00 euros. Tengo la revisión el próximo 23/01/2008. Qué me sale más a cuenta, hacer la amortización de capital por plazo antes de la revisión (a principios de enero de 2008) o después de la revisión?
Don Euribor:
Tipo Medio
Euribor Semana 4,115
Euribor 1 Mes 4,34
Euribor 2 Meses 4,541
Euribor 3 Meses 4,775
Euribor 6 Meses 4,725
Euribor 12 Meses 4,683
Vay bajon … bueno a 3 y a 6 sigue altisimo … Sigue la “tension” a corto …
#31David donde ves el euribor?
Más sobre el sector de automoción…
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/motor/es/desarrollo/1023821.html
Dejaros de Cayenne y más Santana Motor.
Don Euribor ha bajado!
Me da la sensación de que la media de este mes, será menor que la del anterior ¿qué opináis?
Para Juanra
http://www.bsmarkets.com/esp/doc/indexie.htm
Algo raro tiene que pasar para que este mes no baje el Euribor.
Pero ya se encargaran de darle los medios de comunicación mas bombo y platillo a que a pesar de esto la cuota subira 90€ en una hipoteca media con respecto al año pasado…
Últimamente veo muchos intereses en “acojonar en exceso” a la gente publicando valores mensuales del Euribor antes incluso de terminar el mes, despues cuando termina el mes y a continuación cuando lo publica el banco de España; todo esto aderezado de varias profecias de nostradamus sobre el fin del mundo.
o hacer como aqui. El que tenga un piso de proteccion oficial ya no puede tener una segunda vivienda ( a no ser que la herede). Si quiere tenerla tiene que deshacerse del de protección y la unica forma es que te lo recompre el gobierno vasco y al precio uqe ellos marquen. Asi que ya no es tan chollo…además que son de protección para toda la vida, nada de llibres a los 25 años y luego lo vendes a precio normal…ya se acabó el chollo.
segun infobolsa a las 11.38 está a 4,65…. alguien me puede explicar éste desfase y de donde sacan esta gente la información?… lo cierto es que desde hace tiempo no bajaba tambien el indice a tres meses y hoy lo hizo… espero vuestros comentarios
Tomaaaaa Bajadaaaaaaaaa JAJAJAJAJAJA condonacion se va poner contento hoy….
exalquilada 41,
para mi la mejor opcion es dejarla en alquiler (a precio bajo) pero en alquiler. eso de dar casas a la peña no me parece bien.
circular 40,
toy contigo el comentario 4 es bueno porque es realista y objetivo. en cambio los puntos positivos o negativos suelen ser muy subjetivos.
Hola,
para ICEMAN: entiendo que cada caso es para estudiarlo, pues depende de las circunstancias personales de cada uno, pero: en mi opinión, hacer amortizaciones parciales debería de servir para reducir la cantidad de itnereses a pagarle al banco. Esto es, en lugar de pagarle al banco casi 3 veces lo que cuesta el piso, intentar que sea casi 2 o incluso menos.