El Banco Central Europeo (BCE) ha resuelto una de las incógnitas que mantenía en vilo a los inversores de renta fija y a los hipotecados: el tipo de interés neutral en la zona euro se encuentra en la horquilla del 1,75% al 2,25%, con una estimación central en el 2%. Este tipo es el nivel en el que los tipos de interés ni aceleran ni ralentizan la economía, un dato clave para anticipar hasta dónde llegará la actual fase de recortes de tipos.
Si el BCE cumple su propio pronóstico de que la inflación estará controlada en verano, es probable que los tipos converjan hacia ese 2% en los próximos meses. Actualmente, el tipo de depósito del BCE está en el 4%, lo que implica que el banco central podría realizar hasta tres recortes de 25 puntos básicos en las cuatro reuniones que quedan hasta julio y la razón por la que el Euribor se sitúa ahora entre el 2.5% y el 2%.
¿Hasta dónde bajará el BCE los tipos?
A pesar de la estimación del BCE, la política monetaria sigue rodeada de incertidumbre. Philip Lane, economista jefe del BCE, ha restado importancia al debate sobre el tipo neutral, argumentando que “lo relevante no es la neutralidad, sino qué nivel de tipos es apropiado para la economía”.
Por su parte, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha subrayado que el tipo neutral “no es una referencia para futuros movimientos de tipos”, sino una herramienta de análisis más. En su opinión, el BCE se basa más en la encuesta a la banca para evaluar la restricción monetaria real en la economía.
Impacto en los mercados: pistas para inversores en bonos
Para los inversores, la confirmación del BCE sirve como guía para las expectativas de tipos de interés en la zona euro. Las firmas de inversión ya han comenzado a ajustar sus previsiones en función de este nuevo dato.
- Nomura anticipa que el BCE irá más allá del tipo neutral y recortará los tipos hasta el 1,75% en septiembre de 2025, en un intento de estimular la economía tras los datos débiles de crecimiento.
- BlackRock, en cambio, estima que el BCE detendrá los recortes en el 2% este verano, argumentando que el crecimiento moderado y la baja inflación justifican esa estrategia.
La gran incógnita sigue siendo si el BCE dejará los tipos en el nivel neutral o si tendrá que llevarlos aún más abajopara estimular una economía debilitada. Alemania y Francia, los motores históricos de la zona euro, muestran signos de desaceleración, lo que podría forzar al BCE a seguir bajando los tipos incluso después de alcanzar el 2%.
Con una revisión estratégica de la política monetaria prevista para junio, todo apunta a que el BCE mantendrá una estrategia flexible, adaptándose a los datos económicos en tiempo real. Mientras tanto, los inversores en bonos ya han tomado nota: los tipos seguirán cayendo, al menos hasta el verano.
1 comenta
El análisis de información realmente contribuye a una excelente comunicación. Los datos detallados realmente coreball constituyen un argumento más convincente.