El mercado inmobiliario español sigue en plena escalada. En enero de 2025, el precio medio de la vivienda de segunda mano alcanzó los 2.525 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 15,77% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el precio medio era de 2.181 euros/m², según datos del portal pisos.com.
A pesar de los altos precios, la demanda de vivienda sigue siendo elevada, impulsada por factores como la bajada de tipos de interés, la mejora en el empleo y el aumento de la capacidad de ahorro de los compradores.
“Los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes”, ha señalado Ferran Font, director de estudios de pisos.com.
Además, Font advierte que la brecha entre oferta y demanda se está ampliando, lo que sugiere que los precios seguirán al alza en el corto plazo.
Baleares y Madrid encabezan los precios más altos
El archipiélago balear se mantiene como la comunidad autónoma más cara para comprar una vivienda de segunda mano, con un precio medio de 5.025 euros/m², lo que supone 1.500 euros más que la media nacional. Le sigue la Comunidad de Madrid, donde el metro cuadrado alcanza los 4.668 euros.
En el extremo opuesto, las regiones más asequibles para la compra de vivienda siguen siendo:
- Extremadura: 960 euros/m²
- Castilla-La Mancha: 1.008 euros/m²
- Castilla y León: 1.380 euros/m²
Si se analizan los datos a nivel provincial, Baleares y Madrid lideran nuevamente, mientras que Jaén (829 euros/m²) y Cuenca (867 euros/m²) se posicionan como las más baratas.
Valencia, Soria y Palma lideran las mayores subidas
La tendencia al alza de los precios ha sido generalizada en toda España, con la excepción de Jaén, que fue la única capital de provincia donde el precio medio de la vivienda cayó cerca de un 3%.
Por el contrario, las ciudades donde se registraron los mayores aumentos fueron:
- Valencia: +25,07%
- Soria: +24,53%
- Palma: +24,17%
Estos incrementos reflejan el dinamismo del mercado en ciudades donde la demanda ha crecido exponencialmente, impulsada tanto por compradores nacionales como por inversores extranjeros.
¿Seguirá subiendo el precio de la vivienda?
Las previsiones apuntan a que el mercado inmobiliario continuará encareciéndose en los próximos meses. La bajada de tipos de interés ha generado una “euforia residencial”, donde cada vez más compradores se decantan por la compra frente al alquiler, lo que presiona aún más los precios al alza.
Sin embargo, la incertidumbre económica y la posibilidad de nuevas regulaciones podrían influir en la evolución del mercado. Por ahora, los expertos coinciden en que la demanda sigue superando a la oferta, un desequilibrio que mantiene a España en un ciclo de constante crecimiento de precios.