Buenas tardes. Quiero hacer un comentario, yo entre aquí por causalidad en enero y escribía por el móvil. Entre para hacer un calculo de hipoteca y entre en el foro y empecé a leerlo y no daba crédito que había gente que se había salido a un cambio de 100 con el yen y mire el grafico y el mínimo de 10 años estaba en 90-95.........y había un tal Jesús AT, que era bajista y tenia un numeroso grupo de seguidores.
Esta persona tenia tanta influencia en el foro que consiguió por medio de otros foreros y supongo que de el mismo con miltinik que me echaran del foro.Todo por afirmar que subiría a 138-140 a finales de año, y además no por técnico sino por fundamentales que se han cumplido, y siguen vigentes:
Primero la crisis mundial ha ido desde USA hasta Europa y ahora llegara a Japón.
Segundo el accidente nuclear de Japón fue un antes y un después y todavía no esta solucionado. Japón no puede vivir sin energía nuclear porque no tiene petróleo y debe comprar toda la energía creando un déficit comercial exterior que solo le puede llevar a la quiebra, la única solución exportar mas y como?..reduciendo costes y devaluando su moneda.......y en eso estan, y la devaluacion no va a ser para un año.
Tercero la poblacion es muy vieja, como la mantienes, mas deficil publico.
Cuarto la competencia con china por las islas del Pacifico, estos por una Isla de un km2, son capaces de crear una guerra.
Quinto las nuevas medidas económicas del Primer Ministro ABE son intentar crear inflación y como, "expansión monetaria agresiva" y cual es la consecuencia: devaluación de yen. Ahora mismo estan comprando deuda española e Italiana.
Sexto: Ya no te dijo nada si nombran al tal Kuruda, presidente del Banco de Japón, y para conseguir una inflación del 2%, agarrate, van a tener que sacar muchos yen fuera, pero muchos,,muchos,,,,consecuencia depreciación.
Este SR ha echo mucho daño por lo que he leído en el foro y empezó a ser alcista en el blob de Tetoko desde marzo viendo que se había equivocado en todos los planteamientos, es mas si es analista técnico cuando estaba en 95, tendría que decir que aquí no baja por técnico, estaba en soporte y por fundamentales, que es donde yo me baso, ni te cuente con el cambio de política de Japón.
Pues bien ahora los pronósticos se han cumplido esta en 140 y es mas si nos estabilizamos unos meses por este entorno subirá a 150-160, creerme somos alcistas y son ciclos de 5 años llevamos uno y medio.
Con este planteamiento es dar mi opinión es solo eso una opinión como otra mas, pero ya os digo a mi me echaron por dar una opinión, que fue acertada. Abra intereses en el foro mas allá de donde entendemos?
Hola Caperucita, creo que en foros de este tipo todos actuamos con nuestra intuición o verdad y difícilmente intereses externos nos pueden condicionar con la que nos ha caído.
Lo de tu expulsión no lo llegue a entender y la verdad, agua pasada no mueve molinos.
Si es verdad que análisis como los de AT, tetoko y otros que aparentemente ganaron reputación (si bien tetoko también buscó otros caminos) han sido tenidos en cuenta, personalmente creo que si en estos años se ha demostrado algo es que los vaticinadores y los de análisis técnico van por detrás, me atrevería a decir que a hasta los fundamentales están manipulados y los datos de fundamentales que se manejan a diario son simples excusas para actuar algunas potencias sobre su moneda montados en la ola que toque ese día para maquillar sus decisiones monetarias.
Quiero decir que da igual que el Banco Central Europeo baje 1/4 el tipo de interés, esto que debería suponer un abaratamiento del euro, duró unas horas, no fue obstáculo para que el yen siguiese subiendo, manipulado, todo manipulado.
Si Abe no hubiese ganado las elecciones y la política en Japón fuese otra podríamos seguir hablando de lo que antes se hablaba 80, 70 o 60 yenes por euro, todo es posible y nos parecía más real que la situación que vivimos actualmente no lo olvidemos.
Lo siento por que los que salieron a 100 y no se hayan reenganchado, yo tras salir a 100 me reenganche in extremis en situación límite a 126 y estoy empezando a recuperar terreno perdido, caperucita me felicitó por ello, no obstante a la semana de pasarme a 126 bajó unos días hasta 119. Viéndome ahora en 141 debo decir que no fue iluminación, ni conocimiento, ni suerte, ha sido necesidad, sin esa necesidad hubiese sido 100% conservador y no hubiese entrado.
Ahora mismo y creo que durante mucho tiempo, creo que ni los mejores analistas podrán con los perros viejos, señores debemos ser perros viejos, ya hemos pagada cara nuestra falta de experiencia.
Yo sólo he ido una vez al casino, no sé si conocen los fundamentos de la Martingala en ruleta, pero todos deberían analizar en qué consiste un poco, no recomiendo que la practiquen, pero si que apliquen una cierta filosofía de su funcionamiento a la multidivisa. La martingala en un primer momento parece infalible, se trata de no perder, es difícil que una secuencia de 10 negros o 10 rojos salga seguida, pero sin embargo es posible y nos puede arruinar, en el cambio de moneda es difícil que una moneda pierda un 100% de su valor en un día, lo que quiero decir es que tenemos más posibilidad de reacción cuando vemos llegar los ciclos y sabemos reaccionar a tiempo sin los sentimientos de por medio, sin estar condicionados y con un plan previsto en cada momento.
Sólo he jugado una vez de prueba al pokerstar y me ha valido para ver cómo el tiempo de reacción en estos juegos es importantísimo, a menos tiempo de reacción, más errores cometemos.
Esto que en teoría no dice nada me sirve a mi para saber de donde vengo y a donde voy, en 2008 en tres meses pasamos de 168 a 114, nadie (de los mortales sin contactos) sabía nada de qué iba esto y pocos saltaron en marcha, la mayoría aterrizaron en la ciénaga de los 100. Ahora vamos de 95 a 141, como bien dice Caperucita tiene pinta de seguir subiendo, es un objetivo de los propios políticos Japoneses que parece perdurará el próximo año.
Esto no significa que alguna conjunción de planetas pueda cambiar este rumbo y hacer bajar el yen a los infiernos, seamos precavidos y pongámonos paracaídas, profiláctico o lo que queramos, pero no nos demos más batacazos.
La avaricia rompe el saco.
Estamos a 142 casi ni me lo creo, a 133 dije que si bajaba a 130 me salía, también que:
Si toca 140 mi salida la subiré a 135
Si toca 145 mi salida la subiré a 140
Si toca 150 mi salida la subiré a 145
Si se dan las circunstancias para que yo salga no quiere decir que no vuelva, me plantearía entrar cuando el yen se deprecie, si se deprecie, 5 puntos seguidos, por ejemplo:
Si llega a 135 entrare cuando toque 140
Si llega a 130 entrare cuando toque 135
Si llega a 125 entrare cuando toque 130
Si llega a 120 entrare cuando toque 125
Creo en las tendencias, llámenlo técnicamente ostión y subidón, con perdón, prefiero montar con inercia.
A los que salieron a euros a 100, les diría que si su situación no es límite que se lo piensen dos veces antes de entrar a yenes en estos valores máximos (recordar meternos en yenes a 167 o salir a 100, fueron errores de bulto vistos una vez el toro ha pasado ya que eran final de tendencia), aunque aparentemente todo va viento en popa en estos momentos, pienso que tras las ventas navideñas se relajará un poco esta subida espasmódica, pero en 2014 puede seguir.
Lo que planteo se puede decir que es especulación, el primer consejo que me dieron cuando entré a multidivisa a 119 €/yen es que no es un producto para especular, que debe mantenerse como carrera de fondo a largo plazo, el consejo valía en su momento y sobretodo para aquellas personas sin cierta experiencia o seguimiento, en estos momentos si queremos dar bocados a nuestra hipoteca tenemos dos caminos, el primero no depende de nosotros:
- Que el yen se deprecie regularmente sin altibajos hasta 200 (que bien suena y sonaba cuando hace 5 años estaba a 167 y así nos vendía que iba a pasar).
- Combatir al yen sin caer en su trampa mortal, no dejemos que nos pele, sepamos salir a tiempo de manera fría y con seguro de cambio en el momento en que lo decidamos, al igual que la martingala la posibilidad de perder existe y hay que ser en ocasiones conservadores.
Disculpad la extensa reflexión, sólo pretendo autoconvencerme de dónde estoy, de donde vengo y a dónde voy, si a alguien le vale también para reflexionar o contrastar perfecto, al igual que todos no pretendo nada solo compartir experiencias y buscar un lado práctico a este producto sin que nos aniquile.
Felicitar a Caperucita por su acierto, pero debo decir que muchos de los argumentos en los que nos basamos ahora para pensar que el yen se depreciará (edad avanzada japoneses, deuda, terremoto, necesidad de exportación,..) ya los manejábamos cuando irremediablemente se apreciaba por debajo de 100, en mi opinión esencialmente sólo una cosa ha cambiado, un nuevo partido en el gobierno con unos claros objetivos prometidos durante su campaña electoral y que a diferencia de otros está cumpliendo aunque sea acosta de todos los japoneses. Que conste que en la recuperación europea, la prima de riesgo española y el precio del euro, probablemente algo tiene que ver los millones de yenes que estos señores han lanzado al mercado para comprar nuestra deuda, calmar los mercados y conseguir aumentar sus exportaciones en Europa.
Malos tiempos para los japonesitos creo que, como los españolitos, Japón y España van a prosperar a costa de ellos, en España han sido 5 años y en Japón seguro que serán otros 5, al final los que terminamos pagando la fiesta somos los ciudadanos corrientes, trabajadores y aspirantes a ello.