Maldito M3
Aunque parezca mentira, estamos forrados y gastamos como locos. Al menos eso es lo que nos muestra el M3 (Masa monetaria en circulación) el cual creción un 11.7% interanual situándose en la cifra más alta en 28 años.
Recordemos que es muy importante controlar esta cifra ya que es un indicador de la posible futura inflación, digamos que el M3 es el relámpago y la inflación el trueno (que si estamos en la cama, es lo que realmente asusta). Ya sabeis, cuando uno tiene calderilla tiende a gastar más.
Hoy tendrá un día movidito el presidente del Banco Central Europeo ya que “El Parlamento Europeo llama a Trichet para que explique la crisis“, sin duda será una intervención muy interesante, ya que aunque mucha gente se meta con Trichet, es un tipo que sabe de lo que habla.
Por otro lado me ha resultado curioso leer el titular de la siguiente noticia de “El Correo digital”: La margarita de Trichet (mismo título que la noticia que pusimos aquí ayer). En mi defensa he de decir que su artículo es de hoy y sin duda, tanto los periodistas profesionales como los pseudo-periodistas aficionados tenemos una tendencia bastante acusada a recurrir a los tópicos. Su artículo es bastante recomendable y viene a ser una ampliación a lo que comentamos aquí ayer.
Para finalizar, echando vistazo a los mercados vemos todavía muchos nervios, con bruscas caídas en las bolsas mundiales: El Dow Jones pierde más de 280 puntos tras la publicación del acta de la última reunión de la Fed. La preocupación mostrada por la FED (El BCE Americano) sobre las hipotecas y la inflación siguen lastrando el mercado.
Como veis, nos espera un día divertido. Nos leemos en la zona de comentarios.
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Pues nada, a esperar a que baje la vivienda algun dia… pero yo sigo sin ver que baje nada, aún cuando los tipos van a subir, según parece…
¿en qué valor cerrará agosto el euribor?
Saludos
La media del Euribor de Agosto está a día de hoy en el 4.652%, así que no andará muy lejos.
Buenos días a todos,
Me temo que finalmente habrá subida de tipos en Septiembre…
La banca europea modera su petición de crédito al BCE
http://www.elpais.com/articulo/economia/banca/europea/modera/peticion/credito/BCE/elpepueco/20070829elpepieco_4/Tes
Yo, siento mucho desviarme del tema, pero quiero dar mucho ánimo al sevillismo, a la familia de Puerta ante todo y a todo el futbol en general. Nunca te olvidaremos PUERTA
Pues de acuerdo Sergi, estamos jodidos que si sube el euribor, que si me voy de alquiler, que si Atila solo quiere fustigar, que qué putada que me suben 30 Euros la hipoteca, que si a un tipo del 5,15 o 5,16, que si Trichet sube los tipos y al final en un segundo todo se te escapa ni hipoteca, ni euribor ni na…
Esta es mi reflexión animo a los sevillistas y a todo el mundo del deporte, un atletico hipotecado
Buenos días,
Yo también siento desviarme del tema, pero ultimamente tengo una duda que espero que alguno me sepais responder.
Cuando en los medios se habla del famoso “mileurista”, ¿excatamente a que se refieren? ¿a 12000€ anuales brutos? ¿a 14000€ anuales brutos(incluyendo pagas extra)? ¿a 12000€ anuales limpios?
Un saludo.
Dudu, creo que se trata de el rando de personas que se encuentra en torno a los 1000 euros netos al mes. Es una manera de hablar para englobar a toda esa gente que anda por esa franja salarial. Pero no se si hay exactamente algunos limites que te hagan entrar dentro de ese “grupo”.
En cuanto a la noticia de hoy, por lo que he podido leer creo que la subida del M3 es un dato muy importante para que suban los tipos en septiembre.
Yo sigo apostando por el 4%, a pesar del dato de M3 (de julio), tal y como van las bolsas y las noticias que vienen del otro lado del charco. Hay que tener en cuenta que se ha metido mucho dinero en letras de Tesoro, lo que seguramente ha reducido significativamente la liquidez. En definitiva, que no creo que se aventuren a una subida sin saber hacia donde va este barco.
La vivienda sigue sin bajar y se sigue vendiendo mucho, este mes de Agosto ha sido muy bueno en ventas. El ladrillo sigue solido… a pesar de mucha mala prensa que hemos tenido y de fustigadores como Atila. Saludos.
Ayer entré en una inmobiliaria a buscar un piso de 2 habitaciones en Valencia… frases que me soltó la “agente”:
(1)… lo siento “cariño” pero a ese precio no vas a encontrar nada en toda valencia…
(2)… bajada de pisos? nunca ha bajado la vivienda en España. tan solo habrá un pequeño ajuste…
(3)… Te ofrecemos una financiación especial para pagar el piso: [Euribor – 0.5] el primer año
(4)… hasta luego pero sé realista, si esperas a comprar más tarde no te va a costar más barato…
Sobre el link de optimista; “los bancos empiezan a prestarse dinero entre ellos con más facilidad.” = a bajada del euribor?
Cierto lo que apunta M: el dato M3 es de julio … antes de la “crisis” y las “inyecciones”.
He añadido vuestro gadget en igoogle.
Estaría bien que, además de poder leer los artículos, apareciera el último precio el euribor, así tendría el euribor al abrir el navegador.
Saludos
Tornado, estoy de acuerdo en que los pisos van a bajar, pero si EEUU entra en recesión y eso acaba salpicando a Europa (Alemania Francia), olvídate de ver subir el euribor como la espuma.
De hecho, a ti lo que te interesa es que lo de EEUU sea poquita cosa, y que Alemania y Francia se pongan a tirar de Europa a lo bestia, no que venga una recesión que vuelva a abaratar los créditos en un año.
pero aunque el precio de la vivienda “en cartel” siga igual, hace unos años, muchas inmobiliarias no negociaban pisos, a día de hoy cuesta lo mismo pero el precio es negociable… claro si ves sólo los carteles, el precio sigue siendo igual o ligeramente superior, pero ahora se plantan a negociar un par de milloncejos…
un saludo
Soy fan de Atila…
Atila haz camisetas y que Clopez te las venda en la web por: coste + una comisión de apertura + comisión de inmobiliaria + IVA + señor notario + etc, etc…
si todo fuese así las camisetas de Atila costarían 50€ + gastos de envío
PD: los gastos de envío también serían disparados, si aplicamos la misma teoría
29/08/07 11:09
Euribor Semana 4,142
Euribor 1 Mes 4,421
Euribor 2 Meses 4,572
Euribor 3 Meses 4,722
Euribor 6 Meses 4,727
Euribor 12 Meses 4,742
http://www.bsmarkets.com/esp/doc/contents/mainEURIBOR.htm#
Bajada del 0,003. A 3, 6 y 12 meses continúa inflado. Sigo apostando al 4% en septiembre.
El PIB supera el billón de euros
http://www.cincodias.com/articulo/economia/PIB/supera/billon/euros/cdscdi/20070829cdscdieco_3/Tes/
Y mas “presion” para Trichet
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán: «Hay que dejar los tipos donde están, no volver a subirlos como ya se está comentando que ocurrirá este invierno. Una nueva subida afectaría negativamente a la capacidad adquisitiva de la población y en consecuencia al consumo y finalmente al empleo»,
http://www.abc.es/20070829/economia-economia/otra-subida-tipos-perjudicaria_200708290305.html
Alquilado,
Pues un 3.2% no me parece tanto … y esta es la mayor caida en 20 anyos ???
Ala, a esperar a que aqui baje un 3.2% … vaya tela.
A ese 3,2% le tienes que añadir la inflación (que no sé cuanto es pero será un 3% mas o menos) resultado un 6% aprox y nadie ha dicho que no baje más en el futuro…
primero que siempre sube
luego que nunca baja, como mucho se mantienen los precios
mas tarde que bajarán pero no mucho
si baja el 3% y tuviese una hipoteca al 100% prefiero que el banco se quede con el piso porque el primer año y sucesivos nuca se paga el 3%…
un saludo
otro dato referente al 2+2 básico
si tengo un piso que sube un 50%, y vale 200000€ entonces diré que mi piso vale 300000
si mi piso que ahora vale 300000€ y baja un 50% mi piso vale 150000€
con la misma subida y la misma bajada perdemos un pastón…
con esto quiero decir que cuando se habla de porcentajes, los porcentajes de bajada AFECTAN MUCHO MÁS que los de subida
un saludo
HOla,
para 34 CARIOCA: más del 33% para rentas bajas y del 40% para rentas altas es totalmente descaonsejable. Si según al encuesta el 40% dedican menos del 30%; la situación no es tan mala.
Dedicar más del 60% a la hipoteca, para mí no es estar al límite, es insostenible.
En la revisión del mes que viene la hipoteca me va a subir a 1200 euros y tenemos unos ingresos netos al mes de 2200. Con lo que dedico aproximadamente el 55% de los ingresos a la hipoteca.
totalmente de acuerdo con xecron #38.
Actualmente el acceso a la primera vivienda lo está realizando un pico de la curva demográfica en la cual me incluyo. El babyboom lo llaman. Me acuerdo cuando en clase estábamos hacinados y el acceso a ciertos colegios solo era posible a privilegiados y enchufados, esos mismos colegios que ahora recurren al buzoneo.
Hay que recordar igualmente que mucha demanda era de inversionistas que en algún momento querrán sacar tajada.
Kane, sin ninguna acritud
Creo que vais bastante justitos, si os sobran 1000 euros al mes no podeis plantearos muchas cosas (como tener hijos).
Ahorrad todo lo que podais para ir quitandoos capital y/o hacer frente a cualquier gasto imprevisto.
No os planteais vender? Yo me daria una vuelta por la inmobiaria a ver que os cuentan.
Un cordial saludo
Recalculator,
Se te olvida un factor importantisimo: si un tercio de la demanda es especulativa (i.e. compran para vender, no para vivir) te vas a encontrar que cuando los precis bajen se va a volatilizar un tercio de la demanda.
..hoy ING ha bajado el tipo fijo a 3 años al 5.01% ..5.13 % TAE….yo ya tengo la documentacion y 15 dias para firmar esto…¿?…lo firmo??…me espero a ver si lo bajan??…se puede encontrar algo por ahi , de tipo fijo interesante…?
rafael, no creo que tal y como están las cosas nadie aquí pueda aconsejarte si deberías cogerlo o no. Si tienes 15 días para firmar, siempre puedes esperarte al 6 de septiembre y ver qué pasa con los tipos del BCE, aunque eso por supuesto no te dirá cómo van a ir las cosas los siguientes tres años.
Suerte en lo que escojas, en cualquier caso.
Hoy un tipo fijo del 5% esta bien, es seguro para el cliente y muy rentable para el banco ya que con toda probabilidad la media del variable no superará el 4% en los proximos 10 años, pero como no hay nada seguro… además evitas los altibajos en las letras y te puedes planificar de otra forma.
Saludos.