Un prolongado período de lento crecimiento y de inflación moderada ha llevado a varios bancos centrales a aplicar medidas de política aparentemente extraordinarias, incluidos tipos negativos. Como los países nórdicos (excepto Noruega) han estado a la vanguardia de este régimen, utilizamos la región como un estudio de caso sobre tipos negativos para decidir si el régimen por debajo de cero está en su acto final o si permanecerá en las cajas de herramientas de los bancos centrales.
Los tipos negativos se han extendido por toda Europa, con Dinamarca a la cabeza, con su tipo de interés oficial por debajo de cero en 2012, seguida de la zona del euro en 2014 y Suecia y Suiza en 2015. Inicialmente, los tipos directores negativos se consideraban un instrumento temporal para hacer frente a una situación extraordinaria.
Sin embargo, cuanto más bajas y largas sean los tipos de interés negativos, más probable es que creen efectos injustificados, efectos que en última instancia podrían ir en contra de la razón para introducirlos en primer lugar.
El primer ejemplo claro de un banco central que renuncia a los tipos de interés negativos es Suecia, donde el Riksbank hoy mismo ha subido los tipos al 0%. Todavía no está claro por qué el Riksbank le han entrado las prisas ahora, cuando la presión sobre los precios es moderada y el crecimiento se ralentiza. Presumiblemente, la razón es la preocupación por los efectos no deseados de los tipos negativos en la economía.
Por otra parte, la acción más reciente del BCE, en septiembre, fue un recorte de los tipos, por lo que para algunos aún no se ha llegado al fondo. Como consecuencia del régimen danés de tipo de cambio fijo, el banco central danés redujo el tipo de interés de los depósitos a un mínimo histórico del -0,75%, enviando así una clara señal de que los tipos de interés negativos se han convertido en la nueva norma.
El Banco Nacional Suizo ha dicho que los tipos negativos son “esenciales” para su economía. Así pues, ¿han sacado los bancos centrales conclusiones diferentes de sus experiencias con los tipos negativos?
Nosotros no…
¡Comenta!
Las grandes automotrices mundiales https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/las-grandes-automotrices-mundiales.60851/
–
Publicado en el tema ‘Los principales tenedores extranjeros de deuda pública norteamericana’ https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/los-principales-tenedores-extranjeros-de-deuda-p%C3%BAblica-norteamericana.59022/post-272667
–
Países emisores de más refugiados en el mundo https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/pa%C3%ADses-emisores-de-m%C3%A1s-refugiados-en-el-mundo.60852/
Interesante el dato de la deuda americana en manos de extranjeros…. ni China tiene la más elevada cantidad… ni supone (el total de la deuda en mans de extranjeros) más del 60%…. Y países emergentes repletos de deuda americana (Brasil… Tailandia tiene lo mismo que España….).
Para situarnos es un gráfico interesantísimo.
es normal que países con una divisa poco fiable inviertan en activos en $, por eso tantos países emergentes tienen deuda (y seguro que acciones también en cuentas en $) emitida por los Estados Unidos, más siendo de los países “seguros” que aún ofrecen intereses
Café y cigarro
Muñeco de barro
Bueno, bueno……. casos conozco de traspasos a precios de mercado y que el farmacéutico tiene dificultades para cobrar…. porque los márgenes bajan…. porque el 80% de las ventas son a un cliente complicado…. la administración….
Y el margen que tenían en parafarmacia, lo están perdiendo para poder competir con la gran distribución…. compran mucho pero lo importante es que marginan menos…….
Recuerdo que antes se vendía a los detallistas de alimentación y estos para el PVP lo tenían claro…. multiplicaban por 2’2…. esto se ha acabado…
Pues en Euskadi, abrir una licencia en un sitio que no esté en lo alto del Anboto, te sale de medio kilo para arriba. Y en el banco no te ponen la más mínima pega, porque saben que van a cobrar.
Y como “alguien” dijo por aquí no hace mucho, por algo no triunfan las huelgas de farmacéuticos
Jajajajajajaja…. buena memoria……. se quejaban que les debían 3 meses… ya los firmaría yo con 0% de riesgo de impago…..
El consejo ejecutivo del Riksbank, el banco central de Suecia, ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia usado en sus operaciones de refinanciación, que pasará así a situarse en el 0%, lo que implica dejar atrás la política de tipos negativos que mantenía la institución desde febrero de 2015.
Pues en todo esto, hubo unos que se sabían lo que se hacían :-), los vendedores ;-) .
Y los otros , pues querian comerse el mundo y tomar buenas posiciones para el futuro donde los perros se atarían con embutidos ibéricos y de bellota … si hubiera venido ese futuro, lo disfrutarian, pero como no vino, tampoco sufren tanto, el problema es de los bancos que ya se lo pasaran a la sociedad con la ayuda de gobiernos, BCE , etc…
“Economía/Empresas.- Caprabo cerró 2005 con unas pérdidas de 32,5 millones y anuncia inversiones por 260 millones
La empresa catalana de distribución Caprabo cerró el ejercicio de 2005 con una caída del 3,6% en sus ventas, hasta situarse en los 2.300 millones, y unas pérdidas de 32,5 millones. Es la primera vez que la compañía registra ‘números rojos’. Para contrarrestarlo, ha puesto en marcha un plan de inversiones por 260 millones para reposicionarse en el mercado y volver a los beneficios en 2007.”
Optimista que he sido…
En Valencia los que se posicionaban para comerse el mundo, lo hacian siempre de 2 maneras:
1. Empresa mixta con participación publica, donde la parte publica era destinada a comerse las perdidas si la cosa no sale… Vease Copa Amercica y otros…
2. Tomando prestado de BANCAJA, que es la que se comería las perdidas si algo se tuerce y se las comio… hasta tu y yo también comimos de ese plato…
En realidad poco se ha hablado y se habla del verdadero alcance del despilfarro y robo…
Hacienda no siempre lleva razón. https://t.co/Zxlc05OGPm?amp=1