El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este lunes que el trabajo “fijo y seguro” es “un concepto del siglo XIX”, ya que en el futuro habrá que “ganárselo todos los días”, y ha pedido un mayor impulso de la digitalización en Europa y en España, especialmente en educación, porque “corre peligro de perder el tren de la revolución digital”.
Así lo ha señalado Rosell durante su intervención en la presentación de un estudio sobre la transformación digital realizado por Siemens y la consultora Roland Berger, en la que ha considerado que la digitalización será fundamental para el trabajo, ya que “va a haber muchas sorpresas en un futuro inmediato”.
Rosell ha señalado que el proceso de transformación digital “lo cambia todo, en el mundo de los negocios y en el día a día de las casas”, y hace que “lo que hoy parece imposible, en unas horas, días o semanas parezca posible”, por lo que ve un gran “reto político económico y social a nivel global”.
En este sentido, ha destacado que la digitalización incrementa el PIB mundial y la competitividad por lo que “es básico adaptarnos y coger el tren”, ya que todos los sectores están sufriendo ya una “gran irrupción” en su modelo de negocio, tanto a nivel público como privado, sectorial y subsectorialmente, y, aunque hay más de 1.200 millones de personas sin Internet, “ya hay más móviles que habitantes y en los últimos años se han almacenado más datos que en toda historia anterior”.
EL SECTOR PÚBLICO, ATRASADO EN DIGITALIZACIÓN.
“La digitalización transforma los negocios y rebaja los costes, incrementa la competitividad”, ha apostillado Rosell, quien ha advertido de que el sector público en este campo “va detrás” al contar con unas estructuras “demasiado rígidas, antiguas y mastodónticas”.
“Desgraciadamente no lo están haciendo con rapidez y diligencia que deberían hacer”, ha lamentado.
En este sentido, ha insistido en que la digitalización será “clave” para el futuro y ha reivindicado que para la Comisión Europea debería ser una “prioridad” el Mercado Único Digital, al tiempo ha advertido de que España “corre peligro de perder el tren de la revolución digital como ya perdió algunos trenes en el campo de la transformación informática”.
A este respecto, ha señalado que los números del porcentaje de I+D en el PIB español son “para temblar”, al situarse en torno al 1,2%, por lo que ha reclamado que al menos supere el 2% y para conseguirlo se apoye este proceso de transformación a través de la educación”.
“España no puede perder el tren de la digitalización. Es una iniciativa que se queda, es para siempre. Hay que tomarse la formación digital en serio, desde párvulos a la formación profesional y la universidad y en la Ley de Emprendimiento”, ha abogado.
El presidente de CEOE ha valorado que “muchas empresas” están implementando la transformación digital y se han dado cuenta de la importancia de “innovar, digitalizar, la competencia y la competitividad”. “Cuantas más empras lo hagan, y lo están haciendo, y lo haga el Estado, mucho mejor nos irá a todos”, ha agregado.
¡Comenta!
la vergüenza también la debieron perder entonces
y los funcionarios qué???… maestros que trabajan 9 meses y cobran 14 pagas
# 3, Carmelo
En España todos los trabajadores que trabajen el año entero cobran 14 pagas. prorrateadas o no, pero 14 pagas.
Y honestamente, no le cambio el trabajo a un maestro… Demasiados niños o adolescentes…
ya,
pero este trabajo que preconiza el jeta-rosell, normalmente tiene unos incentivos grandes. ya se sabe… a menos seguridad, mas sueldo.
Ese paso lo omite el puerco.
Más antigua y desfasada es la mentalidad MEDIEVAL de muchos de los asociados de la patronal española…
BBVA va a lanzar una OPA sobre Banco Popular.
Aprovechad para sacar un dinerillo en bolsa.
La operación sería por la totalidad del valor cotizado y el BBVA está dispuesto a gastarse 5000 millones de euros en esa OPA.
El esclavismo tb es de otro siglo.
Este señor se olvida de que la base de nuestra sociedad de consumo es eso, el consumo. Y hay muchos bienes que se compran a plazos y a veces se pagan durante decadas como la vivienda. Y para tener hijos y criarlos también hace falta cierta estabilidad.
Eso sí, seguro que ve con buenos ojos las empresas que viven de concesiones a largo plazo o de contratos del BOE.
En las proximas declaraciones de este señor, nos tratará de convencer que la nueva instauración del derecho de PERNADA es lo que mas conviene para el desarrollo del pais, paliando de esta manera la baja natalidad.
como es posible que este tipo haga estos comentarios, tiene menos cerebro que un pollo, debe estar dándole de comer a los cerdos de menudos personajes se adorna la empresarial uno en la cárcel por ladrón, el otro también por ladrón paga con dinero negro y asi sucesivamente, así está totalmente desprestigiada ese desprestigio se lo han ganado a pulso, espero que el Estado no les de ni un céntimo de subvención, igual que a sindicatos y todos los demás, que se lo ganen cada uno……