Ya tenemos los resultados de la octava edición del sentimiento económico de los lectores del blog del Euribor, que viene a ser como el CIS pero sin que cueste un euro al contribuyente y sin cocinar los datos ya que la materia prima es de primerísima calidad.
En términos generales el 2016 ha sido el año de la consolidación y de las sorpresas, por primera vez desde que realizamos el estudio el año ha sido bueno o muy bueno para más de la mitad de los lectores (concretamente para el 56%), las expectativas a nivel mundial bajan un poco y son las más pesimistas desde el 2012 aunque en términos generales son más positivas (28%) que negativas (24%) curiosamente las expectativas a nivel personal están en máximos (solo un 14% cree que estará peor que el año pasado).
El paro parece que deja de ser una preocupación y el 59% cree que mejorará este año frente al 11% que piensan que empeorará. Para ponerlo en perspectiva en 2012 (quizás el año más negativo) solo un 5% creía que mejoraría frente al 78% que pensaba que empeoraría.
Respecto al comportamiento de la bolsa, creo que es el año en el que menos os habéis mojado ya que tanto a nivel mundial como a nivel nacional entorno al 50% creen que se mantendrá más o menos como está, no obstante los alcisitas ganan a los bajistas y la española a la mundial.
En lo que si os habéis mojado, y mucho, es en la vivienda ya que el 67% cree que subirá situándose los bajistas en solo 5%. Para comparar el 2012 hubo un 74% de bajistas.
Respecto al Euribor no tengo nada con lo que comparar ya que la mayoría de las opciones elegidas por vosotros se encuentran dentro de los valores negativos algo impensable cuando hice la última encuesta.
En donde no ha habido sorpresas es en lo más negativo del año y por tercer ocasión consecutiva tenemos a la corrupción en la cabeza con un 39% (más que el año pasado), seguido del 18% del “no gobierno” (algo también impensable hace un año) y de un 14% de los “nuevos partidos políticos” que curiosamente superan a la vieja política (10%).
Por último, la noticia económica del año ha sido el Brexit, seguida de la victoria de Donald Trump y la sentencia sobre las claúsulas suelo. Realmente 3 noticiones difícilmente superables en próximas encuestas.
Como resumen, en líneas generales, ha sido un gran año con muchas sorpresas y buenas expectativas para el 2017 ¿Qué más podemos pedir? pues lo de todos los años, menos corrupción, un gobierno que se ponga las pilas y una mejor clase política. Con eso la mayoría nos conformaríamos.
¡Comenta!
No sé vosotros pero yo no veo las imágenes del artículo
http://www.acelerame.org/2016-el-ano-en-que-la-ciencia-cambio-nuestra-forma-de-ver-el-mundo/
Un catedrático de la Universidad de Sevilla, a la cárcel por abusar sexualmente de tres profesoras http://www.elespanol.com/reportajes/20170109/184732395_0.html …
El Estado deberá colocar deuda en 2017 por valor de 550 millones al día http://www.elmundo.es/economia/2017/01/09/5872817422601d56288b456f.html …
Marca de coches más vendida en cada autonomía http://dlvr.it/N40XCy
–
Repaso gráfico a la evolución del precio de las principales materias primas el último año http://dlvr.it/N4Qfwh
–
Repaso gráfico a la evolución de la rentabilidad de la deuda pública a 10 años de las grandes economías http://dlvr.it/N4Qg2t
los podemitas postean mucho y lo critican todo pero a la hora de la verdad, cuando toca votar anónimamente, la mayoría de lectores de la web son conscientes de que España está mejorando, no se dejan engañar
http://www.jcdiez.com/2017/01/08/renta-basica-universal-finlandia/
El multipartidismo estalla en Holanda: 81 grupos en liza http://elpais.com/elpais/2017/01/05/opinion/1483631972_534736.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Rusia se mofa del informe de la Inteligencia de Estados Unidos http://www.elmundo.es/internacional/2017/01/09/5872829b46163f10798b469a.html …
La Bolsa ha empezado el año con buen pie, después de la buena racha de cierre de 2016 y lo hace pese al doble zarpazo fiscal del Gobierno, que afecta de pleno a la capacidad de generar beneficios de las grandes empresas cotizadas y a los inversores que buscan rentabilizar sus ahorros en la renta variable. Un hachazo fiscal que posiblemente se dirimirá en el Tribunal Constitucional tras ser recurrido por los afectados. La CEOE ya ha dicho, por ejemplo, que estudia esta vía
La reforma fiscal de diciembre enciende las alarmas en los bancos españoles http://bit.ly/2i64IJH
La banca española disparará este año la emisión de deuda para reforzar su capital http://www.expansion.com/empresas/banca/2017/01/07/5871492f46163f017b8b45cc.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
Trump sopesa pedir fondos para construir el muro en la frontera de México http://dlvr.it/N2z2g4
RELATO: Sueños de sal: la científica que va tras una utopía energética – LITIO http://dlvr.it/N3sh3B
Coches híbridos: todo lo que necesitas saber http://dlvr.it/N3sgxF
21, oreidubic eso del 10 años…. si allí los tipos de interés suben y aquí se mantienen cerca de cero, es normal que sus bonos se emitan más caros
24, oreidubic como se nota que eres novato en esto de las inversiones, para que yo compre un bono a 10 años norteamericano debo cambiar mis euros a dólares y eso mete otra variable más, no puedes compararlo sin tener en cuenta ese factor. Si tienes solo en cuenta rentabilidades sin contar ni con la divisa ni con los tipos de interés a corto entocnes ningún japonés compraría bonos japoneses
#24
Es que si tuviera en cuenta este factor, sabrás que a más diferencial en tipo de interés en divisas, más aumenta el valor.
Era solo un ejemplo para ver que no es normal que se retribuya más el bono USA que el de España….
Y los japoneses compran bonos japoneses porque son japoneses…. porque poca gente que no sea japonesa compra bonos japoneses…
Tensiones políticas en Europa y los bancos italianos frenan este martes a las bolsas europeas http://dlvr.it/N4Ws8K
la mala gestion que se conoce y no se corrige por desidia o beneficio propio es corrupción
por beneficio propio… si es corrupción…
por desidia… llámalo de otra forma. ésta deberíamos de “verla” quien vota… y elegir a otro…
Si ésta encuesta la hubiera hecho Rajoy, NO sería tan COMPLACIENTE con los intereses del actual gobierno. Venga ya que todo está bien, que suenen las campanas, Viva España una, dos y trés., me parece a mi que lo de arreglar encuestas debe ser facilísimo.