El Euribor se acerca al 4.2% y roza los máximos desde 2008

por El Becario

El Euribor se acerca al 4.2% y roza los máximos desde 2008 4

Pues ya está. Ya se acabó y de alguna manera me recuerda bastante a lo que estáis pasando vosotros, basta con ver la gráfica de ahí arriba, me refiero a la vuelta a España que finalizó ayer con la victoria de un ciclista que no sé como se llama porque no es español y eso parece la etapa reina, la que termina en el Turmalet, esa que deja a los ciclistas con la legua fuera y al borde del desmayo pero me temo que son los tipos de interés del BCE y como ya sabéis que desde que soy becario senior me he puesto serio aprovecho para contaros que cuando decimos “El BCE sube los tipos” es porque hay 3 tipos de interés distintos.

El tipo de interés de las operaciones principales de financiación es el tipo de interés que los bancos pagan para obtener financiación a una semana del BCE, luego está el el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, que es el tipo al que los bancos pueden obtener financiación a un día del BCE (a un coste mayor que a una semana) y el tipo de interés de la facilidad de depósito, que determina el interés que las entidades reciben, o pagan en caso de ser negativo, por sus depósitos a un día en el BCE.

Gracias Becario, sí que te has puesto serio y aburrido, ahora dame el valor del Euribor.

Parece que el discurso del BCE del pasado jueves sigue causando estragos y nos acercamos peligrosamente a los máximos del Euribor del 2008, borrando de un plumazo la bajada del veranos, de momento el indicador más utilizado en las hipotecas de España sube 22 milésimas en su tasa diaria en el 4,191% . De esta manera la media provisional del mes de septiembre se queda en el 4.1%,  ligeramente por encima de la media de agosto (4,073%), sensiblemente por encima de su valor hace seis meses (febrero cerró en el +3,647%) y mucho más alto que el de hace un año (2,233% en septiembre de 2022).

En la reunión más reciente de política monetaria, celebrada el 14 de septiembre, el BCE volvió a subir los intereses, por décima vez consecutiva, en 25 puntos base – igual que el 21 de julio, el 15 de junio y el 4 de mayo -, incremento inferior al de 50 puntos base realizado el 16 de marzo, el 02 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a desacelerar el ritmo de las subidas. Anteriormente, el 27 de octubre y el 08 de septiembre, las tasas directrices subieron en 75 puntos base.

El 21 de julio de 2022, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.

Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

 

Subscribe
Notificame

86 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Pues llevaba razón el tio
9 días hace

Sureño llevaba razón, reconozcámoslo el mercado de la vivienda está entrando en un pozo sin fondo

Ana
9 días hace

No me lo puedo creer. Hace año y medio en negativo y ahora en el 4.20%

Mi hermana pagaba 540€ en su piso de la capital, y la renovación de julio le ha subido a 1120€ y ya está viendo qué hacer para poder pagar.

Poleman
9 días hace
Reply to  Ana

Hace poco han dado el porcentaje de renegociaciones de hipotecas que ha sido de un 2%, no entiendo como ha podido ser tan bajo sabiéndose que esto iba a pasar, luego pasa que te suben al doble la cuota y tienes que ver que hacer para pagar, supongo que será por falta de seguimiento de las noticias económicas o un ya lo haré y después ya es demasiado tarde o no se…

Agapito
9 días hace
Reply to  Poleman

Según esta noticia el 35% de las hipotecas en 2022 sufrieron cambios, y eso que no cuentan las cancelaciones.
No sé 2023 pero me parece muy bajo ese 2% teniendo en cuenta el dato de 2022
https://www.diariodemallorca.es/finanzas-personales/2023/03/22/espana-tercer-pais-europa-novaciones-85010265.html

Poleman
9 días hace
Reply to  Agapito
0,72
9 días hace
Reply to  Agapito

Ana, tiene tu hermana only?

Anonymous
9 días hace
Reply to  Agapito

Alguien tiene depósitos en bancos europeos? Que riesgos tienen?

Olárizu
9 días hace
Reply to  Poleman

Yo lo voy a decir muy llanamente y sencillo.Son unos sinvergüenzas ya que apretarnos el trasero con tanta subida de los tipos de interés, los bancos se van a quedar con todos los hogares hipotecados en España. No prometáis políticuchos, que al final vuestras ganancias x parte del pueblo , se van a ver mermadas, porque no vamos a poder economizaros. No nos queréis nada al pueblo que somos los que pagamos vuestros salarios, que os los subís a vuestra conveniencia.

Nueves
9 días hace
Reply to  Olárizu

Pero hombre!!! que así baja la cesta de la compra y la gasolina!!! Ah calla, que no ha sido así. Qué también ha subido la cesta de la compra después de los palos históricos que están metiendo en las hipotecas.

Algunos aún se creen el cuento de que subiendo las hipotecas se reducen los costes en otros sectores. Qué bien funciona la hipnosis… repiten lo que otros repiten

Anonymous
8 días hace
Reply to  Olárizu

A ver si se jubila la bruja de lagarde. Que asco da cada vez que sale.

todo es mentira
9 días hace
Reply to  Ana

No hemos aprendido nada del 2008…

Anónimo
9 días hace

Habla por ti

Anonymous
9 días hace

A no construir tanto.

SanchinflasM
9 días hace

Esta claro que va a pasar, no hace falta ser el premio Nobel en economía.
Se esta gastando más de lo que hay, sobretodo despues de la Pandemía. Ahora todo el mundo a quejarse…
Deja vu

Poleman
9 días hace
Reply to  SanchinflasM

España va como una moto (Pedro Sánchez 2023) = Estamos en la Champions League de la economía (José Luis Rodríguez Zapatero 2007)

Deja vu

Poleman
9 días hace
Reply to  Poleman

Lees esta noticia y parece que esté hablando Pedro Sánchez:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/274194/09/07/Espana-juega-en-la-Champions-League-de-las-economias-segun-Zapatero.html

Y todos sabemos el hostión que vino después…

SanchinflasM
9 días hace
Reply to  Poleman

Se te ha olvidado
La creacion de Me Toca app que va a cambiar el mundo
Mi Sanchidad y Caratucan nos salvan de esta crisis en los proximos 4 años con paguitas for you…

Juan luis camilleri
8 días hace
Reply to  Poleman

Estamos ante otra crisis financiera como la del 2008 .???
Porque todos los datos macroeconómicos así lo indican.
Pero lo que más me
Preocupa es escuchar a los políticos : España va Bien !!!
Agarraros que vienen cuevas !!!

Anonymous
9 días hace

Hombre Sureño! Cuánto tiempo! Anda que no queda nada para que las compraventas bajen un 37,5% y los precios un 25%.

Julio
9 días hace
Reply to  Anonymous

Compraventas: -18,4% (falta para -37,5%)
Precio: -4.6% (falta para -25%)

No obstante, hay que tener en cuenta que son compraventas firmadas en notarias en julio, por lo que la mayoría de arras se firmarían entre marzo-junio, sin contar la obra nueva que se compraría sobre plano en 2021 o 2022. Si tenemos en cuenta, además, que julio es verano, y que es cuando más viviendas se compran, el panorama para el otoño-invierno no parece muy bueno.

Anonymous
9 días hace
Reply to  Julio

Hola Sureño!

Rocket Raccoon
9 días hace
Reply to  Julio

Lo comento más abajo: la caída del -18,4% es sólo el mes de julio 2023 frente a julio 2022. La caída acumulada a fin julio 2023 frente a julio 2022 es del -13,75%.
Suponiendo caídas del -20/-25% de agosto a diciembre, la caída acumulada a fin 2023 frente a fin 2022 será del -16% al -18%, no más.

Iñigo
9 días hace

No sé si el precio de la vivienda bajará tanto, porque no sucede lo mismo que la crisis anterior, donde el problema estaba en la especulación del precio. Ahora el problema es la subida de los intereses.
Hay que tener en cuenta, que si alguien vende su primera vivienda porque no puede pagar la hipoteca, a algún sitio tiene que ir. Si se compra otra vivienda los intereses van a ser los mismos, por eso yo creo que la gente tratará de aguantar como sea. Además los precios de los alquileres tampoco ayudan a que la gente se vaya a vivir en alquiler.

Poleman
9 días hace
Reply to  Iñigo

Si la vende tiene dinero para irse de alquiler una temporada sin problemas o incluso comprarse algo más barato y pequeño.

Anonymous
9 días hace

Pole

sparaza
9 días hace

pole

Bajará
9 días hace

Todo lo que sube baja, tiempo al tiempo

Tiovivo sube y baja
9 días hace
Reply to  Bajará

Efectivamente, el precio de la vivienda va a bajar, y bastante

El tiempo
9 días hace
Reply to  Bajará

Claro que bajara
Pero cuando?
Cuanto daño va hacer?
Tiempo al tiempo

Gollum
9 días hace

Esto es sólo el inicio y a final al bajará mínimo un 10%:¡Mi Tesssoroo!

Risto
8 días hace
Reply to  Gollum

Tengo una erección descontrolada, necesito eyacular.

Anonymous
9 días hace

4,5 %durante un ano minimo, la inflacion no bajara y es lo q hay, putada pero es la realidad

¿Septiembre de 2023 = Septiembre de 2008?
9 días hace
Reply to  Anonymous

El mercado inmobiliario tiembla: el precio de la vivienda ya empieza a bajarLos notarios son los primeros en detectar un cambio de tendencia. El precio medio por metro cuadrado de los inmuebles baja en la mayoría de CCAA
La última estadística del Consejo General del Notariado, publicada el pasado jueves, recoge un descenso en el precio medio del 4,6% interanual en julio. En concreto, el volumen de compraventas cayó un 18,4% interanual, hasta las 57.255 unidades, y el precio por metro cuadrado se situó en 1.617 €/m², un 4,6% menos que en julio de 2022.

Rocket Raccoon
9 días hace

Pequeño inciso, ya que la redacción de la noticia no es buena, o al menos genera confusión:
Las compraventas de enero a julio 2022 fueron de 447ku, las de 2023 de 386ku. La bajada de 61ku representa una disminución interanual del -13,75%, no del -18,4%.
La bajada del -18,4%, es sólo el mes de julio (70ku en 2022 VS 57ku 2023).
Esto está en el Excel que cuelgan en la web
https://www.notariado.org/liferay/web/cien/sala-de-prensa/noticias/detalle?p_p_id=CIEN113_WAR_cienPrensaPlugin&p_p_lifecycle=0&p_p_col_id=column-3&p_p_col_pos=3&p_p_col_count=4&p_r_p_564233524_NOTARIO_INFORMA_DETALLE_ID=31864118

Rocket Raccoon
9 días hace
Reply to  Rocket Raccoon

Y por completar, de agosto a diciembre 2022, las compraventas fueron de 274ku.
Si en estos 5 meses caen un 15% frente a 2022, la caída acumulada de 2023 frente a 2022 será de un -14,2%.
Si en estos 5 meses cayeran un 20%, la caída acumulada sería de un -16,1%.
Y de un -18,0% si bajaran un 25%.
No creo que vaya a estar muy alejado de estas cifras.

EuroLagarde 50 points
9 días hace
Reply to  Rocket Raccoon

Eso es yendo ‘bien’ la economía.
Como se tuerza solo un poquito la cosa, y hay quien avisa ya de eso, esos porcentajes pueden casi doblarse

Rocket Raccoon
9 días hace
Reply to  Rocket Raccoon

Aunque la caída de las compraventas fuera mucho mayor en los 5 últimos meses, la caída de los 7 primeros es de un -13,75%. El peso de esos meses sobre el volumen de 2022 es un 62%, así que por ponderación no impacta mucho lo que queda (Cada 5 puntos de caída es los últimos 5 meses es un -1,9% sobre el acumulado).

EuroLagarde 50 points
8 días hace
Reply to  Rocket Raccoon

Sí, sobre el total del año será así, pero yo me refiero mas bien a la tendencia, no al dato concreto del año, el trimestre o el mes.

Quiero decir que si se complican las cosas, y no es dificil, las caidas no van a ser tan cosméticas como se venía diciendo.

Perico pelao
9 días hace

Las Hipotecas Variables firmadas en los últimos 4/5 años como no tengan un buen colchón y un buen sueldo que vayan vendiendo o haciendo cola debajo de los puentes que se van a poner muy cotizados.
Muy mala pinta tiene todo esto

Perico el de los palotes
9 días hace
Reply to  Perico pelao

A quien le guste organizar la casa del vecino, que tenga primero la suya bien ordenadita

Pesimista
9 días hace

Como los tipos de interés han subido al 4,5% pues lo logico es que se vayan al 4,5%.
Y pronto, con la próxima subida, se irán al 4,75% Esa ultima subida será inevitable porque votan los halcones.
Y con suerte nos quedaremos en el 5% porque perfectamente podían estar ya el Euribor a 7% u 8% si hubiesen subido todas las veces pasadas 75pbs.

Guanos dias
9 días hace
Reply to  Pesimista

Os llevo avisando desde hace 1 año, vais a pagar por vuestra ignorancia. Esperad sentados lo inevitable a finales del año

Anonymous
9 días hace
Reply to  Guanos dias

Será en enero

Buenas tardes pelmazo!
9 días hace
Reply to  Guanos dias

Y usted qué hace desde un año en este foro mendigo?
Usted de que va a avisa?! si no tienen donde caerse muerto!

Héctor
9 días hace
Reply to  Pesimista

NO ES PESIMISMO, ES LA REALIDAD.
A ver, yo trabajo en un banco, he llegado a está página gogleando el tipo de interés de hoy, llevo tiempo observando y cotejando datos en el ámbito económico….

NOS VAMOS AL 6%, por culpa de los temas que lla sabeís, como la inflacción, guerra, etc..y además de todo ello, porque a nosotros nos interesa desde un punto de vista de negocio.

¿Por qué ha sucedido esto?, muy sencillo:

Lo que antes no hemos ganado, lo ganamos ahora X2.

Héctor S.
Sabadell

Joserra Bogordo
9 días hace
Reply to  Héctor

Pues cómo trabajes en un banco y tengas que redactar algo… lla

Poleman
9 días hace

y seguramente sea un jefazo… a mi me cuadra

Nan
9 días hace

Que no redacte sobre la ” inflacción”, por favor.
Y , a ver, ganarán los accionistas y/ o banqueros, no los asalariados.

Anonymous
9 días hace

Inflacción…. en fin!

Sal ratita, quiero verte la colita
9 días hace

Yo sé quién es…

Funci - Fija al 0,95
9 días hace
Reply to  Héctor

jajajajajajaja que borreguismo!
LLA NO QUE ESCRIBA FATAL….
Que encima, se cree banquero el tío! “lo ganamos ahora”
No estamos tan mal como en 2008, y al no haber tanta demanda de vivienda, dudo que se llegue a ese extremo, pero nadie va a quitar que el euribor supere el 4,5%….y se acerque al 5%.
Que ya es un % de locos!!
Menos mal que ya no hay ignorantes que entran aquí a escribir que el euribor volverá a estar en 0 a corto plazo…..porque me sangraban los ojos

Cateto
9 días hace
Reply to  Héctor

Jaaaaaa en un banco dice. Cateto

Goku
9 días hace
Reply to  Cateto

es un trol, qué no lo véis??

Anonimo
8 días hace
Reply to  Goku

Bueno, dijo que trabaja en un banco, pero no dijo d que

animo!
9 días hace

Hay que subrogar todas las hipotecas a tipo fijo. No se a que espera la gente. Todavía se puede conseguir hipotecas bonificadas alrededor del 3% que están muy muy bien. EVObanco, BBVA, Openbank…

Hay que prepararse para la segunda ola inflacionaria que esta apunto de empezar. Cuando el petroleo suba a los 150 dólares, el gas a máximos, huelgas por todas parte…el BCE estará obligado a subir los intereses hasta al10%

Anímo a todos. Subrogar la Hipoteca a fijo por dios!

Lo dudo mucho
9 días hace
Reply to  animo!

Si pasase lo que comentas que lo dudo mucho… antes reventaría todo y el menor de nuestros problemas sería el euríbor. Creo que saltará por los aires TODO mucho antes y entonces no les quedará otra que bajar los tipos de interés.

animo!
9 días hace
Reply to  Lo dudo mucho

No creo que pase lo que comentas. No creo que ocurra una crisis deflacionaria como las de los últimos 40 años. El mundo esta cambiando, Occidente esta perdiendo el poder del mundo, tenemos mucha deuda, no tenemos materias primas y la globalización esta terminando.

La inflación es la única alternativa para pagar las deudas y reindustrializar Europa.

Junama
9 días hace
Reply to  animo!

Atisbamos fines del mundo por encima de nuestras posibilidades.

ernesto valverde
9 días hace
Reply to  animo!

Yo voy a firmar una fija al 2,85 con bonificaciones de nomina, seguro de vida y hogar

animo!
9 días hace

Muy bien hecho. Con la hipoteca fija, tienes mucho ganar y poco perder. Buen negocio.

No firmes
9 días hace
Reply to  animo!

Borrego. Con seguros es 4,5 tae… no firmes

ernesto valverde
9 días hace
Reply to  No firmes

es a 25 años y pienso quitarla en 15 si puedo o antes, se que los seguros suponen 500 euros anuales pero no he encontrado nada mejor, openbank me la ofrece a un 3,10 TIE y los seguros sube un 0,10 cada uno, pero me da más confianza que me lo haga el banco de mi pueblo por si tengo alguna pega con alguna cuestión y no hacerla con un banco online.

Curioso
9 días hace

Me parecen buenas condiciones tal y como está el panorama. Podrías indicar de qué entidad se trata? Un saludo y gracias

Ernesto Valverde
9 días hace
Reply to  Curioso

BBVA, denada

excipotecado masoca
9 días hace

Al 3,15 me la han ofertado recientemente, imagino que la habrán subido. De todas formas, tengo alguna mixta interesante.

Renzo
9 días hace

Pues me da un poco de yuyu. No soy para nada un experto en estos temas, pero solo observando la tendencia desde el año pasado en este blog, desde finales de julio llevo diciendo que en agosto subo un poco, bajo un poco para no asustar, pero que en diciembre si iba disparado para arriba. Y ahí lo tenemos. Que yo acierte quiere decir que está todo tan manipulado, que se ve a quilómetros. Por cierto, si nada cambia, el Euribor va directo al 4.5% en unas semanas y a finales de año cerca del 4.75%. Repito, si nada cambia. Si los tipos suben, pues el Euribor detrás en la misma proporción.

trankilito
9 días hace

Jajajajajaja vamosssss a por ese 5% rico, rico y con fundamento.

Cerdo.hdgp
9 días hace
Reply to  trankilito

Cerdo.hdhp

trankilito
9 días hace
Reply to  Cerdo.hdgp

Jajajajajajaja si rasca ponle cremita jajajaja

seronoser
9 días hace

La rusofobia se paga amigos.
pronto tendréis que elegir si:
a) Pagar la hipoteca
b) Pagar la gasolina
c) Comer

Anonymous
9 días hace
Reply to  seronoser

D) foll4rme a tu mujer porque soy fijo

Parker
9 días hace

Mi previsión es Euribor 4,30% en octubre

Tecnócrata
9 días hace

Si se quiere acabar con la inflación los tipos deberían superar el 10%. Si os gusta pagar el aceite de oliva a 14€ el litro hoy, en breve a 20€/L, para que os deje de subir la mensualidad hipotecaria sois unos insolidarios con el resto de la gente que no nos endeudamos para adquirir vivienda.

Goku
9 días hace
Reply to  Tecnócrata

porque tu vives con tus papis, ladilla

Tecnócrata
9 días hace
Reply to  Goku

Vivo a 400km de ellos y tengo varias viviendas ya. Pero deudas 0. Ahora que dan 3,5% y 4% por los ahorros empieza la cosa a compensarse un poco. Pero es poca rentabilidad aún para la inflación que hay. Tendrían que subir mucho más los tipos de interés, así algún día podré vivir solo de las rentas del dinero ahorrado.

Anonymous
9 días hace
Reply to  Tecnócrata

En breve a 21€/L

Ufo
9 días hace

Cuando vengan los ovnis bajaran el euribor

VVV
9 días hace

Trolls de derechas, sabéis perfectamente que lo neoliberal ha fracasado miserablemente. No sigáis dando la brasa con vuestros argumentos de cuñao.

o yo que sé
9 días hace
Reply to  VVV

mmmm… sí parece… pero no por lo que tu piensas… igual el liberalismo es demasiado despiadado para lo que estamos dispuestos a soportar… el problema que hay es que se lleva haciendo “trampas” no dejando que actúe de forma orgánica el sistema desde hace mucho tiempo… haciendo una similitud, parece un coche que ha perdido el control, va dando bandazos de un lado a otro y con un conductor haciendo giros de volante cada vez mayores para intentar recuperar la marcha, pero lo que consigue es un bandazo aún mayor en el otro sentido…

Tecnócrata
9 días hace
Reply to  o yo que sé

Exacto, hasta que el coche pierde el control totalmente, esperemos que los pasajeros salgan ilesos cuando se detenga el coche.

Liberalisto
9 días hace
Reply to  o yo que sé

El liberalismo es una quimera que se utiliza para empobrecer a los trabajadores. Mientras haya Estado los liberales no hacen otra cosa que el juego a los ricos. El liberalismo es eficaz destruyendo sanidad universal, universidad gratuita, salarios, etc… al mismo tiempo que no soluciona los problemas macroeconómicos. El liberalismo es la ideología de los cuñados.

o yo que sé
9 días hace
Reply to  Liberalisto

¿y cuál es la teoría económica correcta? Es cierto que es un sistema en el que el pez grande siempre es el que gana, pero el Estado es el que debería jugar ese papel de moderador/redistribuidor. Lo que nos está empobreciendo no es el sistema, son las políticas…

Eggs
9 días hace

Deberían de subir más los tipos aún, lo variables que firman algo y que en caso de subir no pueden asumir que asuman las consecuencias,lo que no vamos a poder vivir es pagando la alimentación tan cara,gasolina, y todo lo demás que está por las nubes y son cosas necesarias que necesitamos todos, hay que hacer que baje todo eso como sea.En el 2021 había hipotecas al 1 fijas, el que las tuviera de antes variables podía haber surogado,tengo amistades que lo hicieron y yo también la tengo al 1.Entonces estaba en negativo, pero faltando muchos años de hipoteca y ese interés fijo hay que ser poco espabilado para no cogerlo.Pero mientras estaba en negativo ha sido muy cómodo gastarse lo que no se pagaba en cervecitas,comer y viajecitos.

Felicidad
8 días hace

Después de muchas vueltas al final firme ayer. Hipoteca fija 4,25 solo nomina, seguro de hogar y vida. 287000 a 30 años
La tranquilidad tiene un precio

Alex
8 días hace

Esto mira como.el.puto gobierno lo tiene callsito y la lagarto está pasa le da igual q vaya la gente ala calle o pierda sus casas y como nadie hwce nada y no dicen nada todos callados y los medios más cuando lo suba ablaran unos días y ala y dirán ala apañsros como.podais yo.lp tengo con mimpensio si no puedo no pagp y q venga y me 3chen q ya veremos y lo de Abanca q es mi banco encima se ríen venga

86
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x