Euribor hoy
El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

Euribor hoy: +3.374% Media febrero: +3.411%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Categoria:

Hipotecas

La hipoteca es una carga económica que te acompañará durante media vida y conviene estar muy informado sobre este producto financiero bastante complejo.  Aquí tienes una guía de hipotecas con las respuestas a las preguntas más comunes.

Hipotecas

¿Qué harán las hipotecas este 2021?

por Carlos Lopez 3 marzo 2021
por Carlos Lopez

¿Qué harán las hipotecas este 2021? 7

La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus ha marcado un antes y un después en el sector inmobiliario. Como era previsible, desde marzo de 2020 se ha experimentado un descenso en las compraventas de inmuebles. Sin embargo, de cara a 2021 se prevé un despegue lento, pero más optimista, sobre todo a partir del segundo semestre, alcanzando el medio millón de ventas en el mercado de las transacciones al cierre de año, según las previsiones de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).

Debido al aumento del paro, el endeudamiento de las familias y la retracción del consumo, la demanda ha bajado considerablemente, lo cual ha repercutido en la evolución de los precios de alquiler y compra. En este sentido, según el último estudio de percepciones de los agentes inmobiliarios de FAI sobre la evolución de precios de la vivienda en 2021, se esperan reajustes con tendencia a la baja en algunas zonas, pero que en todo caso no serán superiores al 9% ni igual en todos los territorios. De la misma forma, y a raíz del mismo estudio, desde FAI, contemplan, en parecidos términos porcentuales (9%), escenarios de crecimiento de los precios en determinados territorios y ubicaciones donde haya más demanda.

José María Alfaro, Coordinador General de la federación, añade que “respecto al comportamiento de los precios del alquiler, el escenario es más complejo y dependerá de la coyuntura económica a corto plazo”.

“En este sentido, las principales ciudades y centros productivos están experimentando un descenso superior al 10%-15% en la demanda de reposición actual. El motivo principal de esta bajada es el cambio de tendencias a la hora de buscar propiedades, derivado del aumento del teletrabajo y la inestabilidad laboral de muchos inquilinos. No obstante, hay que tener en cuenta que también se estiman subidas moderadas puntuales, alrededor del 8-10%, en aquellas propiedades ubicadas en las periferias de los principales centros urbanos que cuentan con terraza o jardín”, explica Alfaro.

En este contexto, las entidades financieras tendrán un papel importante en sustentar la demanda que necesita financiación y que ronda un 50% del total de las transacciones. Las previsiones son de que los tipos de interés permanecerán bajos, lo que permitirá seguir accediendo a financiaciones a costes razonables. “El 2020 ha sido un año complicado en muchos sectores, pero en el hipotecario podríamos decir que ha sido de los mejores para los consumidores. El Euríbor en mínimos históricos y un mercado inmobiliario con ajustes en los precios han provocado que la población haya optado por financiar en lugar de comprar con sus propios fondos”, indica Silvia Escámez, cofundadora y directora de Prohipotecas, plataforma de scoring hipotecario online diseñada especialmente para profesionales del sector inmobiliario.

Los efectos de la pandemia en el sector hipotecario

Pese a la crisis, el año pasado se formalizaron 333.721 hipotecas de vivienda frente a las 361.291 hipotecas de 2019, ya que, a partir del último trimestre, el mercado comenzó a recuperarse significativamente. En este sentido se espera que el 2021 sea más estable, pues la vivienda continúa siendo una prioridad en estos momentos.

Las hipotecas digitales se han consolidado y cada vez son más las personas que optan por este tipo de servicio para ahorrar tiempo y dinero. El tipo de cliente actual es mucho más experto e intenta poder realizar cualquier tipo de trámite sin salir de casa, no sólo como una medida de seguridad, sino también por la comodidad que presenta. Escámez hace hincapié en que, “las hipotecas online ofrecen mayor transparencia, precios más bajos, menos vinculación a otros productos, más ofertas y oportunidades de negociación y la conveniencia de poder completar el proceso desde cualquier lugar y en cualquier momento”.

Previsiones del sector hipotecario 2021

En 2020, a causa del impacto de la crisis de la COVID-19, el Euríbor cerró con mínimos históricos de -0,496%, duplicando de esta manera el valor negativo de 2019, que estaba situado en -0,261%. De cara a 2021, se prevé que se mantenga en negativo. En el mes de enero cerró en -0,505%.

“Llevamos ya 5 años con un Euríbor negativo y parece que continuará así durante este año. Además, es difícil que el índice caiga por debajo de ese 0,5%, ya que los bancos estarían penalizados por sus reservas”, destaca Escámez. Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE), pendiente de la evolución de la pandemia y la efectividad de las vacunas, no planea subir los tipos de interés hasta el segundo semestre del año.

Por otro lado, los expertos aseguran que este será un año muy favorable para las subrogaciones de hipotecas, pues las ofertas son las más interesantes desde hace años. En el 2020 ya se registró un incremento del 15% en este tipo de transacciones.

Tendencias y nuevos retos del mercado inmobiliario

En lo que respecta al sector inmobiliario, a raíz de la pandemia las familias se han visto obligadas a pasar mucho más tiempo del habitual en casa, conciliando vida personal y laboral en un mismo espacio. Esta situación ha dejado en evidencia las carencias de muchos inmuebles. Por ello, las preferencias y necesidades de compra que había hasta el momento han cambiado. “El factor localización a la hora de tomar la decisión de compra ha bajado en importancia frente a factores como el tamaño, la luminosidad o la terraza, lo que ha motivado que una parte de la demanda se haya desplazado a áreas más periféricas de los centros urbanos principales, en las que hay una buena conexión vía ferroviaria o por carretera”, indica Alfaro.

En este contexto, las viviendas de segunda mano serán las que sufrirán de cerca el cambio de la demanda, que cada vez va más orientado a viviendas sostenibles, accesible y eficientes energéticamente. El Coordinador General de FAI explica que, según uno de los últimos estudios de FAI, “la media de edad del parque de vivienda usada es de 40,1 años y las principales deficiencias que presentan los inmuebles o edificios, por este orden, son: sin ascensor, poco espacio exterior, ausencia de rampas y falta de aislamiento térmico”.

El futuro de la concesión de créditos y financiación bancaria

Ante el panorama actual, la limitación del crédito bancario es evidente en algunos de los sectores directamente afectados por la crisis. Sin embargo, las entidades bancarias continúan apostando por la hipoteca como uno de los principales productos de captación de clientes, a pesar de tener que cobrar más comisiones para compensar las pérdidas que enfrentan con tasas de interés tan bajas y la morosidad.

Por otro lado, sigue aumentando el número de hipotecas a tipo fijo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 48% de las hipotecas se formalizaron a tipo fijo en 2020, frente al 42% en 2019 y al 39% en 2018. “Creemos que, pese a que el Euríbor se mantendrá en mínimos históricos durante este año, las condiciones de las hipotecas tendrán que ajustarse al alza para compensar el detrimento de negocio y las pérdidas que suponen para la banca la dotación de la morosidad”, finaliza Escámez.

3 marzo 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

¡Peligro para tu hipoteca! Alemania quiere subir tipos

por Carlos Lopez 3 marzo 2021
por Carlos Lopez

¡Peligro para tu hipoteca! Alemania quiere subir tipos 14

Hoy mismo en el artículo del día comentábamos las posibilidades que tenemos de una subida de tipos a corto plazo, que parecen pocas, no obstante la amenaza es cada vez más grande debido a la fuerza que está cogiendo la inflación en Alemania.

La tasa de inflación alemana se mantuvo en 1,6% en febrero, lo que también coincide con las estimaciones del gobierno, no obstante prevén que diversos factores especiales continuarán incidiendo en los precios en los próximos meses, dijo el Bundesbank en su último informe mensual.

Pero la recuperación económica nos puede traer también una importante subida de precios debido a la demanda acumulada que existe, se prevé que la reapertura del comercio y los servicios, después de meses de severo cierre, traerá consigo un ansia de consumo bastante por encima de lo habitual a lo que hay que añadir la subida de precio de las materias primas y el petróleo, que está ya en niveles pre-pandemia.

El Bundesbank (Banco central alemán) está preocupado ya que los precios desde comienzos de año están «muy por encima de nuestras previsiones y de las de los mercados» y el propio presidente de la institución, Jens Weidmann, admite que veremos la inflación alemana por encima del 3% este año y está ya pidiendo un endurecimiento de la política monetaria del BCE, lo que dañará a los países más endeudados como España.

En una reciente entrevista concedida al diario alemán Augsburger Allgemeine, Weidmann se muestra bastante agresivo aunque afortunadamente para nosotros él no manda en el Consejo del BCE y éste mantendrá los tipos bajos cuanto sea necesario para reactivar la economía de la Eurozona. Weidmann ha advertido que «no puede faltar determinación» en cuanto la inflación se acerque al 2% (límite fijado por el BCE) y ya estamos muy cerquita…

3 marzo 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
IRPHHipotecas

¿Qué ha pasado con los hipotecados al IRPH?

por Carlos Lopez 3 marzo 2021
por Carlos Lopez

¿Qué ha pasado con los hipotecados al IRPH? 21

Ya ha pasado más de un año desde que el  el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dio a conocer la sentencia “definitiva” sobre las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) una sentencia que no dejó a nadie contento y además no era definitiva ya que la decisión final sobre esa cláusula la tenían que decidir los jueces españoles. Nos devolvieron la pelota.

Y en este entorno tenemos todavía a cientos de miles de afectados (se calcula que más de 1.3 millones) que no tienen noticias durante este tiempo, afortunadamente para ellos cada vez son más los jueces que les están dando la razón, no obstante de momento tienen que ir analizando caso por caso.

Desgraciadamente la tan esperada sentencia del TJUE no ha servido para nada y seguimos como antes pero con un año perdido. De momento varios despachos de abogados y asociaciones de afectados han denunciado al Supremo ante la Comisión Europea lo cual prolongará aún más este litigio, según AUSFIN (la Asociación de Usuarios Financieros) podemos esperar entre un año o año y medio en tener respuesta del TJUE, aunque esperan que esta vez sea más clara y especifiquen si hay abusvidad y cuando hay falta de transparencia.

Los hipotecados al IRPH tampoco piden mucho, simplemente que se aclare si la aplicación de este índice es abusivo por parte de los bancos, ya que no se les ha informado con claridad de su metodología y posible evolución a los clientes.

Por tanto, ha pasado un año y probablemente pase otro más hasta que tengamos un desenlace.

3 marzo 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Euribor octubre
Hipotecas

Que no cunda el pánico. El Euribor subirá pero las hipotecas no.

por Carlos Lopez 1 marzo 2021
por Carlos Lopez

Euribor Junio 2020

Marzo ha comenzado como terminó febrero, con subidas del Euribor. El indicador más utilizados en las hipotecas de España parece haber tocado suelo y ya lo tenemos hoy en el -0.478% un valor, que por otro lado, tiene mucho más sentido que el -0.505% que marcó de media en enero.

Esto significa que la tendencia bajista de los últimos meses ha llegado a su fin, que el Euribor ha tocado suelo y no le queda otro camino más que el de las subidas pero de momento, al menos durante los próximos 6 meses esto no significará que las hipotecas vayan a subir.

La razón es que pese a estas últimas subidas aún está muy por debajo del valor de hace un año cuando empezó a dispararse hasta quedarse muy cerquita de cuotas positivas, fue en Abril de 2020 cuando el Euribor marcó su máximo de los últimos cuatro años y subió hasta el -0.081%.

El Euribor de marzo cerrará previsiblemente en el entorno del -0.45% lo que significa una rebaja considerable con respecto al -0.266% marcado hace un año, no tendremos que preocuparnos hasta el mes de Septiembre cuando es posible que las hipotecas se encarezcan ligeramente ya que fue en ese mes cuando se desplomó hasta el -0,415% y es previsible que un año después se encuentre por encima.

Si bien el Euribor se mueve de una manera bastante suave con una tendencia previsible cualquier suceso inesperado en la pandemia (tanto para bien como para mal) así como la evolución de la economía podría provocar un cambio en la política monetaria de los bancos centrales que echaría por tierra cualquier previsión.

Mientras tanto lo normal es pensar que seguiremos con el Euribor en valores negativos durante un año más pero raro será verlo por debajo del -0.5%.

1 marzo 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Que no te engañen los bancos con esta hipoteca

por Carlos Lopez 27 febrero 2021
por Carlos Lopez

Que no te engañen los bancos con esta hipoteca 28

Con los tipos de interés negativos uno de los pocos productos que generan beneficios constantes a los bancos son las nuevas hipoteca, así que están inmersos en una guerra hipotecaria especialmente a tipo fijo, tal es su ofensiva comercial que han pasado de ser un producto prácticamente inexistente en nuestro país a representar actualmente la mitad del mercado y aquí deberíamos aplicar la máxima de las finanzas personales, lo que es bueno para el banco no lo es para el cliente (y viceversa).

Por tanto, debería hacernos sospechar el que los bancos se están peleando por conceder hipotecas fijas y la moraleja es sencilla, la que te conviene es una variable y si no te lo crees vamos a hacer unos números.

Imaginemos que estamos en el año 2016 y hemos contratado dos hipotecas de 100.000 euros a 15 años, una de ellas a tipo fijo y la otra a tipo variable, por entonces las dos mejores opciones eran, para la variable la de la de Open Bank (Euribor más 1,25%) y la fija la del BBVA con un interés del 1.8%.

¿Cómo estaríamos a día de hoy?

La que contratamos a tipo variable, cuatro años después, habría pagado 4.000€ menos que la que contratamos a tipo fijo. A 1.000€ por año de media, casi nada.

Teniendo en cuenta que, pese a la subida del Euribor de estos días, tendremos tipos negativos o cercanos a cero durante bastantes años y muchas cosas tendrían que cambiar para que una hipoteca fija fuese mejor opción que una variable, quizás el único beneficio lo encontraríamos en la tranquilidad que ofrece pero probablemente tranquilicen más los 1.000€ anuales que se ahorra uno.

Como siempre en economía es arriesgado hacer una previsión basándose en lo ocurrido en el pasado pero de momento los datos son contundentes y es con lo único que podemos trabajar. Por otro lado, pequeñas variaciones en el tipo de interés implican mucho dinero en un producto tan a largo plazo como es una hipoteca, así que conviene calcular hasta el céntimo. Recuerda, una hipoteca a 25 años equivale a 300 cuotas.

27 febrero 2021 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Hipotecas

Euribor Febrero 2021: -0.501%

por Carlos Lopez 27 febrero 2021
por Carlos Lopez

Euribor Febrero 2021: -0.501% 35

El Euríbor rompe con su racha de ocho meses seguidos a la baja y cierra febrero con una ligera subida mensual tras marcar una media del -0,501%, frente al -0,505% de enero, en el que marcó su sexto mínimo histórico consecutivo  y alcanzó el nivel en el que el Banco Central Europeo (BCE) establece su facilidad de depósito.

A efectos práctico esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 134,1 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 11,15 euros al mes.

Todo parece indicar que el Euríbor ha tocado suelo aunque seguirá registrando valores similares a los actuales durante este año y, probablemente, durante el próximo. El Departamento de Análisis de Bankinter prevé que cotizará a una media del -0,45% en 2021 y del -0,42% en 2022.

No obstante hay que estar alerta ya que  un aumento muy pronunciado de la inflación en cuanto termine la pandemia de la covid-19 podría forzar a los bancos centrales a rebajar su política expansiva e incluso a subir tipos de interés lo que provocaría una brusca subida del Euríbor.

Por otro lado los bancos se ha  vuelto más estrictos a la hora de conceder hipotecas y están apostando fuertemente por las fijas en detrimento de las variables.

Estos son todos los valores del mes.

Euribor febrero 2021

Día Valor
01 -0,511
02 -0,515
03 -0,507
04 -0,508
05 -0,504
08 -0,503
09 -0,503
10 -0,503
11 -0,502
12 -0,502
15 -0,505
16 -0,500
17 -0,498
18 -0,498
19 -0,494
22 -0,494
23 -0,496
24 -0,494
25 -0,497
26 -0,483
27 febrero 2021 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.374% Media mes: +3.411%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 341.94€ más cada mes

  • El Euribor nos da una alegría y baja con fuerza

    3 febrero 2023 193 comentarios
  • Ahorradores, daos prisa. El Tesoro subasta este martes letras a 6 y 12 meses

    5 febrero 2023
  • Una absoluta vergüenza lo que están haciendo los bancos españoles con los ahorradores

    5 febrero 2023
  • La “irresistible” oferta de CaixaBank para los ahorradores

    3 febrero 2023
  • Ahorradores, esta opción es muy buena para tu dinero

    3 febrero 2023
  • La petrolera Shell logra el mejor resultado en 115 años de historia al ganar casi 40.000 millones en 2022

    2 febrero 2023

Euribor Mensual 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus