Alemania ¿La Detroit de Europa?

por Carlos Lopez

Alemania ¿La Detroit de Europa? 4

Durante décadas, la industria automotriz alemana ha sido el motor de su economía, un símbolo de su resurgimiento tras la Segunda Guerra Mundial. Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW fueron durante años sinónimo de calidad, innovación y prestigio. Sin embargo, en los últimos años, el sector enfrenta una crisis profunda que recuerda a la caída de Detroit, la antigua capital automotriz de Estados Unidos.

Detroit, en su apogeo, fue una ciudad próspera impulsada por gigantes como Ford, General Motors y Chrysler. Pero el aumento de costos, la competencia extranjera y una lenta adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas llevaron a su colapso, dejando tras de sí una ciudad empobrecida, fábricas cerradas y miles de empleos perdidos. Ahora, la industria automotriz alemana enfrenta una encrucijada similar.

Wolfsburg: ¿la Detroit alemana?

Si hay una ciudad que encarna el dilema de Alemania, es Wolfsburg, sede de Volkswagen. Al llegar en tren, es imposible ignorar la imponente fábrica de VW, con su logo gigante y sus chimeneas que antaño simbolizaban la fortaleza industrial del país. Pero la realidad es que la producción ha caído drásticamente: la planta tenía capacidad para fabricar 870.000 vehículos al año, pero en 2023 solo produjo 490.000 unidades, según el Instituto Económico Alemán.

Este declive no es exclusivo de Wolfsburg. En toda Alemania, la producción de autos cayó de 5,65 millones en 2017 a solo 4,1 millones en 2023, una contracción similar a la que sufrió Detroit en las décadas previas a su colapso.

Una industria en problemas

El sector automotriz representa el 20% de la producción manufacturera alemana y el 6% del PIB, empleando directamente a 780.000 personas. Sin embargo, enfrenta una serie de retos que amenazan su futuro:

  1. La transición forzada hacia los coches eléctricos ha requerido inversiones masivas, pero la demanda no ha crecido como se esperaba. La eliminación de subsidios en 2023 provocó una caída del 27% en las ventas de vehículos eléctricos en Alemania, complicando la transformación del sector.
  2. La competencia de China ha puesto en jaque a los fabricantes alemanes. Las marcas chinas, con costes de producción más bajos y tecnología avanzada, están ganando cuota de mercado en Europa, tal como los fabricantes japoneses y coreanos lo hicieron en Detroit hace décadas.
  3. Los costes laborales y energéticos han disparado los gastos de producción. Mientras en Alemania el costo por hora en la industria automotriz es de 62 euros, en España es de 29 euros y en Portugal apenas 20 euros, lo que hace cada vez menos viable mantener la producción en suelo alemán.
  4. El mercado chino ya no es el salvavidas que solía ser. En 2023, las ventas de Volkswagen en China cayeron 9,5%, las de Mercedes-Benz un 7%, y BMW perdió un 13,4%. Esto recuerda a la dependencia de Detroit de las ventas nacionales antes de que el mercado se saturara y las marcas extranjeras tomaran la delantera.

Despidos y cierres: el temido efecto dominó

Así como Detroit vivió un éxodo masivo de empleos, Alemania está viendo una oleada de recortes en su industria automotriz.

  • Volkswagen anunció la eliminación de 35.000 puestos de trabajo hasta 2030 y llegó a considerar cerrar fábricas en Alemania, algo impensable en su historia.
  • Ford recortó 2.800 empleos en el país, mientras que Mercedes-Benz lanzó un agresivo plan de reducción de costos.
  • La crisis afecta a toda la cadena de suministro: siderúrgicas como Thyssenkrupp y Salzgitter han visto dispararse sus costos, dificultando la producción.

En Detroit, la desindustrialización llevó al colapso de barrios enteros, a la emigración masiva y a una crisis fiscal que culminó con la bancarrota de la ciudad en 2013. Alemania aún está lejos de ese escenario, pero si el declive continúa, ciudades industriales como Wolfsburg, Ingolstadt y Stuttgart podrían enfrentar un destino similar.

¿Puede Alemania evitar la “Detroitización”?

Para evitar un colapso total, Alemania debe actuar rápido. Mientras algunos economistas sugieren trasladar fábricas al extranjero para reducir costes, los sindicatos insisten en apostar por la innovación y la inversión en nuevas tecnologías.

El futuro del sector dependerá de las decisiones que tome el próximo gobierno tras las elecciones del 23 de febrero. Lo que está en juego no es solo el destino de Volkswagen, BMW o Mercedes-Benz, sino el modelo industrial que ha definido a Alemania durante décadas.

¿Podrá Alemania evitar el destino de Detroit? O, como ocurrió en la ciudad estadounidense, ¿su industria automotriz pasará de ser un gigante a un recuerdo del pasado?

12 comentarios

Censuradopordefecto 13 febrero 2025 - 12:31 PM

El Volkswagen Golf deja de fabricarse en Europa: Wolfsburg cierra un capítulo histórico

https://www.autonocion.com/el-volkswagen-golf-dejara-de-fabricarse-en-wolfsburg/

No sé hoy en día; pero hace unos 20pico años, vender un Golf era relativamente fácil, te los quitaban de las manos. Nuevos y de segunda mano:

Me contaron una anécdota en la que a alguien le ofrecieron un Golf en Stock; pero el cliente lo quería con un extra que ese vehículo no tenía.
No sé si fue el mismo día por la tarde o a la mañana siguiente que fue al concesionario a aceptar la oferta, y el Golf ya estaba vendido…

PD: Nunca me gustó eso del retrovisor derecho enano…

responder
Cañita Brava 14 febrero 2025 - 1:09 PM

Esto del “te lo quitan de las manos” lleva a muchos a dejar de invertir bien y a esperar que vaya entrando el dinero a espuertas. Así hasta que termina el chollo y ven que los competidores han espabilado y se les han comido la tostada.

responder
Javitxu 13 febrero 2025 - 1:47 PM

Bueno, Detroit se tuvo que reinventar como ciudad, y creo que ya no es la ciudad quebrada que quedó hace más de 10 años. Tuvieron que hacer ajustes importantes y buscar oportunidades fuera de la industria automotriz. No sé si en Europa, con todas las rigideces sindicales que tenemos, y lo que nos cuesta mentalmente renunciar a derechos para poder seguir con vida, vamos a ser capaces de dar los pasos necesarios para adaptarnos al entorno que tenemos. Se ve en los procesos de restructuración, lo que cuesta convencer a los trabajadores de que tienen que ganar menos para que la empresa pueda subsistir, que no todo es que el empresario (siempre el malo) quiera ganar más. Pero bueno, al tiempo…

responder
Íñigo Montoya 13 febrero 2025 - 6:13 PM

Estimado Carlos, te ha faltado hablar de los beneficios que se han estado llevando durante muchos años cuando se tendrían que haber puesto a hacer los deberes y reinvertir en coches eléctricos. Ahora les ha pillado el toro y, para mantener márgenes, los precios de los eléctricos alemanes y los térmicos son casi inalcanzables. No es que no haya demanda, es que la demanda a esos precios se está agotando.
Se ha visto claramente que cuando los precios bajan, las ventas suben.
Asimismo, Europa se está cansando de mantener los precios bajos en China. Echad un vistazo a cuánto cuesta un ID3 en China y lo que cuesta en Europa.
Por otro lado, por mi parte, no olvido el dieselgate ni otras historias como los pepinos españoles.
Asimismo en VW echaron al CEO que quería invertir en eléctricos, así que ahora que no se lamenten. Lo siento por los efectos colaterales principalmente en los trabajadores, pero no todos queremos un coche normal a precio premium.

responder
Fabricando 13 febrero 2025 - 7:03 PM

Conozco bien Detroit y Wolfsburg, al principio de mi carrera profesional trabajé en un TIER 1 de la automoción…que ya no existe, y Wolfsburg sigue ahí. He pisado esa fábrica, pero no es el tema.

La semana pasada la pasé precisamente en Alemania, en la fábrica que tenemos entre Frankfurt y Manheim, puedo aportar como dato empírico la baja moral de la gente y el ca.breo con el gobierno alemán. Las elecciones son pronto, a ver qué hacen.

Hay paralelismos entre Detroit y la industria alemana, pero si tengo que simplificar: PRECIO DE LA ENERGÍA.

El corazón de la industria del automóvil en USA no era Detroit como tal, sino Dearborn (allí estaban, ignoro si siguen ahí, las sedes de Ford, Chrysler y GM), donde se produjo un evento totalmente excepcional: Henry Ford y Thomas Alba Edison estaban allí…al mismo tiempo!!!! Eso fue brutal. Cuando se empiezan a hacer coches de manera industrial (Ford), la energía venía en forma de carbón con el acero desde Pennsylvania en barco por el lago Michigan. Recordemos que si no había todavía industria del automóvil, no habían carreteras ni camiones para transportar todo lo que había que transportar. Aquello era incipiente.

Cuando ya hay petróleo barato e infraestructuras de transporte, adiós al carbón y a producir a -40ºC. Fin de Detroit. (competencia de coches japoneses, europeos, etc. pero estamos simplificando)

Sobre Alemania, datos reales de hoy de las fábricas que manejo: Gas Alemania 76 €/MWh, resto de fábricas entre 38 y 55. Electricidad Alemania: 250 €/MWh, resto de fábricas entre 120 y 170.

Acompañado de que ya no tienen ventaja competitiva en calidad. En mi campo al menos, son un desastre y no lo aceptan.

Sin energía barata, volvemos a las cuevas, los alemanes los primeros. Y no hay más.

responder
Michelo 14 febrero 2025 - 11:46 AM

Dando por sentado tu razonamiento, me parce increíble que Alemania no se haya asegurado diversos planes para mantener su energía barata que le daba esa competitividad. Increíble.

responder
Cañita Brava 14 febrero 2025 - 1:04 PM

Totalmente de acuerdo. Depender principalmente de una fuente de energía barata, proveniente de un estado extranjero corrupto y esperar a que su líder revanchista y belicista no lo utilizara como arma de presión… Pues no sé, habrá políticos alemanes que se han lucrado y otros que lo han permitido, para simplificar la explicación.

responder
Fernando 15 febrero 2025 - 9:54 AM

A Merkel se le daba genial barrer y meterlo todo debajo de la alfombra, afrontar los problemas como si no fuese con ellos. Lo barato era importar el gas ruso y para ella Putin era un problema ruso.

responder
Andreaglunk 13 febrero 2025 - 7:10 PM

Обожаете восхитительные цветочные композиции? На сайте Floramor собраны изысканные фото нежных цветов! Лучшие снимки а еще радость для глаз. Открывайте и окунитесь в мир цветов!

responder
Andreaglunk 13 febrero 2025 - 7:27 PM

Обожаете восхитительные цветы? На сайте floramor.pro собраны великолепные фото нежных цветов! Красивые открытки а также радость для глаз. Открывайте и наслаждайтесь красотой!

responder
Todos sois unos capitanes a posteriori 18 febrero 2025 - 6:27 PM

Hace década y media los españoles éramos unos parias porque no habíamos hecho las cosas bien, no nos merecíamos lo que teníamos, los alemanes sí que saben, esos sí que son máquinas, hay que pagarles lo que se les debe. Hoy resulta que los alemanes no han hecho los deberes, porque… patatas.
Pues ya está tardando en ir la troika para allá a expropiarles el país como hicieron con España, Grecia y Portugal. Lo que está claro es que los economistas y los aficionadetes neocon de por aquí, sois unos capitanes a posteriori de narices, eso sí siempre en la vanguardia del cuñadismo universal, memes con patas jajajajajaja.

responder
betkaro247 19 febrero 2025 - 9:17 AM

betting id Betkaro247.com is where people, in need of safe and fast Online betting id, come. From fans of sports betting to gambling for cricket betting id , IPL betting id games, Betkaro247.com has a solution that is bound to benefit you. So, here’s why your choice to join us as your Cricket betting ID is the wisest move you can make.

responder

Deja un comentario

Change privacy settings