La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,118 billones de euros en febrero, lo que representa un aumento de 3.318 millones de euros respecto al mes anterior y se sitúa en el 99,69% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB para 2017 recogida en los Presupuestos Generales del Estado.
De esta forma, la deuda pública se incrementa en febrero por tercer mes consecutivo y repunta un 0,3% respecto al mes de enero, con lo que vuelve a marcar un nuevo máximo histórico. El endeudamiento de las administraciones respecto a febrero del año anterior creció en 35.119 millones de euros, un 3,2% más.
La deuda pública acumula 34 meses consecutivos por encima del billón de euros, situándose además en máximos de la serie histórica del Banco de España, que data del año 1995, al sobrepasar los 1,11 billones, y sigue rondando el 100% del PIB. La previsión del Gobierno es que este año se reduzca hasta el 98,8% del PIB, por debajo del 99,4% que registró al finalizar 2016.
El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se sigue encontrando en valores a medio y largo plazo, que suponen tres cuartas partes (75,7%) de la deuda total y que explican el incremento del endeudamiento público en febrero. En concreto, estos valores crecieron en 11.163 millones de euros respecto al mes de enero, hasta los 847.465 millones de euros, y en tasa interanual registraron un crecimiento del 6,2%.
En cambio, la deuda pública en valores a corto plazo se redujo en el segundo mes del año en 45 millones de euros, hasta los 82.509 millones. En el último año, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se han mantenido prácticamente estables.
Por último, los créditos no comerciales y el resto de préstamos también disminuyeron en febrero, con una caída de 7.801 millones de euros, hasta los 188.072 millones, mientras que respecto a febrero de un año antes, los créditos no comerciales han caído un 7,1%.
¡Comenta!
qué raro, si Rajoy decía que el 68) que era la que había con ZP era un desastre y que tendría que dimitir. No entiendo nada. Será culpa de podemos y las fotos de mariscadas
Podemitas nunca ganaréis las elecciones, a la gente no le importa que la engañen (PP y PSOE) pero lo que no soportan es que los tomen por tontos (podemos) basta ya de hipocresía
Seguire votando a otro que no sea PPSOE trankilo por eso
Como se que me van a engañar otra vez…
VERGONZOSA LA CIFRA DE DEUDA, Y RAJOY DURMIENDO…..
A VER CUANDO ALGUIEN SE DA CUENTA QUE EL ESTADO DEL BIENESTAR A BASE DE DEUDA ES UNA BOMBA!!!!
Hay que recortar gastos yá!!!!
Empezando por las nominas de politicos y funcionarios publicos que es UNA VERGUENZA
Si no os gusta ni PP, ni Ciudadanos ni tampoco el PSOE, lo mejor es que os vayais a vivir bien a Venezuela (paraiso socialista Podemita)
eL PP nos guste mas o menos crea 3.000.000 de trabajos cada vez que gobierna,
la izquierda destruye 3.000.000 de puestos de trabajo cada vez que gobierna….
El pp es corrupto? SI.
¿ELIGE CORRUPCIÓN O RUINA? … yo me quedo con la corrupción, no me importa que se lleven un 4%, mientras gestionen bien el pais…
Es peor que vengan Chavistas o Zapateristas y dejen al pais con Deudas de un 11% anual como dejo el Sr. Zapatero o como ha dejado el idolo de Pablo Iglesias VENEZUELA.
#4
Maria Cristina, estas fatal……..!!!!
Bravo abc! No se puede decir más claro
#8, abc
La izquierda metió a un pais en una crisis que duró 7 años.
Y que gracias al PP (partido de la corrupción, si. nadie lo duda). Nos ha vuelto a sacar de la crisis convirtiendo a España en la primera nación de Europa en crecimiento en el año 2016 y seguramente 2017 “asi indican los datos MACRO”