Este domingo quince economías de Asia y el Pacífico firmaron el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, que abarca a casi un tercio de la población mundial (2.100 millones de consumidores) y alrededor del 30% de su producto interno bruto mundial. Este acuerdo es el movimiento regional más significativo de los últimos tiempos, pero será mucho más grande ya que se trata, sin duda, del mayor acuerdo comercial del mundo y señalará un cambio geopolítico masivo.
La Asociación Económica Regional Integral (RCEP, en sus siglas en inglés) reducirá progresivamente los aranceles y tiene por objeto contrarrestar el proteccionismo, impulsar la inversión y permitir una circulación más libre de bienes dentro de la región.
Este acuerdo ha sido firmado por China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Brunei, Viet Nam, Laos, Camboya, Tailandia, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia y Filipinas. India se quedó descolgado en la negociaciones dado sus problemas estratégicos y comerciales que tiene con China.
Cabe destacar que la RCEP es la primera vez que China, Japón y Corea del Sur se han unido en un único acuerdo comercial, un proceso que, por otra parte, se ha visto empañado por disputas históricas y diplomáticas.
El RCEP ofrece cierta flexibilidad a los miembros menos desarrollados para aplicar los cambios prácticos y legislativos que requiere. Camboya y Laos, por ejemplo, tienen de tres a cinco años para mejorar los procedimientos aduaneros.
Para los países que ya tienen acuerdos de libre comercio entre sí, un beneficio añadido del PACR es que crea un conjunto común de normas de origen, lo que facilitará la circulación de mercancías entre los 15 miembros.
La idea de la RCEP, surgida en 2012, se consideró una forma de que China, el mayor importador y exportador de la región, contrarrestara la creciente influencia de los Estados Unidos en la región de Asia y el Pacífico. Ganó impulso cuando Trump retiró a los Estados Unidos de la Asociación Transpacífica (TPP) en 2017.
Quizás sea hora, con Biden de presidente, contrarrestar este eje comercial con uno occidental que incluya a los EEUU y Europa será la única manera de que oriente, liderada por China se haga con la economía mundial.
¡Comenta!
Los países más ricos son más vulnerables al Covid19 sobre todo por la edad https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/los-paises-mas-ricos-son-mas.html?spref=tw
–
Las mayores minas de oro del mundo https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/las-mayores-minas-de-oro-del-mundo.html?spref=tw
–
Las lenguas más habladas https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/las-lenguas-mas-habladas.html?spref=tw
Llegan las rebajas BBVA quiere comprar a pufo Sabadell.
lo que ha quedado claro es que, contra lo que opinan algunos por pura manía, no es otro banco popular y sí que tiene algo de valor, de hecho no cambia mucho lo que comentaba de él hace justo 6 meses: https://www.euribor.com.es/2020/05/18/el-ejemplo-banco-sabadell/
Jajajajajajaja… por alusiones… Dios dispondrá…. ojito con los trabajadores del Sabadell… que para luchar por sus habilidades colocarán lo que podrán sin compasión…. es decir…. menos compasión que hasta ahora…. que ya es decir…
Ya, pero no es un acuerdo democrático… Asi que no puede ser bueno, podemos tranquilamente seguir dedicándonos a la curvatura de los pepinos, que el liderazgo lo tenemos garantizado…
Biden va a mirar por lo suyo…. y 2.200 millones de personas en crecimiento (económico y demográfico) frente a 500 millones en modo plano (crecimiento y demográfico) no hace falta ser Nobel de Economía para saber dónde tienes que dedicar el tiempo…..
Y hay otra cosa mas, si te das una vuelta por el mundo entero hoy dia, veras que todos han espabilado bastante y lo que tienen en mente es hacer negocios . Solo hay un t.onto dispuesto a sacrificar la economía por ideas y ese somos los europeos…
Así que si a los Americanos les hace falta un t.onto así, pues, saben donde estamos…
Desde despues de la II guerra mundial todos los dirigentes europeos han estado o al menos creido estar bajo el paraguas del gran amigo americano
Si bien es cierto que hicieron su esfuerzo y ayudaron a ganar la guerra y su posterior recuperacion, quiza se deberia pensar que no se puede vivir eternamente subyugado a las hazañas pasadas. En los años que han pasado se lo han cobrado con creces.
Ha de venir una nueva generacion menos “yankeezada” para empezar a caminar solitos
Pero es dificil separarse mientras comamos Mc Menus….
Es imposible ser una unión de 500 millones de personas y que la dirijas según como te mande otro… da igual si es China , USA o los Marcianos…
Es obligatorio espabilar y tener las riendas en nuestras manos, de otra forma eso se ira al traste…
2020 no tiene nada de parecido con la segunda parte del siglo XX cuando en Europa las cosas iban todavía bastante bien y el resto del mundo no se había espabilado…
Y no sé quien va a ganar la puja USA-China, lo que sí sé, es que USA no puede ganar con fair-play, lo que automáticamente significa que va a ser un juego sucio y sin reglas… Garantizados tendremos platos rotos y patos por pagar y además muchos…
—
¿queremos ser los que paguen?
parece que por la mal entendida camaradería democrática, tragaremos el anzuelo…