Cerca del 80 por ciento de los jóvenes menores de 30 años sigue viviendo con sus padres, según el Observatorio de la Emancipación del primer trimestre de 2015, del que se desprende que para vivir por su cuenta tendrían que dedicar el 60% de su sueldo sólo a la vivienda, pero cobrando un 98,23% más de lo que cobra.
El Observatorio, gestionado por el Consejo de la Juventud de España, conclute que sólo el 21,5% de las personas menores de 30 años ha logrado emanciparse, lo que a su juicio “pone de manifiesto la frágil situación de los jóvenes en el mercado laboral y las duras condiciones del mercado de la vivienda que, hoy por hoy, resultan inaccesibles para el nivel adquisitivo de la mayoría”.
Sobre este asunto, explica que una persona joven debería destinar el 59,5% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad; debería cobrar un 98,23% más de lo que cobra; y la superficie máxima a la que puede aspirar es de 50,4 metros cuadrados.
En cuanto al empleo, señala que la tasa de paro de las personas menores de 25 años alcanza el 51,4%, supera el 30% en la franja entre 25 y 29 años y está por encima del 24% en la población de 30 a 34. Además, el 28,7% de los ocupados menores de 30 años están a tiempo parcial y cuatro de cada diez tienen una antigüedad inferior a un año.
Asimismo, el 56,7% desempeñan trabajos de menor cualificación a la que poseen, lo que significa un aumento anual de 4,59% de personas sobrecualificadas en esta franja de edad. Por otro lado, más de la mitad de la población joven ocupada, en concreto el 51,7%, tiene contratos temporales, de los cuales un 44,3% son de menos de un año de duración.
“La exclusión del mercado laboral y la precariedad de los empleos a los que acceden los y las jóvenes son las principales causas de la imposibilidad de emancipación”, señala el presidente del CJE, Héctor Saz, para reclamar “una legislación laboral que garantice derechos, calidad y condiciones dignas para el empleo de las personas jóvenes y una política de vivienda que favorezca la puesta en marcha de un proyecto de vida independiente”.
¡Comenta!
Yo hace también catorce años tenía veinticinco años y no cobraba ni mil euros, compré un piso que ahora cuesta menos y pude, ¿porque ahora no?
1 y 2
La mentira es la vuestra, con 800 euros, si tenemos presente que 100000€ al 1,42% y pagar en 30 años la cuota sale a unos 380€, si paga agua, gas, luz, comunidad, etc pongamos por lo bajo 200€, son 580€, le quedan 220€, para desplazarse que tenga un coche, 20€ gasolina, sin averías ni seguro … si la verdad, si no come, puede ahorrar 200€.
Hombre si alquila parte del piso y mas cosas, las cosas ya son distintas, pero los ingresos son mayores.
Da gusto ver humoristas
Lo mejor es ser Okupa y no pagas nada, por eso hay que votar a Podemos y tendremos garantizada la vivienda todos.
Pues yo hace un par de años me compré en la costa valenciana un apartamento. Tenía algo ahorrado y se me quedó una hipoteca de 75mil euros. A 30 años con suelo en la hipoteca pago 330 euros al mes. Gano 1200 euros al mes. Me sobran 870 al mes para otros gastos. Soy joven y puedo pagar, y cuando me quiten el suelo pagaré unos 100 euros menos.
Estoy de acuerdo que con 800€ al mes ( aun con dos pagas extras ) es complicado acceder a una vivienda, y muchos menos al chalet de la sierra. También es complicado si tengo que comprar un piso y no tengo nada ahorrado. Y que es mucho mas fácil si se hace en pareja. Que ganando 800€ no es recomendable tener una hipoteca superior a 300€. Pero, nuestros padres peor lo tuvieron y muchos de ellos tienen su vivienda. Eso si, caprichos los justos.
#8…es vivienda procedente del banco comprarla a bajo precio con clausula suelo o no me daban el prestamo o comprar la de la finca de enfrente sin clausula suelo X 50mil euros más. Soplamocas serás tú. 75 euros de media de más X la cláusula suelo suponiendo que nunca llegue y esté 30 años el euribor como está hoy son 27000 euros de intereses de más. Como te digo el edificio de enfrente de las mismas características costaba 50mil euros más. Ahora vas y lo cascas mentecato. Jajaja
Gastos mensuales luz,agua,gasolina,seguros,comunidad,IBI, comida y limpieza son unos 45,40,50,35,30,130 por ese orden….total 330….más 330 de hipoteca dan 660 euros. Me quedan 540 euros para salir…comprarme algo de ropita y ahorrar 100 euros al mes en cuenta remunerada. Soy soltero sin hijos. Otra cosa es que vivas casado y tengas varios hijos. Ahí sí que es impensable meterse en algo sería demasiado riesgo y mejor vivir alquilado por si acaso.
Perdón. ..me faltó meter los 14 euros que tengo de gasto al mes de agua..son 526 euros al mes para gastar.
Al 10
75000€ a 30 años no pagas 330 al mes y con suelo, tu no has visto una hipoteca en tu vida. Sigue con los papis.
Hace 2 años el diferencial bancario era euribor +2 o +3. Si le sumas que con el suelo de ahí no bajas, sale una cuota de mas de 400 leuros. Soñar es gratis
Al 14…primeras cuotas 330 euros…190 de interés y 140 de capital. Suelo del 3.5%. Vivienda comprada a Solvia. Hipoteca remunerada banco sabadell con devolucion de un 3% principales recibos.Creo que el que no ha pisado un banco en su vida eres tu. Vive alquilado.
Diferencial bancario euribor +1% con suelo del 3.5%.
Y primer año suelo del 3%
Tengo la escritura delante…primeras cuotas 196 de intereses y 128 de capital. Rebajé un poquito el año pasado y actualmente no llega a 335 euros la cuota mensual.
Vicente
Según pones<:
Luz 45
Agua 40
Gasolina 50
Seguro 35
Comunidad 30, (No tienens ascensor)
IBI 130
Comer 0
Limpieza 0
Agua 14
Esta claro ahorras no comiendo
#21 no sabes leer?sigue el Gastos mensuales luz,agua,gasolina,seguros,comunidad,IBI, comida y limpieza son unos 45,40,50,35,30,130 . En siguiente párrafo puse que me salté el agua que eran 14. Quedando asi:luz 45,agua 14, gasolina (gasóleo )40,seguros 50,comunidad 35,IBI 30,comida mensual 130. Lo entiendes así ? Eres un poco tontito. El movil gasto el del curro así k tengo 0 gastos X esa parte y X internet. Aclarado o aún no lo entiendes número 21.
Gasto es media mensual IBI 30×12 meses=360 euros anuales….por si aun no lo entiendes….has ido al cole?
#21 se notaba que no sabes leer o no tienes piso propio pues pusiste IBI 130. Si coloqué mi gasto mensual nos daría según tu un total anual de 130x12mesess=1560 euros de IBI. Vamos que ni que viviese en un palacio tío. JAJAJA. consejo lee antes de escribir.
Pues eso, si vivimos en una sociedad de consumo en la que el consumo es fundamental tendremos que tener sueldos que permitan consumir.
Siempre nos queda la opción de la esclavitud.
El ” beneficio” del resto de una vida laboral a cambio de un piso.
que coño comprar piso si no tenemos dinero ni para comer y pagar a todos los ladrones de la luz. el gas. el agua, IBI, basuras, seguros de médicos (la SS siempre que se pueda aunque sea con mucho sacrificio hay que tratar de evitar), etc..etc..etc.. con la mierda de sueldos que pagan estos empresarios de pacotilla.
# 28, tolo
PERO SI NO TIENES PISO…. QUE IBI PAGASSSSS……
Y SOBRE TODO…. HAZTE EMRESARIO…. Y DEMUESTRA AL MUNDO COMO SE HACE…..