La contaminación no es sólo industrial
La ecología es una ciencia muy discutida porque se ha ideologizado mucho y de hecho, hay partidos políticos que la utilizan como su primer argumento como por ejemplos Los Verdes de Alemania que según las encuestas son, a día de hoy, los segundos en intención de voto allí. Por supuesto me refiero a la tercera definición que da la R.A.E. del término ecología: “Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente”. Y claro, ¿quién no va a estar de acuerdo con eso? El problema surge con las prioridades ya que es indudable que gran parte de las comodidades actuales han llegado a costa de empeorar nuestro entorno natural, empezando por lo más básico: nuestro veloz aumento numérico. Somos una especie depredadora que ha ido modificando con su crecimiento todo el planeta llegando esa influencia incluso al clima.
Sin querer entrar en polémicas sobre la acción directa del ser humano sobre el clima, es evidente que muchas de las actividades que practicamos, como por ejemplo quemar hidrocarburos, no son buenas para el planeta pero pocos querrían prescindir de calefacciones, productos que vienen en camiones, aviones etc. Incluso ahora que parecemos concienciados hacia el coche eléctrico, su impacto ecológico tampoco es neutro ni mucho menos, tanto por la necesidad de extraer metales y traerlos desde muy lejos como por el problema del reciclaje de algunos componentes. Todos queremos vivir mejor y además nos cuesta mucho renunciar a comodidades una vez que nos hemos acostumbrado a ellas. La cada vez mayor conciencia ecológica en Europa no ha variado eso: podemos prescindir de bolsas de plástico, reciclar nuestras basuras, pagar impuestos “ecológicos”, seguramente renunciemos sin demasiados problemas a nuestros coches de combustión pero todo eso no parece que sea suficiente ni a nivel local (ni limitando el tráfico desaparece la insalubridad del aire en muchas de nuestras ciudades por ejemplo) ni para frenar el aumento poblacional global y la falta de esa misma conciencia en otros países.
Tradicionalmente siempre hemos pensado que es la actividad industrial la que desde siempre más problemas ha causado al medio ambiente y ésta va a más por el desarrollo de nuevas potencias económicas como China y la India y el aumento del consumo que ello ha supuesto. A mayor crecimiento económico, mayor desgaste ecológico. Eso hasta ahora ha sido cierto, ¿seremos capaces de variar eso, sabremos conjugar nuestra calidad de vida material con la calidad ambiental? En teoría, si no fuéramos cortoplacistas deberíamos ser capaces puesto que un planeta sano es la mejor garantía de una mejor existencia para el hombre. Pero es que además, más allá del tema industrial y energético, hay un frente en el que el ecologismo está insistiendo y en el que no le falta razón como es el de la alimentación. Aparte de lo que ya sabemos sobre que el consumo de carne (y hay consenso en que deberíamos reducirlo) implica más gasto de recursos, especialmente hídricos, que el de vegetales o de que deberíamos preferir productos de cercanía tanto por ser más saludables como por la reducción de lo que llaman la “huella ecológica” que supone el transporte hasta nuestra mesa, se está empezando a insistir en la reducción de las granjas de engorde por su efecto en el cambio climático. Y es que no es nuevo que uno de los gases que más daño hacen a la capa de ozono (contra la que se actuó desde la comunidad internacional con éxito ya que se sabe que se está reduciendo) es el metano, gas que en gran parte sale de las enormes ganaderías vacuna –sobre todo- y ovina que existen por nuestros hábitos alimenticios.
La cría de animales para la producción de carne y lácteos supone un 16,5% de la emisión global de gases de efecto invernadero. Recomiendo que veáis este Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundialelaborado por la FAO en el que por ejemplo comparan el desempeño de diferentes productos expresando las emisiones por kilo de proteína lo que genera esta imagen:
Pero también hablan de otros muchos efectos adversos para el medio ambiente de tantos animales. Y es que el sector ganadero es responsable, además de un tercio de las emisiones antropogénicas de metano, de dos tercios de las de óxido nitroso, dos potentes gases de efecto invernadero que atrapan más calor que el dióxido de carbono. Además, se atribuye hasta un 60% de toda la pérdida de biodiversidad a cambios en el uso de la tierra derivados de la cría de animales ya que hasta el 80% de toda la tierra agrícola se dedica a la ganadería o al cultivo de su forraje.
Lo peor de todo esto es que sabiendo del impacto ecológico de esto, incluso conociendo que la mayoría de nutricionistas recomiendan que consumamos menos carne, lo cierto es que, al menos en Europa, la mayor parte de la cría industrial de animales y los cultivos usados para engordar los animales así criados hasta su matanza, son subsidiados por nuestros gobiernos. Como dice Paul Gilging (ex CEO de Greenpeace International) “Al sostener prácticas contaminantes, los países están literalmente pagando a las empresas para que dificulten el cumplimiento de las metas de emisiones fijadas por el acuerdo de París de 2015 sobre el clima”. Aunque qué podemos decir en España cuando subvencionamos una actividad tan contaminante como la del carbón…
Más allá de discusiones, incluso entre los propios científicos, sobre la incidencia o no de determinadas actividades y la irresponsabilidad de viejas erróneas e hiperbólicas predicciones apocalípticas que tanto daño pedagógico han hecho (hasta el punto de que muchos ya no se toman en serio riesgos ciertos) la necesidad de cuidar mejor nuestro entorno debe estar fuera de toda duda y sería absurdo que la economía, como ciencia social, no lo tuviera en cuenta. Subsidiar actividades que nos perjudican es un sinsentido… también económico.
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Los inversores se enfrentan a uno de los meses de diciembre más ‘cargados’ de los últimos años https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/56700-italia-opep-brexit-bce-fed-a-diciembre-de-infarto.html …
Los 10 mayores productores de crudo https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/56703-10-mayores-productores-de-crudo.html …
–
La desigualdad en las emisiones de C02 https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/56699-desigualdad-emisiones-de-c02.html …
–
Los países más preocupados por la inmigración https://droblopuntocom.blogspot.com/2018/12/los-paises-mas-preocupados-por-la.html?spref=tw …
¿Cómo puede ganar la derecha en Andalucia donde hay una cifra tan elevada de desempleo y la gente necesita medidas y ayudas sociales?.
Aún no me lo explico aunque trato de entenderlo. El PSOE ha robado tanto, tanto, tanto que la gente ha preferido echarse en manos del explotador tirano que no en manos del ladrón corrupto.
Igual es la solución para Andalucia, menos subvención y trabajar y emprender mas.
# 2, VICTUS
No sé de qué te extrañas; les ha pasado lo mismo que a vosotros en tu tierra: Se han tragado los cantos de sirena del nacionalismo populista.
Las acciones saltan después de que Estados Unidos y China alcancen la tregua
https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/56706-acciones-saltan-despues-de-que-estados-unidos-y-china-alcancen-tregua.html
# 2, VICTUS
Si después de votar 40 años al socialismo tienen los peores indicies de paro y renta no ya de España, si no de Europa, es normal que al final la gente se canse. Si le sumas la matraca de la ideología de genero, de la inmigración descontrolada (no lo digo yo, lo dicen las miles de pateras que han llegado este año), de la corrupción…pues nace Vox, que bastante ha tardado en llegar.
Y por supuesto que hace falta trabajar más y subvencionar menos. Y precisamente los andaluces que no han votado al PSOE es lo que quieren.
El problema es que en Andalucia hay subvenciones y paro muy alto y en otras zonas debido al cierre de minas hay subvenciones pero no tanto paro.Ademas en Andalucia son la quinta parte del país en población y en Asturias no. Y que conste que yo soy catalán e independentista y estoy en contra de todo tipo de subvenciones.
A la larga Andalucia saldrá ganando pero va a tener que pasar por una larga travesia que va a dejar a muchas familias en situaciones muy precarias cuando empiece la derecha con los recortes. A los catalanes ya nos viene bien ya que si recortan y quitan subvenciones tendremos que aportar menos a la balanza fiscal mientras no seamos independientes.
Vox no ha crecido en voto por el tema de Franco ahora el PP se ha dividido en 3 partes. Los moderados que son Cs, los intermedios que son el PP y los radicales que son VOX.
# 11, VICTUS
Victus, con todos mis respetos, los catalanes independentistas no tenéis la menor idea de lo que se cuece en Andalucía. Ni en términos políticos ni en términos económicos.
Pero tienes razón en algo. En Andalucía habrá gente pobre mientras haya subvenciones. Y mientras sean pobres seguirá votando principalmente al PSOE y la izquierda. Mira si no a Almería o la Costa del Sol, o cualquier ciudad medianamente grande. Por eso a la izquierda le interesa que la gente no progrese. En cuanto progresan, dejan de votarles.
Cuidadin cuidadin que el tema quedará bloqueado para tiempo. En Madrid se prevee un mayoría de derechas y en Catalunya una mayoría independentista. A ver como se arregla eso?.
# 15, Anónimo
3 de diciembre de 2018, a las 12:18
Teneis que luchar por expropiar todos los latifundios y las tierras de los terratenientes. Sois una región con muchas posibilidades, sois una tierra de arte pero mientras venereis a los señoritos y alos que se pasean en calesa por la Feria vais mal amigos. Esos son vuestros señores feudales, duques y duquesas. Estoy en contra de la derecha española pero a vosotros os sacará de la pobreza y de verdad que me alegro.
# 14, VICTUS
Si te crees que C’s está a la “izquierda” del PP, es que andas mal informado…
# 19, Anónimo
3 de diciembre de 2018, a las 12:41
Es la segunda marca del PP aunque solo sea por escaños. Es un PP light. Otra cosa es que el señor Rivera utilice un mix con la estrategia de VOX y viendo que a este último le está funcionando este radicalizando su discurso.
Eso si con el auge de la ultra derecha hay colectivos que lo van a pasar muy mal porque no van a recibir ninguna ayuda ningún apoyo.
# 18, VICTUS
¡Cuánto tópico!
Si no fuese por esos andaluces a los que allí de donde eres llamáis “charnegos” jamás hubiese despegado Catalunya… de mal nacidos es ser desagradecidos.
Para derechuza y señoritos los catalanes; y los peores los de ERC que no son de izquierdas pero si son republicanos… como Trump!!!
Gracias a vosotros los separatistas y los confundidos (no se puede ser de izquierdas y nacionalista) crecen los VOX, no te confundas.
# 22, Paganini
3 de diciembre de 2018, a las 13:08
Tu de cuando me hablas de hace 70 años por lo menos. Si vinieron a Catalunya es porque en Andalucia los mataban de hambre no vinieron para hacer progresar a Catalunya simplemente eran mano de obra.
# 22, Paganini
3 de diciembre de 2018, a las 13:08
Os tendría que dar vergüenza venerar en la feria a los que os explotan, duques y duquesas con sus latifundios.
Hablando de lo de Andalucia. PP y CS quieren presidir los dos. A ver que pasa. Y si el psoe hiciera presidente a Cs gobernando juntos. Veremos.
En cuanto VOX se haga fuerte y represente una alternativa lo atacarán los mass media sin piedad. Eso de quitar poder a los lobies, salir del espacio Schengen, no facilitar el trabajo de la mujer y sí la creación de familias…eso los poderes globalizadores que controlan los medios lo llevarán muy mal, y si no al tiempo
En 3,2,1 son populistas igual de malos que podemos…y que oye no se diferencian tanto
No, si ahora resultará que los andaluces han votado a VOX por culpa de los independentistas catalanes.
# 35, VICTUS
pues no te quepa duda de que más de uno y de dos, lo han hecho por eso.
Y no serán uno ni dos los que les voten en Catalunya en las próximas, ya lo verás.
# 30, oreidubic
De eso nada; la subida de Vox es consecuencia muy directa de la situación en Cataluña. Nacionalismo llama a nacionalismo
Toda votación que no acuda más del 51% de la población a votar debería ser nula. Entre todos no se han ganado el respeto de la población a la que representan. No les quiere ver ni la mitad, sean del partido que sean.
# 39, Anónimo
Como mínimo, el porcentaje de los escaños correspondiente a la abstención y votos nulos debería quedar desierto, no repartirselo entre los que han obtenido votos.
Entonces sí que los resultados serían sorprendentes
#38
Pues están apañados….. lo que hay que hacer es buscar solucionar tus problemas y no los de otros……
Si con un 50% de paro juvenil en alguna provincia la gente vota pensando que cuatro locos independentistas a 700 kilómetros es para felicitarlos….
A ver si al final el independentismo catalán favorece a todos los partidos del resto de España porque es una excelente cortina de humo…… que nos pensábamos que lo era para CiU, pero todo el mundo se abona…
#41 ¿Sabes en que comunidad cantaban “a por ellos” a la Guardia Civil cuando hacían un viaje de 700 km? Igual algo que ver con lo de Vox si tiene… En fin lo que he leído más arriba: Nacionalismo llama a nacionalismo, ó el principio de acción reacción… Cada vez más cerca de los Balcanes….
#42 Antónimo
¿Y porque no invaden Gibraltar, que lo tienen a mano?
¿Los Balcanes?… jajajajajajajajaja… por favor… entre puentes, Semana Santa y la temporada de verano no hay tiempo….. esto es un país serio con cuatro payasos que han hecho del espectáculo circense su modus vivendi…
Fíjate que la independencia declarada se encontró con un puente por el medio y esto fue un contratiempo….. y ya no digo la Semana Santa y los carnavales en Andalucía….